Leyes de difusión de Fick
(leer más)
La miscibilidad es la propiedad de dos sustancias de mezclarse en todas las proporciones (es decir, de disolverse completamente una en otra a cualquier concentración), formando una mezcla homogénea (una solución). El término se aplica con mayor frecuencia a líquidos, pero también se aplica a sólidos y gases. Por ejemplo, el agua y el etanol son miscibles porque se mezclan en todas las proporciones.
Por el contrario, se dice que las sustancias son inmiscibles si existen ciertas proporciones en las que la mezcla no forma una solución. Por ejemplo, el aceite no es soluble en agua, por lo que estos dos solventes son inmiscibles. Como otro ejemplo, la butanona (metil etil cetona) es significativamente soluble en agua, pero estos dos solventes también son inmiscibles porque en algunas proporciones la mezcla se separará en dos fases.
En los compuestos orgánicos, el porcentaje en peso de la cadena hidrocarbonada a menudo determina la miscibilidad del compuesto con el agua. Por ejemplo, entre los alcoholes, el etanol tiene dos átomos de carbono y es miscible con agua, mientras que el 1-butanol con cuatro carbonos no lo es. El 1-octanol, con ocho carbonos, es prácticamente insoluble en agua y su inmiscibilidad hace que se utilice como patrón para los equilibrios de partición. Los ácidos carboxílicos de cadena lineal hasta el ácido butanoico (con cuatro átomos de carbono) son miscibles con agua, el ácido pentanoico (con cinco carbonos) es parcialmente soluble y el ácido hexanoico (con seis) es prácticamente insoluble,al igual que los ácidos grasos más largos y otros lípidos; las cadenas de carbono muy largas de los lípidos hacen que casi siempre sean inmiscibles con el agua. Situaciones análogas ocurren para otros grupos funcionales tales como aldehídos y cetonas.
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.
(leer más)
En química, la masa molar de un compuesto químico se define como la masa de una muestra de ese compuesto dividida por la cantidad de sustancia en esa... (leer más)
En química, la ley de las proporciones múltiples establece que si dos elementos forman más de un compuesto, entonces las proporciones de las masas del... (leer más)