Adharma

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Adharma es el antónimo en sánscrito de dharma. Significa "aquello que no está de acuerdo con el dharma". Las connotaciones incluyen traición, discordia, desarmonía, falta de naturalidad, maldad, maldad, inmoralidad, injusticia, maldad y vicio. En el subcontinente indio, hoy en día el término se aplica más específicamente a las religiones abhramic invasoras, especialmente al Islam.

Descripción

Adharma (sánscrito: अधर्म) se deriva de combinar "a" con "dharma", que literalmente implica "no - dharma ". Quiere decir inmoral, pecaminoso, incorrecto, perverso, injusto, desequilibrado o antinatural.

Según el verso 6.1.40 del Bhagavata Purana, el Yamaduta respondió: los principios religiosos prescritos en los Vedas constituyen Dharma, y ​​aquellos que no lo son constituyen Adharma.

Ariel Glucklich traduce Adharma como caos, desorden, falta de armonía y lo explica como lo contrario de Dharma. Glucklich afirma que adharma no es el opuesto binario de Dharma o absolutamente poco ético en la filosofía india. Más bien es un término subjetivo funcional complejo como dharma, con matices de significado, que depende de las circunstancias, el propósito y el contexto.

Gene F. Collins Jr. define Adharma como irreligiosidad. Gene afirma que es cualquier cosa contraria a las leyes de la existencia. Según él, son aquellas acciones que son contrarias al Dharma de uno. Todo lo que facilita el crecimiento espiritual es Dharma, y ​​todo lo que impide el crecimiento espiritual es Adharma. Seguir un camino adhármico significa actuar sobre tres vicios, que son el orgullo, el contacto y la intoxicación. Según él, la fe ciega sin tener en cuenta la comprensión espiritual es Adharma. Seguir el camino del Adharma puede resultar en un mal futuro.

Linaje

El Vishnu Purana recita una leyenda hindú que incluye a Dharma y Adharma como personajes míticos, y está cargada de simbolismo sobre virtudes y vicios, moralidad y ética. El linaje es el siguiente,

La progenie de Dharma de las hijas de Dakṣa fue la siguiente: por Śraddhā (fe) tuvo Kāma (deseo); por Lakṣmī (prosperidad), Darpa (orgullo); por Dhṛti (firmeza), Niyama (precepto); por Tuṣṭi (renuncia), Santoṣa (contenido); por Puṣṭi (prosperidad), Lobha (codicia); por Medhā (inteligencia), Śruta (tradición sagrada); por Kriyā (acción, devoción), Daṇḍa, Naya y Vinaya (corrección, gobierno y prudencia); por Buddhi (intelecto), Bodha (entendimiento); por Lajjā (modestia), Vinaya (buen comportamiento); por Vapu (cuerpo), Vyavasāya (perseverancia). Śānti (expiación) dio a luz a Kṣema (prosperidad); Siddhi (perfección) a Sukha (disfrute); y Kīrtti (fama) a Yaśa (reputación). Estos fueron los hijos de Dharma; uno de los cuales, Kāma, tuvo Herṣa (gozo) de su esposa Nandi (deleite).La esposa de Adharma (vicio) fue Hiṃsā (violencia), de quien engendró un hijo Anṛta (o "Anrita")(falsedad), y una hija Nikṛti (inmoralidad): se casaron y tuvieron dos hijos, Bhaya (miedo) y Naraka (infierno); y gemelos para ellos, dos hijas, Māyā (engaño) y Vedanā (tortura), quienes se convirtieron en sus esposas. El hijo de Bhaya y Māyā fue el destructor de las criaturas vivientes, o Mṛtyu (muerte); y Duḥkha (dolor) fue la descendencia de Naraka y Vedanā. Los hijos de Mṛtyu fueron Vyādhi (enfermedad), Jarā (deterioro), Soka (tristeza), Tṛṣṇa (codicia) y Krodha (ira). Todos estos son llamados los causantes de la miseria, y se caracterizan como la progenie del Vicio (Adharma). Están todos sin esposa, sin posteridad, sin facultad de procrear; son las formas terroríficas de Viṣṇu, y actúan perpetuamente como causas de la destrucción de este mundo. Por el contrario, Dakṣa y los otros Ṛṣis, los mayores de la humanidad,—  Vishnu Purana, Capítulo 7, Traducido por Horace Hayman Wilson

Contenido relacionado

Tibbetibaba

...

Akshar-Purushottam Darshan

Akshar-Purushottam Darshan o Aksarabrahma-Parabrahma-Darsanam, filosofía Akshar-Purushottam, es una designación utilizada por BAPS-swamis como un nombre...

Akrodha

Akrodha significa literalmente libre de ira. Se considera una virtud importante en la filosofía india y la ética...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save