Tubo de vacío

Compartir Imprimir Citar

Un tubo de vacío, tubo de electrones o válvula termoiónica, es un dispositivo que controla el flujo de corriente eléctrica en un alto vacío entre electrodos a los que se les ha aplicado una diferencia de potencial eléctrico.

El tipo conocido como tubo termoiónico o válvula termoiónica utiliza la emisión termoiónica de electrones desde un cátodo caliente para funciones electrónicas fundamentales como la amplificación de señales y la rectificación de corriente. Sin embargo, los tipos no termoiónicos, como un fototubo de vacío, logran la emisión de electrones a través del efecto fotoeléctrico y se utilizan para fines tales como la detección de intensidades de luz. En ambos tipos, los electrones son acelerados desde el cátodo al ánodo por el campo eléctrico en el tubo.

El tubo de vacío más simple, el diodo (es decir, la válvula Fleming), inventado en 1904 por John Ambrose Fleming, contiene sólo un cátodo emisor de electrones calentado y un ánodo. Los electrones solo pueden fluir en una dirección a través del dispositivo: del cátodo al ánodo. Agregar una o más rejillas de control dentro del tubo permite que la corriente entre el cátodo y el ánodo sea controlada por el voltaje en las rejillas.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content