Teorema de separación de Fisher
En economía, el teorema de separación de Fisher afirma que el objetivo principal de una corporación será la maximización de su valor presente, independientemente de las preferencias de sus accionistas. Por tanto, el teorema separa las “oportunidades productivas” de la gestión de las empresas. de las “oportunidades de mercado” del emprendedor. Fue propuesto por el economista Irving Fisher (y lleva su nombre).
El teorema tiene su "exposición más clara y famosa" [1] en la Teoría del Interés (1930); particularmente en la "segunda aproximación a la teoría del interés" (II:VI).
El teorema de separación Fisher declara que:
- la decisión de inversión de la firma es independiente de las preferencias de consumo del propietario;
- la decisión de inversión es independiente de la decisión de financiación.
- el valor de un proyecto de capital (inversión) es independiente de la combinación de métodos – equidad, deuda y/o efectivo – utilizados para financiar el proyecto.
Fisher mostró lo anterior de la siguiente manera:
- La firma puede tomar la decisión de inversión, es decir, la elección entre oportunidades productivas, que maximice su valor actual, independiente de las preferencias de inversión de su propietario.
- La firma puede entonces asegurar que el propietario alcance su posición óptima en términos de " oportunidades de mercado" financiando su inversión ya sea con fondos prestados, o internamente según corresponda.
Contenido relacionado
Medios de producción
Economía matemática
Códigos de clasificación JEL
Escuela historicista de economía
Sector empresarial