Teorema de separación de Fisher

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

En economía, el teorema de separación de Fisher afirma que el objetivo principal de una corporación será la maximización de su valor presente, independientemente de las preferencias de sus accionistas. Por tanto, el teorema separa las “oportunidades productivas” de la gestión de las empresas. de las “oportunidades de mercado” del emprendedor. Fue propuesto por el economista Irving Fisher (y lleva su nombre).

El teorema tiene su "exposición más clara y famosa" [1] en la Teoría del Interés (1930); particularmente en la "segunda aproximación a la teoría del interés" (II:VI).

El teorema de separación Fisher declara que:

  • la decisión de inversión de la firma es independiente de las preferencias de consumo del propietario;
  • la decisión de inversión es independiente de la decisión de financiación.
  • el valor de un proyecto de capital (inversión) es independiente de la combinación de métodos – equidad, deuda y/o efectivo – utilizados para financiar el proyecto.

Fisher mostró lo anterior de la siguiente manera:

  1. La firma puede tomar la decisión de inversión, es decir, la elección entre oportunidades productivas, que maximice su valor actual, independiente de las preferencias de inversión de su propietario.
  2. La firma puede entonces asegurar que el propietario alcance su posición óptima en términos de " oportunidades de mercado" financiando su inversión ya sea con fondos prestados, o internamente según corresponda.

Contenido relacionado

Medios de producción

Los medios de producción es un concepto que abarca el uso y la propiedad social de la tierra, el trabajo y el capital necesarios para producir bienes...

Economía matemática

La economía matemática es la aplicación de métodos matemáticos para representar teorías y analizar problemas en economía. A menudo, estos métodos...

Códigos de clasificación JEL

Los artículos de las revistas de economía suelen clasificarse según los códigos de clasificación JEL, que se derivan del Journal of Economic Literature....

Escuela historicista de economía

La escuela histórica o historicista de economía fue un enfoque de la economía académica y de la administración pública que surgió en el siglo XIX en...

Sector empresarial

En economía, el sector empresarial o sector corporativo — a veces llamado popularmente simplemente negocio — es la parte de la economía formada por...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save