Samuel Liddell MacGregor Mathers

AjustarCompartirImprimirCitar
Ocultista británico (1854–1918)

Samuel Liddell (o Liddel) MacGregor Mathers (8 u 11 de enero de 1854 – 5 o 20 de noviembre de 1918), nacido Samuel Liddell Mathers, fue un ocultista británico y miembro de la S.R.I.A.. Es conocido principalmente como uno de los fundadores de la Orden Hermética de la Aurora Dorada, una orden mágica ceremonial de la que todavía existen ramificaciones. Llegó a ser tan sinónimo de la orden que el estudioso de Amanecer Dorado, Israel Regardie, observó en retrospectiva que "Amanecer Dorado era MacGregor Mathers".

Vida temprana

Mathers nació el 8 o el 11 de enero de 1854 en Hackney, Londres, Inglaterra. Su padre, William M. Mathers, murió cuando él aún era un niño. Su madre, cuyo apellido de soltera era Collins, murió en 1885. Asistió a la escuela Bedford y posteriormente trabajó en Bournemouth como empleado, antes de mudarse a Londres tras la muerte de su madre.

Su esposa era Moina Mathers (de soltera Mina Bergson), hermana del filósofo Henri Bergson.

Estilo de vida

Mathers añadió el nombre "MacGregor" apellido como reclamo de herencia escocesa de las Tierras Altas. Era vegetariano practicante o (según algunos relatos) vegano, un antiviviseccionista declarado y no fumador. Se sabe que sus principales intereses eran la magia y la teoría de la guerra, siendo su primer libro una traducción de un manual militar francés, Instrucción práctica en ejercicios de campaña de infantería (1884).

Mathers se volvió cada vez más excéntrico en sus últimos años, como señaló W. B. Yeats.

Masonería

Mathers conoció la masonería gracias a un vecino, el alquimista Frederick Holland, y fue iniciado en la Logia Hengist No.195 el 4 de octubre de 1877. Fue criado como Maestro Masón el 30 de enero de 1878. En 1882 fue admitido en el Metropolitan Colegio de la Societas Rosicruciana en Anglia, así como varios grados masónicos marginales. Trabajando duro tanto para como en la SRIA, recibió el octavo grado honorario en 1886, y ese mismo año dio una conferencia sobre Cabalá en la Sociedad Teosófica. Se convirtió en Celebrante del Metropolitan College en 1891 y fue nombrado Mago Junior Sustituto de la SRIA en 1892, cargo en el que sirvió hasta 1900. Dejó la orden en 1903, al no haber reembolsado el dinero que había pedido prestado.

En 1891, Mathers asumió el liderazgo de la Orden Hermética de la Aurora Dorada tras la muerte de William Robert Woodman. Se mudó con su esposa a París el 21 de mayo de 1892. Después de su expulsión de Amanecer Dorado en abril de 1900, Mathers formó un grupo en París en 1903 llamado Alpha et Omega (su sede, el Templo Ahathoor).. Mathers eligió el título de "Arconte Basileus".

Traducciones

Mathers era políglota; entre las lenguas que había estudiado se encontraban el inglés, el francés, el latín, el griego, el hebreo, el gaélico y el copto, aunque dominaba mejor algunas lenguas que otras. Sus traducciones de libros como El Libro de Abramelin (siglo XIV), La Cabalá Develada de Christian Knorr von Rosenroth (1684), La Clave de Salomón (anónimo, siglo XIV), La Llave Menor de Salomón (anónimo, siglo XVII) y el Grimorio de Armadel (siglo XVII), aunque probablemente con razón criticados con respecto a la calidad, fueron responsables de hacer que lo que había sido material oscuro e inaccesible estuviera ampliamente disponible para el mundo no académico de habla inglesa. Han tenido una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento oculto y esotérico desde su publicación, al igual que su consolidación del sistema mágico enoquiano de John Dee y Edward Kelley.

Crítica

Además de muchos partidarios, tenía muchos enemigos y críticos. Uno de sus enemigos más notables fue su antiguo amigo y alumno Aleister Crowley, quien interpretó a Mathers como un villano llamado SRMD en su novela de 1917 Moonchild. Según las memorias de Crowley, Las Confesiones de Aleister Crowley, Mathers tenía la costumbre de jugar ostensiblemente partidas de ajedrez contra varios dioses paganos. Mathers colocaba el tablero de ajedrez y se sentaba detrás de las piezas blancas, con una silla vacía frente a él. Después de hacer un movimiento por sí mismo, Mathers se protegía los ojos y miraba hacia la silla vacía, esperando que su oponente indicara un movimiento. Mathers luego movería una pieza negra en consecuencia, luego haría su siguiente movimiento con blancas, y así sucesivamente. Crowley no registró quién ganó.

Anteriormente, Crowley escribió en sus Confesiones que: "En lo que a mí concernía, Mathers era mi único vínculo con los Jefes Secretos a quienes estaba comprometido. Le escribí ofreciéndole ponerme y mi fortuna sin reservas a su disposición; si eso significaba abandonar la Operación Abra-Melín por el momento, está bien."

En La doctrina y la literatura de la Kabalah (1902), A. E. Waite critica el trabajo de Mathers, previamente publicado sobre el tema, en los siguientes términos: "la Kabbalah Unveiled [1887] del Sr. S. L. MacGregor Mathers, que es en gran parte traducción y comentario y, además de otras limitaciones, abarca sólo una pequeña porción de una extensa literatura."

Decadencia y muerte

Mathers murió el 5 o 20 de noviembre de 1918 en París. Se desconoce la forma de su muerte; su certificado de defunción no indica ninguna causa de muerte. Aleister Crowley escribió en sus Confesiones sobre la decadencia de la Orden Hermética de la Aurora Dorada, así como la de MacGregor Mathers. Lamentó lo que vio como cambios irredimibles por parte de Waite en su orden y el legado de MacGregor Mathers de liderazgo bien intencionado pero de baja calidad en sus últimos años.

Obras publicadas

  • Mathers, S. L. MacGregor (1887). La Kabbalah Desveló. Londres: Kegan Paul, Trench, Trubner & Co.
  • Mathers, S. L. MacGregor (1888). El Tarot (pamphlet).
  • Mathers, S. L. MacGregor (1889). La llave del rey Salomón. George Redway.
  • von Worms, Abraham (1900). El Libro de la Magia Sagrada de Abramelin el Mago. Traducido por S. L. MacGregor Mathers. John M. Watkins.
  • Mathers, S. L. MacGregor (1904). Crowley, Aleister (ed.). La Llave Menor de Salomón: Goetia. Foyers, Inverness: Sociedad para la Propagación de la Verdad Religiosa.

Contenido relacionado

Filosofía de la lógica

La filosofía de la lógica es el área de la filosofía que estudia el alcance y la naturaleza de la lógica. Investiga los problemas filosóficos planteados...

Historia de la lógica

La historia de la lógica se ocupa del estudio del desarrollo de la ciencia de la inferencia válida tal como se encuentran en el Organon, encontraron una...

Dios en el judaísmo

Dios en el judaísmo ha sido concebido en una variedad de formas. Tradicionalmente, el judaísmo sostiene que Yahweh, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob y el...
Más resultados...
Tamaño del texto: