Rigveda

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Regreso de los vedas, s. XVII
Regreso de los vedas, s. XVII

El Rigveda o Rig Veda (sánscrito: ऋग्वेद ṛgveda, de ṛc "alabanza" y veda "conocimiento") es una antigua colección india de himnos sánscritos védicos (sūktas). Es uno de los cuatro textos hindúes canónicos sagrados (śruti) conocidos como los Vedas.

El Rigveda es el texto sánscrito védico más antiguo que se conoce. Sus primeras capas se encuentran entre los textos existentes más antiguos en cualquier idioma indoeuropeo. Los sonidos y textos del Rigveda se han transmitido oralmente desde el segundo milenio a. La evidencia filológica y lingüística indica que la mayor parte del Rigveda Samhita se compuso en la región noroeste (ver ríos Rigvedic) del subcontinente indio, muy probablemente entre c. 1500 y 1000 a. C., aunque una aproximación más amplia de c. También se ha dado 1900-1200 a. C.

El texto está dividido en capas y consta de Samhita, Brahmanas, Aranyakas y Upanishads. El Rigveda Samhita es el texto central, y es una colección de 10 libros (maṇḍala s) con 1.028 himnos (sūkta s) en unos 10.600 versos (llamados ṛc, epónimo del nombre Rigveda). En los ocho libros (Libros 2 a 9) que se compusieron primero, los himnos tratan predominantemente de cosmología, ritos, rituales y alabanzas a las deidades. Los libros más recientes (Libros 1 y 10) en parte también tratan cuestiones filosóficas o especulativas, virtudes como dāna(caridad) en la sociedad, preguntas sobre el origen del universo y la naturaleza de lo divino, y otras cuestiones metafísicas en sus himnos.

Algunos de sus versos continúan siendo recitados durante los ritos de iniciación hindúes (como bodas) y oraciones, lo que lo convierte probablemente en el texto religioso más antiguo del mundo en uso continuo.

Datación y contexto histórico

Rigveda, Manuscrito de Mandala 1, Sulta 1, 1500-1200 a. C.
Rigveda, Manuscrito de Mandala 1, Sulta 1, 1500-1200 a. C.

Tener una cita

Según Jamison y Brereton, en su traducción de 2014 del Rigveda, la datación de este texto "ha sido y es probable que siga siendo un tema de controversia y reconsideración". Las propuestas de datación hasta ahora se infieren del estilo y el contenido de los propios himnos. Las estimaciones filológicas tienden a fechar la mayor parte del texto en la segunda mitad del segundo milenio. Al estar compuestos en un idioma indoario temprano, los himnos deben ser posteriores a la separación indoiraní, fechada aproximadamente en el 2000 a. Una fecha razonable cercana a la de la composición del núcleo del Rigveda es la de los documentos Mitanni del norte de Siria e Irak (c. 1450-1350 a. C.), que también mencionan a los dioses védicos como Varuna, Mitra e Indra.Otra evidencia también apunta a una composición cercana al 1400 a.

Se acepta que el núcleo del Rigveda data de finales de la Edad del Bronce, lo que lo convierte en uno de los pocos ejemplos con una tradición ininterrumpida. Su composición suele estar fechada aproximadamente entre c. 1500 y 1000 a. Según Michael Witzel, la codificación del Rigveda tuvo lugar al final del período Rigvedic entre ca. 1200 y 1000 a. C., en el reino temprano de Kuru. Asko Parpola sostiene que el Rigveda se sistematizó alrededor del año 1000 a. C., en la época del reino de Kuru.

Contexto histórico y social

El Rigveda es mucho más arcaico que cualquier otro texto indoario. Por esta razón, estuvo en el centro de atención de la erudición occidental desde la época de Max Müller y Rudolf Roth en adelante. El Rigveda registra una etapa temprana de la religión védica. Existen fuertes similitudes lingüísticas y culturales con el Avesta iraní temprano, derivado de la época protoindoiraní, a menudo asociado con la cultura Andronovo temprana (o más bien, la cultura Sintashta dentro del horizonte Andronovo temprano) de c. 2000 a.

El Rigveda no ofrece evidencia directa de sistemas sociales o políticos en la era védica, ya sea ordinario o de élite. Solo se perciben indicios como la cría de ganado y las carreras de caballos, y el texto ofrece ideas muy generales sobre la antigua sociedad india. No hay evidencia, afirman Jamison y Brereton, de ningún sistema de castas elaborado, generalizado o estructurado. La estratificación social parece embrionaria, entonces y más tarde un ideal social más que una realidad social. La sociedad era seminómada y pastoral con evidencia de agricultura ya que los himnos mencionan el arado y celebran a las divinidades agrícolas. Había división del trabajo y una relación complementaria entre reyes y poetas-sacerdotes, pero no se discutía el estatus relativo de las clases sociales.Las mujeres en el Rigveda aparecen de manera desproporcionada como oradoras en himnos de diálogo, tanto como Indrani míticas o divinas, Apsaras Urvasi o Yami, como Apāla Ātreyī (RV 8.91), Godhā (RV 10.134.6), Ghoṣā Kākṣīvatī (RV 10.39.40).), Romaśā (RV 1.126.7), Lopāmudrā (RV 1.179.1–2), Viśvavārā Ātreyī (RV 5.28), Śacī Paulomī (RV 10.159), Śaśvatī Āṅgirasī (RV 8.1.34). Las mujeres del Rigveda son bastante francas y parecen más seguras sexualmente que los hombres, en el texto. Los himnos elaborados y estéticos sobre la boda sugieren que los ritos de iniciación se habían desarrollado durante el período Rigvedic. Hay poca evidencia de dote y ninguna evidencia de sati en ella o en textos védicos relacionados.

Los himnos Rigvédicos mencionan el arroz y las gachas, en himnos como el 8.83, 8.70, 8.77 y 1.61 en algunas versiones del texto; sin embargo, no hay discusión sobre el cultivo de arroz. El término áyas (metal) aparece en el Rigveda, pero no está claro qué metal era. El hierro no se menciona en Rigveda, algo que los eruditos han usado para ayudar a fechar que Rigveda se compuso antes del 1000 a. El himno 5.63 menciona "metal revestido de oro", lo que sugiere que el trabajo del metal había progresado en la cultura védica.

Algunos de los nombres de dioses y diosas que se encuentran en el Rigveda se encuentran entre otros sistemas de creencias basados ​​en la religión protoindoeuropea, mientras que la mayoría de las palabras utilizadas comparten raíces comunes con palabras de otros idiomas indoeuropeos. Sin embargo, unas 300 palabras del Rigveda no son ni indoarias ni indoeuropeas, afirma el erudito en literatura sánscrita y védica Frits Staal. De estos 300, muchos, como kapardin, kumara, kumari, kikata, provienen de las lenguas munda o proto-munda que se encuentran en la región oriental y nororiental (asamés) de la India, con raíces en las lenguas austroasiáticas. Los otros en la lista de 300 – como mlecchay nir: tienen raíces dravidianas que se encuentran en la región sur de la India, o son de origen tibetano-birmano. Algunas palabras no indoeuropeas en el Rigveda, como camello, mostaza y burro, pertenecen a una lengua de Asia Central posiblemente perdida. El intercambio lingüístico proporciona indicaciones claras, afirma Michael Witzel, de que las personas que hablaban sánscrito rigvédico ya conocían e interactuaban con hablantes de munda y dravidiano.

El texto más antiguo se compuso en las regiones del noroeste del subcontinente indio, y los textos posteriores más filosóficos probablemente se escribieron en o alrededor de la región que es el estado de la era moderna de Haryana.

Texto

Composición

Periodo védico temprano, durante la edad de hierro, entre 1500-1100 a. C.
India durante el Periodo védico temprano, durante la edad de hierro, entre 1500-1100 a. C.

Los "libros de familia" (2-7) están asociados con varios clanes y jefes, y contienen himnos de miembros del mismo clan en cada libro; pero otros clanes también están representados en el Rigveda. Los libros de familia están asociados con regiones específicas y mencionan a reyes prominentes de Bharata y Pūru.

La tradición asocia un rishi (el compositor) con cada ṛc (verso) del Rigveda. La mayoría de los sūktas se atribuyen a compositores individuales; para cada uno de ellos, el Rigveda incluye un himno āprī específico del linaje (un sūkta especial de estructura rígidamente formulada, utilizado para rituales). En total, 10 familias de rishis representan más del 95 por ciento de los ṛcs

LibroClanRegión
mándala 2GrtsamādaNO, Punjab
mándala 3ViśvāmitraPunjab, Sarasvatī
mándala 4VamadevaNO, Punjab
mándala 5atriNO → Punjab → Yamunā
mándala 6BharadvajaNO, Punjab, Sarasvati; → Ganga
Mandala 7VasiṣṭhaPunyab, Sarasvati; → Yamuna
Mandala 8Kaṇva y ĀṅgirasaNO, Punjab

Colección y organización

La codificación del Rigveda tuvo lugar a fines del Rigvedic o más bien a principios del período posterior al Rigvedic en ca. 1200 a. C., por miembros de la antigua tribu Kuru, cuando el centro de la cultura védica se trasladó al este desde Punjab a lo que ahora es Uttar Pradesh. El Rigveda se codificó compilando los himnos, incluida la disposición de los himnos individuales en diez libros, coetánea con la composición del Veda Samhitas más joven. Según Witzel, la recolección inicial tuvo lugar después de la victoria de Bharata en la Batalla de los Diez Reyes, bajo el rey Sudās, sobre otros reyes Puru. Esta colección fue un esfuerzo por reconciliar varias facciones de los clanes que se unieron en el reino de Kuru bajo un rey de Bharata.Esta colección se reorganizó y amplió en el Reino de Kuru, lo que refleja el establecimiento de un nuevo linaje Bharata-Puru y nuevos rituales srauta.

La fijación del canto védico (al imponer la aplicación regular de sandhi) y del padapatha (al disolver Sandhi del texto métrico anterior), ocurrió durante el período Brahmana posterior, aproximadamente en el siglo VI a.

La forma sobreviviente del Rigveda se basa en una colección temprana de la Edad del Hierro que estableció los 'libros familiares' centrales (mandalas 2-7, ordenados por autor, deidad y métrica) y una redacción posterior, coetánea con la redacción de los otros Vedas, que data de varios siglos después de la composición de los himnos. Esta redacción también incluyó algunas adiciones (que contradicen el estricto esquema de ordenamiento) y cambios ortoépicos al sánscrito védico, como la regularización de sandhi (denominado orthoepische Diaskeuase por Oldenberg, 1888).

Organización

Mándalas

El texto está organizado en diez "libros", o maṇḍalas ("círculos"), de diferente antigüedad y extensión. Los "libros familiares", mandalas 2–7, son la parte más antigua del Rigveda y los libros más breves; están ordenados por longitud (longitud decreciente de himnos por libro) y representan el 38% del texto.

Los himnos están organizados en colecciones, cada una de las cuales trata de una deidad en particular: Agni es el primero, Indra es el segundo, y así sucesivamente. Están atribuidos y dedicados a un rishi (sabio) y su familia de estudiantes. Dentro de cada colección, los himnos están dispuestos en orden descendente del número de estrofas por himno. Si dos himnos de la misma colección tienen el mismo número de estrofas, se ordenan de forma que el número de sílabas de la métrica esté en orden descendente. Los mandalas segundo a séptimo tienen un formato uniforme.

Los mandalas octavo y noveno, que comprenden himnos de edades mixtas, representan el 15% y el 9%, respectivamente. El noveno mandala está enteramente dedicado al Soma y al ritual del Soma. Los himnos del noveno mandala están ordenados tanto por su estructura de prosodia (chanda) como por su longitud.

Los mandalas primero y décimo son los más jóvenes; también son los libros más largos, de 191 suktas cada uno, que representan el 37% del texto. No obstante, algunos de los himnos de los mandalas 8, 1 y 10 pueden pertenecer todavía a un período anterior y pueden ser tan antiguos como el material de los libros de familia. El primer mandala tiene un arreglo único que no se encuentra en los otros nueve mandalas. Los primeros 84 himnos del décimo mandala tienen una estructura diferente a los himnos restantes en él.

Himnos y prosodia

Cada mandala consta de himnos o sūkta s (su- + ukta, literalmente, "bien recitado, elogio") destinados a varios rituales. Los sūkta s, a su vez, consisten en estrofas individuales llamadas ṛc ("alabanza", pl. ṛcas), que se analizan más a fondo en unidades de verso llamadas pada ("pie" o paso).

Los himnos del Rigveda están en diferentes métricas poéticas en sánscrito védico. Las métricas más utilizadas en las ṛcas son el gayatri (3 versos de 8 sílabas), anushtubh (4×8), trishtubh (4×11) y jagati (4×12). El metro trishtubh (40%) y el metro gayatri (25%) dominan en el Rigveda.

MetromostrarVersos rigvédicos
Gayatri2451
Ushnih341
Anushtubh855
Brihati181
Pankti312
Trishtubh4253
Gagati1348
Atigagati17
Sakvari19
Atisakvari9
Ashti6
Atyashti84
Dhriti2
Atidhriti1
Ekapada6
Dvipada17
pragatha barhata388
Pragatha Kakubha110
Mahabarhata2
Total10402

Transmisión

Al igual que con los otros Vedas, el texto redactado se ha transmitido en varias versiones, incluida la Padapatha, en la que cada palabra está aislada en forma de pausa y se usa para una sola forma de memorización; y el Samhitapatha, que combina palabras de acuerdo con las reglas de sandhi (el proceso se describe en el Pratisakhya) y es el texto memorizado que se usa para la recitación.

El Padapatha y el Pratisakhya anclan el verdadero significado del texto, y el texto fijo se conservó con una fidelidad incomparable durante más de un milenio solo por tradición oral. Para lograr esto, la tradición oral prescribía una enunciación muy estructurada, que implicaba descomponer los compuestos sánscritos en raíces e inflexiones, así como ciertas permutaciones. Esta interacción con los sonidos dio lugar a una tradición académica de morfología y fonética.

No está claro cuándo se escribió por primera vez el Rigveda. Los manuscritos más antiguos que se conservan se han descubierto en Nepal y datan de c. 1040 d.C. Según Witzel, la tradición Paippalada Samhita apunta a manuscritos escritos c. 800-1000 d.C. Los Upanishads probablemente estaban en forma escrita antes, alrededor de mediados del primer milenio EC (período del Imperio Gupta). Es posible que se hayan hecho intentos de escribir los Vedas "hacia el final del primer milenio a. C.". Es posible que los primeros intentos no hayan tenido éxito dadas las reglas de Smriti que prohibían escribir los Vedas, afirma Witzel. La tradición oral continuó como medio de transmisión hasta la época moderna.

Recensiones

India durante el periodo védico tardío, 1100 - 500 a. C.
India durante el periodo védico tardío, durante la consolidación cultural del Norte de la India, 1100 - 500 a. C.

Se sabe que existieron en el pasado varios shakhas (del skt. śākhā f. "rama", es decir, "recensión") del Rig Veda. De estos, Śākala Śākhā (llamado así por el erudito Śākalya) es el único que ha sobrevivido en su totalidad. Otro śākhā que pudo haber sobrevivido es el Bāṣkala, aunque esto es incierto.

La versión padapāṭha sobreviviente del texto Rigveda se atribuye a Śākalya. La recensión de Śākala tiene 1.017 himnos regulares y un apéndice de 11 himnos de vālakhilya que ahora se incluyen habitualmente en el octavo mandala (como 8.49–8.59), para un total de 1028 himnos. La recensión de Bāṣkala incluye ocho de estos himnos vālakhilya entre sus himnos regulares, haciendo un total de 1025 himnos regulares para este śākhā. Además, la recensión de Bāṣkala tiene su propio apéndice de 98 himnos, el Khilani.

En la edición de 1877 de Aufrecht, los 1028 himnos del Rigveda contienen un total de 10 552 ṛc s, o 39 831 padas. El Shatapatha Brahmana da un número de sílabas de 432.000, mientras que el texto métrico de van Nooten y Holland (1994) tiene un total de 395.563 sílabas (o un promedio de 9,93 sílabas por pada); contar el número de sílabas no es sencillo debido a problemas con sandhi y la pronunciación post-rigvédica de sílabas como súvar as svàr.

Otros tres shakhas se mencionan en Caraṇavyuha, un pariśiṣṭa (suplemento) de Yajurveda: Māṇḍukāyana, Aśvalāyana y Śaṅkhāyana. El Atharvaveda enumera dos shakhas más. Las diferencias entre todos estos shakhas son muy pequeñas, limitadas a un orden variable de contenido y la inclusión (o no inclusión) de unos pocos versos. Se conoce la siguiente información sobre los shakhas que no sean Śākala y Bāṣkala:

  • Māṇḍukāyana: Quizás el más antiguo de los shakhas Rigvedic.
  • Aśvalāyana: incluye 212 versos, todos los cuales son más nuevos que los otros himnos Rigvedic.
  • Śaṅkhāyana: Muy similar a Aśvalāyana
  • Saisiriya: Mencionado en el Rigveda Pratisakhya. Muy similar a Śākala, con algunos versos adicionales; podría haberse derivado o fusionado con él.
ShakhasamhitaBrahmanaAranyakaUpanishad
ShaakalaShaakala SamhitaAitareya BrahmanaAitareya AranyakaAitareya Upanishad
BaashkaláKaushitaki SamhitaKaushitaki brahmanaEl manuscrito existeKaushitaki Upanishad
ShankhayanaSankhayana SamhitaShankhayana BrahmanaShankhyana Aranyakaeditado como parte del Aranyaka

Manuscritos

Los himnos Rigveda fueron compuestos y conservados por tradición oral. Fueron memorizados y transmitidos verbalmente con "fidelidad sin igual" a través de generaciones durante muchos siglos. Según Barbara West, probablemente se escribió por primera vez alrededor del siglo III a. C. Los manuscritos estaban hechos de corteza de abedul u hojas de palma, que se descomponen y, por lo tanto, se copiaron de forma rutinaria a lo largo de generaciones para ayudar a preservar el texto.

Versiones

Hay, por ejemplo, 30 manuscritos de Rigveda en el Instituto de Investigación Oriental Bhandarkar, recopilados en el siglo XIX por Georg Bühler, Franz Kielhorn y otros, originarios de diferentes partes de India, incluyendo Cachemira, Gujarat, entonces Rajaputana, Provincias Centrales, etc. Fueron transferidos a Deccan College, Pune, a fines del siglo XIX. Están en las escrituras Sharada y Devanagari, escritas en corteza de abedul y papel. La colección más antigua de Pune data de 1464. Los 30 manuscritos de Rigveda conservados en el Instituto de Investigación Oriental Bhandarkar, Pune, se agregaron al Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en 2007.

De estos treinta manuscritos, nueve contienen el texto samhita, cinco tienen además el padapatha. Trece contienen el comentario de Sayana. Al menos cinco manuscritos (MS. no. 1/A1879-80, 1/A1881-82, 331/1883-84 y 5/Viś I) han conservado el texto completo del Rigveda. MS no. 5/1875-76, escrito en corteza de abedul en negrita Sharada, fue utilizado solo en parte por Max Müller para su edición del Rigveda con el comentario de Sayana.

Müller usó 24 manuscritos disponibles en ese momento en Europa, mientras que Pune Edition usó más de cinco docenas de manuscritos, pero los editores de Pune Edition no pudieron obtener muchos manuscritos utilizados por Müller y por Bombay Edition, así como de algunas otras fuentes; por lo tanto, el número total de manuscritos existentes conocidos entonces debe superar quizás los ochenta por lo menos.

Guiones

Se han descubierto manuscritos Rigveda en papel, hojas de palma y corteza de abedul, ya sea en su totalidad o en porciones, en las siguientes escrituras índicas:

  • Devanagari (Rajastán, Maharashtra, Uttar Pradesh, Nepal)
  • Grantha (Tamil Nadu)
  • Malayalam (Kerala)
  • Nandinagari (sur de la India)
  • Sharada (Cachemira)

Comparación

Los diversos manuscritos del Rigveda descubiertos hasta ahora muestran algunas diferencias. En términos generales, la recensión de Śākala más estudiada tiene 1017 himnos, incluye un apéndice de once himnos valakhīlya que a menudo se cuentan con el octavo mandala, para un total de 1028 himnos métricos. La versión Bāṣakala de Rigveda incluye ocho de estos himnos vālakhilya entre sus himnos regulares, haciendo un total de 1025 himnos en el texto principal de este śākhā. El texto de Bāṣakala también tiene un apéndice de 98 himnos, llamado Khilani, lo que eleva el total a 1.123 himnos. Los manuscritos de la recensión Śākala del Rigveda tienen unos 10.600 versos, organizados en diez Libros (Mandalas).Los libros 2 a 7 tienen un estilo internamente homogéneo, mientras que los libros 1, 8 y 10 son una compilación de versos de estilos internamente diferentes, lo que sugiere que estos libros son probablemente una colección de composiciones de muchos autores.

El primer mandala es el más grande, con 191 himnos y 2006 versos, y se agregó al texto después de los Libros 2 al 9. El último, o Libro 10, también tiene 191 himnos pero 1754 versos, lo que lo convierte en el segundo más grande. El análisis del lenguaje sugiere que el Libro 10, cronológicamente, fue compuesto y agregado en último lugar. El contenido del Décimo Libro también sugiere que los autores conocían y confiaban en el contenido de los primeros nueve libros.

El Rigveda es el más grande de los cuatro Vedas, y muchos de sus versos aparecen en los otros Vedas. Casi todos los versos de 1875 que se encuentran en Samaveda se tomaron de diferentes partes del Rigveda, ya sea una vez o como repetición, y se reescribieron en forma de canción de canto. Los libros 8 y 9 del Rigveda son, con mucho, la mayor fuente de versos del Sama Veda. El libro 10 aporta el mayor número de los 1350 versos del Rigveda que se encuentran en el Atharvaveda, o aproximadamente una quinta parte de los 5987 versos del texto del Atharvaveda. Una gran parte de los versos de Yajurveda de 1875 centrados en rituales, en sus numerosas versiones, también toman prestados y se basan en la base de los versos del Rigveda.

Contenido

En total, el Rigveda consta de:

  • el Samhita (himnos a las deidades, la parte más antigua del Rigveda)
  • los Brahmana s, comentarios sobre los himnos
  • los Aranyaka s o "libros del bosque"
  • los Upanishads _

En el uso occidental, "Rigveda" generalmente se refiere a Rigveda Samhita, mientras que los Brahmanas se conocen como "Rigveda Brahmanas" (etc.). Sin embargo, técnicamente hablando, "el Rigveda" se refiere a todo el cuerpo de textos transmitidos junto con la porción de Samhita. Se transmitieron diferentes cuerpos de comentarios en las diferentes shakhas o "escuelas". Solo se ha conservado una pequeña parte de estos textos: los textos de solo dos de los cinco shakhas mencionados por el Rigveda Pratishakhya han sobrevivido. El Shri Guru Charitra tardío (siglo XV o XVI) incluso afirma la existencia de doce shakhas Rigvedic. Los dos corpus Rigvedic sobrevivientes son los de Śākala y Bāṣkala shakhas.

Himnos

Los himnos Rigvédicos están dedicados a varias deidades, la principal de las cuales es Indra, un dios heroico alabado por haber matado a su enemigo Vrtra; Agni, el fuego del sacrificio; y Soma, la poción sagrada o la planta de la que está hecha. Dioses igualmente prominentes son los dioses Adityas o Asura Mitra-Varuna y Ushas (el amanecer). También se invoca a Savitr, Vishnu, Rudra, Pushan, Brihaspati o Brahmanaspati, así como a fenómenos naturales deificados como Dyaus Pita (el cielo resplandeciente, Padre Cielo), Prithivi (la tierra, Madre Tierra), Surya (el dios sol), Vayu o Vata (el viento), Apas (las aguas), Parjanya (el trueno y la lluvia), Vac (la palabra), muchos ríos (en particular, el Sapta Sindhu y el río Sarasvati). Los Adityas, Vasus, Rudras, Sadhyas, Ashvins, Maruts, Rbhus y los Vishvadevas ("todos los dioses"), así como los "treinta y tres dioses".

  • Mandala 1 comprende 191 himnos. El himno 1.1 está dirigido a Agni, y su nombre es la primera palabra del Rigveda. Los himnos restantes están dirigidos principalmente a Agni e Indra, así como a Varuna, Mitra, Ashvins, Maruts, Usas, Surya, Rbhus, Rudra, Vayu, Brhaspati, Visnu, Heaven and Earth, y todos los dioses. Este Mandala está fechado para haber sido agregado al Rigveda después del Mandala 2 al 9, e incluye el himno filosófico Riddle 1.164, que inspira capítulos en Upanishads posteriores como el Mundaka.
  • Mandala 2 comprende 43 himnos, principalmente a Agni e Indra. Se atribuye principalmente al Rishi gṛtsamada śaunahotra.
  • Mandala 3 comprende 62 himnos, principalmente a Agni e Indra y los Vishvedevas. El verso 3.62.10 tiene gran importancia en el hinduismo como el Gayatri Mantra. La mayoría de los himnos de este libro se atribuyen a viśvāmitra gāthinaḥ.
  • Mandala 4 comprende 58 himnos, principalmente a Agni e Indra, así como a Rbhus, Ashvins, Brhaspati, Vayu, Usas, etc. La mayoría de los himnos de este libro se atribuyen a vāmadeva gautama.
  • Mandala 5 comprende 87 himnos, principalmente a Agni e Indra, los Visvedevas ("todos los dioses"), los Maruts, la deidad gemela Mitra-Varuna y los Asvins. Cada uno de los dos himnos está dedicado a Ushas (el amanecer) y a Savitr. La mayoría de los himnos de este libro se atribuyen al clan atri.
  • Mandala 6 comprende 75 himnos, principalmente a Agni e Indra, todos los dioses, Pusan, Ashvin, Usas, etc. La mayoría de los himnos de este libro se atribuyen a la familia bārhaspatya de Angirasas.
  • Mandala 7 comprende 104 himnos, a Agni, Indra, Visvadevas, Maruts, Mitra-Varuna, Asvins, Ushas, ​​Indra-Varuna, Varuna, Vayu (el viento), dos a Sarasvati (antiguo río/diosa del aprendizaje) y Vishnu, y a otros. La mayoría de los himnos de este libro se atribuyen a vasiṣṭha maitravaruṇi.
  • Mandala 8 comprende 103 himnos a varios dioses. Los himnos 8.49 a 8.59 son los vālakhhilya apócrifos. Los himnos 1–48 y 60–66 se atribuyen al clan kāṇva, el resto a otros poetas (Angirasa).
  • Mandala 9 comprende 114 himnos, totalmente dedicados a Soma Pavamana, la limpieza de la poción sagrada de la religión védica.
  • Mandala 10 comprende 191 himnos adicionales, frecuentemente en lenguaje posterior, dirigidos a Agni, Indra y varias otras deidades. Contiene el Nadistuti sukta que es un elogio de los ríos y es importante para la reconstrucción de la geografía de la civilización védica y el Purusha sukta que ha sido importante en los estudios de sociología védica. También contiene el Nasadiya sukta (10.129) que trata sobre múltiples especulaciones sobre la creación del universo y si alguien puede saber la respuesta correcta. Los himnos de matrimonio (10.85) y los himnos de muerte (10.10-18) siguen siendo de gran importancia en la realización de los correspondientes rituales Grhya.

Brahmanas Rigveda

De los Brahmanas que fueron transmitidos en las escuelas de los Bahvṛcas (es decir, "poseídos de muchos versos"), como se llama a los seguidores del Rigveda, dos nos han llegado, a saber, los de los Aitareyins y los Kaushitakins. El Aitareya-brahmana y el Kaushitaki- (o Sankhayana-) brahmana evidentemente tienen como base el mismo material exegético tradicional. Difieren, sin embargo, considerablemente tanto en la disposición de este asunto como en su manejo estilístico, con la excepción de las numerosas leyendas comunes a ambos, en las que la discrepancia es comparativamente pequeña. También hay una cierta cantidad de material propio de cada uno de ellos.

El Kaushitaka es, en general, mucho más conciso en su estilo y más sistemático en sus características de arreglo, lo que llevaría a inferir que es probablemente el trabajo más moderno de los dos. Consta de 30 capítulos (adhyaya); mientras que el Aitareya tiene 40, divididos en ocho libros (o pentadas, pancaka), de cinco capítulos cada uno. Sin embargo, los últimos 10 adhyayas de este último trabajo son claramente una adición posterior, aunque ya deben haber formado parte de él en la época de Pāṇini (c. siglo V a. C.), si, como parece probable, uno de sus sutras gramaticales, que regula la formación de los nombres de Brahmanas, que consta de 30 y 40 adhyayas, se refiere a estas dos obras. En esta última porción ocurre la conocida leyenda (que también se encuentra en el Shankhayana-sutra, pero no en el Kaushitaki-brahmana) de Shunahshepa, a quien su padre Ajigarta vende y ofrece matar, cuyo recital formó parte de la inauguración de reyes

Mientras que el Aitareya trata casi exclusivamente del sacrificio de Soma, el Kaushitaka, en sus primeros seis capítulos, trata de los diversos tipos de haviryajna, u ofrendas de arroz, leche, ghee, etc., después de lo cual sigue el sacrificio de Soma de esta manera, que los capítulos 7-10 contienen el ceremonial práctico y 11-30 las recitaciones (shastra) del hotar. Sayana, en la introducción a su comentario sobre la obra, atribuye el Aitareya al sabio Mahidasa Aitareya (es decir, hijo de Itara), también mencionado en otro lugar como filósofo; y parece bastante probable que esta persona arregló el Brahmana y fundó la escuela de los Aitareyins. En cuanto a la autoría de la obra hermana, no tenemos información, excepto que la opinión del sabio Kaushitaki se menciona con frecuencia en ella como autorizada, y generalmente en oposición a la Paingya, la Brahmana, al parecer, de una escuela rival, la Dolores. Probablemente, por lo tanto, es exactamente lo que uno de los manuscritos lo llama: el Brahmana de Sankhayana (compuesto) de acuerdo con las opiniones de Kaushitaki.

Rigveda Aranyakas y Upanishads

Cada uno de estos dos Brahmanas se complementa con un "libro del bosque", o Aranyaka. El Aitareyaranyaka no es una producción uniforme. Consta de cinco libros (aranyaka), tres de los cuales, el primero y los dos últimos, son de carácter litúrgico, y tratan de la ceremonia llamada mahavrata, o gran voto. Sin embargo, el último de estos libros, compuesto en forma de sutra, es sin duda de origen posterior y, de hecho, las autoridades hindúes lo atribuyen a Shaunaka o Ashvalayana. Los libros segundo y tercero, por otro lado, son puramente especulativos, y también se denominan Bahvrca-brahmana-upanishad. Una vez más, los últimos cuatro capítulos del segundo libro suelen destacarse como el Aitareya Upanishad,atribuido, como su Brahmana (y el primer libro), a Mahidasa Aitareya; y el tercer libro también se conoce como el Samhita-upanishad. En cuanto al Kaushitaki-aranyaka, esta obra consta de 15 adhyayas, de los cuales los dos primeros (que tratan de la ceremonia mahavrata) y el 7 y 8 corresponden al primer, quinto y tercer libro del Aitareyaranyaka, respectivamente, mientras que los cuatro adhyayas generalmente insertados entre ellos constituyen el muy interesante Kaushitaki (Brahmana-) Upanishad, del cual poseemos dos recensiones diferentes. Las porciones restantes (9–15) del Aranyaka tratan de los aires vitales, el Agnihotra interno, etc., terminando con el vamsha, o sucesión de maestros.

Significado

El texto es un sánscrito védico poético muy estilizado con alabanzas dirigidas a los dioses y jefes védicos. La mayoría de los himnos, según Witzel, estaban destinados a ser recitados en el ritual anual de Año Nuevo Soma. El texto también incluye algo de poesía no ritual, fragmentos de mitología, fórmulas arcaicas y varios himnos con especulaciones filosóficas tempranas. Compuestos por los poetas de diferentes clanes, incluidos los famosos rishis (sabios) védicos como Vishvamitra y Vasishtha, estos representan el poder del prestigio con ellos para vac (habla, sonido), una tradición establecida. El texto introdujo los conceptos preciados como Rta(realización activa de la verdad, armonía cósmica) que inspiró el posterior concepto hindú de Dharma. Los versos Rigvédicos formulan este Rta como efectuado por Brahman, una verdad significativa y no evidente. El texto también contiene himnos de "gran valor poético", algunos en forma de diálogo, junto con historias de amor que probablemente inspiraron a los poetas épicos y clásicos posteriores del hinduismo, afirma Witzel.

Según Nadkarni, varios himnos del Rigveda incorporan apreciadas virtudes y declaraciones éticas. Por ejemplo, los versículos 5.82.7, 6.44.8, 9.113.4, 10.133.6 y 10.190.1 mencionan palabra veraz, acción veraz, autodisciplina y rectitud. El himno 10.117 presenta el significado de la caridad y la generosidad entre los seres humanos, cómo ayudar a alguien en necesidad es en última instancia en el interés propio del que ayuda, su importancia para un individuo y la sociedad.Según Jamison y Brereton, los himnos 9.112 y 9.113 afirman poéticamente, "lo que todos [los humanos y todos los seres vivos] realmente quieren es ganar o una vida fácil", incluso una gota de agua tiene un objetivo, a saber, "simplemente para buscar Indra". Estos himnos presentan la imagen de estar en el cielo como "libertad, alegría y satisfacción", un tema que aparece en los Upanishads hindúes para caracterizar sus enseñanzas de autorrealización.

Debate del monismo

Si bien los himnos más antiguos del Rigveda reflejan un ritual de sacrificio típico del politeísmo, se ha observado que sus partes más jóvenes, específicamente los mandalas 1 y 10, contienen especulaciones monistas o henoteístas.

Nasadiya Sukta (10.129):

Entonces no había ni inexistencia ni existencia;Ni el reino del espacio, ni el cielo que está más allá;¿Qué se agitó? ¿Dónde? ¿En la protección de quién?

Entonces no había muerte ni inmortalidad;Ninguna señal distintiva de la noche ni del día;Ese Uno respiraba, sin viento, por su propio impulso;Aparte de eso, no había nada más allá.

Había oscuridad al principio, oculta por la oscuridad;Sin marcas distintivas, todo esto era agua;Lo que, deviniendo, por el vacío fue tapado;Ese Uno por la fuerza del calor llegó a existir;

¿Quién sabe realmente? ¿Quién lo proclamará aquí?¿De dónde se produjo? ¿De dónde es esta creación?Los dioses vinieron después, con la creación de este universo.¿Quién sabe entonces de dónde ha surgido?

Si la voluntad de Dios lo creó, o si Él fue mudo;Quizás se formó solo, o quizás no;Sólo Él que es su supervisor en el cielo más alto sabe,Sólo Él sabe, o quizás Él no sabe.

Rigveda 10.129 (Abreviado, Tr: Kramer / Christian) Este himno es una de las raíces de la filosofía hindú.

Un ejemplo ampliamente citado de tales especulaciones es el himno 1.164.46:

Lo llaman Indra, Mitra, Varuna, Agni, y es el celestial Garutman de alas nobles.A lo que es Uno, los sabios le dan muchos títulos, lo llaman Agni, Yama, Matarisvan.—  Rigveda 1.164.46, Traducido por Ralph Griffith

Max Müller introdujo notablemente el término "henoteísmo" para la filosofía expresada aquí, evitando las connotaciones de "monoteísmo" en la tradición judeocristiana. Otros ejemplos ampliamente citados de tendencias monistas incluyen los himnos 1.164, 8.36 y 10.31. Otros eruditos afirman que el Rigveda incluye una diversidad emergente de pensamiento, que incluye monoteísmo, politeísmo, henoteísmo y panteísmo, la elección se deja a la preferencia del adorador. y el Nasadiya Sukta (10.129), uno de los himnos rigvédicos más citados en presentaciones occidentales populares.

Ruse (2015) comentó sobre la vieja discusión de "monoteísmo" versus "henoteísmo" versus "monismo" al señalar una "veta atea" en himnos como 10.130.

Los ejemplos del Mandala 1 aducidos para ilustrar la naturaleza "metafísica" del contenido de los himnos más jóvenes incluyen: 1.164.34: "¿Cuál es el límite último de la tierra?", "¿Cuál es el centro del universo?", "¿Qué ¿Cuál es el semen del caballo cósmico?”, “¿Cuál es la fuente última del habla humana?”; 1.164.34: "¿Quién dio sangre, alma, espíritu a la tierra?", "¿Cómo pudo el universo desestructurado dar origen a este mundo estructurado?"; 1.164.5: "¿Dónde se esconde el sol en la noche?", "¿Dónde viven los dioses?"; 1.164.6: "¿Qué, dónde está el soporte no nacido para el universo nacido?"; 1.164.20 (un himno que es ampliamente citado en los Upanishads como la parábola del Cuerpo y el Alma): "Dos pájaros de bellas alas, compañeros inseparables; Han encontrado refugio en el mismo árbol protector. Uno come incesantemente de la higuera; el otro, sin comer, solo mira.".

Recepción en el hinduismo

Shruti

Los Vedas en su conjunto se clasifican como "shruti" en la tradición hindú. Esto se ha comparado con el concepto de revelación divina en la tradición religiosa occidental, pero Staal argumenta que "en ninguna parte se afirma que el Veda fue revelado", y que shruti simplemente significa "lo que se escucha, en el sentido de que se transmite de padre a hijo o de maestro a alumno". El Rigveda, u otros Vedas, no afirman en ninguna parte que sean apauruṣeyā, y este término reverencial aparece solo siglos después del final del período védico en los textos de la escuela de filosofía hindú Mimamsa. El texto del Rigveda sugiere que fue "compuesto por poetas, individuos humanos cuyos nombres eran palabras familiares" en la era védica, afirma Staal.

Los autores de la literatura brahmana discutieron e interpretaron el ritual védico.

Gramáticos sánscritos

Yaska (siglo IV a. C.), lexicógrafo, fue uno de los primeros comentaristas del Rigveda al discutir los significados de las palabras difíciles. En su libro titulado Nirukta Yaska afirma que el Rigveda en la tradición antigua puede interpretarse de tres maneras: desde la perspectiva de los ritos religiosos (adhiyajna), desde la perspectiva de las deidades (adhidevata), y desde la perspectiva del alma (adhyatman).). La cuarta forma de interpretar el Rigveda también surgió en la antigüedad, en la que los dioses mencionados se consideraban como simbolismo de personajes o narraciones legendarias.En general, se aceptaba que los poetas creativos a menudo incorporan y expresan dobles sentidos, elipses e ideas novedosas para inspirar al lector.

Beca hindú medieval

En el período del hinduismo puránico, en el período medieval, el lenguaje de los himnos se había vuelto "casi completamente ininteligible", y su interpretación dependía principalmente de ideas místicas y simbolismo sonoro.

Según la tradición puránica, Ved Vyasa compiló los cuatro Vedas, junto con el Mahabharata y los Puranas. Vyasa luego le enseñó el Rigveda samhita a Paila, quien inició la tradición oral. Una versión alternativa afirma que Shakala compiló el Rigveda a partir de las enseñanzas de los rishis védicos, y una de las recensiones del manuscrito menciona a Shakala.

Madhvacharya, un filósofo hindú del siglo XIII, proporcionó un comentario de los primeros 40 himnos del Rigveda en su libro Rig Bhashyam. En el siglo XIV, Sāyana escribió un comentario exhaustivo sobre el texto completo del Rigveda en su libro Rigveda Samhita. Este libro fue traducido del sánscrito al inglés por Max Müller en el año 1856. HH Wilson también tradujo este libro al inglés como Rigveda Sanhita en el año 1856. Tanto Madvacharya como Sayanacharya estudiaron en el monasterio Sringeri.

Varios otros comentarios (bhāṣya s) se escribieron durante el período medieval, incluidos los comentarios de Skandasvamin (anterior a Sayana, aproximadamente del período Gupta), Udgitha (anterior a Sayana), Venkata-Madhava (anterior a Sayana, c. siglos X al XII) y Mudgala (después de Sayana, una versión abreviada del comentario de Sayana).

Algunos comentarios notables del período medieval incluyen:

TítuloComentarioAñoIdiomanotas
aparejo bhashyamMadhvacharya1285SanskritComentario sobre los primeros 40 himnos del Rigveda. El libro original ha sido traducido al inglés por el Prof.KT Pandurangi accesible aquí
Rigveda SamhitaSāyaṇācārya1360SanskritSāyaṇācārya, un erudito en sánscrito, escribió un tratado sobre los Vedas en el libro Vedartha Prakasha (Significado de los Vedas hechos como un manifiesto). El Rigveda Samhita está disponible aquí. Este libro fue traducido del sánscrito al inglés por Max Müller en el año 1856. HHWilson también tradujo este libro al inglés como Rigveda Sanhita en el año 1856.

Movimientos Arya Samaj y Aurobindo

En el siglo XIX y principios del XX, reformadores como Swami Dayananda Saraswati (fundador de Arya Samaj) y Sri Aurobindo (fundador de Sri Aurobindo Ashram) discutieron las filosofías de los Vedas. Según Robson, Dayananda creía que "no había errores en los Vedas (incluido el Rigveda), y si alguien le mostraba un error, mantendría que se trataba de una corrupción añadida más tarde".

Según Dayananda y Aurobindo, los eruditos védicos tenían una concepción monoteísta. Sri Aurobindo dio comentarios, pautas generales de interpretación y una traducción parcial en El secreto de Veda (1946). Sri Aurobindo encuentra que la interpretación de Sayana es de naturaleza ritualista y, con demasiada frecuencia, tiene interpretaciones inconsistentes de los términos védicos, tratando de ajustar el significado a un molde estrecho. Según Aurobindo, si se aceptara la interpretación de Sayana, parecería que el Rig Veda pertenece a una tradición de fe incuestionable, a partir de un error original. Aurobindo intentó interpretar los himnos a Agni en el Rigveda como místicos. Aurobindo afirma que los himnos védicos eran una búsqueda de una verdad superior, definir elRta (base del Dharma), concibe la vida en términos de una lucha entre las fuerzas de la luz y las tinieblas, y busca la realidad última.

Hinduismo contemporáneo

El Rigveda, en el hinduismo contemporáneo, ha sido un recordatorio de la herencia cultural antigua y un motivo de orgullo para los hindúes, con algunos himnos todavía en uso en los principales ritos de las ceremonias de iniciación, pero la aceptación literal de la mayor parte de la esencia textual se ha ido. Músicos y grupos de danza celebran el texto como una marca de herencia hindú, mediante la incorporación de himnos rigvédicos en sus composiciones, como en Hamsadhvani y Subhapantuvarali de música carnática, y estos han seguido siendo populares entre los hindúes durante décadas.

Según Axel Michaels, "la mayoría de los indios de hoy hablan de boquilla del Veda y no tienen en cuenta el contenido del texto". Según Louis Renou, los textos védicos son un objeto distante, e "incluso en los dominios más ortodoxos, la reverencia a los Vedas ha llegado a ser un simple acto de levantarse el sombrero". Según Andrea Pinkney, "la historia social y el contexto de los textos védicos son extremadamente distantes de las creencias y prácticas religiosas hindúes contemporáneas", y la reverencia por los Vedas en el hinduismo contemporáneo ilustra el respeto entre los hindúes por su herencia.

Nacionalismo hindú

El Rig Veda juega un papel en la construcción moderna de una identidad hindú, retratando a los hindúes como los habitantes originales de la India. Se ha hecho referencia al Rigveda en la teoría de los "arios indígenas" y fuera de la India. Al fechar el Rig Veda como contemporáneo, o incluso anterior a la Civilización del Valle del Indo, se argumenta que el IVC era ario y el portador del Rig Veda. El nacionalista indio Bal Gangadhar Tilak, en su Orion: Or Researches Into The Antiquity Of The Vedas (1893) concluyó que la fecha de composición del Rigveda se remonta al menos al 6000-4000 a. C. según su investigación astronómica sobre la posición. de la constelación de Orión.Estas teorías son controvertidas y no se aceptan ni propagan en la erudición convencional.

Traducciones

El Rigveda se considera particularmente difícil de traducir, debido a su extensión, naturaleza poética, el idioma en sí mismo y la ausencia de textos contemporáneos cercanos para comparar. Staal lo describe como el más "oscuro, distante y difícil de entender para los modernos". Como resultado, dice, "a menudo se malinterpreta" (muchas de las primeras traducciones contienen errores directos) "o peor aún: se usa como un gancho para colgar una idea o una teoría". Otro problema son los términos técnicos como mandala, traducido convencionalmente como "libro", pero traducido más literalmente como "ciclo".Karen Thomson argumenta, como lo habían hecho los lingüistas del siglo XIX (Friedrich Max Müller, Rudolf von Roth, William Dwight Whitney, Theodor Benfey, John Muir, Edward Vernon Arnold), que la aparente oscuridad se deriva de la incapacidad de descartar una masa de suposiciones sobre el significado ritual heredado de la tradición védica.

La primera traducción publicada de cualquier parte del Rigveda en cualquier idioma europeo fue al latín, por Friedrich August Rosen, a partir de manuscritos traídos de la India por Colebrooke. En 1849, Max Müller publicó su traducción al alemán en seis volúmenes, la primera edición impresa y la más estudiada. HH Wilson fue el primero en hacer una traducción del Rig Veda al inglés, publicada entre 1850 y 1888. La versión de Wilson se basó en un comentario del texto completo de Sāyaṇa, un erudito en sánscrito del siglo XIV, que también tradujo.

Desde entonces, se han realizado traducciones en varios idiomas, incluidos el francés y el ruso. Karl Friedrich Geldner completó la primera traducción académica en la década de 1920, que se publicó después de su muerte. También se han publicado traducciones de antologías más cortas seleccionadas, como las de Wendy Doniger en 1981 y Walter Maurer en 1986, aunque Jamison y Brereton dicen que "tienden a crear una visión distorsionada" del texto. En 1994, Barend A. van Nooten y Gary B. Holland publicaron el primer intento de restaurar la totalidad del Rigveda a su forma poética, identificando y corrigiendo sistemáticamente los cambios de sonido y las combinaciones de sandhi que habían distorsionado la métrica y el significado originales.

Algunas traducciones notables del Rig Veda incluyen:

TítuloComentario/TraducciónAñoIdiomanotas
Espécimen RigvedaeFederico Augusto Rosen1830latínTraducción parcial con 121 himnos (Londres, 1830). También conocido como Rigveda Sanhita, Liber Primus, Sanskrite Et Latine (ISBN 978-1-275-45323-4). Basado en manuscritos traídos de la India por Henry Thomas Colebrooke.
Rig-Veda, oder die heiligen Lieder der Brahmanenmax muller1849AlemánTraducción parcial publicada por W. H. Allen and Co., Londres, y más tarde por F. A. Brockhaus, Leipzig. En 1873, Müller publicó una editio princeps titulada The Hymns of the Rig-Veda in the Samhita Text. También tradujo algunos himnos al inglés (Nasadiya Sukta).
Ṛig-Veda-Sanhitā: una colección de antiguos himnos hindúeswilson1850–88inglésPublicado en 6 volúmenes, por N. Trübner & Co., Londres.
Rig-véda, ou livre des hymnesA. Langlois1870FrancésTraducción parcial. Reimpreso en París, 1948-1951 (ISBN 2-7200-1029-4).
El Rigvedaalfredo ludwig1876AlemánPublicado por Verlag von F. Tempsky, Praga.
Rig vedaHermann Grassman1876AlemánPublicado por F. A. Brockhaus, Leipzig
Bhashyam RigvedDayananda Sarasvati1877–9hindiTraducción incompleta. Posteriormente traducido al inglés por Dharma Deva Vidya Martanda (1974).
Los himnos del Rig VedaRalph T.H. Griffith1889-1892inglésRevisado como The Rig Veda en 1896. Revisado por JL Shastri en 1973. La filología de Griffith estaba desactualizada incluso en el siglo XIX y fue cuestionada por los estudiosos.
El Rigveda en AuswahlKarl Friedrich Geldner1907AlemánPublicado por Kohlhammer Verlag, Stuttgart. El trabajo de Geldner de 1907 fue una traducción parcial; completó una traducción completa en la década de 1920, que se publicó después de su muerte, en 1951. Esta traducción se tituló Der Rig-Veda: aus dem Sanskrit ins Deutsche Übersetzt. Estudios orientales de Harvard, vols. 33–37 (Cambridge, Massachusetts: 1951–7). Reimpreso por Harvard University Press (2003) ISBN 0-674-01226-7.
Himnos del RigvedaAA Macdonell1917inglésTraducción parcial (30 himnos). Publicado por Clarendon Press, Oxford.
Serie de artículos en Journal of the University of BombayHari Damodar Velankar1940-1960inglésTraducción parcial (Mandala 2, 5, 7 y 8). Más tarde publicado como volúmenes independientes.
Rig Veda - Himnos al fuego místicoSri Aurobindo1946inglésTraducción parcial publicada por N. K. Gupta, Pondicherry. Más tarde republicado varias veces (ISBN 978-0-914955-22-1)
Rig Veda SamhitaPandit HP Venkat Rao, LaxmanAcharya y un par de otros Pandits1947CanadáFuentes de Saayana Bhashya, SkandaSvami Bhashya, Taittareya Samhita, Maitrayini Samhita y otros Samhitas. El trabajo de traducción al canarés fue encargado por el maharajá de Mysore Jayachama Rajendra Wodeyar. Las traducciones se compilaron en 11 volúmenes.
Rig vedaRamgovind Trivedi1954hindi
Études védiques et pāṇinéennesLuis Renou1955–69FrancésAparece en una serie de publicaciones, organizadas por las deidades. Cubre la mayor parte del Rigveda, pero omite himnos significativos, incluidos los dedicados a Indra y los Asvins.
ऋग्वेद संहिताShriram Sharma1950hindi
Himnos del Rig-VedaNaoshiro Tsuji1970japonéstraducción parcial
Rigveda: Izbrannye GimnyTatiana Elizarenkova1972rusoTraducción parcial, ampliada a una traducción completa publicada durante 1989–1999.
Rigveda ParichayaNag Sharan Singh1977inglés / hindiAmpliación de la traducción de Wilson. Reeditado por Nag, Delhi en 1990 (ISBN 978-81-7081-217-3).
Rig vedaMR Jambunathan1978–80tamilDos volúmenes, ambos publicados póstumamente.
Rigvéda - Teremtéshimnuszok (Himnos de creación del Rig-Veda)Laszló Forizs (hu)1995húngaroTraducción parcial publicada en Budapest (ISBN 963-85349-1-5)
El RigvedaWendy Doniger O'Flaherty1981inglésTraducción parcial (108 himnos), junto con aparato crítico. Publicado por Penguin (ISBN 0-14-044989-2). Una bibliografía de traducciones del Rig Veda aparece como Apéndice.
Pináculos del pasado de la India: selecciones del RgvedaWalter H. Maurer1986inglésTraducción parcial publicada por John Benjamins.
El RigvedaBibek Debroy, Dipavali Debroy1992inglésTraducción parcial publicada por B. R. Publishing (ISBN 978-0-8364-2778-3). La obra está en forma de verso, sin referencia a los himnos o mandalas originales. Parte de la serie Great Epics of India: Veda, también publicada como The Holy Vedas.
Los Sagrados Vedas: Un Tesoro DoradoPandit Satyakam Vidyalankar1983inglés
Ṛgveda SaṃhitāH. H. Wilson, Ravi Prakash Arya y K. L. Joshi2001inglésJuego de 4 volúmenes publicado por Parimal (ISBN 978-81-7110-138-2). Edición revisada de la traducción de Wilson. Reemplaza las formas obsoletas del inglés con equivalentes más modernos (p. ej., "tú" por "tú"). Incluye el texto sánscrito original en escritura devanagari, junto con un aparato crítico.
Ṛgveda para el profanoShyam Ghosh2002inglésTraducción parcial (100 himnos). Munshiram Manoharlal, Nueva Delhi.
Rig vedaMichael WitzelToshifumi Goto2007AlemánTraducción parcial (Mandala 1 y 2). Los autores están trabajando en un segundo volumen. Publicado por Verlag der Weltreligionen (ISBN 978-3-458-70001-2).
ऋग्वेदGovind Chandra Pande2008hindiTraducción parcial (Mandala 3 y 5). Publicado por Lokbharti, Allahabad
Los himnos del Rig Vedacarnero tulsi2013inglésPublicado por Vijaykumar Govindram Hasanand, Delhi
El RigvedaStephanie W. Jamison y Joel P. Brereton2014inglésJuego de 3 volúmenes publicado por Oxford University Press (ISBN 978-0-19-937018-4). Financiado por el Fondo Nacional de las Humanidades de los Estados Unidos en 2004.

Contenido relacionado

Kali Yuga

El Kali Yuga, en el hinduismo, es el cuarto y peor de los cuatro yugas en un Ciclo Yuga, precedido por Dvapara Yuga y seguido por el Krita Yuga del siguiente...

Puranas

Purana es un vasto género de la literatura india sobre una amplia gama de temas, particularmente sobre leyendas y otras tradiciones tradicionales. Los...

Radha

Radha también llamada Radhika, es una diosa hindú y la principal consorte del dios Krishna. Es adorada como la diosa del amor, la ternura, la compasión y...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save