Prueba controlada aleatoria
Una prueba controlado aleatoria (o ensayo de control aleatorio; ECA) es una forma de experimento científico que se utiliza para controlar factores que no están bajo control experimental directo. Ejemplos de ECA son ensayos clínicos que comparan los efectos de medicamentos, técnicas quirúrgicas, dispositivos médicos, procedimientos de diagnóstico u otros tratamientos médicos.
Los participantes que se inscriben en ECA difieren entre sí en formas conocidas y desconocidas que pueden influir en los resultados del estudio y, sin embargo, no se pueden controlar directamente. Al asignar aleatoriamente a los participantes entre los tratamientos comparados, un ECA permite el control estadístico de estas influencias. Siempre que esté bien diseñado, se lleve a cabo correctamente y reclute suficientes participantes, un ECA puede lograr un control suficiente sobre estos factores de confusión para ofrecer una comparación útil de los tratamientos estudiados.
Un ECA en investigación clínica generalmente compara un nuevo tratamiento propuesto con un estándar de atención existente; estos se denominan tratamientos 'experimentales' y 'control', respectivamente. Cuando no se dispone de un tratamiento generalmente aceptado, se puede usar un placebo en el grupo de control para que los participantes estén cegados a sus asignaciones de tratamiento. Idealmente, este principio de cegamiento también se extiende tanto como sea posible a otras partes, incluidos investigadores, técnicos, analistas de datos y evaluadores. El cegamiento efectivo aísla experimentalmente los efectos fisiológicos de los tratamientos de varias fuentes psicológicas de sesgo.
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.