Memoria implícita

Compartir Imprimir Citar

En psicología, la memoria implícita es uno de los dos tipos principales de memoria humana a largo plazo. Se adquiere y utiliza inconscientemente, y puede afectar pensamientos y comportamientos. Una de sus formas más comunes es la memoria procedimental, que permite a las personas realizar ciertas tareas sin tener conciencia de estas experiencias previas; por ejemplo, recordar cómo atarse los zapatos o andar en bicicleta sin pensar conscientemente en esas actividades.

La contraparte de la memoria implícita se conoce como memoria explícita o memoria declarativa, que se refiere al recuerdo consciente e intencional de información fáctica, experiencias previas y conceptos.

La evidencia de la memoria implícita surge en el priming, un proceso mediante el cual los sujetos se miden por cómo han mejorado su desempeño en tareas para las que han sido preparados inconscientemente. La memoria implícita también conduce al efecto de verdad ilusoria, lo que sugiere que es más probable que los sujetos califiquen como verdaderas aquellas declaraciones que ya han escuchado, independientemente de su veracidad.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content