Pronuntiatio

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Pronuntiatio era la disciplina de pronunciar discursos en la retórica clásica occidental. Es uno de los cinco cánones de la retórica clásica (los otros son inventio, dispositio, elocutio y memoria) que se refieren a la elaboración y pronunciación de discursos. En literatura, el equivalente de la antigua pronuntiatio es la recitación de epopeyas (Aris. Po. 26.2.).

Al igual que con la memoria, el canon que se ocupaba de la memorización de los discursos, la pronuntiatio no se escribió extensamente en los textos clásicos sobre retórica. Su importancia declinó aún más, una vez que la palabra escrita se convirtió en el foco de la retórica, aunque después del siglo XVIII volvió a ver más interés en las obras de hombres como Gilbert Austin.

Los retóricos establecieron pautas sobre el uso de la voz y los gestos (actio) en la entrega de la oratoria. Había instrucciones sobre la modulación adecuada de la voz (volumen y tono), así como el fraseo, el ritmo y el énfasis del discurso. También se cubrieron los aspectos físicos de la oración: postura, gestos, postura y expresiones faciales. También existía el concepto de exercitatio (o ejercicios de práctica) que permitía a los oradores memorizar sus discursos y practicar su pronunciación.

Este extracto de la Institutio oratoria de Quintiliano proporciona un ejemplo de los tipos de consejos proporcionados por los retóricos:“La cabeza, siendo el miembro principal del cuerpo, tiene una importancia correspondiente en la entrega, sirviendo no solo para producir un efecto elegante, sino también para ilustrar nuestro significado. Para asegurar la gracia es esencial que la cabeza se lleve de forma natural y erguida. Porque una caída sugiere humildad, mientras que si se echa hacia atrás parece expresar arrogancia, si se inclina hacia un lado da una impresión de languidez, mientras que si se mantiene demasiado rígida parece indicar un temperamento grosero y salvaje. " (Institutio oratoria, XI iii 68-69, traducido por HE Butler, Loeb Classical Library, 1922)

Si bien el contenido, la estructura y el estilo de la oración fueron (y continúan siendo) los elementos más importantes de la oratoria, la presentación efectiva mejora su poder persuasivo y la presentación deficiente resta valor en gran medida al efecto deseado.

La entrega se basa en la tecnología de los tiempos. Durante la época de Cicerón, la entrega fue predominantemente oral. La entrega escrita se desarrolló debido al lenguaje escrito, y ahora la entrega es tanto hablada como escrita. La tecnología ha eliminado las distinciones entre la entrega escrita y oral.

El discurso escrito no adquirió importancia hasta que la lectura se hizo más común. Debido a que los antiguos no usaban puntuación, su escritura consistía en una larga secuencia de palabras llamada scriptio continua.. Durante el proceso de edición, los retóricos modernos deben pasar por tres etapas: regla de corrección, formateo y presentación. Los escritores se enfrentan a más problemas que los oradores porque deben ser conscientes de la ortografía, la puntuación y la gramática. La puntuación es útil en el discurso escrito porque marca el final de un pensamiento y permite al lector hacer una pausa y procesar la información. La retórica visual se centra en las imágenes y en cómo las palabras funcionan como imágenes. La entrega de demostración ocular es el uso de palabras para producir imágenes mentales en la audiencia. La presentación textual le permite al escritor captar la atención del lector antes de leer el texto en función de la apariencia del texto. La invención de los procesadores de texto ha permitido a los escritores mejorar la apariencia de su texto y usar efectos para enfatizar ciertas palabras o pensamientos. La entrega se refiere no solo al lenguaje escrito o hablado, sino también a fotografías, pinturas o películas.

Contenido relacionado

Elocutio

Elocutio es un término latino para el dominio de los recursos retóricos y figuras retóricas en la retórica clásica occidental. Elocutio o estilo es el...

Dispositio

Dispositio es el sistema utilizado para la organización de argumentos en el contexto de la retórica clásica occidental. La palabra es latina y puede...

Figura retórica

En retórica, una figura retórica o figura persuasiva es una técnica que utiliza un autor o hablante para transmitir al oyente o lector un significado con...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save