Historia de las pseudociencias

Compartir Imprimir Citar

La historia de la pseudociencia es el estudio de las teorías pseudocientíficas a lo largo del tiempo. Una pseudociencia es un conjunto de ideas que se presenta como ciencia, mientras no cumpla con los criterios para ser propiamente llamada tal.

A veces es difícil distinguir entre la ciencia propiamente dicha y la pseudociencia. Una propuesta popular para la demarcación entre los dos es el criterio de falsificación, más notablemente contribuido por el filósofo Karl Popper. En la historia de la pseudociencia, puede ser especialmente difícil separar las dos, porque algunas ciencias se desarrollaron a partir de las pseudociencias. Un ejemplo de esto es la ciencia química, que tiene sus orígenes en la protociencia de la alquimia.

La gran diversidad de pseudociencias complica aún más la historia de la pseudociencia. Algunas pseudociencias se originaron en la era precientífica, como la astrología y la acupuntura. Otros se desarrollaron como parte de una ideología, como el lysenkoísmo, o como respuesta a las amenazas percibidas a una ideología. Un ejemplo de esto es el creacionismo, que se desarrolló como respuesta a la teoría científica de la evolución.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content