Elohim

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Palabra para la deidad o deidades en la Biblia Hebrea
Elohim en el guión hebreo. Las cartas son, derecha a izquierda: aleph-lamed-he-yud-mem.

Elohim (hebreo: אֱלֹהִים, romanizado: ʾĔlōhīm: [(ʔ)eloˈ(h)im]), el plural de אֱלוֹהַּ‎ (ʾĔlōah), es una palabra hebrea que significa "dioses" o "divinidad". Aunque la palabra está en plural, en la Biblia hebrea la mayoría de las veces toma una concordancia verbal o pronominal en singular y se refiere a una sola deidad, particularmente al Dios de Israel. En otros versos se refiere a los dioses singulares de otras naciones oa deidades en plural.

Morfológicamente, la palabra es la forma plural de la palabra eloah y relacionada con el. Es afín a la palabra 'l-h-m que se encuentra en ugarítico, donde es utilizado como panteón para los dioses cananeos, los hijos de El, y convencionalmente vocalizado como "Elohim". La mayoría de los usos del término Elohim en el texto hebreo posterior implican una visión que es al menos monolatra al momento de escribir, y tal uso (en singular), como un título propio para Deidad, es distinto del uso genérico como elohim, "dioses" (plural, sustantivo simple).

El erudito rabínico Maimónides escribió que Elohim "Divinidad" y elohim "dioses" comúnmente se entiende que son homónimos. Una teoría moderna sugiere que la noción de divinidad experimentó cambios radicales en el período temprano de la identidad israelita y el desarrollo de la religión hebrea antigua. Desde este punto de vista, la ambigüedad del término elohim es el resultado de tales cambios, expresados en términos de "traducibilidad vertical", es decir, la reinterpretación de los dioses de los primeros recordados período como el dios nacional del monolatrismo tal como surgió en el siglo VII al VI a. C. en el Reino de Judá y durante el cautiverio babilónico, y más en términos de monoteísmo con el surgimiento del judaísmo rabínico en el siglo II EC. Otra teoría, basada en una idea de Gesenius, argumenta que incluso antes de que el hebreo se convirtiera en un idioma distinto, el plural elohim tenía un significado plural de "dioses" y un significado abstracto de "divinidad" o "divinidad", así como el plural de "padre", avot, puede significar "padres" o "paternidad". Elohim luego llegó a usarse con tanta frecuencia en referencia a deidades específicas, tanto masculinas como femeninas, nacionales y extranjeras (por ejemplo, la diosa de los sidonios en 1 Reyes 11:33), que llegó a concretarse a partir del significado de "divinidad" al significado de "deidad", aunque todavía se usa ocasionalmente como adjetivo como "divino".

Gramática y etimología

Did you mean:

The word elohim or 'elohiym (ʼĕlôhîym) is a grammatically plural noun for "gods " or "deities " or various other words in Biblical Hebrew.

En hebreo, la terminación -im normalmente indica un plural masculino. Sin embargo, cuando se refiere al Dios judío, Elohim generalmente se entiende como gramaticalmente singular (es decir, gobierna un verbo o adjetivo singular). En hebreo moderno, a menudo se menciona en singular a pesar de la terminación -im que denota sustantivos masculinos plurales en hebreo.

En general, se piensa que Elohim se deriva de eloah, siendo este último una forma expandida del sustantivo semítico del noroeste 'il. Los sustantivos relacionados eloah (אלוה) y el (אֵל) se utilizan como nombres propios o genéricos, en cuyo caso son intercambiables con elohim. El término contiene un heh agregado como tercer radical a la raíz biconsonántica. Las discusiones sobre la etimología de elohim se refieren esencialmente a esta expansión. Un cognado exacto fuera del hebreo se encuentra en ugarítico ʾlhm, la familia de El, el dios creador y deidad principal del panteón cananeo, en arameo bíblico ʼĔlāhā y más tarde en siríaco Alaha ("Dios"), y en árabe ʾilāh ("dios, deidad") (o Alá como "El [único] Dios"). "El" (la base de la raíz extendida ʾlh) generalmente se deriva de una raíz que significa "ser fuerte" y/o "estar al frente".

Religión cananea

La palabra el (singular) es un término estándar para "dios" en arameo, paleohebreo y otros idiomas semíticos relacionados, incluido el ugarítico. El panteón cananeo de dioses se conocía como 'ilhm, el equivalente ugarítico de elohim. Por ejemplo, el ciclo ugarítico de Baal menciona 'setenta hijos de Asera'. Cada "hijo de dios" se consideraba la deidad originaria de un pueblo en particular (KTU 2 1.4.VI.46).

Uso

Elohim aparece con frecuencia a lo largo de la Torá. En algunos casos (p. ej., Éxodo 3:4, "Elohim lo llamó de en medio de la zarza..."), se comporta como un sustantivo singular en hebreo. gramática y entonces generalmente se entiende que denota el único Dios de Israel. En otros casos, elohim actúa como un plural ordinario de la palabra eloah y se refiere a la noción politeísta de múltiples dioses (por ejemplo, Éxodo 20:3, " No tendrás dioses ajenos delante de mí").

La palabra Elohim aparece más de dos mil quinientas veces en la Biblia hebrea, con significados que van desde "dioses" en un sentido general (como en Éxodo 12:12, donde describe "los dioses de Egipto"), a dioses específicos (las frecuentes referencias a Yahvé como el "elohim" de Israel), a los serafines y otros seres sobrenaturales, a los espíritus de los muertos traídos por mandato del rey Saúl en 1 Samuel 28:13, e incluso a reyes y profetas (p. ej., Éxodo 4:16). La frase bene elohim, traducida como "hijos de los Dioses", tiene un paralelo exacto en los textos ugaríticos y fenicios, refiriéndose al consejo de los dioses.

Elohim ocupan el séptimo rango de diez en el erudito rabínico medieval Maimónides' Jerarquía angelical judía. Maimónides escribió: "Debo suponer que todo hebreo [ahora] sabe que el término Elohim es un homónimo y denota a Dios, ángeles, jueces y gobernantes de países..."

Con verbo en plural

En la Biblia hebrea, 1 Samuel 28:13, elohim se usa con un verbo en plural. La bruja de Endor le dice a Saúl que vio a elohim ascender (olim עֹלִים, verbo plural) de la tierra cuando convocó al espíritu del profeta Samuel a petición de Saúl. La palabra elohim, en este contexto, puede referirse tanto a espíritus como a deidades. Algunas fuentes judías tradicionales dicen que se hace referencia a los espíritus de los seres humanos fallecidos. El Talmud de Babilonia afirma: "olim indica que había dos de ellos. Uno de ellos era Samuel, pero el otro, ¿quién era él? — Samuel fue y trajo a Moisés con él." Rashi da esta interpretación en su comentario sobre el verso. Al respecto, Sforno afirma que "toda criatura desencarnada se conoce como elohim; esto incluye el alma de los seres humanos conocida como [la] 'Imagen de Dios.'"

En Génesis 20:13, Abraham, ante el politeísta rey filisteo Abimelec, dice que "Elohim (traducido como 'Dios') causó ( התעו, verbo en plural) yo vagar". Mientras que la Septuaginta griega (LXX) tiene una forma verbal en singular (ἐξήγαγε(ν), aoristo II), la mayoría de las versiones en inglés generalmente lo traducen como "Dios causó" (que no distingue entre un verbo singular y plural). Al respecto, el Talmud de Jerusalén afirma: "Todos los Nombres escritos acerca de nuestro padre Abraham son santos [es decir, se refieren al único Dios] excepto uno que es profano, fue cuando los dioses me hicieron errar del nombre de mi padre. casa. Pero algunos dicen que ésta también es santa, [es decir,] 'si no fuera por Dios, ellos [los humanos] ya me habrían hecho errar.'" El mismo desacuerdo aparece en el Tractate Soferim, donde Haninah ben Ahi R. Joshua sostuvo que la palabra es 'santo'. Una opinión alternativa (sostenida por Onkelos, Bahya ben Asher, Jacob ben Asher, Sforno y R. Yaakov Tzvi Mecklenburg) es que la palabra significa "dioses" y el versículo significa que el disgusto de Abraham por la idolatría de su padre Taré lo llevó a decidir alejarse de su hogar. Otros, como Chizkuni, interpretan elohim como una referencia a gobernantes malvados como Amraphel (a menudo equiparado con Nimrod).

En Génesis 35:7, Jacob construye un altar en El-Betel "porque allí elohim se reveló [verbo plural] a [Jacob]". El verbo niglu ("se reveló a sí mismo") está en plural, aunque uno esperaría el singular. Este es uno de varios casos donde la Biblia usa verbos en plural con el nombre elohim. Algunas fuentes judías (p. ej., Targum Jonathan, Ibn Ezra, agrega Chizkuni), que buscan explicar el lenguaje plural de Génesis 35:7, traducen elohim aquí como "ángeles", señalando que en la historia a la que se hace referencia, Jacob experimenta una visión de malakhei elohim (ángeles de Dios) subiendo y bajando la escalera. Radak está de acuerdo en que se trata de una referencia a los ángeles, pero también presenta la opinión alternativa de que la forma plural en el versículo es un plural majestuoso, como se ve en otros versículos como Salmos 149:2 y Job 35:10. Elohim puede verse usado en referencia a los ángeles en una variedad de otros casos, como en Salmos 8:6 y 82:1–6.

Con verbo singular

Elohim, cuando se refiere al Dios de Israel, es en su mayoría gramaticalmente singular, y se traduce comúnmente como "Dios", y en mayúsculas. Por ejemplo, en Génesis 1:26, está escrito: "Entonces Elohim (traducido como Dios) dijo (verbo singular), 'Hagamos (plural) (verbo plural) al hombre en nuestro (plural) imagen, según nuestra semejanza (plural)'". En la interpretación judía tradicional del versículo, el plural se refiere a Dios tomando consejo con sus ángeles (a quienes había creado en ese momento) antes de crear a Adán. También debe notarse que en el siguiente versículo de Génesis 1:27: "Y creó Dios al hombre a su [propia] imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó."; el verbo singular בָּרָא (bārāʾ), que significa "Él creó" se usa como en otras partes en todos los actos de creación presentados en Génesis. Esto nos muestra que la creación real del hombre (y todo lo demás) en Génesis fue un acto singular de Dios solo.

Wilhelm Gesenius y otros gramáticos hebreos describieron tradicionalmente esto como el pluralis excellentiae (plural de excelencia), que es similar al pluralis majestatis (plural de majestad, o "Real nosotros"). Gesenius comenta que el término hebreo singular Elohim debe distinguirse de elohim usado para referirse a dioses en plural, y comenta que:

La suposición de que אֱ{cH00} ()Elohim) debe ser considerado como simplemente un remanente de opiniones politeístas anteriores (es decir, como originalmente sólo un plural numérico) es al menos altamente improbable, y, además, no explicaría los plurales análogos (ver abajo). Que el lenguaje ha rechazado por completo la idea de pluralidad numérica en אֱ{cH00} (cuando denota uno Dios), se demuestra especialmente por su unión casi invariable con un atributo singular (cf. § 132h), por ejemplo. - ¿Qué? Salmos 7:10, &c. Por lo tanto אֱ{cH00} puede haber sido utilizado originalmente no sólo como numérico sino también como un plural abstracto (correspondiente al latín naturales, y nuestro Dios mío.), y, como otros resúmenes del mismo tipo, han sido transferidos a un solo dios concreto (incluso de los paganos).
A la misma clase (y probablemente se formó en la analogía de אֱ{cH00}) pertenecen los plurales . ()kadoshim), que significa el Santo (sólo de Jehová, Oseas 12:1, Proverbios 9:10, 30:3 – cf. אֱריייייייי elohiym kadoshim en Josué 24:19 y el singular arameo . el Altísimo, Daniel 7:18, 7:22, 7:25); y probablemente - ¿Por qué? ()Teraphim) (generalmente tomado en el sentido de penitenciarías), la imagen de un dios, utilizado especialmente para obtener oráculos. Ciertamente en 1 Samuel 19:13, 19:16 uno imagen está destinada; en la mayoría de los otros lugares una imagen única podrá ser destinado; en Zacarías 10:2 solo es más naturalmente tomado como un plural numérico.

Gesenius, Wilhelm (1910). "124. Los diversos usos de la forma plural". En Kautzsch, Emil (ed.). Gramática hebrea de Gesenius. Traducido por Cowley, Arthur Ernest (2a, revisada y ampliada ed.). Oxford University Press. p. 399 – via Wikisource.

Hay una serie de excepciones notables a la regla de que Elohim se trata como singular cuando se refiere al Dios de Israel, incluyendo Génesis 20:13, Génesis 35:7, 2 Samuel 7:23 y Salmos 58:11, y en particular el epíteto del "Dios vivo" (Deuteronomio 5:26, etc.), que se construye con el adjetivo plural, Elohim ḥayyim (אלהים חיים), pero aún toma verbos en singular. El tratamiento de Elohim tanto en singular como en plural es, según Mark Sameth, consistente con una teoría presentada por Guillaume Postel (siglo XVI) y Michelangelo Lanci (siglo XIX) de que el Dios de Israel se entendía por los antiguos sacerdotes como una deidad singular de doble género.

En las traducciones de la Septuaginta y del Nuevo Testamento, Elohim tiene el singular ὁ θεός incluso en estos casos, y las traducciones modernas hacen lo mismo al dar a "Dios" en singular. La Torá samaritana ha eliminado algunas de estas excepciones.

Ángeles y jueces

En unos pocos casos en la Septuaginta griega (LXX), el hebreo elohim con un verbo en plural, o con un contexto plural implícito, se traducía como angeloi ("ángeles") o to kriterion tou Theou ("el juicio de Dios"). Luego, estos pasajes ingresaron primero en la Vulgata latina, luego en la versión inglesa King James (KJV) como "ángeles" y "jueces", respectivamente. De esto surgió el resultado de que James Strong, por ejemplo, enumeró "ángeles" y "jueces" como posibles significados para elohim con un verbo en plural en su Strong's Concordance, y lo mismo ocurre con muchas otras obras de referencia de los siglos XVII-XX. Tanto Gesenius' El léxico hebreo y el léxico Brown-Driver-Briggs enumeran tanto "ángeles" y "jueces" como posibles significados alternativos de elohim con verbos y adjetivos en plural.

Gesenius y Ernst Wilhelm Hengstenberg han cuestionado la confiabilidad de la traducción de la Septuaginta en este asunto. Gesenius enumera el significado sin estar de acuerdo con él. Hengstenberg afirmó que el texto de la Biblia hebrea nunca usa elohim para referirse a "ángeles", pero que los traductores de la Septuaginta rechazaron las referencias a "dioses" en los versos se enmendaron a "ángeles".

El Nuevo Testamento (NT) griego cita Salmos 8:4–6 en Hebreos 2:6b-8a, donde el NT griego tiene "ἀγγέλους" (ángeloso) en el v. 7, citando Salmos 8:5 (8:6 en la LXX), que también tiene "ἀγγέλους" en una versión de la Septuaginta griega. En la KJV, elohim (Strong's number H430) se traduce como "ángeles" solamente en el Salmo 8:5.

Did you mean:

The KJV translates elohim as n#34;judges" in Exodus 21:6; Exodus 22:8; twice in Exodus 22:9 and as n#34;judge" in 1 Samuel 2:25.

Los ángeles citados en la Biblia hebrea y en la literatura externa a menudo contienen el sustantivo relacionado ʾĒl (אֵל) en sus nombres teofóricos como Michael y Gabriel.

Did you mean:

Other plural-singular in biblical Hebrew

El idioma hebreo tiene varios sustantivos con terminaciones -im (plural masculino) y -oth (plural femenino) que, sin embargo, toman verbos, adjetivos y pronombres singulares. Por ejemplo, Baalim, Adonim, Behemoth. Esta forma se conoce como el "plural honorífico", en el que la pluralización es un signo de poder o de honor. Una palabra hebrea singular muy común con terminación plural es la palabra achoth, que significa hermana, con la forma plural irregular achioth.

Alternativamente, hay varias otras palabras de uso frecuente en el idioma hebreo que contienen una terminación plural masculina pero también mantienen esta forma en concepto singular. Los principales ejemplos son: Cielo/Cielos (שמים - shamayim), Cara (פנים - panim), Vida (חיים - chayyim), Agua (מים - mayim). De estos cuatro sustantivos, tres aparecen en la primera oración de Génesis (junto con elohim). Tres de ellos también aparecen en la primera oración de la historia de la creación del Edén (también junto con elohim). En lugar de "plural honorífico" estos otros términos de sustantivos plurales representan algo que cambia constantemente. El agua, el cielo, la cara, la vida son "cosas que nunca están ligadas a una forma".

El Consejo Divino

Dios está en la congregación de los poderosos; juzga entre los dioses....

He dicho: Vosotros sois dioses; y todos vosotros sois hijos del Altísimo.

Mas moriréis como hombres, y caeréis como uno de los príncipes.

Salmo 82:1, 6-7 (AV)

Marti Steussy, en Introducción al Cáliz del Antiguo Testamento, analiza: "El primer versículo del Salmo 82: 'Elohim ha tomado su lugar en el consejo divino." 39; Aquí elohim tiene un verbo singular y claramente se refiere a Dios. Pero en el versículo 6 del Salmo, Dios les dice a los demás miembros del consejo: 'Vosotros [plural] sois elohim.' Aquí elohim tiene que significar dioses."

Mark Smith, refiriéndose a este mismo Salmo, afirma en Dios en traducción: "Este salmo presenta una escena de los dioses reunidos en consejo divino... Elohim está en el consejo de el. Entre los elohim pronuncia juicio:..."

En Hulsean Lectures for..., H. M. Stephenson habló sobre Jesús' argumento en 10:34–36 Juan.10:34–36;Salmo.82:6–7 9Template:Bibleverse with invalid book con respecto al Salmo 82. (En respuesta a la acusación de blasfemia, Jesús respondió:) "¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije: Dioses sois. Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios, y la Escritura no puede ser quebrantada; Decid vosotros de aquel a quien el Padre santificó y envió al mundo: Tú blasfemas; porque dije, soy el Hijo de Dios?" – "Ahora, ¿cuál es la fuerza de esta cita 'Dije que sois dioses.' Es del Salmo de Asaf que comienza 'Elohim ha tomado Su lugar en la poderosa asamblea'. En medio de los Elohim está juzgando.'"

Hijos de Dios

La palabra hebrea para "hijo" es ben; el plural es bānim (con la forma de estado constructivo "benei"). El término hebreo benei elohim ("hijos de Dios" o "hijos de los dioses") en Génesis 6:2 se compara con el uso de " hijos de dioses" (ugarítico: b'n il) hijos de El en la mitología ugarítica. Karel van der Toorn afirma que los dioses pueden denominarse colectivamente bene elim, bene elyon o bene elohim.

Elohista

La distribución de materiales de Friedman por fuente de los primeros cuatro libros de la Biblia hebrea, incluyendo un redactor (negro), según la hipótesis documental.

La Biblia hebrea usa varios nombres para el Dios de Israel. Según la hipótesis documental, estas variaciones son producto de diferentes textos fuente y narrativas que constituyen la composición de la Torá: Elohim es el nombre de Dios usado en el Elohista (E) y Sacerdotal (P) fuentes, mientras que Yahweh es el nombre de Dios usado en la fuente Jahwist (J). La crítica de formas postula que las diferencias de nombres pueden ser el resultado de orígenes geográficos; las fuentes P y E provienen del Norte y J del Sur. Puede haber un punto teológico, que Dios no reveló su nombre, Yahweh, antes de la época de Moisés, aunque Hans Heinrich Schmid mostró que el Jahwist estaba al tanto de los libros proféticos de los siglos VII y VIII. a.

La fuente yahvista presenta a Yahvé antropomórficamente: por ejemplo, caminando por el Jardín del Edén buscando a Adán y Eva. La fuente elohísta a menudo presenta a Elohim como más distante y con frecuencia involucra a los ángeles, como en la versión elohísta del cuento de la escalera de Jacob, en la que hay una escalera a las nubes, con ángeles subiendo y bajando, con Elohim en la parte superior. En la versión yahwista del cuento, Yahvé simplemente está estacionado en el cielo, por encima de las nubes, sin la escalera ni los ángeles. Asimismo, la fuente elohista describe a Jacob luchando con un ángel.

La hipótesis documental clásica, desarrollada por primera vez a fines del siglo XIX entre eruditos bíblicos y críticos textuales, sostiene que las porciones javistas de la Torá se compusieron entre los siglos X y IX a. C. y las porciones elohistas entre los siglos IX y VIII a. C., es decir, durante el período temprano del Reino de Judá. Esto, sin embargo, no se acepta universalmente, ya que los estudios literarios posteriores parecen mostrar evidencia de una 'redacción elohista' posterior. (posterior al exilio) durante el siglo V a. C., lo que a veces dificulta determinar si un pasaje dado es "Elohista" en origen, o el resultado de un editor posterior.

Movimiento Santo de los Últimos Días

En el movimiento de los Santos de los Últimos Días y el mormonismo, Elohim se refiere a Dios el Padre. Elohim es el padre de Jesús tanto en el ámbito físico como en el espiritual, cuyo nombre antes del nacimiento se dice que es Jehová.

En el sistema de creencias de las iglesias cristianas que se adhieren al movimiento de los Santos de los Últimos Días y la mayoría de las denominaciones mormonas, incluida la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia SUD), el término Dios se refiere a Elohim (el Padre Eterno), mientras que Divinidad significa un consejo de tres dioses distintos: Elohim (Dios el Padre), Jehová (el Hijo de Dios, Jesucristo) y el Espíritu Santo, en una concepción no trinitaria de la Deidad. En el mormonismo, las tres personas se consideran seres físicamente separados, o personajes, pero unidos en voluntad y propósito; esta concepción difiere significativamente del trinitarismo cristiano principal. Como tal, el término Divinidad difiere de cómo se usa en la corriente principal del cristianismo. Esta descripción de Dios representa la ortodoxia de la Iglesia SUD, establecida a principios del siglo XIX.

El Libro de Abraham, un texto sagrado aceptado por algunas ramas del movimiento Santo de los Últimos Días, contiene una paráfrasis del primer capítulo de Génesis que traduce explícitamente Elohim como "los dioses" 34; varias veces; esto es sugerido por el apóstol mormón James E. Talmage para indicar una "pluralidad de excelencia o intensidad, en lugar de distintivamente de número" en contraste con la explicación de su apóstol contemporáneo Orson F. Whitney de que, mientras que para el judío moderno [Elohim] significa el plural de majestad, no de número... para el Santo de los Últimos Días significa ambos."

Raëlismo

El nuevo movimiento religioso y religión OVNI International Raëlian Movement, fundado por el periodista francés Claude Vorilhon (quien más tarde sería conocido como "Raël") en 1974, afirma que la palabra hebrea Elohim del Libro del Génesis en realidad significa “aquellos que vinieron del cielo” y se refiere a una especie de extraterrestres.

Gnosticismo

En el texto gnóstico conocido como el Libro Secreto de Juan, Elohim es otro nombre de Abel, cuyos padres son Eva y Yaldabaoth. Él gobierna sobre los elementos del agua y la tierra, junto con Caín, quien es visto como Yahweh que gobierna sobre los elementos del fuego y el viento. Sin embargo, el maestro gnóstico del siglo II, Justin, propuso un modelo cosmológico con tres divinidades originales. El primero es un ser trascendental llamado el Bien, el segundo es Elohim, apareciendo aquí como una figura masculina intermedia, y el tercero es una madre-tierra llamada Edén. El mundo junto con los primeros humanos son creados del amor entre Elohim y el Edén, pero cuando Elohim se entera de la existencia del Bien sobre él y asciende tratando de alcanzarlo, hace que el mal entre en el universo.

Contenido relacionado

Argumento cosmológico

Un argumento cosmológico, en teología natural, es un argumento que afirma que la existencia de Dios puede inferirse de hechos relacionados con la...

Panteísmo

El panteísmo es la creencia de que dios no es un ser particular, sino todos los seres o cosas que abarcan el universo, por tanto es inmanente y lo abarca...

Ascetismo

El ascetismo es un estilo de vida caracterizado por la abstinencia de los placeres sensuales, a menudo con el propósito de persiguiendo metas espirituales....

Akasha

Akasha o Akash significa espacio, cielo o éter en la cosmología india tradicional, dependiendo de la religión. El término también ha sido adoptado en el...

C. S. Lewis

Clive Staples Lewis fue un escritor británico y teólogo laico anglicano. Ocupó cargos académicos en literatura inglesa tanto en la Universidad de Oxford como...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save