Descentralización

Compartir Imprimir Citar

La descentralización es el proceso mediante el cual las actividades de una organización, en particular las relacionadas con la planificación y la toma de decisiones, se distribuyen o delegan fuera de un lugar o grupo central autorizado.

Los conceptos de descentralización se han aplicado a la dinámica de grupos y la ciencia de la gestión en empresas y organizaciones privadas, ciencias políticas, derecho y administración pública, economía, dinero y tecnología.

La palabra 'centralización' se empezó a utilizar en Francia en 1794 cuando el liderazgo del Directorio francés posterior a la Revolución creó una nueva estructura de gobierno. La palabra 'descentralización' entró en uso en la década de 1820. La 'centralización' ingresó al inglés escrito en el primer tercio del siglo XIX; las menciones a la descentralización también aparecen por primera vez durante esos años. A mediados del siglo XIX, Tocqueville escribiría que la Revolución Francesa comenzó con "un impulso hacia la descentralización... [pero se convirtió,] al final, en una extensión de la centralización".En 1863, el burócrata francés retirado Maurice Block escribió un artículo llamado "Descentralización" para una revista francesa que revisaba la dinámica del gobierno y la centralización burocrática y los recientes esfuerzos franceses por descentralizar las funciones gubernamentales.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content