Cantar de mio Cid
El Cantar de mio Cid o El Poema de mio Cid, es el poema épico castellano más antiguo que se conserva. (Español: epopeya). Basada en hechos reales, narra las hazañas del héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar conocido como El Cid y transcurre durante el siglo XI, época de conflictos en la Península Ibérica entre el Reino de Castilla y varios principados de taifas de Al -Andalus. Es considerada una epopeya nacional de España.
La obra sobrevive en un manuscrito medieval que ahora se encuentra en la Biblioteca Nacional de España.
El medievalista español Ramón Menéndez Pidal incluyó el Cantar de mio Cid en la tradición popular que denominó mester de juglaría. Mester de juglaría hace referencia a la tradición medieval según la cual los poemas populares se transmitían de generación en generación, cambiando en el proceso. Estos poemas estaban destinados a ser interpretados en público por juglares (o juglares), cada uno de los cuales interpretaba la composición tradicional de manera diferente según el contexto de la interpretación, a veces agregando sus propios giros a los poemas épicos que contaban o abreviando según la situación.
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.