Entalpía
La entalpía, una propiedad de un sistema termodinámico, es la suma de la energía interna del sistema y el producto de su presión y volumen. Es una... (leer más)
El calor latente (también conocido como energía latente o calor de transformación) es energía liberada o absorbida por un cuerpo o un sistema termodinámico durante un proceso de temperatura constante, generalmente una transición de fase de primer orden. Es decir, es el calor que recibe un cuerpo sin que cambie su temperatura, por lo que dicho calor se encuentra latente dentro del sistema termodinámico, lo que casi siempre produce un cambio de estado.
El calor latente puede entenderse como energía en forma oculta que se suministra o se extrae para cambiar el estado de una sustancia sin cambiar su temperatura. Algunos ejemplos son el calor latente de fusión y el calor latente de vaporización que intervienen en los cambios de fase, es decir, una sustancia que se condensa o vaporiza a una temperatura y presión específicas.
El término fue introducido alrededor de 1762 por el químico británico Joseph Black. Se deriva del latín latere (estar escondido). Black usó el término en el contexto de la calorimetría donde una transferencia de calor provocaba un cambio de volumen en un cuerpo mientras su temperatura era constante.
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.
La entalpía, una propiedad de un sistema termodinámico, es la suma de la energía interna del sistema y el producto de su presión y volumen. Es una... (leer más)
En física nuclear y física de partículas, la interacción débil, que también suele denominarse fuerza débil o fuerza nuclear débil, es una de las... (leer más)
La transformación de energía, también conocida como conversión de energía, es el proceso de cambiar la energía de una forma a otra. En física, la... (leer más)