La In Iure Cessio en el Derecho Romano
La in iure cessio es un modo derivativo de adquirir la propiedad, en la cual media la presencia de un magistrado como testigo del acto jurídico, y como...
La in iure cessio es un modo derivativo de adquirir la propiedad, en la cual media la presencia de un magistrado como testigo del acto jurídico, y como...
El peculio es una masa separada de bienes dentro del patrimonio del paterfamilias que se entrega a uno de sus agnados, o de sus esclavos, para que los...
Los contratos verbales son una modalidad de contratos que se perfeccionan por el pronunciamiento de palabras...
La tutela y la curatela son instituciones civiles destinadas a la protección de los derechos de aquellos ciudadanos romanos incapaces de ejercerlos por su...
El periodo pre-clásico coincide con el esplendor de la República Romana, y representa las transformaciones que llevaron al derecho a convertirse en la forma...
El estado de libertad es el estatus jurídico de las personas de acuerdo a la posesión de su propia corporalidad. Siendo hombres libres, aquellos que eran...
Para los romanos, la servidumbre o servitutes era una institución jurídica que concedía a una persona derechos reales en cosa ajena, procurándole su uso...
La agnación es una forma de parentesco ─parentesco agnaticio o agnático─ propio del derecho romano y exclusivamente civil, generado por estar sometido a...
El término patricio, designaba a aquellos ciudadanos romanos, descendientes de los fundadores de Roma, y que por esta misma condición adquirían privilegios...
Los antecedentes del derecho romano, son el conjunto de influencias prerromanas, que permitieron la consolidación del sistema jurídico que los romanos...
En el derecho romano, el ius honorarium es el cuerpo de normas creadas por los pretores tras la repetición constante de las mismas decisiones a lo largo del...
Para los romanos, la ley es toda manifestación jurídica el pueblo romano se daba para sí mismo, por lo que en un sentido amplio podemos hablar de la ley...
La extinción de una obligación, es una consecuencia jurídica, derivada de la obligación misma, que ─necesariamente─ constituye para sí, una forma de...
El derecho privado romano se organizó en torno a la figura del Paterfamilias, quien debía ser una persona Homo Optimus Iure, es decir que debía ser libre...
Las cosas son entidades limitables física o jurídicamente y que prestan utilidad al ser humano. Esto quiere decir, que corresponden a objetos que pueden...