Wendy Beckett

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Wendy Mary Beckett (25 de febrero de 1930 – 26 de diciembre de 2018), más conocida como Hermana Wendy, fue una hermana religiosa e historiadora del arte británica que se hizo conocida internacionalmente durante el década de 1990 cuando presentó una serie de documentales de televisión de la BBC sobre la historia del arte. Sus programas, como La Odisea de la Hermana Wendy y El Gran Tour de la Hermana Wendy, a menudo atraían una participación del 25 por ciento de la audiencia británica. En 1997 hizo su debut en la televisión pública estadounidense, y The New York Times la describió como "una ermitaña en algún momento que está en camino de convertirse en la crítica de arte más improbable y famosa del mundo". historia de la televisión."

Biografía

Vida temprana

Beckett nació en la Unión Sudafricana, pero luego se crió en Edimburgo, Escocia, donde su padre estudiaba medicina. En 1946, ingresó a las Hermanas de Notre Dame de Namur, una congregación católica romana de hermanas religiosas dedicadas a la educación. Fue enviada a Inglaterra, donde completó su noviciado y luego estudió en St Anne's College, Oxford, donde recibió una licenciatura con honores de primera clase en Literatura Inglesa. J. R. R. Tolkien era presidente de su junta de exámenes finales y le pidió que permaneciera en la universidad, invitación que ella rechazó.

Fuera de su trabajo académico, vivió en un convento que mantenía el estricto código de silencio típico de los conventos antes de los cambios posteriores al Concilio Vaticano II (1962-1965). Después de asistir a la Facultad de Educación de Notre Dame en Liverpool y obtener un diploma de enseñanza en 1954, regresó a Sudáfrica para enseñar en el Convento de Notre Dame, una escuela para niñas en Constantia, Ciudad del Cabo, donde enseñó inglés y latín. Posteriormente se trasladó a Johannesburgo, donde fue nombrada superiora del convento local, mientras también daba clases en la Universidad de Witwatersrand.

Regreso a Inglaterra

En 1970, problemas de salud obligaron a Beckett a abandonar la docencia y regresar a Inglaterra. Obtuvo el permiso papal para abandonar su congregación y convertirse en virgen consagrada y ermitaña. Comenzó a vivir en una caravana en los terrenos de un monasterio carmelita en Quidenham, Norfolk, y más tarde su caravana fue reemplazada por una casa móvil. Además de haber recibido a la priora carmelita y a una monja que le llevaba provisiones, dedicó su vida a la soledad y la oración, pero se dedicó dos horas diarias de trabajo para ganarse la vida.

Interés por el arte

Beckett pasó muchos años traduciendo escrituras latinas medievales antes de decidir, en 1980, dedicarse al arte. Su primer libro, Mujeres artistas contemporáneas se publicó en 1988. La hermana Wendy contempla a San Pablo en el arte se publicó en 2008 para celebrar el Año de San Pablo. En mayo de 2009, se publicó Encuentros con Dios: en busca de los antiguos iconos de María, que sigue la peregrinación de Beckett para ver los primeros iconos de María que habían sobrevivido a la iconoclasia bizantina. Beckett continuó escribiendo sobre su interés por los íconos en el segundo volumen de su serie La hermana Wendy Contemplates, publicada en julio de 2011. Este libro, titulado El Jesús icónico, lleva al lector a través de Escenas del Nuevo Testamento, acompañadas de las reflexiones de Beckett. Su próximo libro, publicado en 2011, The Christ Journey, consta de sus comentarios sobre la obra de arte de Greg Tricker.

Beckett requirió tratamiento médico como paciente ambulatorio en un hospital local. La chef de televisión Delia Smith, una católica conversa, se ofreció a llevarla allí cada semana. Smith también la llevó por todo el país para conocer a los artistas cuando Beckett estaba escribiendo su libro sobre mujeres artistas contemporáneas. Gracias a esto, los dos se hicieron buenos amigos.

Habiendo escuchado su comentario mientras asistía a una exhibición de arte, un equipo de filmación pidió grabarla en video. Esto llamó la atención de un productor de la BBC y la llevó, en 1992, al debut de La odisea de la hermana Wendy.

Beckett era a menudo efusivamente verbal en sus descripciones del cuerpo humano en las pinturas, tanto masculinas como femeninas. En vista de su estado religioso, esto fue una sorpresa para algunos espectadores. Ella insistió, sin embargo, en describir la representación de la anatomía humana en el arte cuando era necesario, afirmando que "Dios no se equivocó cuando creó el cuerpo humano, por lo que no me equivoco al describirlo".."

Trabajo en televisión y medios

Beckett narra los siguientes documentales:

  • Hermana Wendy's Odyssey (1992)
  • El Gran Tour de Hermana Wendy (1994)
  • Los dolores de vidrio de la hermana Wendy (1995)
  • La historia de la hermana Wendy de la pintura (1996)
  • Santos con la Hermana Wendy (1997)
  • Colección Americana de Hermana Wendy (2001)
  • Hermana Wendy en el Museo Norton Simon (2002)

En 2006 narró un comentario de audio para turistas en la Capilla Sixtina del Vaticano:

  • Capilla Sixtina de la hermana Wendy Recorrido por artesanos (2006)

Además, aparece en lo siguiente:

  • Hermana Wendy en conversación con Bill Moyers (1997)
  • Tres apariciones en Charlie Rose (3 de octubre de 1997; 18 de noviembre de 1997; 19 de septiembre de 2000) están disponibles en DVD.
  • El arte del juguetón (2009) (Dan Cruickshank entrevista a la Hermana Wendy sobre la ayuda del arte frente a la muerte)
  • Iglesias: Cómo leer Ellos (2010) (Richard Taylor y Hermana Wendy discuten la intensa devoción medieval a la Virgen María y su efecto en la Reforma)
  • Tesoros del Cielo (2011) (Andrew Graham-Dixon habla con la hermana Wendy sobre reliquias y reliquias)
  • Hermana Wendy y el arte del Evangelio (25 de diciembre de 2012)

Como presentadora de televisión, es conocida por haber tenido rotacismo, un impedimento del habla que afectó su pronunciación de Rs.

Otros medios

Un musical, Postales de Dios: El musical de la hermana Wendy, escrito por Marcus Reeves y Beccy Smith, se presentó en el Jermyn Street Theatre en el West End en 2007 y en el Hackney Empire Studio Theatre en 2008.

En diciembre de 2012, la hermana Wendy fue invitada al programa Desert Island Discs de BBC Radio 4. Su elección favorita fue "Serenata" (D 957 No. 4) de Franz Schubert, su libro elegido fue "un enorme libro de acertijos lógicos" y su artículo de lujo fue un "tabernáculo refrigerado".

En 1993, la hermana Wendy grabó una versión de audio abreviada de Revelaciones del amor divino de Julian de Norwich. Esta grabación, de la traducción de M. L. Del Mastro y adaptada para la hermana Wendy por Donna K. Triggs, finalmente se lanzó como CD en 2021, titulada Revelaciones del amor divino de Julian de Norwich leída por la hermana Wendy Beckett.

Muerte

Beckett murió el 26 de diciembre de 2018 en el Monasterio Carmelita de Quidenham, Norfolk. Ella tenía 88 años.

Publicaciones

Fuente:

  • El viaje de Cristo – el arte de Greg Tricker (2011)
  • Hermana Wendy Contempla el Jesús Iconico (2011)
  • Encuentros con Dios: En busca de los antiguos iconos de María (2009)
  • Hermana Wendy Contemplates San Pablo en Arte (2008)
  • Bernard de Clairvaux: Sermones para el Adviento Y la Temporada de Navidad, con John Leinenweber (Editor), Irene Edmonds (Traductor), Wendy Mary Beckett (Traductor), Conrad Greenia (Traductor) (2008)
  • Hermana Wendy en oración (2007)
  • Meditación de la Hermana Wendy en los misterios de nuestra fe (2007)
  • Hablando al Corazón: 100 Poemas Favoritos (2006)
  • Sky-blue Es la Crimson de zafiro la Rosa: Punto de Deseo en Juan de Forde por John, abad de Forde, traducido por Wendy Beckett (2006)
  • Joy Lasts: Sobre lo espiritual en el arte (2006)
  • Obras maestras impresionistas de la hermana Wendy (2001)
  • Obras maestras americanas de Hermana Wendy (2001)
  • Colección Americana de Hermana Wendy (2000)
  • En el centro de Caos, Paz (con Mary J. Dorcy y Dan Paulos) (2000)
  • Libro de Musas de la Hermana Wendy (con Justin Pumfrey) (2000)
  • Mil obras maestras de Hermana Wendy (con Patricia Wright) (1999)
  • Mi favorito Cosas: 75 Obras de Arte de todo el mundo (1999)
  • Natividad de Hermana Wendy (1998)
  • Vida interior: Guía de un viajero asociado para la oración (por David Torkington; prólogo de la Hermana Wendy) (1998)
  • La Odisea de la Hermana Wendy: un viaje de descubrimiento artístico (1998)
  • Libro de meditación de la Hermana Wendy (1998)
  • Libro de los Santos de la Hermana Wendy (1998)
  • El misterio del amor: los santos en el arte a través de la edad (1998)
  • Historia de la Hermana Wendy: Aventuras en el Arte (1997)
  • Hermana Wendy en conversación con Bill Moyers: La conversación completa (editado por Karen Johnson (1997))
  • La sabiduría de los Apóstoles (compilado por la Ley de Felipe; introducción de la Hermana Wendy) (1997)
  • El Duque y el Campesino: Vida en la Edad Media (con Jean De Berry) (1997)
  • Max Beckmann y el Ser (1997)
  • Tour de la Hermana Wendy: Descubriendo el Gran Arte de Europa (1996)
  • Pains of Glass: The Story of the Passion from King's College Chapel, Cambridge (con George Pattison) (1996)
  • Meditación de la Hermana Wendy: Meditaciones sobre la alegría (1995)
  • Meditación de la Hermana Wendy: Meditaciones en el amor (1995)
  • Meditación de la Hermana Wendy: Meditaciones sobre la Paz (1995)
  • Meditación de la Hermana Wendy: Meditaciones sobre el silencio (1995)
  • Libro de oración infantil en el arte (1995)
  • La historia de la pintura (1994)
  • La alegría del amor: las meditaciones sobre el arte y la transformación espiritual (1994)
  • El Mistico Ahora: Arte y el Sagrado (1993)
  • Mujeres contemporáneas (1988)

Contenido relacionado

Dios en el judaísmo

Dios en el judaísmo ha sido concebido en una variedad de formas. Tradicionalmente, el judaísmo sostiene que Yahweh, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob y el...

Religiones abrahámicas

Las religiones abrahámicas son un grupo de religiones en su mayoría monoteístas que respaldan la adoración del Dios de Abraham. Estos incluyen más...

Realismo social

Realismo social es el término utilizado para el trabajo producido por pintores, grabadores, fotógrafos, escritores y cineastas que tiene como objetivo...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save