Valor agregado
En los negocios, el valor agregado total se calcula tabulando el valor agregado unitario (medido sumando la ganancia unitaria [la diferencia entre el precio de venta y el costo de producción], el costo unitario de depreciación y el costo unitario de mano de obra) por cada unidad de producto vendido. Así, el valor agregado total es equivalente al ingreso menos el consumo intermedio. El valor agregado es una porción más alta de los ingresos para las empresas integradas (por ejemplo, las empresas manufactureras) y una porción más baja de los ingresos para las empresas menos integradas (por ejemplo, las empresas minoristas); el valor agregado total se aproxima mucho a la remuneración de los empleados, que representa un rendimiento del trabajo, más las ganancias antes de impuestos, representativas del rendimiento del capital.
En economía, específicamente en macroeconomía, el término valor agregado se refiere a la contribución de los factores de producción (es decir, capital y trabajo) para aumentar el valor del producto y aumentar los ingresos de quienes poseen dichos factores. Por tanto, el valor agregado nacional se reparte entre el capital y el trabajo.
Fuera de los negocios y la economía, el valor agregado se refiere a la mejora económica que una empresa brinda a sus productos o servicios antes de ofrecerlos al consumidor, lo que justifica por qué las empresas pueden vender productos por más de lo que le cuesta producirlos. Además, esta mejora también ayuda a distinguir los productos de la empresa de los de sus competidores.
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.