Sustancia psicoactiva

Compartir Imprimir Citar

Una Sustancia psicoactiva, psicofármaco, agente psicoactivo o una droga psicotrópica, es una sustancia química que cambia la función del sistema nervioso y produce alteraciones en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia, la cognición o el comportamiento.Estas sustancias pueden usarse médicamente; recreativamente; para mejorar deliberadamente el rendimiento o alterar la propia conciencia; como enteógenos para propósitos rituales, espirituales o chamánicos, o para investigación. Algunas categorías de drogas psicoactivas, que tienen valor terapéutico, son recetadas por médicos y otros profesionales de la salud. Los ejemplos incluyen anestésicos, analgésicos, fármacos anticonvulsivos y antiparkinsonianos, así como medicamentos utilizados para tratar trastornos neuropsiquiátricos, como antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos y medicamentos estimulantes. Algunas sustancias psicoactivas pueden ser utilizadas en los programas de desintoxicación y rehabilitación de personas dependientes o adictas a otras drogas psicoactivas.

Las sustancias psicoactivas a menudo provocan cambios subjetivos (aunque estos pueden observarse objetivamente) en la conciencia y el estado de ánimo que el usuario puede encontrar gratificantes y agradables (p. ej., euforia o una sensación de relajación) o ventajosos de una manera objetivamente observable o medible (p. ej., mayor estado de alerta). Las sustancias que son gratificantes y, por lo tanto, de refuerzo positivo tienen el potencial de inducir un estado de adicción: uso compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias negativas. Además, el uso sostenido de algunas sustancias puede producir dependencia física, psicológica o ambas, asociadas a estados de abstinencia somáticos o psicoemocionales respectivamente. La rehabilitación de drogas intenta reducir la adicción, a través de una combinación de psicoterapia, grupos de apoyo y otras sustancias psicoactivas. En cambio, ciertas drogas psicoactivas pueden ser tan desagradables que la persona nunca volverá a usar la sustancia. Esto es especialmente cierto en el caso de ciertos delirantes (p. ej., Jimson weed), potentes disociativos (p. ej., PCP, ketamina) y psicodélicos clásicos (p. ej., LSD, psilocibina), en forma de "mal viaje".

El uso indebido, la dependencia y la adicción a las drogas psicoactivas han dado lugar a medidas legales y debate moral. Los controles gubernamentales sobre la fabricación, el suministro y la prescripción intentan reducir el uso problemático de medicamentos. También se han planteado preocupaciones éticas sobre el uso excesivo de estos medicamentos en la práctica clínica y sobre su comercialización por parte de los fabricantes. También están en marcha campañas populares para despenalizar o legalizar el uso de ciertas drogas recreativas (por ejemplo, el cannabis).

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content