Senescal
La palabra seneschal () puede tener varios significados diferentes, todos los cuales reflejan ciertos tipos de supervisión o administración en un contexto histórico. Más comúnmente, un senescal era un puesto de alto nivel ocupado por una cita judicial dentro de un hogar real, ducal o noble durante la Edad Media y el período moderno temprano, históricamente un mayordomo o majordomo de una gran casa medieval. En un hogar real medieval, un senescal estaba a cargo de los arreglos nacionales y la administración de sirvientes, que, en el período medieval, en particular, significaba que el senescal podría supervisar a cientos de trabajadores, sirvientes y sus responsabilidades asociadas, y tener una gran cantidad de poder En la comunidad, en un momento en que gran parte de la economía local a menudo se basaba en la riqueza y las responsabilidades de dicho hogar.
Un segundo significado es más específico y se refiere a la nación francesa de finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna, en la que el senescal (francés: sénéchal) también era un oficial real a cargo de justicia y control de la administración de ciertas provincias del sur llamadas senescalties, desempeñando un papel equivalente al de un alguacil del norte de Francia (bailli).
En el Reino Unido, el significado moderno de senescal es principalmente un término eclesiástico, que se refiere a un funcionario de la catedral.
Origen
El discifer (portador de platos) latino medieval era un oficial en la casa de reyes anglosajones posteriores y, a veces, los historiadores lo traducen como senescal, aunque el término no se usó en Inglaterra. antes de la conquista normanda.
El término, atestiguado por primera vez entre 1350 y 1400, fue tomado del anglo-normando senescal "mayordomo", del holandés antiguo *siniscalc "retenedor senior" (atestiguado en latín siniscalcus (692 d.C.), alto alemán antiguo senescalh), un compuesto de *sini- (cf. gótico sineigs " antiguo", sinista "más antiguo") y scalc "sirviente", en última instancia un calco del latín tardío eruditos superiores "guardia superior".
Las scholae en el Imperio Romano tardío se referían a la guardia imperial, dividida en unidades mayores (seniores) y menores (juniores). El capitán de la guardia era conocido como comes academicum. Cuando las tribus germánicas se apoderaron del Imperio, las scholae fueron fusionadas o reemplazadas con la banda de guerra del rey germánico (cf. Latín vulgar *dructis, OHG truht, inglés antiguo dryht) cuyos miembros también tenían deberes en sus la casa del señor como un séquito real. El principal guerrero y sirviente del rey (cf. antiguo sajón druhting, OHG truhting, truhtigomo OE dryhtguma , dryhtealdor), del siglo 5 siglo después, atendía personalmente al rey, como se establece específicamente en el Codex Theodosianus de 413 (Cod. Theod. VI. 13. 1; conocido como comes scholae ). La banda de guerreros, una vez sedentaria, se convirtió primero en la casa real del rey y luego en sus grandes oficiales de estado, y en ambos casos el senescal es sinónimo de mayordomo.
En Francia
En la Francia medieval tardía y moderna, el senescal era originalmente un mayordomo real que supervisaba todo el país, pero se convirtió en un agente de la corona encargado de la administración de una senescal (francés: sénéchaussée), uno de los distritos de las tierras de la corona en Gascuña, Aquitania, Languedoc y Normandía. Hallam afirma que los primeros senescales que gobernaron de esta manera lo hicieron mediante un edicto de Felipe II de 1190. Los senescales también sirvieron como presidente del Tribunal Supremo de los tribunales reales de apelación en sus áreas y ocasionalmente fueron secundados por vicesenescales.
El puesto equivalente en la mayor parte del norte de Francia era el de alguacil (bailli ), que supervisaba una bailía (bailliage).
- William de Gometz fue Seneschal de Francia c.AD 1000.
- Osbern el Steward era senescal a dos duques de Normandía.
Bajo los gobernantes de Inglaterra
- Bertram de Criol, entonces miembro del Consejo del Rey, Lord Warden of the Cinque Ports, Constable of Dover Castle, y Guardián del Arzobispo de Canterbury, y pronto para convertirse en Constable de la Torre de Londres, se denomina "nuestro Seneschal" en Cartas del Rey Enrique III de diciembre de 1239.
- Sir William Felton, un caballero inglés, fue nombrado senescal de Poitou en 1360.
- Sir Thomas Felton, un caballero inglés, fue nombrado senescal de Aquitania en 1362 y senescal de Burdeos en 1372.
- Sir John Chandos, un caballero inglés, fue nombrado senescal de Poitou en 1369.
En la Inglaterra anglosajona
En Anglo-Saxon Inglaterra deportistas (en latín medieval) discifer o dapiferLos nobles sirvieron en fiestas reales. El término es a menudo traducido por los historiadores como "senescal".
En Sark
El Seneschal de Sark preside el Tribunal del Seneschal, que escucha causas civiles y penales.
Papado
Anteriormente, los oficiales conocidos como Senescal Dapifers participaban en la ceremonia del cónclave papal durante la elección de un nuevo Papa, para velar por las comidas de los cardenales electores y al mismo tiempo garantizar el secreto. A los cardenales les enviaban regularmente comidas desde sus hogares con mucha pompa acompañando el transporte de alimentos:
Hacia el mediodía de cada día, los señores del Cardenal procedieron a su casa y transmitieron su cena al Vaticano en un entrenador estatal. Fueron acompañados por un oficial, conocido como el Dapifer Seneschal, que fue acusado de la importante obligación de ver que la comida del Cardenal no fue envenenada!... Los platos fueron encerrados en cestas o cajas de estaño, cubiertos de cortina verde o violeta, y... fueron llevados en estado a través de los pasillos de entrada, precedidos por el mazo del cardenal. El Dapifer Seneschal, que llevaba una serviette sobre su hombro, precedió a los platos.... Antes de que el Cardenal reciba su cena, cada plato fue sometido a una cuidadosa inspección por los prelados de guardia, para que no se oculte ninguna carta en ella.
Estas ceremonias no se han observado desde el siglo XIX.
Contenido relacionado
Edad de oro
Deberes feudales
Familia romana
Mahatma Gandhi
Nobleza