Seis personajes en busca de un autor
Seis personajes en busca de autor (italiano: Sei personaggi in cerca d'autore [ˈsɛi persoˈnaddʒi in ˈtʃerka dauˈtoːre]) es una obra italiana de Luigi Pirandello, escrita y representada por primera vez en 1921. Una obra metateatral absurda sobre la relación entre los autores, sus personajes y los profesionales del teatro, se estrenó en el Teatro Valle de Roma con una recepción mixta, con gritos del público de "Manicomio!" ("¡Manicomio!") y "Inconmensurabile!" ("¡Fuera de escala!"), una reacción a la progresión ilógica de la obra. La recepción mejoró en las representaciones posteriores, especialmente después de que Pirandello proporcionara para la tercera edición de la obra, publicada en 1925, un prólogo que aclaraba su estructura e ideas.
La obra se presentó en traducción al inglés en el West End de Londres en febrero de 1922 y tuvo su estreno estadounidense en octubre de ese año en el Princess Theatre de Nueva York.
Personajes
Los personajes son:
- El Padre
- La Madre
- La hija de Stepda
- El Hijo
- El chico
- El niño
- Madame Pace
- The Manager/Director
- Señora líder
- Hombre líder
- Segunda Dama
- L'ingénue
- Menor Lead
- Otros actores y leyes
- Hombre de propiedad
- Prompter
- Machinista
- El Secretario del Director
- Puerta-Keeper
- Scene-Shifters
Sinopsis

Una compañía de actores se prepara para ensayar la obra Las reglas del juego de Luigi Pirandello. Cuando el ensayo está a punto de comenzar, son interrumpidos inesperadamente por la llegada de seis personas extrañas. El director de la obra, furioso por la interrupción, exige una explicación. El Padre explica que son personajes inacabados que buscan un autor para terminar su historia. El director inicialmente cree que están locos, pero cuando comienzan a discutir entre ellos y revelar detalles de su historia, comienza a escuchar. El Padre y la Madre tuvieron un hijo juntos (El Hijo), pero se separaron y la Madre tuvo tres hijos con otro hombre: la hijastra, el niño y la niña (una niña). El padre intentó comprarle sexo a la hijastra, alegando que no la reconoció después de tantos años, pero la hijastra está convencida de que supo quién era ella en todo momento. La Madre se encontró con el Padre y la Hijastra poco después de la propuesta del Padre y le informa a la Hijastra que él es su exmarido; Ambos expresan su disgusto e indignación. Si bien el director no es autor, acepta poner en escena su historia a pesar de la incredulidad de los burlones actores.
Después de un descanso de 20 minutos, Los Personajes y La Compañía regresan al escenario para interpretar parte de la historia hasta el momento. Comienzan a representar la escena entre La hijastra y El padre en la tienda de Madame Pace, que el Director decide llamar Escena I. Los Personajes son muy particulares con el escenario, queriendo que todo sea lo más realista posible. El Director pide a los Actores que observen la escena porque pretende que la representen más tarde. Esto provoca la primera discusión entre el Director y los Personajes sobre la actuación de la obra porque los Personajes habían asumido que la representarían, ya que ya son Los Personajes. El Director continúa la obra, pero La Hijastra tiene más problemas con la precisión del escenario, diciendo que no reconoce la escena. Justo cuando el Director está a punto de comenzar la escena una vez más, se da cuenta de que Madame Pace no está con ellos. Los actores miran incrédulos cómo el Padre la atrae al escenario colgando sus abrigos y sombreros en percheros, y Madame Pace la sigue, "atraída por los mismos artículos de su oficio".

La escena comienza entre Madame Pace y La Hijastra, con Madame Pace exhortando a La Hijastra, diciéndole que debe trabajar como prostituta para salvar el trabajo de La Madre. La Madre protesta por tener que presenciar la escena, pero se detiene. Luego de que El Padre y La Hijastra representan la mitad de la escena, el Director los detiene para que Los Actores interpreten lo que acaban de hacer. Los Personajes estallan en carcajadas mientras Los Actores intentan imitarlos. Los actores continúan pero la hijastra no puede contener la risa ya que los actores usan tonos de voz y gestos incorrectos. El Padre comienza otra discusión con el Director sobre el realismo de los Actores en comparación con los propios Personajes. El Director permite que Los Personajes interpreten el resto de la escena y decide realizar los ensayos más tarde.
Esta vez, La Hijastra explica el resto de la escena durante una discusión con el Director sobre la verdad en el escenario. La escena culmina con un abrazo entre el padre y la hijastra, que es realmente interrumpido por la angustiada madre. La línea entre la realidad y la actuación se difumina cuando la escena cierra con el Director satisfecho con el primer acto.
El acto final de la obra comienza en el jardín. Se revela que hubo muchas discusiones entre los miembros de la familia cuando el Padre envió a buscar a la Madre, la Hijastra, el Niño, el Niño y el Hijo para que regresaran y se quedaran con él. El Hijo revela que odia a la familia por haberlo despedido y no considera a la hijastra ni a los demás parte de su familia. La escena termina con El Niño ahogándose en una fuente, El Niño suicidándose con un revólver y La Hijastra saliendo corriendo del teatro, dejando al Hijo, La Madre y El Padre en escena. La obra termina con el Director confundido sobre si era real o no, concluyendo que en cualquier caso perdió un día entero por ello.
Producciones
Estreno
La obra fue representada en 1921 por la Compagnia di Dario Niccodemi en el Teatro Valle de Roma con resultados mixtos. El público se dividió en partidarios y adversarios. El autor, que estuvo presente en la presentación con su hija Lietta, se vio obligado a abandonar el teatro por una salida lateral para evitar la multitud de opositores. Sin embargo, la obra fue un gran éxito cuando se presentó en Milán.
Producción del West End, 1922
La primera producción en inglés se presentó en el Kingsway Theatre de Londres el 26 de febrero de 1922, dirigida por Theodore Komisarjevsky, con el siguiente reparto:
- El Padre – Franklin Dyall
- La madre – Lilian Moubrey
- La hijastra – Muriel Pratt
- El Hijo – William Armstrong
- El chico - Frederick Peisley
- La niña – Sylvia Spagnoletti
- Madame Pace – Margaret Yarde
- The Manager and Leading Comedian – Alfred Clark
- El hombre líder – George Hayes
- La dama líder – Sylvia Young
- The Juvenile Man – Maurice Colbourne
- La joven – Elizabeth Arkell
- La señora pesada – Muriel Hope
- El Tercer Actor – Hugh Owen
- El cuarto actor: D. A. Clarke-Smith
- The Stage Manager – Matthew Forsyth
- The Prompter – J. Leslie Frith
- The Stage Doorkeeper – Gilbert Davis
Producciones de Broadway y off-Broadway
- Estreno americano: 30 de octubre de 1922, 136 actuaciones, Teatro de la Princesa, dirigido por Brock Pemberton
- 26 febrero 1924, 17 actuaciones, 44th Street Teatro, dirigido por Brock Pemberton
- 15 April 1931, 13 performances, Bijou Theatre, staged by William W. Schorr
- 11 diciembre 1955, 65 performances, Phoenix Theatre, adaptado por Tyrone Guthrie y Michael Wager basado en una traducción de Frank Tauritz, dirigida por Tyrone Guthrie
- 8 marzo 1963, 529 actuaciones, Martinique Theatre, dirigido por William Ball, recibieron el Premio Circle de Crítica Exterior y tres premios Obie
Otro
- 1931: Tyrone Guthrie dirigió la obra en el Westminster Theatre de Londres
- 1948: Ngaio Marsh dirigió la obra con los Jugadores de Estudiantes Canterbury en el Little Theatre, Christchurch, Nueva Zelanda, como una actuación especial para la compañía de giras Old Vic con Laurence Olivier y Vivien Leigh.
- 1949: Ngaio Marsh dirigió la obra en un tour de 140 actuaciones para 25.000 personas con los Jugadores de Estudiantes Canterbury a Sydney, Canberra y Melbourne, Australia.
- 1996: Robert Brustein adaptó la obra para el American Repertory Theater en Cambridge, Massachusetts
- 2000: Parte de la temporada de Shaw Festival (Niagara-on-the-Lake) en el Teatro Court House, dirigido por Tadeusz Bradecki y traducido por Domenico Pietropaolo. Revivido en 2001.
- 2008: Una producción en el Teatro Minerva, Chichester, adaptada por Ben Power y Rupert Goold y dirigida por Goold, transferida al Teatro Gielgud, Londres, para una carrera limitada
- 2011: Producido por la Academia de Artes Escénicas de Hong Kong, adaptada y dirigida por Wingo Lee
- 2012: Producido por The Hypocrites en el Teatro Chopin de Chicago; adaptado por Steve Moulds y dirigido por el Director Artístico Halena Kays
- 2013, 2 a 14 de abril: Producido por WOH Productions en el Rose Theatre, Bankside de Londres; adaptado por Anthony Khaseria y Manuela Ruggiero, dirigido por Manuela Ruggiero
- 2014: Adaptado en idioma urdu, producido por la Academia Nacional de Artes Escénicas, Karachi (Pakistán)
- 2014: Adaptado por la Sociedad Dramática de la Universidad de Sydney con actores estudiantiles jugando a sí mismos
- 2014: Una producción de Théâtre de la Ville-Paris, traducida y adoptada en francés por François Regnault, dirigida por Emmanuel Demarcy-Mota, recorrió los Estados Unidos
- 2016: Adaptado por New England Youth Theater en Brattleboro Vermont, adaptado y dirigido por Rebecca Waxman, con estudiantes de corte transversal con personajes y actores que intercambian partes en actuaciones alternadas
- 2022: Adaptado por Crane Creations Theatre Company en Canadá en un evento de fecha de juego. Esta lectura de juego está destinada a difundir la conciencia y aumentar el reconocimiento de los dramaturgos y la escritura de juegos de todo el mundo y de los públicos mundiales.
Traducciones al inglés
- Edward Storer (E. P. Dutton & Co., 1922)
- Frederick May (1954)
- Eric Bentley (1964)
- Paul Avila Mayer (1967)
- John Linstrum (1979)
- Felicity Firth (1988)
- Mark Musa (Penguin, 1996)
- Anthony Mortimer (Oxford, 2014)
Adaptaciones
- 1959: BBC Home Service, World Theatre radio – traducido por Frederick May; Lunes 27 de julio de 1959. Con Noel Johnson (el productor), Donald Wolfit (el padre), Lydia Sherwood (la dama principal), Gabriel Woolf (el hijo). Producido y adaptado por H. B. Fortuin.
- 1959: una ópera de Hugo Weisgall, libreto adaptado de Pirandello por Denis Johnston
- 1963: Una adaptación cinematográfica australiana dirigida por Christopher Muir
- 1973: adaptación de la televisión pública de Danmarks Radio, Seks roller søger en forfatter
- 1976: Una adaptación televisiva PBS dirigida por Stacy Keach, y protagonizada por Andy Griffith, John Houseman, y el hermano de Stacy James Keach; disponible en DVD
- 1986 BBC World Service and BBC Radio 4 21 Sep 1986: Una adaptación radiofónica con Charles Gray, Yvonne Bryceland, Emrys James y Cherie Lunghi.
- 1992: A BBC film adaptation directed by Bill Bryden
- 2012: Director-choreographer David Gordon's El comienzo del fin del..., una pieza de teatro de baile basado en Seis caracteres así como otras obras de Pirandello, realiza en el Joyce Soho durante el mes de junio.
- 2022: Film set in Thailand by Dhewakul, M. L. Pundhevanop (15 September 2022)
En la cultura popular
- "Seis Charlies en Búsqueda de Autor" (1956), episodio de El show de Goon
- Ocho caracteres en búsqueda de un Sitcom (2003) – protagonizada por Ed Asner, James L. Brooks, Georgia Engel, Valerie Harper y Gavin MacLeod, escrito y dirigido por Matthew Asner y Matthew Gold
- Escritor blanco muerto en el piso (2011) por Drew Hayden Taylor, una obra prestada del Teatro del Absurd con un reparto de personajes dentro de la cabeza de un escritor
- "12 Personajes en búsqueda de un Apocalipsis: En la carretera" (2017) – ensayo del autor estadounidense Andrew Boyd que se convirtió en una conversación itinerante
- El drama BBC Staged (2020) cuenta con David Tennant y Michael Sheen intentando ensayar el juego a través de videoconferencia en Internet durante un período de cierre COVID-19.
- Seis caracteres In Search of an Outlet (2016), una caricatura ampliamente distribuida El New Yorker por ilustrador Liam Francis Walsh
- La película italiana 2022 La Stranezza, dirigido por Roberto Andò, dice cómo Pirandello, interpretado por Toni Servillo, se inspiró a crear el juego después de la reunión con un grupo de intérpretes amateurs liderados por actores Onofrio Principato y Sebastiano Vella, interpretado por la comedia duo Ficarra e Picone.
Contenido relacionado
Realismo social
Historia de la Ciencia Ficción
Tejido de punto