Sagala

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Sagala is located in Pakistan
Sagala
Sagala
class=notpageimage
Ubicación de Sagala en la región de Punjab de lo que ahora es Pakistán

Sagala, Sakala (sánscrito: साकला), o Sangala (griego antiguo: Σάγγαλα) era una ciudad que fue la predecesora de la moderna ciudad de Sialkot que se encuentra en lo que hoy es la provincia norteña de Punjab de Pakistán. La ciudad fue la capital del Reino de Madra y fue arrasada en el 326 a. C. durante la campaña india de Alejandro Magno. En el siglo II a. C., Sagala fue nombrada capital del reino indogriego por Menandro I. Menandro abrazó el budismo después de extensos debates con un monje budista, como consta en el texto budista Milinda Panha. Sagala se convirtió en un importante centro del budismo bajo su reinado y prosperó como un importante centro comercial.

Historia

Sagala es probablemente la ciudad de Sakala (sánscrito: साकला) mencionada en el Mahabharata, una epopeya sánscrita de La antigua India ocupaba un área similar a la de los relatos griegos de Sagala. La ciudad pudo haber estado habitada por los Saka, o escitas, de Asia Central que habían emigrado al subcontinente. La región se destacó en el Mahabharata por su carácter "libre y bacanal" mujeres que vivían en el bosque allí. Se decía que la ciudad estaba ubicada en la región Sakaladvipa entre los ríos Chenab y Ravi, ahora conocida como Rechna Doab.

Campaña india de Alejandro Magno

Sagala fue incluida en la campaña de Alexander en la antigua India.

La Anábasis de Alejandro, escrita por el historiador romano-griego Arriano, registró que Alejandro Magno capturó la antigua Sialkot, registrada como Sagala, de los cateos., que se habían atrincherado allí. La ciudad albergaba a 80.000 residentes en vísperas de la invasión de Alejandro, pero fue arrasada como advertencia contra cualquier otra ciudad cercana que pudiera resistir su invasión.

"Los Cathaeans... tenían una ciudad fuerte cerca de la que se proponían hacer su posición, llamada Sagala. (...) Al día siguiente Alejandro descansó sus tropas, y en el tercero avanzado en Sangala, donde los Cathaeans y sus vecinos que se habían unido a ellos fueron formados delante de la ciudad. (...) En este momento también llegó Porus, trayendo consigo al resto de los elefantes y a unos cinco mil de sus tropas. (...) Alejandro volvió a Sangala, arrastró la ciudad al suelo, y anexó su territorio". Arrian, Anabasis de Alexander, V.22-24

Imperio Shunga

Tras su derrocamiento del Imperio Maurya, Pushyamitra Shunga estableció el Imperio Shunga y se expandió hacia el noroeste hasta Sagala. Según el Ashokavadana del siglo II, el rey perseguía a los budistas:

"Entonces el rey Pushyamitra equipó a un ejército cuatro veces, y con la intención de destruir la religión budista, fue a la Kukkutarama. (...) Pushyamitra destruyó el sangharama, mató allí a los monjes, y se fue.
Después de algún tiempo, llegó a Sakala, y proclamó que daría una recompensa de cien dinaras a quien le trajera la cabeza de un monje budista" (Ir.ShramanasAshokavadana, 133, trans. John Strong.

Era indo-griega

Sagala, rebautizada como Eutidemia por los griegos, fue utilizada como capital por el rey indogriego Menandro durante su reinado entre el 160 y el 135 a.C.

Bajo el gobierno de Menandro, la ciudad prosperó enormemente como un importante centro comercial famoso por su seda. Los relatos literarios sugieren que los griegos y la población local de ciudades como Sagala vivían en relativa armonía, y algunos de los griegos se convirtieron al budismo y adoptaron tradiciones locales. Menandro abrazó el budismo en Sagala, después de un extenso debate con el monje budista Nagasena, según consta en el texto budista Milinda Panha. El texto ofrece una descripción temprana del paisaje urbano de la ciudad y su condición de próspero centro comercial con numerosos espacios verdes. Tras su conversión, Sialkot se desarrolló como un importante centro de pensamiento budista.

El rey Milinda y Nagasena.

La antigua Sialkot fue registrada por Ptolomeo en su obra del siglo I d.C., Geografía, en la que se refiere a la ciudad como Euthymedia (Εύθυμέδεια).

Hay en el país de los Yonakas un gran centro de comercio, una ciudad que se llama Sâgala, situada en un encantador país bien acuñado y montañoso, abundando en parques y jardines y bosques y lagos y tanques, un paraíso de ríos, montañas y bosques. Los arquitectos sabios lo han expuesto, y su pueblo no conoce ninguna opresión, ya que todos sus enemigos y adversarios han sido derribados. Brave es su defensa, con muchas y varias torres fuertes y murallas, con puertas magníficas y arcos de entrada; y con la ciudadela real en medio de ella, blanco amurallado y profundamente amarrado. Bien ubicados son sus calles, plazas, caminos cruzados y mercados. Bien mostrados son los innumerables tipos de mercancías costosas con las que sus tiendas están llenas. Es ricamente adornado con cientos de alms-halls de varias clases; y espléndido con cientos de miles de magníficas mansiones, que se elevan a loft como los picos de montaña del Himalaya. Sus calles están llenas de elefantes, caballos, carros y pisadosos, frecuentados por grupos de hombres guapos y mujeres hermosas, y abarrotados por hombres de todo tipo y condiciones, Brahmans, nobles, artífices y siervos. Sonaban con gritos de bienvenida a los maestros de cada credo, y la ciudad es el recurso de los principales hombres de cada una de las diferentes sectas. Hay tiendas para la venta de Benares muslin, de cosas de Kotumbara, y de otras telas de diversos tipos; y los olores dulces son exhalados de los bazares, donde todo tipo de flores y perfumes se establecen con gusto. Las Joyas están allí en abundancia, como el deseo de los hombres, y los gremios de comerciantes en todo tipo de refinerías muestran sus bienes en los bazares que se enfrentan a todos los cuartos del cielo. Tan llena es la ciudad de dinero, y de oro y plata de guerra, de cobre y piedra, que es una mina de tesoros deslumbrantes. Y hay muchas tiendas de bienes y maíz y cosas de valor en los almacenes-alimentos y bebidas de todo tipo, jarabes y dulces de todo tipo. En riqueza rivaliza Uttara-kuru, y en gloria es como Âlakamandâ, la ciudad de los dioses. ()Las preguntas del rey Milinda, traducido por T. W. Rhys Davids, 1890)

Contenido relacionado

Longitud geográfica

Longitud es una coordenada geográfica que especifica la posición este-oeste de un punto en la superficie de la Tierra, o la superficie de un cuerpo celeste....

Área metropolitana

Un área metropolitana o zona metropolitana es una región que consiste en una Aglomeración Urbana densamente poblada y sus territorios circundantes que...

Círculo polar ártico

El Círculo Polar Ártico es uno de los dos círculos polares y el más septentrional de los cinco círculos principales de latitud, como se muestra en los...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save