Robert Kilwardby
Robert Kilwardby (c. 1215 - 11 de septiembre de 1279) fue arzobispo de Canterbury en Inglaterra y cardenal. Kilwardby fue el primer miembro de una orden mendicante en alcanzar un alto cargo eclesiástico en la Iglesia inglesa.
Vida
Kilwardby estudió en la Universidad de París y luego fue profesor de gramática y lógica allí. Luego se unió a la Orden Dominicana y estudió teología, y se convirtió en regente de la Universidad de Oxford antes de 1261, probablemente en 1245. Fue nombrado prior provincial de los dominicos para Inglaterra en 1261, y en octubre de 1272 el Papa Gregorio X lo nombró Arzobispo de Canterbury para poner fin a una disputa sobre las elecciones. Kilwardby se entregó al arzobispado el 11 de octubre de 1272, se le dieron las temporalidades el 12 de diciembre de 1272 y se consagró el 26 de febrero de 1273.
Kilwardby coronó a Eduardo I y a su esposa Leonor como rey y reina de Inglaterra en agosto de 1274, pero por lo demás participó poco en la política. En cambio, se concentró en sus deberes eclesiásticos, incluida la caridad con los pobres y las donaciones a los dominicanos.
En 1278 el Papa Nicolás III nombró a Kilwardby Cardenal Obispo de Oporto y Santa Rufina. Luego renunció a Canterbury y salió de Inglaterra, llevándose consigo papeles, registros y documentos pertenecientes a la sede. También volvió a dejar la sede profundamente endeudada, después de que su predecesor saldara la deuda. Murió en Italia en 1279 y fue enterrado en el convento de los dominicos en Viterbo, Italia. Si bien en teoría esto fue una promoción, probablemente no lo fue, ya que el Papa no estaba contento con el apoyo de Kilwardby a los esfuerzos para resistir el pago de los ingresos papales y con la falta de esfuerzo hacia las reformas exigidas en el Segundo Concilio de Lyon. en 1274.
Los puntos de vista teológicos y filosóficos de Kilwardby fueron resumidos por David Knowles, quien dijo que él era un 'ecléctico conservador, que sostenía la doctrina de las tendencias seminales y se oponía... a la doctrina aristotélica de la unidad de la forma. en los seres, incluido el hombre." Algunas fuentes afirman que fue el autor de Summa Philosophiae, una historia y descripción de las escuelas de pensamiento filosófico vigentes en ese momento, pero el estilo de escritura no es similar al de sus otros trabajos, y Knowles, por su parte, no cree que fue escrito por Kilwardby.
Se ha alegado que Kilwardby era un oponente de Tomás de Aquino. En 1277 prohibió la enseñanza de treinta tesis, algunas de las cuales se cree que tocan a Tomás de Aquino' enseñando. Sin embargo, académicos recientes, como Roland Hissette, han cuestionado esta interpretación.
Obras
Escritos sobre gramática
- Commentaria Priscianus minor (A Commentary on the books 17 and 18 of Priscian's Instituciones gramáticas)
Escritos sobre lógica
- Notulae super librum Praedicamentorum
- Notulae super librum Perihermeneias
- Notule libri Priorum
- Notule libri Posteriorum
- Comentum super librum Topicorum
- Notulae super librum Porphyrii
- De natura relationis
- Priorum Analyticorum expositio
- Notuale super librum Sex Principiorum
Escritos sobre filosofía natural
- De spiritu fantastico sive de receptione specierum
- De tempore
Escritos sobre ética
- Cuestiones supra libros Ethicorum
- Quaestiones in librum primum Sententiarum
- Quaestiones in librum secundum Sententiarum
- Quaestiones in librum tertium Sententiarum
- Quaestiones in librum quartum Sententiarum
- De ortu scientiarum
De tempore ha sido editado y traducido por Alexander Broadie, y publicado como On Time and Imagination, Part 2: Introduction and Translation. Albert G. Judy, para el Instituto Pontificio de Estudios Medievales, publicó una edición crítica de De orto scientiarum en 1976.
El Notuel libri Priorum (sobre los Prior Analytics de Aristóteles), ha sido editado y traducido por Paul Thom y John Scott (Oxford: publicado para los británicos). Academy por Oxford University Press, 2015; dos volúmenes).
Kilwardby también fue autor de un resumen de los escritos de los Padres de la Iglesia, ordenados alfabéticamente, Tabulae super Originalia Patrum, editado por Daniel A. Callus (Brujas: De Tempel, 1948).
Contenido relacionado
Arne Kaijser
Agripina la Mayor
Abidos, Egipto