Reflejo extensor cruzado

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Un diagrama que ilustra el reflejo del extensor cruzado.

El reflejo extensor cruzado o respuesta extensora cruzada o reflejo de extensión cruzada es un reflejo en el que el miembro contralateral compensa la pérdida de apoyo cuando el miembro ipsilateral se retira ante un estímulo doloroso en un reflejo de retirada. Durante un reflejo de retirada, los flexores de la extremidad que se retira se contraen y los extensores se relajan, mientras que en la otra extremidad ocurre lo contrario como parte del reflejo extensor cruzado. Además de desplazar el peso del cuerpo hacia el otro lado, la vía refleja también se asocia con la coordinación de las piernas al caminar, flexionando el músculo de un lado y extendiendo el músculo del otro lado. Esta respuesta extensora cruzada es propiamente parte del reflejo de retirada.

Un ejemplo de esto es cuando una persona pisa un clavo: la pierna que está pisando el clavo se aleja, mientras que la otra pierna toma el peso de todo el cuerpo.

El reflejo extensor cruzado es contralateral, lo que significa que el reflejo ocurre en el lado opuesto del cuerpo al estímulo.

Para producir este reflejo, ramas de las fibras nerviosas aferentes cruzan desde el lado estimulado del cuerpo hasta el lado contralateral de la médula espinal. Allí, hacen sinapsis con interneuronas que, a su vez, excitan o inhiben las neuronas motoras alfa de los músculos de la extremidad contralateral.

En la pierna ipsilateral (la que pisa el clavo), los flexores se contraen y los extensores se relajan para levantar la pierna del suelo. En el lado contralateral (el que soporta todo el peso), los flexores se relajan y los extensores se contraen para endurecer la pierna ya que de repente debe soportar todo el peso del cuerpo. Al mismo tiempo, las señales viajan por la médula espinal y provocan la contracción de los músculos contralaterales de la cadera y el abdomen para desplazar el centro de gravedad del cuerpo sobre la pierna extendida. En gran medida, la coordinación de todos estos músculos y el mantenimiento del equilibrio está mediada por el cerebelo y la corteza cerebral.

Contenido relacionado

Ley de Fick

La Ley de Fick es enunciado que resume la forma en la que operan los principios de difusión. Esta ley cuantifica el movimiento de una sustancia desde una...

Presión oncótica

La presión oncótica, o presión osmótica coloidal, es una forma de presión osmótica inducida por las proteínas, especialmente la albúmina, en el plasma...

Memoria explícita

La memoria explícita es uno de los dos tipos principales de memoria humana a largo plazo, el otro de los cuales es la memoria implícita. La memoria...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save