Quitina

Compartir Imprimir Citar

La quitina (C 8 H 13 O 5 N) n es un polímero de cadena larga de N -acetilglucosamina, una amida derivada de la glucosa. El segundo polisacárido más abundante en la naturaleza (después de la celulosa), es un componente principal de las paredes celulares de los hongos, los exoesqueletos de artrópodos como crustáceos e insectos, y las rádulas, picos de cefalópodos y gladios de moluscos. También es sintetizado por al menos algunos peces y lisanfibios. La estructura de la quitina es comparable a la celulosa, formando nanofibrillas o bigotes cristalinos. Es funcionalmente comparable a la proteína queratina. La quitina ha demostrado ser útil para varios fines medicinales, industriales y biotecnológicos.

La palabra inglesa "chitin" proviene de la palabra francesa quitine, que se derivó en 1821 de la palabra griega χιτών (khitōn) que significa cubierta.

Una palabra similar, "quitón", se refiere a un animal marino con un caparazón protector.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content