Arseniuro de aluminio y galio
(leer más)
La historia de la química representa un lapso de tiempo desde la historia antigua hasta el presente. Para el año 1000 a. C., las civilizaciones utilizaron tecnologías que eventualmente formarían la base de las diversas ramas de la química. Los ejemplos incluyen el descubrimiento del fuego, la extracción de metales de minerales, la fabricación de cerámica y esmaltes, la fermentación de cerveza y vino, la extracción de productos químicos de las plantas para medicina y perfume, la conversión de grasa en jabón, la fabricación de vidrio y la elaboración de aleaciones como el bronce.
La protociencia de la química, la alquimia, no logró explicar la naturaleza de la materia y sus transformaciones. Sin embargo, al realizar experimentos y registrar los resultados, los alquimistas prepararon el escenario para la química moderna. La distinción comenzó a surgir cuando Robert Boyle hizo una clara diferenciación entre química y alquimia en su obra The Skeptical Chymist (1661). Si bien tanto la alquimia como la química se ocupan de la materia y sus transformaciones, se considera que los químicos aplican el método científico a su trabajo.
La historia de la química está entrelazada con la historia de la termodinámica, especialmente a través del trabajo de Willard Gibbs.
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.
(leer más)
Los fosfolípidos, son una clase de lípidos cuya molécula tiene una cabeza hidrofílica que contiene un grupo fosfato y dos colas hidrofóbicas derivadas de... (leer más)
Un ácido es una molécula o ion capaz de donar un protón conocido como ácido de Brønsted-Lowry, o formar un enlace covalente con un par de electrones... (leer más)