Ser vivo

Compartir Imprimir Citar

En biología, un organismo (del griego antiguo ὄργανον (órganon)  'instrumento, implemento, herramienta' y -ισμός (-ismós) ) es cualquier sistema vivo orgánico que funciona como una entidad individual. Todos los organismos están compuestos por células (teoría celular). Los organismos se clasifican por taxonomía en grupos como animales multicelulares, plantas y hongos; o microorganismos unicelulares tales como protistas, bacterias y arqueas. Todos los tipos de organismos son capaces de reproducción, crecimiento y desarrollo, mantenimiento y cierto grado de respuesta a los estímulos. Los escarabajos, calamares, tetrápodos, hongos y plantas vasculares son ejemplos de organismos multicelulares que diferencian tejidos y órganos especializados durante el desarrollo.

Un organismo unicelular puede ser un procariota o un eucariota. Los procariotas están representados por dos dominios separados: bacterias y arqueas. Los organismos eucariotas se caracterizan por la presencia de un núcleo celular unido a la membrana y contienen compartimentos adicionales unidos a la membrana llamados orgánulos (como las mitocondrias en animales y plantas y los plástidos en plantas y algas, todos considerados generalmente como derivados de bacterias endosimbióticas). Los hongos, los animales y las plantas son ejemplos de reinos de organismos dentro de los eucariotas.

Las estimaciones sobre el número de especies actuales de la Tierra oscilan entre 2 millones y 1 billón, de las cuales se han documentado más de 1,7 millones. Se estima que más del 99% de todas las especies, que ascienden a más de cinco mil millones de especies, que alguna vez vivieron, están extintas.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content