Núcleo atómico

Compartir Imprimir Citar

El núcleo atómico es la región pequeña y densa que consta de protones y neutrones en el centro de un átomo, descubierta en 1911 por Ernest Rutherford basándose en el experimento de lámina de oro Geiger-Marsden de 1909. Después del descubrimiento del neutrón en 1932, Dmitri Ivanenko y Werner Heisenberg desarrollaron rápidamente modelos para un núcleo compuesto por protones y neutrones. Un átomo se compone de un núcleo cargado positivamente, con una nube de electrones cargados negativamente que lo rodea, unidos por la fuerza electrostática. Casi toda la masa de un átomo se encuentra en el núcleo, con una contribución muy pequeña de la nube de electrones. Los protones y los neutrones se unen para formar un núcleo por la fuerza nuclear.

El diámetro del núcleo está en el rango de1.70 fm (1,70 × 10 m) para el hidrógeno (el diámetro de un solo protón) hasta aproximadamente11,7 fm para uranio. Estas dimensiones son mucho más pequeñas que el diámetro del átomo mismo (núcleo + nube de electrones), por un factor de aproximadamente 26.634 (el radio atómico del uranio es de aproximadamente156 p. m. (156 × 10 m)) a aproximadamente 60 250 (el radio atómico del hidrógeno es de aproximadamente52:92 p. m.).

La rama de la física que se ocupa del estudio y la comprensión del núcleo atómico, incluida su composición y las fuerzas que lo unen, se denomina física nuclear.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content