Martín Buber

ImprimirCitar
filósofo alemán-israelí (1878-1965)

Martin Buber (Hebreo: ♪♪; Alemán: Martin Buber, pronunciada [en inglés] ()escucha); Yiddish: ♪♪♪; 8 de febrero de 1878 – 13 de junio de 1965) fue un filósofo judío e israelí austriaco más conocido por su filosofía de diálogo, una forma de existencialismo centrada en la distinción entre la relación I-Tú y la relación I-It. Nacido en Viena, Buber vino de una familia de judíos observantes, pero rompió con la costumbre judía de perseguir estudios seculares en filosofía. Produjo escritos sobre el sionismo y trabajó con diversos cuerpos dentro del movimiento sionista extensamente durante un período de casi 50 años que abarcaba su tiempo en Europa y el Cercano Oriente. En 1923, Buber escribió su famoso ensayo sobre la existencia, Ich und Du (más tarde traducido al inglés como Yo y Tú), y en 1925, comenzó a traducir la Biblia hebrea en el idioma alemán que refleja los patrones de la lengua hebrea.

Fue nominado diez veces al Premio Nobel de Literatura y siete veces al Premio Nobel de la Paz.

Biografía

Martin (nombre hebreo: מָרְדֳּכַי, Mordechai) Buber nació en Viena en el seno de una familia judía ortodoxa. Buber era descendiente directo del rabino del siglo XVI Meir Katzenellenbogen, conocido como el Maharam (מהר"ם), el acrónimo hebreo de “Mordejai, Ha Rav (el Rabino), Meir”, de Padua. Karl Marx es otro pariente notable. Después del divorcio de sus padres cuando tenía tres años, fue criado por su abuelo en Lemberg (ahora Lviv en Ucrania). Su abuelo, Solomon Buber, era un estudioso del Midrash y la literatura rabínica. En casa, Buber hablaba yiddish y alemán. En 1892, Buber regresó a la casa de su padre en Lemberg.

A pesar de la supuesta conexión de Buber con la línea davídica como descendiente de Katzenellenbogen, una crisis religiosa personal lo llevó a romper con las costumbres religiosas judías. Comenzó a leer a Immanuel Kant, Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche. Los dos últimos, en particular, lo inspiraron a seguir estudios de filosofía. En 1896, Buber fue a estudiar a Viena (filosofía, historia del arte, estudios alemanes, filología).

En 1898 se unió al movimiento sionista, participando en congresos y labores organizativas. En 1899, mientras estudiaba en Zúrich, Buber conoció a su futura esposa, Paula Winkler, una "brillante escritora católica de una familia de campesinos bávaros" quien en 1901 abandonó la Iglesia Católica y en 1907 se convirtió al judaísmo.

Buber, inicialmente, apoyó y celebró la Gran Guerra como una 'misión histórica mundial' para Alemania junto con los intelectuales judíos para civilizar el Cercano Oriente. Algunos investigadores creen que mientras estuvo en Viena durante y después de la Primera Guerra Mundial, fue influenciado por los escritos de Jacob L. Moreno, particularmente por el uso del término "encuentro".

En 1930, Buber se convirtió en profesor honorario en la Universidad de Frankfurt am Main, pero renunció a su cátedra como protesta inmediatamente después de que Adolf Hitler llegara al poder en 1933. Luego fundó la Oficina Central para la Educación de Adultos Judíos, que se convirtió en una organismo cada vez más importante ya que el gobierno alemán prohibió a los judíos la educación pública. En 1938, Buber dejó Alemania y se instaló en Jerusalén, Palestina obligatoria, donde recibió una cátedra en la Universidad Hebrea y dio clases de antropología y sociología introductoria. Después de la creación del estado de Israel en 1948, Buber se convirtió en el filósofo israelí más conocido.

Buber y Paula tuvieron dos hijos: un hijo, Rafael Buber, y una hija, Eva Strauss-Steinitz. Ayudaron a criar a sus nietas Barbara Goldschmidt (1921–2013) y Judith Buber Agassi (1924–2018), nacidas del matrimonio de su hijo Rafael con Margarete Buber-Neumann. La esposa de Buber, Paula Winkler, murió en 1958 en Venecia, y él murió en su casa en el barrio de Talbiya de Jerusalén el 13 de junio de 1965.

Buber era vegetariano.

Temas principales

El estilo de escritura evocador, a veces poético, de Buber marcó los temas principales de su trabajo: el recuento de cuentos jasídicos y chinos, comentarios bíblicos y diálogos metafísicos. Un sionista cultural, Buber participó activamente en las comunidades judías y educativas de Alemania e Israel. También fue un firme partidario de una solución binacional en Palestina y, tras el establecimiento del estado judío de Israel, de una federación regional de Israel y los estados árabes. Su influencia se extiende a través de las humanidades, particularmente en los campos de la psicología social, la filosofía social y el existencialismo religioso.

La actitud de Buber hacia el sionismo estaba ligada a su deseo de promover una visión del "humanismo hebreo". Según Laurence J. Silberstein, la terminología del "humanismo hebreo" fue acuñado para "distinguir la forma de nacionalismo [de Buber] de la del movimiento sionista oficial" y señalar cómo el problema de 'Israel' no era más que una forma distinta del problema humano universal. En consecuencia, la tarea de Israel como nación distinta estaba inexorablemente ligada a la tarea de la humanidad en general".

Puntos de vista sionistas

Antes de 1915: primeros compromisos con el sionismo

The Jewish Student Association in Leipzig, with Buber in the center surrounded by other members (1899)
The Jewish Student Association in Leipzig with Buber in the center (1899)

Abordando el sionismo desde su propio punto de vista personal, un joven Buber no estuvo de acuerdo con Theodor Herzl sobre sus respectivas posiciones sobre el sionismo. Herzl no imaginó el sionismo como un movimiento con objetivos religiosos. En contraste, Buber creía que el potencial del sionismo era para el enriquecimiento social y espiritual. Por ejemplo, Buber argumentó que luego de la formación del estado de Israel, tendría que haber reformas en el judaísmo: "Necesitamos a alguien que haga por el judaísmo lo que el Papa Juan XXIII ha hecho por la Iglesia Católica". Herzl y Buber continuarían, en mutuo respeto y desacuerdo, trabajando hacia sus respectivas metas por el resto de sus vidas. En 1902, Buber se convirtió en el editor del semanario Die Welt, el órgano central del movimiento sionista. Sin embargo, un año después se involucró con el movimiento jasídico judío. Buber admiró cómo las comunidades jasídicas actualizaron su religión en la vida y la cultura cotidianas. En marcado contraste con las atareadas organizaciones sionistas, que siempre estaban reflexionando sobre preocupaciones políticas, los jasidim se centraron en los valores que Buber había defendido durante mucho tiempo que adoptara el sionismo. En 1904 se retiró de gran parte de su trabajo organizativo sionista y se dedicó a estudiar y escribir, ya que ese mismo año publicó su tesis, Beiträge zur Geschichte des Individuationsproblems, sobre Jakob Böhme y Nikolaus Cusano.

En un ensayo de 1910 titulado "Él y nosotros" Buber se estableció a sí mismo y a Herzl como diametralmente opuestos en sus perspectivas sobre el sionismo. Buber describió a Herzl diciendo: "El impulso de actuar de la persona elementalmente activa (Elementaraktiver) es tan fuerte que le impide adquirir conocimiento por el conocimiento mismo". y, según Buber, cuando una persona como Herzl es consciente de su judaísmo, "en él despierta la voluntad de ayudar a los judíos a los que pertenece, de conducirlos a donde puedan experimentar la libertad y la seguridad. Ahora hace lo que le dice su voluntad. No ve nada más." En ese mismo ensayo, Buber establecería un paralelo entre Herzl y Baal Shem Tov, el fundador del jasidismo, argumentando que ambos buscan reincorporar al pueblo judío, la diferencia radica en sus enfoques; Herzl afectó el cambio indirectamente a través de la historia, mientras que Baal Shem Tov buscó lograr una mejora directamente a través de la religión.

1915-38: desarrollo adicional

Martin Buber, Yitzhak Ben Zvi, and Leo Herman in Jerusalem (1915)
Martin Buber, Yitzhak Ben Zvi, y Leo Herman en Jerusalén (1915)

Buber produjo múltiples escritos sobre el sionismo y el nacionalismo durante este período de tiempo, ampliando ideas más amplias relacionadas con el sionismo. A la luz del estallido de la Primera Guerra Mundial, Buber participó en debates con el teólogo alemán Herrman Cohen en 1915 sobre la naturaleza del nacionalismo y el sionismo. Mientras que Cohen, cuyo argumento se basaba en principios mesiánicos, creía que una minoría judía era esencial para una identidad nacional alemana más amplia, Buber argumentó que “el judaísmo bien puede incorporarse a la humanidad mesiánica, fundirse en ella; sin embargo, no consideramos que el pueblo judío deba desaparecer entre la humanidad contemporánea para que surja una humanidad mesiánica."

Buber continuó explorando y desarrollando sus puntos de vista sobre el sionismo en estos años. Uno de esos escritos notables es una carta a un profesor titulada "Conceptos y realidad" en 1916. En esta carta, Buber aborda los temas del nacionalismo, el mesianismo y el hebreo dentro del movimiento sionista de la época. Buber argumentó que el nacionalismo no es un fenómeno natural y que el sionismo es un movimiento centrado en la religiosidad, no en el nacionalismo. Sin embargo, según Buber, el movimiento mesiánico dentro del sionismo está oscurecido por aquellos en los círculos liberales judíos y antisionistas, quienes argumentan que el mesianismo necesita una diáspora. Sobre la importancia del idioma hebreo, Buber creía que "el hebreo no es ante todo una lengua vernácula, sino el único idioma que puede absorber y expresar por completo los valores sublimes del judaísmo".

A principios de la década de 1920, Martin Buber comenzó a abogar por un estado árabe-judío binacional, afirmando que el pueblo judío debería proclamar "su deseo de vivir en paz y hermandad con el pueblo árabe, y desarrollar la patria común en una república en la que ambos pueblos tendrán la posibilidad de libre desarrollo." Buber rechazó la idea del sionismo como un movimiento nacional más y, en cambio, quería ver la creación de una sociedad ejemplar; una sociedad que no se caracterizaría por la dominación judía de los árabes. Era necesario que el movimiento sionista llegara a un consenso con los árabes incluso a costa de que los judíos siguieran siendo una minoría en el país. En 1925 participó en la creación de la organización Brit Shalom (Pacto de Paz), que propugnaba la creación de un estado binacional, y durante el resto de su vida esperó y creyó que judíos y árabes algún día vivirían en paz en una nación unida.

En un ensayo de 1929 titulado "El hogar nacional y la política nacional en Palestina" Buber explora el derecho judío a la tierra de Israel antes de abordar la cuestión de las relaciones árabe-judías. Según Buber, el derecho sionista a establecer un país en Israel se origina en su antigua y ancestral conexión con la tierra, el hecho de que los judíos han trabajado para cultivar la tierra en los últimos años y la perspectiva futura que ofrece un estado judío tanto como un centro cultural para el judaísmo, pero también como un modelo para crear una nueva organización social, haciendo referencia al surgimiento de los kibbutzim. Buber continúa discutiendo, en términos generales, la necesidad de la injusticia para sobrevivir, y la enfoca a la perspectiva sionista al escribir: "Es cierto que no puede haber vida sin injusticia". El hecho de que no haya ningún ser vivo que pueda vivir y prosperar sin destruir otro organismo existente tiene un significado simbólico con respecto a nuestra vida humana. Pero el aspecto humano de la vida comienza en el momento en que nos decimos a nosotros mismos: No haremos más injusticia a los demás que la que estamos obligados a hacer para existir." Buber luego usa esta perspectiva para argumentar a favor del binacionalismo como medio para establecer una combinación de coexistencia potencial e independencia nacional.

Después de 1938: puntos de vista sionistas de Israel y el sionismo posterior a la independencia

Martin Buber in Israel (1962)
Martin Buber en Israel (1962)

Al vivir y escribir en Jerusalén, Buber aumentó su participación política y continuó desarrollando sus ideas sobre el sionismo. En 1942, cofundó el partido Ihud, que defendía un programa binacionalista. Sin embargo, estuvo relacionado con décadas de amistad con sionistas y filósofos como Chaim Weizmann, Max Brod, Hugo Bergman y Felix Weltsch, quienes fueron amigos cercanos suyos desde los viejos tiempos europeos en Praga, Berlín y Viena hasta la Jerusalén de los 1940 hasta la década de 1960.

Buber evaluó las tendencias en competencia del sionismo cultural y político desde una perspectiva un tanto teleológica en un artículo de 1948 "Sionism and Zionism". Él resume estas dos perspectivas en competencia como, por un lado, "regresar y restaurar el verdadero Israel, cuyo espíritu y vida una vez más ya no existirían uno al lado del otro" y el otro como un proceso de "normalización" y que para ser, "normal" a, "nación necesita una tierra, un idioma e independencia. Por lo tanto, uno solo debe ir y adquirir esos productos básicos, y el resto se encargará de sí mismo." Según Buber, a medida que los judíos e Israel logran ser una 'nación normal', se pierde el impulso por un renacimiento espiritual y cultural, y la guerra que se libra por la estructura política amenaza con convertirse en una guerra por la supervivencia. Después del establecimiento de Israel en 1948, Buber abogó por la participación de Israel en una federación de "Próximo Oriente" estados más amplios que sólo Palestina. Buber esboza este concepto en "Sionism and Zionism". Para Buber, Israel tiene el potencial de servir como ejemplo para el "Cercano Oriente" ya que, en su perspectiva binacionalista, dos naciones independientes, cada una podría mantener su propia identidad cultural, "pero ambas unidas en la empresa de desarrollar su patria común y en el manejo federal de los asuntos compartidos. Con la fuerza de ese pacto queremos volver una vez más a la unión de las naciones del Cercano Oriente, construir una economía integrada a la del Cercano Oriente, llevar a cabo políticas en el marco de la vida del Cercano Oriente, y, Dios dispuesto, a enviar la "idea viva" hacia el mundo desde el Cercano Oriente una vez más." Durante este mismo período, Buber se mantuvo crítico con muchas políticas y líderes del nuevo gobierno israelí. Fue especialmente elocuente sobre el tratamiento de los refugiados árabes y no tuvo miedo de criticar a los principales líderes como David Ben-Gurion, el primer primer ministro.

Trayectoria literaria y académica

La casa de Martin Buber (1916–38) en Heppenheim, Alemania. Ahora la sede de la Corte Penal Internacional.
Martin Buber y Rabí Binyamin en Palestina (1920–30)
Buber (izquierda) y Judá Leon Magnes testifican ante la Comisión Angloamericana de Investigación en Jerusalén (1946)
Buber en el barrio judío de Jerusalén, antes de 1948

Desde 1905 trabajó para la editorial Rütten & Loening como conferenciante; allí inició y supervisó la finalización de la serie de monografías de psicología social Die Gesellschaft [de] .

Desde 1906 hasta 1914, Buber publicó ediciones de textos jasídicos, místicos y míticos de fuentes judías y mundiales. En 1916 se mudó de Berlín a Heppenheim.

Durante la Primera Guerra Mundial, ayudó a establecer el Comité Nacional Judío para mejorar la condición de los judíos de Europa del Este. Durante ese período se convirtió en el editor de Der Jude (alemán para "El judío"), una publicación mensual judía (hasta 1924). En 1921, Buber inició su estrecha relación con Franz Rosenzweig. En 1922, él y Rosenzweig cooperaron en la Casa de Aprendizaje Judío de Rosenzweig, conocida en Alemania como Lehrhaus.

En 1923, Buber escribió su famoso ensayo sobre la existencia, Ich und Du (más tarde traducido al inglés como I and Thou). Aunque editó el trabajo más adelante en su vida, se negó a realizar cambios sustanciales. En 1925, junto con Franz Rosenzweig, comenzó a traducir la Biblia hebrea al alemán (Die Schrift). Él mismo llamó a esta traducción Verdeutschung ("germanificación"), ya que no siempre utiliza el idioma alemán literario, sino que intenta encontrar nuevas frases equivalentes dinámicas (a menudo recién inventadas) para respetar el original hebreo multivalente. Entre 1926 y 1930, Buber coeditó la publicación trimestral Die Kreatur ("The Creature").

En 1930, Buber se convirtió en profesor honorario de la Universidad de Frankfurt am Main. Renunció como protesta a su cátedra inmediatamente después de que Adolf Hitler llegara al poder en 1933. El 4 de octubre de 1933, las autoridades nazis le prohibieron dar conferencias. En 1935, fue expulsado de la Reichsschrifttumskammer (la asociación de autores nacionalsocialistas). Luego fundó la Oficina Central para la Educación de Adultos Judíos, que se convirtió en un organismo cada vez más importante, ya que el gobierno alemán prohibió a los judíos asistir a la educación pública. La administración nazi obstruyó cada vez más este organismo.

Finalmente, en 1938, Buber abandonó Alemania y se instaló en Jerusalén, entonces capital del Mandato de Palestina. Recibió una cátedra en la Universidad Hebrea, allí dando clases de antropología y sociología introductoria. Las conferencias que impartió durante el primer semestre se publicaron en el libro El problema del hombre (Das Problem des Menschen); en estas conferencias discute cómo la pregunta "¿Qué es el hombre?" se convirtió en el central de la antropología filosófica. Participó en la discusión de los judíos' problemas en Palestina y de la cuestión árabe – trabajando a partir de su obra bíblica, filosófica y jasídica.

Se convirtió en miembro del grupo Ihud, cuyo objetivo era un estado binacional para árabes y judíos en Palestina. Buber consideró que tal confederación binacional era un cumplimiento más apropiado del sionismo que un estado únicamente judío. En 1949, publicó su obra Caminos en la utopía, en la que detalla sus visiones socialistas comunitarias y su teoría de la "comunidad dialógica" basada en "relaciones dialógicas" interpersonales.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Buber comenzó giras de conferencias en Europa y Estados Unidos. En 1952, discutió con Jung sobre la existencia de Dios.

Filosofía

Buber es famoso por su tesis de la existencia dialógica, tal como la describe en el libro Yo y Tú. Sin embargo, su trabajo abordó una variedad de temas que incluyen la conciencia religiosa, la modernidad, el concepto del mal, la ética, la educación y la hermenéutica bíblica.

Buber rechazó la etiqueta de "filósofo" o "teólogo", afirmando que no estaba interesado en las ideas, solo en la experiencia personal, y que no podía hablar de Dios, sino solo de las relaciones con Dios.

Políticamente, la filosofía social de Buber en puntos de prefiguración se alinea con la del anarquismo, aunque Buber rechazó explícitamente la afiliación en vida y justificó la existencia de un estado bajo condiciones limitadas.

Diálogo y existencia

En Yo y Tú, Buber introdujo su tesis sobre la existencia humana. Inspirándose en La esencia del cristianismo de Feuerbach y Uno único de Kierkegaard, Buber trabajó sobre la premisa de la existencia como encuentro. Explicó esta filosofía usando los pares de palabras de Ich-Du e Ich-Es para categorizar los modos de conciencia, interacción y ser a través de los cuales un individuo se relaciona con otros individuos, objetos inanimados, y toda la realidad en general. Teológicamente, asoció al primero con el Jesús judío y al segundo con el apóstol Pablo (anteriormente Saulo de Tarso, judío). Filosóficamente, estos pares de palabras expresan ideas complejas sobre los modos de ser, en particular, cómo una persona existe y actualiza esa existencia. Como argumenta Buber en I and Thou, una persona está en todo momento comprometida con el mundo en uno de estos modos.

El motivo genérico que emplea Buber para describir los modos duales de ser es uno de diálogo (Ich-Du) y monólogo (Ich-Es). El concepto de comunicación, en particular la comunicación orientada al lenguaje, se utiliza tanto para describir el diálogo/monólogo a través de metáforas como para expresar la naturaleza interpersonal de la existencia humana.

Ich-Du

Ich‑Du ("I‑Thou" o "I‑You") es una relación que enfatiza la existencia mutua y holística de dos seres. Es un encuentro concreto, porque estos seres se encuentran en su existencia auténtica, sin cualificación ni objetivación del otro. Incluso la imaginación y las ideas no juegan un papel en esta relación. En un encuentro Yo-Tú, el infinito y la universalidad se hacen reales (en lugar de ser meros conceptos). Buber enfatizó que una relación Ich‑Du carece de composición (p. ej., estructura) y no comunica contenido (p. ej., información). A pesar de que no se puede probar que Ich-Du suceda como un evento (por ejemplo, no se puede medir), Buber enfatizó que es real y perceptible. Se utiliza una variedad de ejemplos para ilustrar las relaciones Ich‑Du en la vida diaria: dos amantes, un observador y un gato, el autor y un árbol, y dos extraños en un tren. Las palabras comunes en inglés que se usan para describir la relación Ich-Du incluyen encuentro, reunión, diálogo, reciprocidad e intercambio.

Una relación clave Ich-Du que Buber identificó fue la que puede existir entre un ser humano y Dios. Buber argumentó que esta es la única forma en que es posible interactuar con Dios, y que una relación Ich-Du con algo o alguien se conecta de alguna manera con la relación eterna con Dios.

Para crear esta relación Yo-Tú con Dios, una persona tiene que estar abierta a la idea de tal relación, pero no perseguirla activamente. La búsqueda de tal relación crea cualidades asociadas con el It-ness, y así evitaría una relación Yo-Tú, limitándola a Yo-Ello. Buber afirma que si estamos abiertos al Yo-Tú, Dios eventualmente viene a nosotros en respuesta a nuestra bienvenida. Además, debido a que el Dios que describe Buber está completamente desprovisto de cualidades, esta relación Yo-Tú dura mientras el individuo lo desee. Cuando el individuo finalmente regresa a la forma de relacionarse I-It, esto actúa como una barrera para una relación y una comunidad más profundas.

Ich-Es

La relación Ich-Es ("I‑It") es casi lo contrario de Ich‑Du. Mientras que en Ich‑Du los dos seres se encuentran, en una relación Ich‑Es los seres no se encuentran realmente. En cambio, el "yo" confronta y califica una idea, o conceptualización, del ser en su presencia y trata a ese ser como un objeto. Todos estos objetos se consideran meras representaciones mentales, creadas y sostenidas por la mente individual. Esto se basa en parte en la teoría del fenómeno de Kant, en la que estos objetos residen en la mente del agente cognitivo, existiendo solo como pensamientos. Por lo tanto, la relación Ich-Es es de hecho una relación con uno mismo; no es un diálogo, sino un monólogo.

En la relación Ich-Es, un individuo trata a otras cosas, personas, etc., como objetos para ser usados y experimentados. Esencialmente, esta forma de objetividad se relaciona con el mundo en términos del yo: cómo un objeto puede servir al interés del individuo.

Buber argumentó que la vida humana consiste en una oscilación entre Ich‑Du e Ich‑Es, y que de hecho Ich‑Du experimenta son más bien pocos y distantes entre sí. Al diagnosticar los diversos males percibidos de la modernidad (por ejemplo, aislamiento, deshumanización, etc.), Buber creía que la expansión de una visión puramente analítica y material de la existencia era, en el fondo, una defensa de las relaciones Ich‑Es. - incluso entre los seres humanos. Buber argumentó que este paradigma devaluó no solo los existentes, sino el significado de toda existencia.

Hasidismo y misticismo

Buber fue un erudito, intérprete y traductor de la tradición jasídica. Vio el jasidismo como una fuente de renovación cultural para el judaísmo, citando con frecuencia ejemplos de la tradición jasídica que enfatizaban la comunidad, la vida interpersonal y el significado de las actividades comunes (por ejemplo, la relación de un trabajador con sus herramientas). El ideal jasídico, según Buber, enfatizaba una vida vivida en la presencia incondicional de Dios, donde no había una separación clara entre los hábitos diarios y la experiencia religiosa. Esta fue una gran influencia en la filosofía de la antropología de Buber, que consideraba la base de la existencia humana como dialógica.

En 1906, Buber publicó Die Geschichten des Rabbi Nachman, una colección de cuentos del rabino Nachman de Breslov, un renombrado rebe jasídico, interpretados y contados en una moda neojasídica de Buber. Dos años más tarde, Buber publicó Die Legende des Baalschem (historias de Baal Shem Tov), el fundador del jasidismo.

Premios y reconocimientos

  • En 1951, Buber recibió el premio Goethe de la Universidad de Hamburgo.
  • En 1953 recibió el Premio de Paz del Libro de Alemania.
  • En 1958, fue galardonado con el Premio Israel en las humanidades.
  • En 1961, fue galardonado con el Premio Bialik para el pensamiento judío.
  • En 1963 ganó el Premio Erasmus en Amsterdam.

Obras publicadas

En inglés

  • 1937, tú y yo, transl. por Ronald Gregor Smith, Edimburgo: T. y T. Clark. 2a edición Nueva York: Scribners, 1958. 1a Scribner Classics ed. Nueva York, NY: Scribner, 2000, c1986
  • 1952, Eclipse of God, New York: Harper and Bros. 2nd Edition Westport, Conn.: Greenwood Press, 1977.
  • 1957, señalando el camino, transl. Maurice Friedman, Nueva York: Harper, 1957, 2a edición Nueva York: Schocken, 1974.
  • 1960, El Origen y Significado del Hasidismo, transl. M. Friedman, Nueva York: Horizon Press.
  • 1964, Daniel: Diálogos sobre Realización, Nueva York, Holt, Rinehart y Winston.
  • 1965, El conocimiento del hombre, transl. Ronald Gregor Smith y Maurice Friedman, Nueva York: Harper & Row. 2nd Edition New York, 1966.
  • 1966, The Way of Response: Martin Buber; Selections from his Writes, edited by N. N. Glatzer. Nueva York: Schocken Books.
  • 1967a, Un Humanismo Creyente: Mi Testamento, traducción de Nachlese (Heidelberg 1965) por M. Friedman, Nueva York: Simon y Schuster.
  • 1967b, sobre el judaísmo, editado por Nahum Glatzer y transl. por Eva Jospe y otros, Nueva York: Schocken Books.
  • 1968, En la Biblia: Dieciocho estudios, editados por Nahum Glatzer, Nueva York: Schocken Books.
  • 1970a, Yo y Tú, una nueva traducción con un prólogo “Yo y tú” y notas de Walter Kaufmann, Nueva York: Hijos de Scribner.
  • 1970b, Mamre: Ensayos en la religión, traducido por Greta Hort, Westport, Conn.: Greenwood Press.
  • 1970c, Martin Buber y el Teatro, incluyendo el “Mystery Play” de Martin Buber Elijah, editado y traducido con tres ensayos introductorios de Maurice Friedman, Nueva York, Funk &Wagnalls.
  • 1972, Encuentro: Fragmentos Autobiográficos. La Salle, Ill.: Open Court.
  • 1973a, On Zion: the History of an Idea, with a new foreword by Nahum N. Glatzer, Translated from the German by Stanley Godman, New York: Schocken Books.
  • 1973b, Meetings, editado con una introducción y bibliografía de Maurice Friedman, La Salle, Ill.: Open Court Pub. Co. 3rd ed. London, New York: Routledge, 2002.
  • 1983, A Land of Two Peoples: Martin Buber on Jews and Arabs, edited with comment by Paul R. Mendes-Flohr, New York: Oxford University Press. 2a edición Gloucester, Mass.: *Peter Smith, 1994
  • 1985, Confesiones estáticas, editadas por Paul Mendes-Flohr, traducida por Esther Cameron, San Francisco: Harper & Row.
  • 1991a, Chinese Tales: Zhuangzi, Sayings and Parables and Chinese Ghost and Love stories, traducido por Alex Page, con una introducción de Irene Eber, Atlantic Highlands, N.J.: Humanities Press International.
  • 1991b, Tales of the Hasidim, prólogo de Chaim Potok, Nueva York: Schocken Libros, distribuidos por Pantheon.
  • 1992, On Intersubjectivity and Cultural Creativity, edited and with an introduction by S.N. Eisenstadt, Chicago: University of Chicago Press.
  • 1994, Escritura y Traducción, Martin Buber y Franz Rosenzweig, traducido por Lawrence Rosenwald con Everett Fox. Bloomington: Indiana University Press.
  • 1996, Sendas en Utopia, traducidas por R.F. Hull. Syracuse: Syracuse University Press.
  • 1999a, The First Buber: Youthful Zionist Writes of Martin Buber, editado y traducido del alemán por Gilya G. Schmidt, Syracuse, N.Y.: Syracuse University Press.
  • 1999b, Martin Buber sobre Psicología y Psicoterapia: Ensayos, Cartas y Diálogo, editado por Judith Buber Agassi, con un prólogo de Paul Roazin, Nueva York: Syracuse University Press.
  • 1999c, Gog y Magog: A Novel, traducido del alemán por Ludwig Lewisohn, Syracuse, NY: Syracuse University Press.
  • 2002a, La leyenda del Baal-Shem, traducida por Maurice Friedman, Londres: Routledge.
  • 2002b, Entre Hombre y Hombre, traducido por Ronald Gregor-Smith, con una introducción de Maurice Friedman, Londres, Nueva York: Routledge.
  • 2002c, El Camino del Hombre: Según la Enseñanza de Hasidim, Londres: Routledge.
  • 2002d, The Martin Buber Reader: Escrituras esenciales, editada por Asher D. Biemann, Nueva York: Palgrave Macmillan.
  • 2002e, Ten Rungs: Reunido Hasidic Sayings, traducido por Olga Marx, Londres: Routledge.
  • 2003, Two Types of Faith, translated by Norman P. Goldhawk with an afterword by David Flusser, Syracuse, N.Y.: Syracuse University Press.

Escritos originales (alemán)

  • Die Geschichten des Rabbi Nachman (1906)
  • Die fünfzigste Pforte (1907)
  • Die Legende des Baalschem (1908)
  • Ekstatische Konfessionen (1909)
  • Chinesische Geister- und Liebesgeschichten (1911)
  • Daniel – Gespräche von der Verwirklichung (1913)
  • Die jüdische Bewegung – gesammelte Aufsätze und Ansprachen 1900–1915 (1916)
  • Vom Geist des Judentums – Reden und Geleitworte (1916)
  • Die Rede, muere Lehre und das Lied – drei Beispiele (1917)
  • Ereignisse und Begegnungen (1917)
  • Der grosse Maggid und seine Nachfolge (1922)
  • Reden über das Judentum (1923)
  • Ich und Du (1923)
    • Traducción: Yo y Tú por Walter Kaufmann (Touchstone: 1970)
  • Das Verborgene Licht (1924)
  • Die chassidischen Bücher (1928)
  • Aus unbekannten Schriften (1928)
  • Zwiesprache (1932)
  • Kampf um Israel – Reden und Schriften 1921–1932 (1933)
  • Hundert chassidische Geschichten (1933)
  • Die Troestung Israels: aus Jeschajahu, Kapitel 40 bis 55 (1933); con Franz Rosenzweig
  • Erzählungen von Engeln, Geistern und Dämonen (1934)
  • Das Buch der Preisungen (1935); con Franz Rosenzweig
  • Deutung des Chassidismus – drei Versuche (1935)
  • Die Josefslegende in aquarellierten Zeichnungen eines unbekannten russischen Juden der Biedermeierzeit (1935)
  • Die Schrift und ihre Verdeutschung (1936); con Franz Rosenzweig
  • Aus Tiefen rufe ich Dich – dreiundzwanzig Salmen en der Urschrift (1936)
  • Das Kommende: Untersuchungen zur Entstehungsgeschichte des Messianischen Glaubens – 1. Königtum Gottes (1936 ?)
  • Die Stunde und die Erkenntnis – Reden und Aufsätze 1933–1935 (1936)
  • Zion als Ziel und als Aufgabe – Gedanken aus drei Jahrzehnten – mit einer Rede über Nationalismus als Anhang (1936)
  • Worte an die Jugend (1938)
  • Moseh (1945)
  • Dialogisches Leben – gesammelte philosophische und pädagogische Schriften (1947)
  • Der Weg des Menschen: nach der chassidischen Lehre (1948)
  • Das Problem des Menschen (1948, texto hebreo 1942)
  • Die Erzählungen der Chassidim (1949)
  • Gog und Magog – eine Chronik (1949, texto hebreo 1943)
  • Israel und Palästina – zur Geschichte einer Idee (1950, texto hebreo 1944)
  • Der Glaube der Propheten (1950)
  • Pfade en Utopia (1950)
  • Zwei Glaubensweisen (1950)
  • Urdistanz und Beziehung (1951)
  • Der utopische Sozialismus (1952)
  • Bilder von Gut und Böse (1952)
  • Die Chassidische Botschaft (1952)
  • Recht und Unrecht – Deutung einiger Psalmen (1952)
  • An der Wende – Reden über das Judentum (1952)
  • Zwischen Gesellschaft und Staat (1952)
  • Das echte Gespräch und die Möglichkeiten des Friedens (1953)
  • Einsichten: aus den Schriften gesammelt (1953)
  • Reden über Erziehung (1953)
  • Gottesfinsternis – Betrachtungen zur Beziehung zwischen Religion und Philosophie (1953)
    • Traducción Eclipse of God: Studies in the Relation Between Religion and Philosophy (Harper y Row: 1952)
  • Hinweise – gesammelte Ensayos (1953)
  • Die fünf Bücher der Weisung – Zu einer neuen Verdeutschung der Schrift (1954); con Franz Rosenzweig
  • Die Schriften über das dialogische Prinzip ()Ich und Du, Zwiesprache, Die Frage an den Einzelnen, Elemente des Zwischenmenschlichen) (1954)
  • Sehertum – Anfang und Ausgang (1955)
  • Der Mensch und sein Gebild (1955)
  • Schuld und Schuldgefühle (1958)
  • Begegnung – autobiografía Fragmente (1960)
  • Logos: zwei Reden (1962)
  • Nachlese (1965)

Chinesische Geister- und Liebesgeschichten incluyó la primera traducción al alemán de Strange Stories from a Chinese Studio. Alex Page tradujo el Chinesische Geister- und Liebesgeschichten como "Chinese Tales", publicado en 1991 por Humanities Press.

Obras completas

Werke 3 volúmenes (1962–1964)

  • I Schriften zur Philosophie (1962)
  • II Schriften zur Bibel (1964)
  • III Schriften zum Chassidismus (1963)

Martin Buber Werkausgabe (MBW). Berliner Akademie der Wissenschaften / Academia de Ciencias y Humanidades de Israel, ed. Paul Mendes-Flohr & Peter Schäfer con Martina Urban; 21 volúmenes planeados (2001–)

Correspondencia

Brevewechsel aus sieben Jahrzehnten 1897–1965 (1972–1975)

  • Yo... 1897-1918 (1972)
  • II: 1918-1938 (1973)
  • III: 1938-1965 (1975)

Varios de sus escritos originales, incluidos sus archivos personales, se conservan en la Biblioteca Nacional de Israel, anteriormente Biblioteca Nacional y Universitaria Judía, ubicada en el campus de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Contenido relacionado

Abadía de Edwin Austin

Edwin Austin Abbey RA fue un muralista, ilustrador y pintor estadounidense. Floreció al comienzo de lo que ahora se conoce como la "edad de oro" de...

Diego de almagro

Diego de Almagro también conocido como El Adelantado y El Viejo, fue un conquistador español conocido por sus hazañas en el oeste de América del Sur....

Alberto Altdorfer

Albrecht Altdorfer fue un pintor, grabador y arquitecto alemán del Renacimiento que trabajaba en Ratisbona, Baviera. Junto con Lucas Cranach el Viejo y Wolf...
Más resultados...
Tamaño del texto:
Copiar
Síguenos en YouTube
¡ Ayúdanos a crecer con @academialab !