Las flores del mal

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Volumen de poesía francesa de Charles Baudelaire
Ilustración por Armand Rassenfosse para Les Fleurs du Mal. Colección Fundación King Baudouin.

Les Fleurs du mal (Pronunciación en francés: [le flœʁ dy mal]; inglés: Las flores del mal) es un volumen de poesía francesa de Carlos Baudelaire.

Les Fleurs du mal incluye casi toda la poesía de Baudelaire, escrita desde 1840 hasta su muerte en agosto de 1867. Publicado por primera vez en 1857, fue importante en el simbolismo —incluida la pintura— y movimientos modernistas. Aunque fue extremadamente controvertido tras su publicación, con seis de sus poemas censurados debido a su inmoralidad, ahora se considera una obra importante de la poesía francesa. Los poemas de Les Fleurs du mal rompen con frecuencia con la tradición, utilizando imágenes sugerentes y formas inusuales. Abordan temas relacionados con la decadencia y el erotismo, con especial atención al sufrimiento y su relación con el pecado original, el asco al mal ya uno mismo, la obsesión por la muerte y la aspiración a un mundo ideal. Les Fleurs du mal tuvo una poderosa influencia en varios poetas franceses notables, incluidos Paul Verlaine, Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé.

Resumen

La publicación inicial del libro se organizó en seis secciones segregadas temáticamente:

  • Spleen et Idéal (Spleen and Ideal)
  • Tableaux parisiens (Parisian Scenes)
  • Le Vin (Wine)
  • Fleurs du mal (Flowers of Evil)
  • Révolte (Revolt)
  • La Mort (Muerte)

Baudelaire dedicó el libro al poeta Théophile Gautier, Au parfait magicien ès lettres françaises ("Al perfecto mago de las letras francesas").

Prólogo

El prólogo del volumen, Au Lecteur ("Al lector"), identificando a Satanás con el alquimista seudónimo Hermes Trismegistus y llamando al aburrimiento la peor de las miserias, establece el general tono de lo que sigue:

Si le viol, le veneno, le poignard, l'incendie,
N'ont pas encore brodé de leurs plaisants dessins
Le canevas banal de nos piteux destins,
¡C'est que nore, hélas! No pas assez hardie.

Si violación, veneno, daga y fuego,
Aún no han bordado sus diseños agradables
En el lienzo banal de nuestros destinos lamentables,
¡Es porque nuestro alma, desgraciadamente, no es lo suficientemente audaz!

El prefacio concluye con la siguiente maldición:

¡C'est l'Ennui!—I'œil chargé d'un pleur involontaire,
Il rêve d'échafauds en fumant son houka.
Tu le connais, lecteur, ce monstre délicat,
Hypocrite lecteur, —mon semblable,—mon frère!

¡Es Boredom! - Sí rebosante de una lágrima involuntaria
Sueña con horca mientras fumaba su puta.
Lo conoces, lector, este delicado monstruo,
Lector hipócrita, mi semejanza, mi hermano!

Tableaux Parisiens (Escenas parisinas)

La sección Tableaux Parisiens de Baudelaire, añadida en la segunda edición (1861), se considera una de las críticas más formidables a la modernidad francesa del siglo XIX. Esta sección contiene 18 poemas, la mayoría de los cuales fueron escritos durante la renovación de París de Haussmann. Juntos, los poemas en Tableaux Parisiens actúan como un ciclo de 24 horas de París, comenzando con el segundo poema Le Soleil (El sol) y terminando con el penúltimo poema Le Crépuscule du Matin (Crepúsculo de la mañana). Todos los poemas presentados en este ciclo de París tratan sobre los sentimientos de anonimato y extrañamiento de una ciudad recién modernizada. Baudelaire critica las calles limpias y geométricamente trazadas de París que alienan a los anónimos antihéroes de París que sirven de inspiración al poeta: el mendigo, el ciego, el trabajador industrial, el jugador, la prostituta, el anciano y el la víctima del imperialismo. Estos personajes a los que Baudelaire elogió como la columna vertebral de París ahora son elogiados en sus poemas nostálgicos. Para Baudelaire, la ciudad se ha transformado en un hormiguero de burgueses idénticos que reflejan las nuevas estructuras idénticas que ensucian un París al que una vez llamó hogar pero que ahora ya no puede reconocer.

Importancia literaria y crítica

Ilustración de Les Fleurs du Mal por Carlos Schwabe, 1900

El autor y el editor fueron procesados bajo el régimen del Segundo Imperio como un outrage aux bonnes mœurs ("un insulto a la decencia pública"). Como consecuencia de esta acusación, Baudelaire fue multado con 300 francos. Se suprimieron seis poemas de la obra y la prohibición de su publicación no se levantó en Francia hasta 1949. Estos poemas fueron "Lesbos"; "Femmes damnées (À la pâle clarté)" (o "Mujeres condenadas (en el resplandor pálido...)"); "Le Léthé" (o "Lethe"); "À celle qui est trop gaie" (o "A la que es demasiado alegre"); "Las joyas" (o "Las joyas"); y "Les Métamorphoses du Vampire" (o 'Las metamorfosis del vampiro'). Estos se publicaron más tarde en Bruselas en un pequeño volumen titulado Les Épaves (Scraps o Jetsam).

Por otro lado, al leer "El cisne" (o "Le Cygne") de Les Fleurs du mal, Victor Hugo anunció que Baudelaire había creado "un nouveau frisson " (un nuevo estremecimiento, una nueva emoción) en la literatura.

A raíz de la acusación, se publicó una segunda edición en 1861 que agregó 35 poemas nuevos, eliminó los seis poemas suprimidos y agregó una nueva sección titulada Tableaux Parisiens. Entre los nuevos poemas estaba el ampliamente estudiado "L'albatros" ("El Albatros").

En 1868 se publicó una tercera edición póstuma, con un prefacio de Théophile Gautier e incluyendo 14 poemas inéditos.

Legado

Música

'Der Wein' de Alban Berg (1929) es un aria de concierto que ambienta la traducción de Stefan George de tres poemas de 'Le Vin'.

En 1969, la compositora estadounidense Ruth White lanzó el álbum Flowers of Evil. Presenta una composición electroacústica con la poesía de Baudelaire recitada sobre ella. El álbum fue publicado por Limelight Records.

La banda francesa de rock de vanguardia Etron Fou Leloublan usó el poema de Les Fleurs du Mal ''La Musique'' como letra de su canción ''La Musique'' de su tercer álbum de estudio Les Poumons Gonflés, que lleva el nombre de un verso del mismo.

La banda de rock Buck-Tick nombró a su álbum de 1990 Aku no Hana, así como a su canción principal, en honor a Les Fleurs du mal.

El grupo de música de vanguardia Naked City nombró una canción de su álbum de 1993 Absinthe, que está inspirada en la Francia del siglo XIX en general, después de Les Fleurs du Mal

Baudelaire's Flowers Of Evil (Les Fleurs Du Mal) es una grabación de 1968 de Yvette Mimieux y Ali Akbar Khan publicada originalmente en LP por Connoisseur Society. Mimeux lee extractos de la traducción de 1909 de Cyril Scott con música original de Khan.

Tout un monde lointain... de Henri Dutilleux para violonchelo y orquesta (1970) está fuertemente influenciado por Les Fleurs du Mal. Cada uno de sus cinco movimientos está precedido por una cita del volumen y el título en sí proviene de uno de sus poemas, "XXIII. La Chevelure".

La banda francesa de Black Metal Peste Noire usó poemas como letras de sus canciones "Le mort joyeux" y "Bazo" de su álbum La Sanie des siècles – Panégyrique de la dégénérescence

El compositor y músico francés Neige usó poemas de Les Fleurs du mal como letras de varias canciones que escribió con diferentes bandas. "Élévation" (con Alcest) "Recueillement" (con Amesoeurs) "Le revenant" y 'Ciel brouillé' (con mortifera)

La banda de metal industrial Marilyn Manson lanzó una canción titulada "The Flowers of Evil" en su álbum de 2012 Born Villain.

La banda de metal sinfónico Therion lanzó un álbum llamado Les Fleurs du Mal en 2012.

La cantante de folk sueca Sofia Karlsson (junto a Alex Landart, Negro Malick, Hugo Voy, Benjamin Coquille y Logan Pischedda) cantó versiones de "Le vin des amants" y "Moesta et errabunda", traducida por el poeta Dan Andersson, en su álbum de 2007 Visor från vinden (Canciones del viento).

El rapero Izaya Tiji invoca el trabajo de Baudelaire en el título de su propio sencillo, "la fleurs du mal".

Cine y televisión

La película de 1945 El retrato de Dorian Gray comienza con Lord Henry Wotton leyendo el libro durante un viaje en cabriolé a la casa de Basil Hallward. Una voz en off que describe el enfoque amoral de la vida de Lord Henry concluye: "... Se entretuvo ejerciendo una sutil influencia sobre la vida de los demás". Le dice al taxista que espere y le arroja el libro.

La película Inmortal (2004, Dominique Brunner); En la escena de la Torre Eiffel, Jill (Linda Hardy) está leyendo el libro Les Fleurs Du Mal. Ella recita la tercera estrofa del poema "XLIX. El veneno".

En un episodio de enero de 1997 de la serie de comedia Friends titulado "El de todos los celos", Monica (Courteney Cox) le pregunta a su compañero de trabajo Julio sobre su libro. Dice que es ""Flowers of Evil" de Baudelaire y cuando Mónica le pregunta si lo disfrutó, responde 'Pensé que lo haría, pero la traducción no es buena'.

Un episodio del programa de televisión The Batman se llamó "Fleurs du Mal" en referencia al poema. Además de esto, la tienda de una floristería en el episodio se llama Baudelaire's.

En el episodio 13 de la primera temporada de Saving Hope' (2012), una copia de Las flores del mal se encuentra entre los efectos personales de un paciente. Más adelante en el episodio, un médico habla brevemente sobre Baudelaire y una frase del libro con ese paciente.

En la película Pierrot le Fou de Jean-Luc Godard de 1965, el personaje central Ferdinand asiste a una cena, donde termina conversando con el cineasta estadounidense Samuel Fuller (interpretado por él mismo). Fuller explica que está en París para filmar una película titulada 'Las flores del mal'. Ferdinand reconoce la referencia a Baudelaire y continúa abordando al cineasta sobre el tema del cine.

Teatro

El colectivo artístico Theatre Oobleck, con sede en Chicago, produjo una serie de cantastorias utilizando como texto Les Fleurs du Mal de Baudelaire.

Poesía

T.S. El poema de Eliot The Waste Land (1922) hace referencia a "Au Lecteur" con la línea: "You! hipócrita lecteur!—mon semblable,—mon frère!"

En el libro Roadmarks de Roger Zelazny, el protagonista Red Dorakeen viaja con una computadora inteligente parlante disfrazada como una extensión cibernética del libro Les Fleurs du mal llamado & #34;Flores del mal". Se hace amigo de otra computadora que se ha disfrazado como Leaves of Grass de Walt Whitman.

Prosa

El geógrafo y economista político David Harvey incluye el poema "Los ojos de los pobres" en un capítulo de libro llamado "La economía política del espacio público".

Mangas

El manga de 2009 Aku no Hana lleva el nombre de Les Fleurs du mal. El personaje principal, Takao Kasuga, está enamorado del libro y la depravación adulta que representa.

Contenido relacionado

Enrique VI, Parte 1

Enrique VI, Parte 1, a menudo denominado 1 Enrique VI, es una obra histórica de William Shakespeare, posiblemente en colaboración con Thomas Kyd y Thomas...

William hazlitt

William Hazlitt fue un ensayista, dramaturgo y crítico literario, pintor, comentarista social y filósofo inglés. Ahora es considerado uno de los mayores...

Heinrich Zschokke

Johann Heinrich Daniel Zschokke fue un escritor y reformador alemán, más tarde suizo. Pasó la mayor parte de su vida y la mayor parte de su reputación en...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save