Kena Upanishad

Compartir Imprimir Citar

El Kena Upanishad (Kenopaniṣat) es un texto sánscrito védico clasificado como uno de los principales o Mukhya Upanishads que está incrustado dentro de la última sección del Talavakara Brahmanam del Samaveda. Está catalogado como el número 2 en el Muktikā, el canon de los 108 Upanishads del hinduismo.

El Kena Upanishad probablemente se compuso en algún momento a mediados del primer milenio a. Tiene una estructura inusual donde los primeros 13 son versos compuestos como un poema métrico, seguidos de 15 párrafos en prosa del texto principal más 6 párrafos en prosa de epílogo. Paul Deussen sugiere que la última sección en prosa del texto principal es mucho más antigua que la primera sección poética, y Kena Upanishad unió la era Upanishad en prosa más antigua con la era poética métrica de Upanishads que siguió.

Kena Upanishad se destaca en su discusión sobre Brahman con atributos y sin atributos, y por ser un tratado sobre "conocimiento puramente conceptual". Afirma que la causa eficiente de todos los dioses, visualizados simbólicamente como fuerzas de la naturaleza, es Brahman. Esto lo ha convertido en una escritura fundamental para la escuela Vedanta del hinduismo, tanto para la subescuela teísta como para la monista después de diversas interpretaciones. El Kena Upanishad también es significativo al afirmar la idea del "Hombre espiritual", "El yo es un ser maravilloso que incluso los dioses adoran", "Atman (el yo) existe" y "el conocimiento y la espiritualidad son las metas y el intenso anhelo de todas las criaturas". ".

Etimología

Kena (sánscrito: केन) significa literalmente, según el contexto objeto-sujeto, "por qué, por quién, de dónde, cómo, por qué, por qué causa". Esta raíz de Kena, en el sentido de "por quién" o "por qué causa", se encuentra en el inquisitivo primer verso del Kena Upanishad de la siguiente manera,

केने षितं पतति प्रेषितं मनः केन प्रaga णः प्रथमः प्रैति युक्तः।केने षितांव sigue. १ ॥¿ Enviado por quién, vuela hacia allá la mente?¿ Enjaezado por quién, va allí el primer aliento?¿Quién envía el discurso que hablamos?¿Quién es el Deva (deidad, dios) que domina los oídos y los ojos?
—Kena Upanishad 1.1—Traducido por Paul Deussen

El Kena Upanishad pertenece al Talavakara Brahmana de Sama Veda, lo que le da las raíces etimológicas de un nombre alternativo de Talavakara Upanishad, en textos indios de la era antigua y medieval.

El Kena Upanishad también se conoce como Kenopanishad (sánscrito: केनोपनिषत्, Kenopaniṣat).

Cronología

La cronología de Kena Upanishad, como otros textos védicos, no está clara y los estudiosos la cuestionan. Todas las opiniones se basan en pruebas escasas, un análisis del arcaísmo, el estilo y las repeticiones en los textos, impulsadas por suposiciones sobre la probable evolución de las ideas y sobre suposiciones sobre qué filosofía podría haber influido en qué otras filosofías indias.

Phillips data que Kena Upanishad se compuso después de Brihadaranyaka, Chandogya, Isha, Taittiriya y Aitareya (antes del siglo VI a. C.), pero antes de Katha, Mundaka, Prasna, Mandukya, Svetasvatara y Maitri Upanishads, así como antes de los primeros budistas Pali y Cánones de Jaina.

Ranade postula una visión similar a la de Phillips, con un orden ligeramente diferente, colocando la composición cronológica de Kena en el tercer grupo de Upanishads antiguos. Paul Deussen considera que Kena Upanishad está uniendo un período de composición en prosa y fusión de creatividad poética con ideas. Winternitz considera el Kena Upanishad como literatura prebudista, prejaina.

Es probable que el texto sea de mediados del primer milenio a. Muchas de las ideas que se encuentran en Kena Upanishads tienen raíces más antiguas. Por ejemplo, las ideas en el verso 2 de Kena Upanishad se encuentran en el capítulo 4.4 del Brihadaranyaka Upanishad más antiguo, así como en el capítulo 8.12 del segundo Chandogya Upanishad más antiguo.

Estructura

Kena Upanishad tiene tres partes: 13 versos en la primera parte, 15 párrafos en la segunda parte y 6 párrafos en el epílogo. Estos se distribuyen en cuatro khaṇḍas (खण्ड, secciones o volúmenes). El primer Khanda tiene 8 versos, el segundo tiene 5 versos. El tercer Khanda tiene 12 párrafos, mientras que el cuarto khanda tiene los 9 restantes (3 párrafos del texto principal y 6 párrafos del epílogo).

Los dos primeros Khandas de Kena Upanishad son poemas, los dos últimos son prosa, con una excepción. El párrafo 9 está en prosa y estructuralmente fuera de lugar, lo que ha llevado a los estudiosos a afirmar que el párrafo 9 se insertó o es una versión corrupta del manuscrito original en una era más moderna. Otra característica estructural extraña del Khandas poético de Kena Upanishad es el verso 3, que tiene 8 líneas (típicamente marcadas como 3a y 3b), mientras que todos los demás versos poéticos en las dos primeras secciones son solo 4 líneas de construcción métrica matemática.

Hay algunas diferencias en el posicionamiento de Kena Upanishad en manuscritos descubiertos en diferentes partes de la India. Es, por ejemplo, el noveno capítulo de Talavakara Brahmana en los manuscritos del sur de la India y como se menciona en el Bhasya (comentario) de Shankara, mientras que el manuscrito Burnell de secciones del Sama Veda lo ubica en el décimo Anuvaka del cuarto capítulo (dentro de Jaiminia). Brahmana).

El Kena Upanishad se acepta como parte del Sama Veda, pero también se encuentra en manuscritos de la colección Atharva. La diferencia entre las dos versiones es menor y estructural: en los manuscritos de Sama Veda, el Kena Upanishad tiene cuatro secciones, mientras que los manuscritos de Atharva no muestran tal división en secciones.

Contenido

Naturaleza del conocimiento - Primer khanda

El Kena Upanishad se abre cuestionando la naturaleza del hombre, los orígenes, la esencia y la relación de él con el conocimiento y la percepción sensorial. Luego afirma que el conocimiento es de dos tipos: empírico y conceptual. El conocimiento empírico se puede enseñar, describir y discutir. El conocimiento axiomático conceptual no puede, afirma Kena Upanishad. En cambio, se aprenden y realizan conceptos puros y abstractos en los que se menciona que la realidad más alta es Brahman.

"Allí no va el ojo, nova el habla, ni la mente.No sabemos, no entendemos,¿cómo se podría enseñar?Otro es en verdad que lo conocido,y más por encima de lo desconocido.Así, de los antepasados,el se nos ha transmitido la doctrina.—  Kena Upanishad 1.3a y 1.3b, traducido por Woodburne

En el verso 4, Kena Upanishad afirma que Brahman no puede ser adorado, porque no tiene atributos y es impensable, indescriptible, eterno, toda la realidad presente. Que lo que el hombre adora no es Atman-Brahman ni el camino hacia Atman-Brahman. Más bien, Brahman es aquello que no puede percibirse como realidad empírica. Es lo que "escucha" el sonido en los oídos, "ve" la vista en los ojos, "contempla" las palabras del habla, "huele" el aroma en el aliento, "comprende" el significado en el pensamiento. El Atman-Brahman está en el hombre, no lo que uno adora afuera.

Woodburne interpreta que el primer khanda de Kena Upanishad describe a Brahman de una manera en que se describe la "fe" en el cristianismo. En contraste, Shankara interpreta el primer khanda completamente como monista.

El despertar de uno mismo es la fuente de la fuerza interior - Segundo khanda

El segundo khanda de Kena Upanishad comienza con el párrafo 9 en prosa que inserta un tema teísta, afirmando que la adoración de Brahman, descrita en el primer khanda, es un engaño porque es una forma fenoménica de Brahman, uno entre los dioses. Los versículos 10 a 13, vuelven a la forma poética y al tema de qué es conocer a Brahman y qué no es conocer a Brahman. Los versículos 12 y 13 de Kena describen el estado de autorrealización (moksha), afirmando que aquellos que están despiertos obtienen fuerza interior, ven la Unidad Espiritual en cada ser y alcanzan la inmortalidad. Charles Johnston se refiere al estado como el "Hombre Espiritual".

Aquel en quien [Atman-Brahman] despierta, lo conocey encuentra la inmortalidadQue es él mismo, le da fuerzaQue lo conoce, le da la inmortalidad.El que la encontró aquí abajo, posee la verdad,Para el que no la ha encontrado aquí, es gran destrucción,En todo ser, el ser sabio la percibe,y partiendo de este mundo, se hace inmortal.—  Kena Upanishad 2.12 - 2.13, Traducido por Paul Deussen

Alegoría de tres dioses y una diosa - Tercer y cuarto khandas

La tercera sección de Kena es una fábula, ambientada en prosa a diferencia de las dos primeras secciones poéticas. La fábula es una alegoría, afirma Paul Deussen. La alegoría es, afirma el teósofo Charles Johnston, una "deliciosa pieza de prosa sánscrita, fascinante en su estilo simple y uno de los pasajes más profundos de todos los Upanishads".

La fábula comienza afirmando que en una guerra entre dioses y demonios, Brahman obtuvo la victoria para los dioses. Los dioses, sin embargo, se alabaron a sí mismos por la victoria, diciendo: "De nosotros es esta victoria, de nosotros es este poder y gloria". El Brahman notó esto. Se reveló ante los dioses, que no la reconocieron ni la conocieron. Los dioses dijeron, "¿qué es este maravilloso ser?" Delegaron al dios Agni (fuego) para ir a descubrir quién es este ser maravilloso.

Agni corrió hacia Brahman. El Brahman preguntó, "¿quién eres?". Agni respondió: "Yo soy Agni, conocedor de seres". Brahman preguntó, "si es así, ¿cuál es la fuente de tu poder". Agni respondió: "Puedo quemar todo lo que hay en la tierra". Entonces el Brahman puso un trozo de hierba delante de Agni y dijo: "Entonces quema esto". Agni corrió hacia la hierba e hizo todo lo posible por quemarla. El fallo. Dio media vuelta y volvió a los dioses. Agni le dijo a los dioses: "No puedo descubrir qué es este maravilloso ser". Luego, los dioses nominaron al dios Vayu (aire) para ir y "explorar, oh Vayu, qué es este ser maravilloso".

Vayu corrió hacia Brahman. El Brahman preguntó, "¿quién eres?". Vayu respondió: "Soy Vayu, soy Matarisvan (lo que llena el espacio aéreo alrededor de la madre tierra, motor en el espacio)". Brahman preguntó, "si es así, ¿cuál es la fuente de tu poder". Vayu respondió: "Soy capaz de llevar o tirar de lo que sea que haya en la tierra". Entonces el Brahman colocó un trozo de hierba delante de Vayu y dijo: "Lleva esto, entonces". Vayu corrió hacia la hierba e hizo todo lo posible para levantarlo y llevárselo. El fallo. Dio media vuelta y volvió a los dioses. Vayu le dijo a sus compañeros dioses: "No puedo descubrir qué es este maravilloso ser". Luego, los dioses se dirigieron al dios Indra (relámpago, dios del poder) para ir y "explorar, oh poderoso, qué es este ser maravilloso". "Así sea", dijo Indra.

Indra fue a Brahman. Allí, en el lugar de Brahman, encontró a una hermosa mujer con conocimiento. Su nombre era Uma. Indra le preguntó a Uma, "¿qué es este maravilloso ser?"

La diosa Uma respondió: "ese es el Brahman; ese es el que obtuvo la victoria, aunque los dioses se alaban a sí mismos por ello". Indra entonces lo supo.

La tradición sostiene que Agni, Vayu e Indra son elevados por encima de todos los demás dioses, respetados primero en ceremonias y rituales, porque estos tres "conocieron" y "experimentaron" primero al Brahman. Indra es más célebre porque "conoció" a Brahman primero, entre todos los dioses.

– Traducciones de Deussen y de Johnston

Johnston afirma, al igual que el erudito hindú Adi Shankara, que esta sencilla historia está cargada de simbolismo. El Brahman, los tres dioses seleccionados de numerosos dioses védicos, y la elección de una diosa entre muchos, la diosa Umã que revela el conocimiento espiritual sobre Brahman en lugar del propio Brahman, así como la frase del tipo "el ser maravilloso", son todos refiriéndose alegóricamente a los temas espirituales de los Upanishads. Agni encarna el fuego y simboliza el "yo natural, con fuego vital en todos los seres y todo". Vayu encarna el espacio que envuelve la existencia empírica, simboliza el "yo mental, similar a los pensamientos sobre todo".Indra encarna el relámpago, la luz y la iluminación, simbolizando así el "yo consciente causal, con la luz de la verdad que discierne el conocimiento correcto del incorrecto". El Brahman es Atman, el Eterno. La guerra entre dioses y demonios es el simbolismo de la guerra entre el bien y el mal. Los propios devas son referencias alegóricas a las capacidades sensoriales e intelectuales del hombre, y la guerra simboliza los desafíos que enfrenta un hombre en su viaje por la vida.La alegoría de Kena Upanishad está sugiriendo que las acciones empíricas, como la destrucción por fuego o el traslado de un ser de un lugar a otro, no conducen a "conocer la esencia del sujeto, el ser maravilloso". El Upanishad recuerda alegóricamente que una victoria del bien sobre el mal no es del yo manifestado, sino del bien, lo eterno, el Atman-Brahman.

Epílogo - Cuarto khanda

El epílogo en Kena Upanishad está contenido en los últimos seis párrafos del texto. Afirma que la atemporalidad y la conciencia de Brahman son similares a los momentos de maravilloso "¡¡Ah !!" en la vida, como la exclamación enfocada que uno hace al presenciar un relámpago en el cielo, o el "¡¡Ah!!" enfocado. recuerdo de un conocimiento en la mente de uno de un recuerdo del pasado. El objetivo del conocimiento espiritual, de la autoconciencia, es maravilloso, caracterizado por un "intenso anhelo" por él en todas las criaturas, afirma Kena Upanishad. El conocimiento de Atman-Brahman es Tadvanam (felicidad trascendental, bienaventuranza).

En los párrafos finales, Kena Upanishad afirma la vida ética como fundamento del autoconocimiento y de Atman-Brahman.

तस्यै तपो दमः कर्मेति प्रतिष्ठा वेदाः सर्वाङ्गानि सत्यमायतनम्॥ ८ ॥

Tapas, Damah, Trabajo: estos son los cimientos, los Vedas son los miembros del mismo, la Verdad es su punto de apoyo.—  Kena Upanishad, 4.8 (párrafo 33)

Recepción

Adi Shankara escribió dos comentarios sobre Kenopanishad. Uno se llama Kenopaniṣad Padabhāṣya y el otro es Kenopaniṣad Vākyabhāṣya. En su comentario sobre el tercer khanda de Kena Upanishad, Shankara equipara a Atman-Brahman con Ishvara-Parameshvara. Shankara repite esta igualdad en Brihadaranyaka Upanishad Bhasya en los versos III.7.3 y IV.4.15, en el Bhasya en los versos I.1.1 y V.18.1 de Chandogya Upanishad, en el Bhasya de Katha Upanishad en el himno 11.2.13.

Anandagnana también escribió un comentario sobre Kena Upanishad. Hasta finales del siglo XIX, el comentario de Shankara y Anandagnana fue la única fuente implícita de la existencia de Kena Upanishad, ya que se creía que los manuscritos originales de Upanishad se habían perdido, después de que Dara Shikoh publicara una traducción al persa. Esto cambió en 1878, cuando Burnell encontró un manuscrito y luego lo publicó. El erudito francés Anquetil Duperron publicó una traducción al latín de la versión traducida al persa con el título "Kin", mientras que Windischmann y otros publicaron una traducción al alemán del Kena Upanishad. Colebrooke, Poley, Weber, Roer y Gough se encuentran entre los académicos que lo han discutido.

George Haas incluye una lectura de Kena Upanishad, junto con otros Upanishads primarios y el Bhagavad Gita, como esencial para comprender los "maravillosos tesoros antiguos de la tradición teosófica hindú".

Edward Washburn Hopkins afirma que la mención aforística de "tapo dammah karma" en las partes finales en prosa de Kena Upanishad sugiere que los preceptos éticos del yoga estaban bien aceptados en las tradiciones espirituales indias en el momento en que se compuso Kena Upanishad. De manera similar, Shrimali cita Kena Upanishad, entre otros textos sánscritos antiguos, para afirmar que el sistema educativo y de búsqueda de conocimiento se formalizó en el primer milenio a. C. en India, destacando entre muchos ejemplos, la estructura de preguntas y respuestas del primer khanda de Kena Upanishad.

Fred Dallmayr cita las primeras líneas de Kena Upanishad para afirmar que el enfoque principal de Upanishads es Atman-Brahman (Sí mismo), en la teosofía hindú. Estas líneas de apertura afirman,

सर्वं ब्रह्मौपनिषदंBrahman es todo de lo que hablan los Upanishads.—  Líneas iniciales de Kena Upanishad

La evocación en las artes no religiosas

David Stoll compuso "Sonata para 2 pianos" en 1990 inspirado en los primeros versos de Kena Upanishad.

Victor Hugo, poeta y novelista francés, escribió en 1870 un poema titulado Suprématie (Supremacía), parte de La Légende des siècles (La leyenda de los siglos), Nouvelle série (Nueva serie), una colección de poemas, concebida como una descripción de la historia de la humanidad (publicado en 1877).

Este poema está inspirado en el tercer khanda del Kena Upanishad. El título Supremacía se refiere a Brahman. El texto está escrito en versos, pero Hugo se tomó algunas libertades con el original, manteniendo la estructura y el contenido narrativo del texto. Da rienda suelta a su imaginación y utiliza un vocabulario rico y colorido para añadir más detalles, en el espíritu del movimiento romántico. En consecuencia, el poema es más largo que el tercer khanda.

Así, por ejemplo, trae primero a Vayu, luego a Agni y finalmente a Indra, lo cual, desde el punto de vista hindú, es erróneo, porque debería haber comenzado con Agni; Se hace referencia a Brahman con las palabras " luz ", " apariencia " y " claridad ". Cambió el final (en la forma pero no en el fondo): en el Upanishad, el Brahman evita mostrarse a Indra, para que no lo reconozca, pero en el poema, la diosa Umā estando ausente de la historia, por lo tanto no puede decir el dios que está en diálogo con Brahman.

El final de Hugo difiere significativamente: se dice que Indra triunfa sobre la " Luz " (Brahman), ya que es capaz de " ver " la hebra de paja que Vayu y Agni no pudieron ni " hacer volar " ni " quemar ". Pero este triunfo es relativo, incluso irrisorio, ya que desafía al Brahman diciéndole " No puedes desaparecer de mi vista ". La última línea muestra que ha perdido su desafío. Aquí están los últimos versos del poema, traducidos al inglés (seguidos del texto original en francés):

Indra se dirige a la Luz (=Brahman), quien le responde:

¡Lo sé todo! ¡Veo todo! (Je sais tout ! je vois tout !)― ¿Ves esta hebra de paja? (¿Vois-tu ce brin de paille?)Dijo la extraña luz de la que salió una voz. (Dit l'étrange clarté d'où sortait une voix.)Indra bajó la cabeza y gritó: (Indra baissa la tête et cria:)- Lo veo. Luz, te digo que abrazo todo el ser; (Je le vois. Lumière, je te dis que j'embrasse tout l'être;)Tú mismo, oyes, no puedes desaparecer (Toi-même, entends-tu bien, tu ne peux disparaître)De mi mirada, nunca eclipsada ¡ni se desvaneció! (¡De mon conside- ración, jamais éclipsé ni décru!)

Apenas hubo hablado, (la luz) había desaparecido (À peine eut-il parlé qu'elle (la lumière) avait disparu.). )

— Víctor Hugo, 8 de abril de 1870.

En definitiva, podemos ver que a pesar de las diferencias que se han mencionado, el significado profundo del texto védico está perfectamente expresado, es decir: la Supremacía absoluta de Brahman (de ahí el título) sobre todo lo que existe, incluidos los dioses, incluso los más grandes..