Kana

El término kana (仮名) puede referirse a una serie de silabarios utilizados para escribir unidades fonológicas japonesas, morae. Dichos silabarios incluyen (1) el kana original, o magana (真仮名, literalmente 'verdadero kana'), que eran caracteres chinos (kanji) que se usaban fonéticamente para transcribir el japonés, siendo el sistema magana más destacado man'yōgana (万葉仮名); los dos descendientes de man'yōgana, (2) hiragana (ひら), y (3) katakana (カタ). También hay hentaigana (変体仮名, literalmente 'variante kana'), que son variantes históricas del hiragana ahora estándar. En el uso actual, 'kana' puede significar simplemente hiragana y katakana.

Katakana, con algunas adiciones, también se usa para escribir Ainu. Existen varios sistemas para escribir los idiomas Ryūkyūan, en particular Okinawa, en hiragana. Los kana taiwaneses se utilizaron en el Hokkien taiwanés como glosas (texto rubí o furigana) para los caracteres chinos en Taiwán cuando estaba bajo el dominio japonés.

Cada carácter kana (silabagrama) corresponde a un sonido o sílaba completa en el idioma japonés, a diferencia de la escritura regular kanji, que corresponde a un significado (logograma). Aparte de las cinco vocales, siempre es CV (inicio de consonante con núcleo vocálico), como ka, ki, etc., o V (vocal), como a, i, etc., con la única excepción del grafema C para codas nasales generalmente romanizadas como n. La estructura ha llevado a algunos estudiosos a etiquetar el sistema como moraico, en lugar de silábico, porque requiere la combinación de dos silabogramas para representar una sílaba CVC con coda (es decir, CV n, CV m, CV ng), una sílaba CVV con núcleo complejo (es decir, vocales múltiples o expresivamente largas), o una sílaba CCV con inicio complejo (es decir, que incluye un deslizamiento, C y V, C w V).

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content
Iniciar con Google
Iniciar con Facebook
x