Kahlil Gibran
Gibran Khalil Gibran (árabe: جُبْرَان خَلِيل جُبْرَان, ALA-LC: Jubrān Khalīl Jubrān, pronunciado [ʒʊˈbraːn xaˈliːl ʒʊˈbraːn], o Jibrān Khalīl Jibrān, pronunciado [ʒɪˈbraːn xaˈliːl ʒɪˈbraːn]; 6 de enero de 1883 - 10 de abril de 1931), generalmente denominado en inglés como Kahlil Gibran (pronunciado kah-LEEL ji-BRAHN), fue un escritor, poeta y artista visual libanés-estadounidense; también fue considerado un filósofo, aunque él mismo rechazó el título. Es mejor conocido como el autor de El profeta, que se publicó por primera vez en los Estados Unidos en 1923 y desde entonces se ha convertido en uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, habiéndose traducido a más de 100 idiomas
Nacido en un pueblo de Mutasarrifato del Monte Líbano, gobernado por los otomanos, en el seno de una familia maronita, el joven Gibran emigró con su madre y sus hermanos a los Estados Unidos en 1895. Como su madre trabajaba como costurera, se matriculó en una escuela en Boston, donde un maestro notó rápidamente sus habilidades creativas y lo presentó al fotógrafo y editor F. Holland Day. Gibran fue enviado de regreso a su tierra natal por su familia a la edad de quince años para inscribirse en el Collège de la Sagesse en Beirut. Al regresar a Boston tras la muerte de su hermana menor en 1902, perdió a su medio hermano mayor y a su madre al año siguiente, aparentemente dependiendo después de los ingresos de su hermana restante de su trabajo en una modista. s tienda durante algún tiempo.
En 1904, los dibujos de Gibran se exhibieron por primera vez en el estudio de Day en Boston, y su primer libro en árabe se publicó en 1905 en la ciudad de Nueva York. Con la ayuda financiera de una benefactora recién conocida, Mary Haskell, Gibran estudió arte en París de 1908 a 1910. Mientras estuvo allí, entró en contacto con pensadores políticos sirios que promovían la rebelión en la Siria otomana después de la Revolución de los Jóvenes Turcos; algunos de los escritos de Gibran, que expresaban las mismas ideas y el anticlericalismo, serían eventualmente prohibidos por las autoridades otomanas. En 1911, Gibran se instaló en Nueva York, donde su primer libro en inglés, The Madman, sería publicado por Alfred A. Knopf en 1918, con escritos de The Prophet o Los Dioses de la Tierra también en marcha. Su obra de arte visual se mostró en Montross Gallery en 1914 y en las galerías de M. Knoedler & Co. en 1917. También había mantenido una notable correspondencia con May Ziadeh desde 1912. En 1920, Gibran refundó la Pen League con otros poetas de Mahjari. En el momento de su muerte a la edad de 48 años por cirrosis y tuberculosis incipiente en un pulmón, había alcanzado la fama literaria en 'ambos lados del Océano Atlántico'. y El Profeta ya había sido traducido al alemán y al francés. Su cuerpo fue trasladado a su pueblo natal de Bsharri (en el actual Líbano), al que había legado todas las regalías futuras sobre sus libros, y donde ahora se encuentra un museo dedicado a sus obras.
Como lo expresaron Suheil Bushrui y Joe Jenkins, la vida de Gibran ha sido descrita como "a menudo atrapada entre la rebelión nietzscheana, el panteísmo blakeano y el misticismo sufí". Gibran discutió diferentes temas en sus escritos y exploró diversas formas literarias. Salma Khadra Jayyusi lo ha llamado "la influencia individual más importante en la poesía y la literatura árabes durante la primera mitad del siglo [xx]," y todavía se le celebra como un héroe literario en el Líbano. Al mismo tiempo, "la mayoría de las pinturas de Gibran expresaron su visión personal, incorporando simbolismo espiritual y mitológico" con la crítica de arte Alice Raphael reconociendo en el pintor a un clasicista, cuyo trabajo se debe "más a los hallazgos de Da Vinci que a cualquier insurgente moderno". Su "prodigioso cuerpo de trabajo" ha sido descrito como "un legado artístico para la gente de todas las naciones".
Vida
Infancia
Gibran nació el 6 de enero de 1883 en el pueblo de Bsharri en el Mutasarrifato del Monte Líbano, Siria otomana (actual Líbano). Sus padres, Khalil Sa'ad Gibran y Kamila Rahmeh, hija de un sacerdote, eran cristianos maronitas. Tal como lo escribieron Bushrui y Jenkins, le darían a Gibran un ejemplo de tolerancia al "negarse a perpetuar los prejuicios religiosos y la intolerancia en su vida diaria". El abuelo paterno de Kamila se había convertido del Islam al cristianismo. Tenía treinta años cuando nació Gibran, y el padre de Gibran, Khalil, fue su tercer marido. Gibran tenía dos hermanas menores, Marianna y Sultana, y un medio hermano mayor, Boutros, de uno de los matrimonios anteriores de Kamila. La familia de Gibran vivía en la pobreza. En 1888, Gibran ingresó en la escuela de clase única de Bsharri, dirigida por un sacerdote, y allí aprendió los rudimentos del árabe, el siríaco y la aritmética.
El padre de Gibran inicialmente trabajaba en una botica, pero tenía deudas de juego que no podía pagar. Se puso a trabajar para un administrador local designado por los otomanos. En 1891, mientras actuaba como recaudador de impuestos, fue destituido y su personal fue investigado. Khalil fue encarcelado por malversación de fondos y las autoridades confiscaron las propiedades de su familia. Kamila decidió seguir a su hermano a los Estados Unidos. Aunque Khalil fue liberado en 1894, Kamila se mantuvo resuelta y partió hacia Nueva York el 25 de junio de 1895, llevándose consigo a Boutros, Gibran, Marianna y Sultana.
Kamila y sus hijos se establecieron en el South End de Boston, en ese momento la segunda comunidad sirio-libanesa-estadounidense más grande de los Estados Unidos. Gibran ingresó a la Escuela Josiah Quincy el 30 de septiembre de 1895. Los funcionarios de la escuela lo colocaron en una clase especial para inmigrantes para aprender inglés. Su nombre se registró con la ortografía inglesa 'Kahlil Gibran'. Su madre comenzó a trabajar como vendedora ambulante de costura, vendiendo encajes y ropa de cama que llevaba de puerta en puerta. Su medio hermano Boutros abrió una tienda. Gibran también se matriculó en una escuela de arte en Denison House, una casa de asentamiento cercana. A través de sus maestros allí, conoció al artista, fotógrafo y editor de vanguardia de Boston F. Holland Day, quien alentó y apoyó a Gibran en sus esfuerzos creativos. En marzo de 1898, Gibran conoció a Josephine Preston Peabody, ocho años mayor que él, en una exposición de fotografías de Day, "en las que el rostro de Gibran era un tema principal". Gibran desarrollaría un vínculo romántico con ella. El mismo año, un editor utilizó algunos de los dibujos de Gibran para portadas de libros.
Kamila y Boutros querían que Gibran absorbiera más de su propia herencia en lugar de solo la cultura estética occidental que le atraía. Así, a la edad de 15 años, Gibran regresó a su tierra natal para estudiar literatura árabe durante tres años en el Collège de la Sagesse, un instituto dirigido por maronitas en Beirut, aprendiendo también francés. En su último año en la escuela, Gibran creó una revista estudiantil con otros estudiantes, incluido Youssef Howayek (quien seguiría siendo su amigo de toda la vida), y se convirtió en el "poeta universitario". Gibran se graduó de la escuela a los dieciocho años con altos honores, luego fue a París para aprender pintura, visitó Grecia, Italia y España en su camino desde Beirut. El 2 de abril de 1902, Sultana murió a la edad de 14 años, de lo que se cree que fue tuberculosis. Al enterarse de ello, Gibran regresó a Boston, llegando dos semanas después de la muerte de Sultana. Al año siguiente, el 12 de marzo, Boutros murió de la misma enfermedad, y su madre falleció de cáncer el 28 de junio. Dos días después, Peabody 'lo dejó sin explicación'. Marianna apoyó a Gibran y a ella misma trabajando en la tienda de una modista.
Debut, Mary Haskell, y segunda estancia en París
Gibran realizó la primera exposición de arte de sus dibujos en enero de 1904 en Boston en el estudio de Day. Durante esta exhibición, Gibran conoció a Mary Haskell, la directora de una escuela de niñas. escuela en la ciudad, nueve años mayor que él. Los dos formaron una amistad que duró el resto de la vida de Gibran. Haskell gastaría grandes sumas de dinero para apoyar a Gibran y también editaría todos sus escritos en inglés. La naturaleza de su relación romántica sigue siendo oscura; mientras que algunos biógrafos afirman que los dos eran amantes pero que nunca se casaron porque la familia de Haskell se opuso, otra evidencia sugiere que su relación nunca se consumó físicamente. Gibran y Haskell se comprometieron brevemente entre 1910 y 1911. Según Joseph P. Ghougassian, Gibran le había propuesto "sin saber cómo devolverle la gratitud a la señorita Haskell" pero Haskell lo canceló, dejándole "claro que ella prefería su amistad a cualquier lazo oneroso del matrimonio". Haskell se casaría más tarde con Jacob Florance Minis en 1926, sin dejar de ser amiga cercana, protectora y benefactora de Gibran, y usando su influencia para avanzar en su carrera.
En 1905, el primer trabajo escrito publicado de Gibran fue Un perfil del arte de la música, en árabe, de Al-Mohajer' en la ciudad de Nueva York. Su siguiente obra, Ninfas del valle, se publicó al año siguiente, también en árabe. El 27 de enero de 1908, Haskell le presentó a Gibran a su amiga la escritora Charlotte Teller, de 31 años, y en febrero, a Émilie Michel (Micheline), profesora de francés en la escuela de Haskell, de 19 años. Tanto Teller como Micheline aceptaron posaron para Gibran como modelos y se hicieron muy amigos suyos. El mismo año, Gibran publicó Spirits Rebellious en árabe, una novela profundamente crítica con la autoridad secular y espiritual. Según Barbara Young, una conocida tardía de Gibran, "en un tiempo increíblemente corto fue quemado en la plaza del mercado de Beirut por fanáticos sacerdotales que lo declararon "peligroso, revolucionario y venenoso para la juventud". estilo="relleno-derecho:.15em;">'" El Patriarcado maronita dejaría correr el rumor de su excomunión, pero nunca lo pronunciaría oficialmente.
En julio de 1908, con el apoyo financiero de Haskell, Gibran fue a estudiar arte a París en la Académie Julian, donde se unió al atelier de Jean-Paul Laurens. Gibran había aceptado la oferta de Haskell en parte para distanciarse de Micheline, 'porque sabía que este amor era contrario a su sentido de gratitud hacia la señorita Haskell'; sin embargo, "para su sorpresa, Micheline se le presentó inesperadamente en París". "Quedó embarazada, pero el embarazo fue ectópico y tuvo que abortar, probablemente en Francia." Micheline había regresado a los Estados Unidos a fines de octubre. Gibran le haría una visita a su regreso a París en julio de 1910, pero no quedaría ningún indicio de intimidad entre ellos.
A principios de febrero de 1909, Gibran había "trabajado durante algunas semanas en el estudio de Pierre Marcel-Béronneau", y "utilizó su simpatía hacia Béronneau como excusa para dejar la Académie Julián por completo." En diciembre de 1909, Gibran comenzó una serie de retratos a lápiz que más tarde llamaría 'El templo del arte', con 'hombres y mujeres artistas famosos de la época'. y "algunos de los héroes de Gibran del pasado." Mientras estuvo en París, Gibran también entró en contacto con disidentes políticos sirios, en cuyas actividades intentaría involucrarse más a su regreso a los Estados Unidos. En junio de 1910, Gibran visitó Londres con Howayek y Ameen Rihani, a quienes Gibran había conocido en París. Rihani, que era seis años mayor que Gibran, sería el modelo a seguir de Gibran durante un tiempo y una amiga hasta al menos mayo de 1912. El biógrafo de Gibran, Robin Waterfield, sostiene que, en 1918, 'como Gibran' Su papel cambió del de joven enojado al de profeta, Rihani ya no podía actuar como un paradigma. Haskell (en la entrada de su diario privado del 29 de mayo de 1924) y Howayek también dieron pistas sobre una enemistad que comenzó entre Gibran y Rihani en algún momento después de mayo de 1912.
Regreso a los Estados Unidos y creciente reputación
Gibran navegó de regreso a la ciudad de Nueva York desde Boulogne-sur-Mer en el Nieuw Amsterdam el 22 de octubre de 1910 y regresó a Boston el 11 de noviembre. Para febrero de 1911, Gibran se había unido a la sucursal de Boston de una organización internacional siria., la Sociedad Golden Links. Allí dio conferencias durante varios meses "para promover el radicalismo en la independencia y la libertad" de la Siria otomana. A finales de abril, Gibran se alojaba en el piso vacante de Teller en 164 Waverly Place en la ciudad de Nueva York. "Gibran se instaló, se dio a conocer a sus amigos sirios, especialmente a Amin Rihani, que ahora vivía en Nueva York, y comenzó a buscar un estudio adecuado y a probar la energía de Nueva York." Cuando Teller regresó el 15 de mayo, se mudó a la pequeña habitación de Rihani en 28 West 9th Street. Luego, Gibran se mudó a uno de los estudios del Tenth Street Studio Building durante el verano, antes de cambiarse a otro de sus estudios (el número 30, que tenía un balcón, en el tercer piso) en el otoño. Gibran viviría allí hasta su muerte, refiriéndose a él como "El Hermitage". Con el tiempo, sin embargo, y "ostensiblemente a menudo por razones de salud" pasaba "períodos cada vez más largos fuera de Nueva York, a veces meses seguidos [...], quedándose con amigos en el campo o con Marianna en Boston o en la costa de Massachusetts". Su amistad con Teller y Micheline se desvanecería; el último encuentro entre Gibran y Teller ocurriría en septiembre de 1912, y Gibran le diría a Haskell en 1914 que ahora encontraba a Micheline 'repelente'.
En 1912, Broken Wings fue publicado en árabe por la imprenta del periódico Meraat-ul-Gharb de Nueva York. Gibran le presentó una copia de su libro a la escritora libanesa May Ziadeh, que vivía en Egipto, y le pidió que lo criticara. Tal como lo expresó Ghougassian,
Su respuesta el 12 de mayo de 1912, no aprobó totalmente la filosofía de amor de Gibran. Más bien ella permaneció en toda su correspondencia bastante crítica de algunas de las ideas occidentalizadas de Gibran. Todavía tenía un fuerte apego emocional a la Srta. Ziadeh hasta su muerte.
Gibran y Ziadeh nunca se conocieron. Según Shlomit C. Schuster, "cualquiera que haya sido la relación entre Kahlil y May, las cartas de A Self-Portrait revelan principalmente sus lazos literarios. Ziadeh revisó todos los libros de Gibran y Gibran responde a estas reseñas con elegancia."
Poeta, ¿quién te ha oído, sino los espíritus que siguen tu camino solitario?
Profeta, ¿quién te ha conocido pero los que son conducidos por la Gran Tempestad a tu soledad?
A Albert Pinkham Ryder (1915), dos primeros versos
En 1913, Gibran comenzó a colaborar con Al-Funoon, una revista en árabe que Nasib Arida y Abd al-Masih Haddad habían creado recientemente. Una lágrima y una sonrisa se publicó en árabe en 1914. En diciembre del mismo año, las obras de arte visuales de Gibran se exhibieron en la Galería Montross, lo que llamó la atención del pintor estadounidense Albert Pinkham Ryder. Gibran le escribió un poema en prosa en enero y se convertiría en uno de los últimos visitantes del anciano. Después de la muerte de Ryder en 1917, el poema de Gibran sería citado primero por Henry McBride en el tributo póstumo de este último a Ryder, luego por periódicos de todo el país, de donde vendría la primera mención generalizada. del nombre de Gibran en América. En marzo de 1915, dos de los poemas de Gibran también se habían leído en la Poetry Society of America, después de lo cual Corinne Roosevelt Robinson, la hermana menor de Theodore Roosevelt, se levantó y los llamó "cosas destructivas y diabólicas". 34;; sin embargo, a partir de 1918, Gibran se convertiría en una visitante frecuente de Robinson's y también conocería a su hermano.
El Loco, la Liga de la Pluma y El Profeta
Gibran actuó como secretario del Comité de Ayuda Siria-Monte Líbano, que se formó en junio de 1916. El mismo año, Gibran conoció al autor libanés Mikhail Naimy después de que Naimy se mudara de la Universidad de Washington a Nueva York. Naimy, a quien Gibran apodaba "Mischa," había hecho previamente una reseña de Broken Wings en su artículo "The Dawn of Hope After the Night of Despair", publicado en Al-Funoon, y él se convertiría en "un amigo cercano y confidente, y más tarde en uno de los biógrafos de Gibran". En 1917, del 29 de enero al 19 de febrero, se llevó a cabo una exposición de cuarenta dibujos a la aguada en Knoedler, Nueva York, y otra de treinta dibujos de este tipo en Doll & Richards, Boston, del 16 al 28 de abril.
Si bien la mayoría de los primeros escritos de Gibran estaban en árabe, la mayor parte de su trabajo publicado después de 1918 estaba en inglés. Así fue El loco, el primer libro de Gibran publicado por Alfred A. Knopf en 1918. Las procesiones (en árabe) y Veinte dibujos se publicaron al año siguiente. En 1920, Gibran recreó la New York Pen League en árabe con Arida y Haddad (sus fundadores originales), Rihani, Naimy y otros escritores Mahjari como Elia Abu Madi. El mismo año, se publicó Las tempestades en árabe en El Cairo y El precursor en Nueva York.
En una carta de 1921 a Naimy, Gibran informó que los médicos le habían dicho que "abandonara todo tipo de trabajo y esfuerzo durante seis meses, y que no hiciera nada más que comer, beber y descansar"; en 1922, a Gibran se le ordenó "mantenerse alejado de las ciudades y la vida de la ciudad" y había alquilado una cabaña cerca del mar, planeando mudarse allí con Marianna y quedarse hasta que "este corazón [recuperó] su curso ordenado"; este verano de tres meses en Scituate, le dijo más tarde a Haskell, fue un momento refrescante, durante el cual escribió algunos de los "mejores poemas árabes" alguna vez había escrito.
En 1923, Lo nuevo y lo maravilloso se publicó en árabe en El Cairo, mientras que El profeta se publicó en Nueva York. El Profeta se vendió bien a pesar de una fría recepción por parte de la crítica. En una lectura de El profeta organizada por el rector William Norman Guthrie en la iglesia de St. Mark en Bowery, Gibran conoció a la poeta Barbara Young, quien ocasionalmente trabajaría como su secretaria desde 1925 hasta la muerte de Gibran; Young hizo este trabajo sin remuneración. En 1924, Gibran le dijo a Haskell que lo habían contratado para escribir diez piezas para Al-Hilal en El Cairo. En 1925, Gibran participó en la fundación del periódico The New East.
Años posteriores y muerte
Arena y espuma se publicó en 1926, y Jesús, el hijo del hombre en 1928. A principios de 1929, a Gibran se le diagnosticó un agrandamiento del hígado. En una carta fechada el 26 de marzo, le escribió a Naimy que "los dolores reumáticos desaparecieron y la hinchazón se convirtió en algo opuesto". En un telegrama fechado el mismo día, informó que los médicos le dijeron que "no debe trabajar por un año completo" que fue algo que encontró "más doloroso que la enfermedad". El último libro publicado en vida de Gibran fue Los dioses de la tierra, el 14 de marzo de 1931.
Gibran ingresó en el St. Vincent's Hospital, Manhattan, el 10 de abril de 1931, donde murió el mismo día, a los cuarenta y ocho años, tras rechazar los últimos ritos. Se informó que la causa de la muerte fue cirrosis hepática con tuberculosis incipiente en uno de sus pulmones. Waterfield argumenta que la cirrosis se contrajo por el consumo excesivo de alcohol y fue la única causa real de la muerte de Gibran.
"El epitafio que quiero ser escrito en mi tumba:
Estoy vivo, como tú. Y ahora estoy a tu lado. Cierra los ojos y mira alrededor, me verás delante de ti. Gibran"
Epitaph en el Museo Gibran
Gibran había expresado el deseo de ser enterrado en el Líbano. Su cuerpo yacía temporalmente en el cementerio Mount Benedict en Boston antes de ser trasladado el 23 de julio a Providence, Rhode Island, y de allí a Líbano en el transatlántico Sinaia. El cuerpo de Gibran llegó a Bsharri en agosto y fue depositado en una iglesia cercana hasta que un primo de Gibran finalizó la compra del Monasterio Mar Sarkis, ahora el Museo Gibran.
Todas las futuras regalías estadounidenses de sus libros fueron legadas a su ciudad natal de Bsharri, para ser utilizadas para el "mejoramiento cívico". Gibran también había dejado en herencia el contenido de su estudio a Haskell.
Atravesando sus papeles, Young y Haskell descubrieron que Gibran le había guardado todas las cartas de amor de María. Young admitió ser aturdido a la profundidad de la relación, que era todo menos desconocido para ella. En su propia biografía de Gibran, minimizaba la relación y rogó a Mary Haskell quemar las cartas. María estuvo de acuerdo inicialmente pero luego renegó, y finalmente fueron publicados, junto con su diario y Gibran tiene unas trescientas cartas a ella, en [Virginia] Hilu Amado Profeta.
En 1950, Haskell donó su colección personal de casi cien obras de arte originales de Gibran (incluidos cinco óleos) al Museo de Arte Telfair en Savannah, Georgia. Haskell había estado pensando en colocar su colección en el Telfair desde 1914. Su donación al Telfair es la colección pública más grande de arte visual de Gibran en el país.
Obras
Escritos
Formas, temas y lenguaje
Gibran exploró formas literarias tan diversas como "poesía, parábolas, fragmentos de conversación, cuentos, fábulas, ensayos políticos, cartas y aforismos". También se publicaron póstumamente dos obras en inglés y cinco obras en árabe entre 1973 y 1993; tres obras inacabadas escritas en inglés hacia el final de la vida de Gibran permanecen inéditas (The Banshee, The Last Unction y The Hunchback or the Man Unseen ). Gibran discutió "temas como la religión, la justicia, el libre albedrío, la ciencia, el amor, la felicidad, el alma, el cuerpo y la muerte" en sus escritos, que se "caracterizaron por la innovación que rompe con las formas del pasado, por el simbolismo, un amor eterno por su tierra natal y un estilo sentimental, melancólico pero a menudo oratorio."
Sobre su lenguaje en general (tanto en árabe como en inglés), Salma Khadra Jayyusi comenta que "debido al aspecto espiritual y universal de sus temas generales, parece haber elegido un vocabulario menos idiomático de lo que normalmente habría sido elegido por un poeta moderno consciente del modernismo en el lenguaje." Según Jean Gibran y Kahlil G. Gibran,
Ignorando gran parte del vocabulario tradicional y la forma del árabe clásico, comenzó a desarrollar un estilo que reflejaba el lenguaje ordinario que había oído como niño en Besharri y al que todavía estaba expuesto en el extremo sur [de Boston]. Este uso del coloquio fue más un producto de su aislamiento que de una intención específica, pero apeló a miles de inmigrantes árabes.
El poema "Tú tienes tu idioma y yo tengo el mío" (1924) se publicó en respuesta a las críticas a su lengua y estilo árabes.
Influencias y antecedentes
Según Bushrui y Jenkins, un "inagotable" La fuente de influencia sobre Gibran fue la Biblia, especialmente la versión King James. La obra literaria de Gibran también está impregnada de la tradición siríaca. Según Haskell, Gibran le dijo una vez que
La Biblia [King James] es literatura siríaca en palabras inglesas. Es el hijo de una especie de matrimonio. No hay nada en ninguna otra lengua que corresponda a la Biblia inglesa. Y el Chaldo-Siriac es el lenguaje más hermoso que el hombre ha hecho, aunque ya no se utiliza.
Tal como lo expresó Waterfield, "las parábolas del Nuevo Testamento" afectó "sus parábolas y homilías" mientras que "la poesía de algunos de los libros del Antiguo Testamento" afectó "su lenguaje devocional y ritmos de encantamiento". Annie Salem Otto señala que Gibran imitó abiertamente el estilo de la Biblia, mientras que otros autores árabes de su época, como Rihani, imitaron inconscientemente el Corán.
Según Ghougassian, las obras del poeta inglés William Blake "desempeñaron un papel especial en la vida de Gibran" y, en particular, "Gibran estuvo de acuerdo con Blake's visión apocalíptica del mundo tal como este último lo expresó en su poesía y arte." Gibran escribió sobre Blake como "el Dios-hombre", " y de sus dibujos como "hasta ahora las cosas más profundas hechas en inglés, y su visión, dejando de lado sus dibujos y poemas, es la más piadosa". Según George Nicolás El-Hage,
Hay evidencia de que Gibran sabía algo de la poesía de Blake y estaba familiarizado con sus dibujos durante sus primeros años en Boston. Sin embargo, este conocimiento de Blake no era profundo ni completo. Kahlil Gibran fue reintroducido a la poesía y el arte de William Blake en París, probablemente en el estudio de Auguste Rodin y por el propio Rodin [en uno de sus dos encuentros en París después de que Gibran hubiera comenzado su serie de retratos del Templo de Arte].
Gibran también fue un gran admirador del poeta y escritor sirio Francis Marrash, cuyas obras Gibran había estudiado en el Collège de la Sagesse. Según Shmuel Moreh, las propias obras de Gibran hacen eco del estilo de Marrash, incluida la estructura de algunas de sus obras y "muchas de [sus] ideas sobre la esclavitud, la educación, la liberación de la mujer"., la verdad, la bondad natural del hombre y la moral corrupta de la sociedad." Bushrui y Jenkins han mencionado el concepto de amor universal de Marrash, en particular, al haber dejado una "profunda impresión" en Gibrán.
Otra influencia en Gibran fue el poeta estadounidense Walt Whitman, a quien Gibran siguió "señalando la universalidad de todos los hombres y deleitándose en la naturaleza. Según El-Hage, la influencia del filósofo alemán Friedrich Nietzsche "no apareció en los escritos de Gibran hasta Las tempestades." Sin embargo, aunque el estilo de Nietzsche "sin duda fascinaba" él, Gibran no estaba 'en lo más mínimo bajo su hechizo':
Las enseñanzas de Almustafa son decisivamente diferentes de la filosofía de Zarathustra y traicionan una impresionante imitación de Jesús, la forma en que Gibran lo imaginó.
Críticos
Gibran fue descuidado por académicos y críticos durante mucho tiempo. Bushrui y John M. Munro han argumentado que "el fracaso de los críticos occidentales serios para responder a Gibran" resultó del hecho de que "sus obras, aunque en su mayor parte escritas originalmente en inglés, no se pueden acomodar cómodamente dentro de la tradición literaria occidental". Según El-Hage, los críticos también 'generalmente no han logrado comprender la concepción de la imaginación del poeta y sus tendencias fluctuantes hacia la naturaleza'.
Artes visuales
Resumen
Según Waterfield, "Gibran confirmó su aspiración de ser un pintor simbolista" después de trabajar en el estudio de Marcel-Béronneau en París. La pintura al óleo fue el medio preferido de Gibran entre 1908 y 1914, pero antes y después de este tiempo trabajó principalmente con lápiz, tinta, acuarela y gouache. En una carta a Haskell, Gibran escribió que "entre todos los artistas ingleses, Turner es el más grande". En la entrada de su diario del 17 de marzo de 1911, Haskell registró que Gibran le dijo que se inspiró en la pintura de J. M. W. Turner El barco de esclavos (1840) para utilizar "colores crudos"...] uno sobre otro en el lienzo [...] en lugar de matarlos primero en la paleta" en lo que sería el cuadro Rose Sleeves (1911, Telfair Museums).
Gibran creó más de setecientas obras de arte visuales, incluida la serie de retratos Temple of Art. Sus obras se pueden ver en el Museo Gibran en Bsharri; los Museos Telfair en Savannah, Georgia; el Museo Soumaya en la Ciudad de México; Mathaf: Museo Árabe de Arte Moderno en Doha; el Museo de Brooklyn y el Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York; y los Museos de Arte de Harvard. Una posible pintura de Gibran fue el tema de un episodio de septiembre de 2008 de la serie de televisión de PBS History Detectives.
Galería
Puntos de vista religiosos
Según Bushrui y Jenkins,
Aunque criado como cristiano maronita
, Gibran, como árabe, fue influenciado no sólo por su propia religión sino también por el Islam, especialmente por el misticismo de los Sufíes. Su conocimiento de la sangrienta historia del Líbano, con sus luchas facciones destructivas, fortaleció su creencia en la unidad fundamental de las religiones.
Además del cristianismo, el islam y el sufismo, el misticismo de Gibran también estuvo influenciado por la teosofía y la psicología junguiana.
Alrededor de 1911-1912, Gibran se reunió con ʻAbdu'l-Bahá, el líder de la Fe baháʼí que estaba de visita en los Estados Unidos, para dibujar su retrato. La reunión causó una fuerte impresión en Gibran. Una de las conocidas de Gibran más tarde en su vida, Juliet Thompson, ella misma baháʼí, informó que Gibran no pudo dormir la noche antes de conocerlo. Este encuentro con ʻAbdu'l-Bahá más tarde inspiró a Gibran a escribir Jesús el Hijo del Hombre que retrata a Jesús a través de las "palabras de setenta y siete contemporáneos que lo conocieron: enemigos y amigos: sirios, romanos, judíos, sacerdotes y poetas." Después de la muerte de ʻAbdu'l-Bahá, Gibran dio una charla sobre religión con los baháʼís y en otro evento con la proyección de una película de ʻAbdu'l-Bahá, Gibran se levantó para proclamar entre lágrimas una exaltada estación de ʻAbdu& #39;l-Bahá y se fue del evento llorando.
En el poema "La voz del poeta" (صوت الشاعر), publicado en Una lágrima y una sonrisa (1914), Gibran escribió:
انت امي وانا احب | Eres mi hermano y te quiero. |
Traducido por H. M. Nahmad |
En 1921, Gibran participó en un "interrogatorio" reunión sobre la pregunta "¿Necesitamos una nueva religión mundial para unir las religiones antiguas?" en la Iglesia de San Marcos en el Bowery.
Pensamiento político
Según Young,
Durante los últimos años de la vida de Gibran hubo mucha presión sobre él de vez en cuando para regresar al Líbano. His countrymen there felt that he would be a great leader for his people if he could be persuaded to accept such a role. Estaba profundamente conmovido por su deseo de tenerlo en medio de ellos, pero sabía que ir al Líbano sería un grave error.
"Creo que podría ayudar a mi gente", dijo. "Incluso podría guiarlos, pero no serían dirigidos. En su ansiedad y confusión mental buscan alguna solución a sus dificultades. Si fui al Líbano y cogí el pequeño libro negro [El Profeta], y dijo: 'Venid a vivir en esta luz,' su entusiasmo por mí inmediatamente se evaporaría. No soy un político, y no sería un político. No. No puedo cumplir su deseo."
Sin embargo, Gibran pidió la adopción del árabe como idioma nacional de Siria, considerado desde un punto de vista geográfico, no como una entidad política. Cuando Gibran conoció a ʻAbdu'l-Bahá en 1911–12, quien viajó a los Estados Unidos en parte para promover la paz, Gibran admiró las enseñanzas sobre la paz pero argumentó que "naciones jóvenes como la suya" liberarse del control otomano. Gibran también escribió el famoso "Pity the Nation" poema durante estos años, publicado póstumamente en El Jardín del Profeta.
El 26 de mayo de 1916, Gibran escribió una carta a Mary Haskell que dice: "La hambruna en el Monte Líbano ha sido planeada e instigada por el gobierno turco". Ya 80.000 han sucumbido al hambre y miles mueren cada día. El mismo proceso sucedió con los armenios cristianos y se aplicó a los cristianos en el Monte Líbano." Gibran le dedicó un poema titulado "Muerto es mi pueblo" a los caídos del hambre.
Cuando los otomanos finalmente fueron expulsados de Siria durante la Primera Guerra Mundial, Gibran dibujó un eufórico dibujo 'Free Siria', que luego se imprimió en la portada de la edición especial del periódico en árabe Como -Sayeh (El Viajero; fundado en 1912 en Nueva York por Haddad). Adel Beshara informa que, en un borrador de una obra de teatro, que aún conserva entre sus papeles, Gibran expresó una gran esperanza de independencia y progreso nacional. Esta obra, según Khalil Hawi, "define la creencia de Gibran en el nacionalismo sirio con gran claridad, distinguiéndola tanto del nacionalismo libanés como del árabe, y mostrándonos que el nacionalismo vivía en su mente, incluso en esta etapa tardía"., al lado del internacionalismo.'"
Según Waterfield, Gibran "no estaba del todo a favor del socialismo (que creía que tiende a buscar el mínimo común denominador, en lugar de sacar lo mejor de las personas)".
Legado
La popularidad de El Profeta creció notablemente durante la década de 1960 con la contracultura estadounidense y luego con el florecimiento de los movimientos New Age. Ha seguido siendo popular entre estos y entre la población en general hasta el día de hoy. Desde que se publicó por primera vez en 1923, El Profeta nunca se ha agotado. Ha sido traducido a más de 100 idiomas, lo que lo sitúa entre los diez libros más traducidos de la historia. Fue uno de los libros más vendidos del siglo XX en los Estados Unidos.
Elvis Presley se refirió a El profeta de Gibran para el resto de su vida después de recibir su primera copia como regalo de su novia June Juanico en julio de 1956. Su copia marcada todavía existe en el Líbano y otro en el museo de Elvis Presley en Düsseldorf. Un verso de Arena y espuma (1926), que dice "La mitad de lo que digo no tiene sentido, pero lo digo para que la otra mitad te llegue a ti" fue utilizado por John Lennon y colocado, aunque en una forma ligeramente alterada, en la canción "Julia" de los Beatles' Álbum de 1968 The Beatles (también conocido como "The White Album").
Johnny Cash grabó El ojo del profeta como un libro de casetes de audio, y se puede escuchar a Cash hablando sobre el trabajo de Gibran en una pista llamada "Book Review" en su álbum de 2003 Unearthed. El cantante británico David Bowie mencionó a Gibran en la canción "The Width of a Circle" del álbum de Bowie de 1970 The Man Who Sold the World. Bowie usó a Gibran como una "referencia moderna" porque la obra Una lágrima y una sonrisa de Gibran se hizo popular en la contracultura hippie de la década de 1960. En 1978 el músico uruguayo Armando Tirelli grabó un disco basado en El Profeta. En 2016, la fábula de Gibran 'Sobre la muerte' from The Prophet fue compuesta en hebreo por Gilad Hochman con el marco único de soprano, tiorba y percusión, y se estrenó en Francia bajo el título River of Silence.
En 2018, Nadim Naaman
y Dana Al Fardan dedicaron su musical Broken Alas a la novela del mismo nombre de Kahlil Gibran. El estreno mundial se llevó a cabo en el Theatre Royal Haymarket de Londres.Memoriales y honores
Varios lugares, monumentos e instituciones educativas de todo el mundo llevan el nombre de Gibran, incluido el Museo Gibran en Bsharri, la placa conmemorativa de Gibran en Copley Square, Boston, el jardín Gibran Khalil Gibran en Beirut, el Kahlil Gibran Memorial Garden en Washington, D.C., la Academia Internacional Khalil Gibran en Brooklyn y la Escuela Primaria Khalil Gibran en Yonkers, NY.
Un cráter de Mercurio recibió su nombre en su honor en 2009.
Familia
El escultor estadounidense Kahlil G. Gibran (1922–2008) era primo de Gibran. La familia política Katter en Australia también estaba relacionada con Gibran. Fue descrito en el parlamento como primo de Bob Katter Sr., miembro del parlamento australiano durante mucho tiempo y ex ministro del Ejército, y a través de él, su hijo Bob Katter, fundador del Partido Australiano de Katter y ex ministro de estado de Queensland y político estatal Robbie Katter.
Obras citadas
- Acocella, Joan (30 de diciembre de 2007). "Profet Motive: The Kahlil Gibran phenomenon". El New Yorker (publicado el 7 de enero de 2008).
- Amirani, Shoku; Hegarty, Stephanie (12 de mayo de 2012). "Kahlil Gibran es el Profeta: ¿Por qué es tan amado?". BBC News. BBC World Service. Retrieved 25 de noviembre, 2020.
- Arab Information Center (1955), "The Arab world", El mundo árabe, Nueva York: Arab Information Center, 1, OCLC 1481760
- "Armando Tirelli - El Profeta". Luz en los registros del ático. Retrieved 8 de abril, 2021.
- Bashshur, Rashid L; McCarus, Ernest Nasseph; Yacoub, A.I., eds. (1963). Lectores árabes contemporáneos (en árabe e inglés). Ann Arbor: Univ. de Michigan Press. OCLC 62023693.
- Bawardi, Hani J. (2014). The Making of Arab Americans: from Syrian Nationalism to U.S. citizenship. Austin, TX: University of Texas Press. doi:10.7560/757486. ISBN 9781477307526. JSTOR 10.7560/757486. OCLC 864366332.
- Corazón y Alma, El Hombre Detrás del Profeta. bbc.co.uk (Radio broadcast). Londres: BBC World Service. 6 de mayo de 2012.
- Beshara, Adel (2012). "Un rebelde sirio, Gibran Kahlil Gibran". Los orígenes de la nación siria: historias, pioneros e identidad. Abingdon, Oxon; New York: Routledge. pp. 143–160. ISBN 9781136724503. OCLC 1058079750.
- "Broken Wings - The Musical". brokenwingsmusical.com. 12 de mayo de 2015. Retrieved 29 de noviembre, 2020.
- Bushrui, Suheil B.; Munro, Jon M., eds. (1970). Kahlil Gibran: Ensayos e Introducción. Gibran International Festival, 23 al 30 de mayo de 1970. Beirut: Rihani House. OCLC 1136103676.
- Bushrui, Suheil B. (1987). Kahlil Gibran del Líbano: Una reevaluación de la vida y el trabajo del autor del profeta. Gerrards Cross, UK: C. Smythe. ISBN 9780861402793. OCLC 16470732.
- Bushrui, Suheil B.; Jenkins, Joe (1998). Kahlil Gibran, Hombre y Poeta: una nueva biografía. Publicaciones de un mundo. ISBN 9781851682676. OCLC 893209487.
- Cachia, Pierre (2002). Literatura árabe: una visión general. Londres: RoutledgeCurzon. ISBN 9780700717255. OCLC 252908467.
- Chandler, Paul-Gordon (2017). En busca de un profeta: Un viaje espiritual con Kahlil Gibran. Lanham, MD, US: Rowman & Littlefield. ISBN 9781538104286. OCLC 992437957.
- Cole, Juan R. I. (2000). "Cronología de su vida". Página de Juan Cole Khalil Gibran – Escritos, Pinturas, Hotlinks, Nuevas Traducciones. Profesor Juan R.I. Cole. Archivado desde el original el 19 de enero de 2000.
- col1234 (enero 3, 2010). "La anchura de un círculo". Empujando Ahead of the Dame: La Ancho de un Círculo. Retrieved 29 de noviembre, 2020.
- Corm, Charles (2004) [1934]. Jahshan, Paul (ed.). La montaña sagrada. Traducido por Goff-Kfouri, Carol-Ann. Louaize, Líbano: Notre Dame University Press. ISBN 9789953418889. OCLC 54999908.
- Dahdah, Jean-Pierre (1994). Khalil Gibran, une biographie (en francés). Albin Michel. ISBN 9782226075512.
- Daoudi, M. S. (1982). El significado de Kahlil Gibran. Secaucus, NJ: Citadel Press. ISBN 9780806508047. OCLC 1150277275.
- "Definición de Gibran". diccionario.com. 20 de septiembre de 2012. Retrieved 25 de noviembre, 2020.
- "¿Necesitamos una nueva religión mundial para unir las religiones antiguas?". El Águila Diario de Brooklyn. Brooklyn, NY. 26 de marzo de 1921.. Retrieved 27 de noviembre, 2020 – via Newspapers.com.
- Donovan, Sandra (2011). La experiencia de Medio Oriente. Minneapolis: Libros del siglo XXI. ISBN 9780761363613. OCLC 667202530.
- El-Hage, George Nicolas (2002). William Blake & Kahlil Gibran: poetas de la visión profética. Louaize, Lebanon: NDU Prensa. ISBN 9789953418407. OCLC 249027104.
- Firanescu, Daniela Rodica (2011). "Renovando pensamiento del exilio: Gibran en la Nueva Era" (PDF). Sinergias Monde Arabe. 8 (2011): 67–80. ISSN 1766-2796. OCLC 823342904. Retrieved 23 de octubre, 2019.
- Ghattas, Kim (6 de septiembre de 2007). "La escuela árabe de Nueva York brilla". BBC Noticias.
- Ghazal, Rym (14 de abril de 2015). "Los oscuros días de hambre del Líbano: la Gran Hambruna de 1915-18". The National. Retrieved 28 de noviembre, 2020.
- Ghougassian, Joseph P (1974). "Las contribuciones del escritor". Un Tercer Tesoro de Kahlil Gibran. Por Sherfan, Andrew Dib; Gibran, Kahlil. Sherfan, Andrew Dib (ed.). Vol. Libro Tres. Secaucus, NJ: Citadel Press. ISBN 9780806504032. OCLC 654736185, 793493890.
- Ghougassian, Joseph (1973). Kahlil Gibran: Alas del Pensamiento; el filósofo del pueblo. Nueva York: Biblioteca Filosófica. ISBN 978080802221155. OCLC 569449532.
- "Gibran: Nacimiento e Infancia". leb.net. Retrieved 27 de noviembre, 2020.
- Gibran, Jean; Gibran, Kahlil (1991) [1970]. Kahlil Gibran: Su vida y mundo. Nueva York: Interlink Books. ISBN 9780940793798. OCLC 988544667.
- Gibran, Jean; Gibran, Kahlil; Hayek, Salma (2017). Kahlil Gibran: Más allá de las fronteras. Northampton, MA, US: Interlink Books. ISBN 9781566560931. OCLC 936349669.
- Gibran, Khalil (Octubre 1916). "Dead Are My People". PoemHunter.com. Retrieved 29 de noviembre, 2020.
- Gibran, Kahlil (1928). Jesús el Hijo del Hombre. Nueva York, NY: A.A. Knopf. OCLC 589037866.
- Gibran, Kahlil (1950). Damah wa-ibtisāmah (دمعة وابتسامة) [Una lágrima y una sonrisa]. Colecciones en árabe en línea (en árabe). ¡Matabat! OCLC 1029000174. Retrieved 27 de noviembre, 2020 – a través de Bibliotecas de la Universidad de Nueva York.
- Gibran, Kahlil (1959). Ferris, Anthony R (ed.). Kahlil Gibran: un autorretrato. Traducido por Ferris, Anthony R. Nueva York: Citadel Press. ISBN 9780806501086. OCLC 838375, 1150021694.
- Gibran, Kahlil (2007). Las obras recolectadas. Alfred A. Knopf. ISBN 9780307267078.
- Haiek, Joseph (2003). Arab-American Almanac (5th ed.). Glendale, CA, EE.UU.: News Circle Pub. House. ISBN 9780915652211. OCLC 57206425.
- Hajjar, Nijmeh (2010). La política y la poética de Ameen Rihani: la ideología humanista de un intelectual y activista árabe-americano. Londres: I.B. Tauris & Co. ISBN 9780857718167. OCLC 682882079.
- Hishmeh, Richard E. (2009). "Strategic Genius, Disidentification, and the Burden of The Profeta in Arab-America Poetry". Voces árabes en la Diáspora: Perspectivas críticas en la literatura árabe anglófona. Amsterdam New York, NY: Rodopi. pp. 93–120. ISBN 9789042027190. OCLC 559994020.
- Hochman, Gilad, compositor y Sferraina Ensemble (10 de abril de 2016). Río del Silencio (Vídeo) (en hebreo). Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2021. Retrieved 30 de noviembre, 2020 – a través de YouTube.
- Jason, Philip (2003). Estudio crítico de la poesíaVol. v. 3 (2a rev. ed.). Pasadena, CA, EE.UU.: Salem Press. ISBN 9781587650741. OCLC 49959198.
- Jayyusi, Salma Khadra; Tingley, Christopher (1977). Tendencias y movimientos en la poesía árabe moderna. Vol. v. 1. Leiden: Brill. ISBN 9789004049208. OCLC 879101909.
- Jayyusi, Salma Khadra, ed. (1987). Poesía árabe moderna, Antología. New York: Columbia University Press. ISBN 9780231052733. OCLC 1150851026.
- Jones, Barry (8 de mayo de 1990). "Muerte de Hon R.C. Katter". Hansard. Parlamento de Australia. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2014.
- Juni, Anne (2000). Prefacio. Les Dieux de la Terre [Los Dioses de la Tierra]. Por Gibran, Khalil (en francés). Traducido por Juni, Anne. Cesson-Sévigné (Ille-et-Vilaine): La Part Commune. ISBN 9782844180124. OCLC 408306583.
- "Kahlil Gibran School: About Our School". Escuelas Públicas de Yonkers. Retrieved 13 de noviembre 2020.
- Kairouz, Wahib (1995). Gibran en Su Museo. Traducido por Murr, Alfred. Jounieh, Liban: Bacharia. OCLC 1136110202.
- Kalem, Glen (9 de abril de 2018). "El Profeta, traducido". El colectivo Kahlil Gibran. Retrieved 27 de noviembre, 2020.
- Karam, Antun Ghattas (1981). La vie et l'oeuvre litteraire de Gibran Khalil Gibran [La vida y la obra literaria de Gibran Khalil Gibran] (en francés). Beirut: Dar An-Nahar. OCLC 1012718795.
- Kates, Ariel (3 de septiembre de 2019). "Khalil Gibran: Un artista inmigrante en la calle 10". Conservación de la aldea. Retrieved 28 de noviembre, 2020.
- Kautz, William (2012). "Apéndice A, II. Escritores inspirados intuitivamente, [KG] Kahlil Gibran". Historia de Jesús: Una Antología Intuitiva. Trafford Publishing. ISBN 9781466918092. OCLC 1152313853.
- Keogh, Pamela Clarke (2004). Elvis Presley: El hombre, la vida. La leyenda. Nueva York: Atria Books. ISBN 9781439108154. OCLC 908109375.
- Kiraz, George Anton (2019). "4. Visita de obispos... Iglesias consagradas (1927-1948)". Los ortodoxos sirios en América del Norte (1895–1995): Una historia corta. Piscataway, NJ: Gorgias Press. doi:10.31826/9781463240387. ISBN 9781463240370. OCLC 1090706190. S2CID 202465604.
- Larangé, Daniel S. (2005). Poétique de la fable chez Khalil Gibran (1883-1931). Les avatars d'un gender littéraire et musical: le maqām [Poética de la fábula de Khalil Gibran (1883-1931). Los avatares de un género literario y musical: el maqām (lugar)] (en francés). París: L'Harmattan. ISBN 9782747595001. OCLC 77051946.
- Larangé, Daniel S. (2009). "Modernité de la tradition". En Saillant, Caroline (ed.). Paroles, langues et silences en héritage: essais sur la transmission intergénérationnelle aux XXe et XXIe siècles (en francés). Clermont-Ferrand: Presses universitaires Blaise Pascal. pp. 53–68. ISBN 9782845164086. OCLC 470968051.
- Majāilis, Salîm (2004). Antoun Saadeh: una biografía. Beirut: Kutub. ISBN 9789953417950. OCLC 57005050.
- McCullough, Hollis (2005). Telfair Museum of Art: colección destaca. Savannah, GA, US: Telfair Museum of Art. ISBN 978-0-933075-04-7. OCLC 60935021.
- Mcharek, Sana (Spring 2006). Kahlil Gibran y otros profetas árabes americanos (PDF) (MS). Tallahassee, FL: Florida State University. OCLC 70005889. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2009.
- Medici, Francesco (2019). "El extraño caso de Kahlil Gibran y Jubran Khalil Jubran". El colectivo Kahlil Gibran. Retrieved 26 de noviembre, 2020.
- Medici, Francesco; Samaha, Charles M. (2019). "La historia desconocida de los orígenes del Museo Gibran: cuando los monjes italianos vendieron el monasterio de Mar Sarkis". El colectivo Kahlil Gibran. Retrieved 28 de noviembre, 2020.
- Metropolitan Museum of Art. "Sketch for Jesus the Son of Man". metmuseum.org. Nueva York, NY: El Metropolitan Museum of Art. Retrieved 27 de noviembre, 2020.
- Medio Oriente " Estudios islámicos. "Khalil Gibran". Colección de Estudios Islámicos de Oriente Medio. Ithaca, NY: Cornell University Library. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2017.
- Galería Montross (1914). Exposición de imágenes de Kahlil Gibran. Nueva York: Galería Montross. OCLC 82810730.
- Moreh, Shmuel (1976). Poesía árabe moderna 1800-1970: el desarrollo de sus formas y temas bajo la influencia de la literatura occidental. Brill. ISBN 9789004047952. OCLC 2867226.
- Moreh, Shmuel (1988). Estudios en prosa árabe moderna y poesía. Leiden, NY: Brill. ISBN 9789004083592. OCLC 16225378.
- Moussa, Hiba (abril de 2006). "(Re)View Gibran and El Profeta en Stage". En Saliba-Chalhoub, Nicole; Chraim, Joseph Michel; Université Saint-Esprit. Faculté des lettres; Comité Nacional Gibran (eds.). Gibran K. Gibran: pionnier de la renaissance à venir [Gibran K. Gibran: pionero del Renacimiento] (en francés, árabe e inglés). Kaslik, Líbano: Universidad del Espíritu Santo de Kaslik. OCLC 793156631.
- Naimy, Mikhail (1985a). Kahlil Gibran: una biografía. Nueva York: Biblioteca Filosófica. ISBN 978080802224859. OCLC 12812469.
- Naimy, Nadeem (1985b). Los profetas libaneses de Nueva York. Beirut, Líbano: Universidad Americana de Beirut. ISBN 9780815660736. OCLC 13391040.
- Najjar, Alexandre (2008). Kahlil Gibran: autor del Profeta. Traducido por Azkoul, Rae. Londres; San Francisco: Saqi. ISBN 9780863566684. OCLC 1200483935.
- Najjar, Nada (1999). El espacio entre los primeros escritores árabes-americanos (PhD). Szuberla, Guy, asesor. Toledo, OH: Universidad de Toledo. OCLC 44099499.
- Oakar, Mary Rose (24 de septiembre de 1984). "Kahlil Gibran Memorial". United States Congressional Serial Set98o Congreso — 2do período de sesiones. Washington, DC: U.S. Government Printing Office (Informe 98-1051): 1–3. ISSN 1931-2822. OCLC 858053541.
- Otto, Annie Salem (1963). "Las parábolas de Kahlil Gibran: una interpretación de sus escritos y su arte". Nueva York: Citadel Press. OCLC 646955549.
- Otto, Annie Salem, Ed. (1965). El arte de Kahlil Gibran. Port Arthur, TX. OCLC 2679501.
- Otto, Annie Salem, Ed. (1970). Las cartas de Kahlil Gibran y Mary Haskell. Houston. OCLC 106879.
- Oweis, Fayeq (2008). "Gibran Khalil (Kahlil) Gibran (1883-1931), Poeta, Filosofía y Pintor". Enciclopedia de artistas árabes americanos. Westport, CT, US: Greenwood Press. pp. 134–137. ISBN 9780313070310. OCLC 191846368.
- "Pity The Nation" de Khalil Gibran". artsyhands.com. 6 de noviembre de 2009. Archivado desde el original el 5 de enero de 2010.
- Reed, Alma (1956). Orozco. Nueva York: Oxford University Press.
- Rosenzweig, Linda (1999). "El más estrecho de todas las experiencias", amistad con hombres después de 1900". Otro yo: mujeres americanas de clase media y sus amigos en el siglo XX. New York: New York University Press. ISBN 9780814774861. OCLC 52714973.
- Ryan, Michael; Shengold, Nina (1994). Brink, Nicolette J (ed.). Michael Ryan: Entre vivir y soñar, 1982-1994. Waanders. ISBN 9789066303874. OCLC 906662465.
- Schuster, Shlomit C. (2003). "Kahlil Gibran: Un autorretrato". Autobiografía del filósofo: un estudio cualitativo. Westport, CT, US: Praeger. ISBN 9780313013287. OCLC 52925492.
- "Ship manifest, San Pablo, llegando a Nueva York". La Estatua de la Libertad " Isla Ellis. 10 de mayo de 1902. Retrieved 26 de noviembre, 2020.
- Tillery, Gary (2013). El Rey Buscador: Una Biografía Espiritual de Elvis Presley. Wheaton, IL, US: Quest Books. ISBN 9780835621229. OCLC 868956543.
- Thompson, Juliet (1978). "Juliet recuerda a Gibran como se le dijo a Marzieh Gail". Orden Mundial. 12 (4): 29–31. ISSN 0043-8804. OCLC 1716399.
- Turner, Sheila (13 de marzo de 1971). "Tales de un Guru Levantine". Sábado Review. 54. ISSN 0036-4983. OCLC 1588490, 563914761.
- "Ver la película Bahai". El Águila Diario de Brooklyn. Brooklyn, Nueva York, 3 de marzo de 1928, págs. 3. Retrieved 4 de noviembre 2021 – via Newspapers.com.
- Waldbridge, John (enero de 1998). "Gibran, su estética y su universo moral". Página de Juan Cole Kahlil Gibran – Escritos, Pinturas, Hotlinks, Nuevas Traducciones. Profesor Juan R.I. Cole. Archivado desde el original el 22 de abril de 2001.
- Waterfield, Robin (1998). Profeta: La vida y los tiempos de Kahlil Gibran. New York: St. Martin's Press. ISBN 9780312193195. OCLC 1036791274.
- Young, Barbara (1945). Este hombre del Líbano: un estudio de Kahlil Gibran. Nueva York: Alfred A. Knopf. OCLC 609555101.
Contenido relacionado
Cirano de Bergerac
Zwinger (Dresde)
Agostino Carracci