Juan Ralston Saúl

Ajustar Compartir Imprimir Citar
escritor canadiense y filósofo político

John Ralston Saul CC OOnt (nacido el 19 de junio de 1947) es un escritor canadiense, filósofo político e intelectual público. Saul es más conocido por sus escritos sobre la naturaleza del individualismo, la ciudadanía y el bien público; los fracasos de las sociedades dirigidas por gerentes; la confusión entre liderazgo y gerencialismo; estrategia militar, en particular la guerra irregular; el papel de la libertad de expresión y cultura; y críticas al paradigma económico imperante. Es un defensor de la libertad de expresión y fue presidente internacional de PEN International, una asociación de escritores. Saul es cofundador y copresidente del Instituto para la Ciudadanía Canadiense, una organización benéfica nacional que promueve la inclusión de nuevos ciudadanos. También es cofundador y copresidente de 6 Degrees, el foro mundial para la inclusión. Saul también es el esposo de la ex gobernadora general Adrienne Clarkson, lo que lo convierte en el consorte virreinal de Canadá durante la mayor parte de su servicio (1999-2005).

Su trabajo es conocido por ser estimulante y adelantado a su tiempo, lo que lo llevó a ser llamado un "profeta" por Time y ser incluido en la lista de Utne Reader de los principales pensadores y visionarios del mundo. Sus obras han sido traducidas a 25 idiomas en 36 países.

Vida temprana y educación

Saul es hijo de William Saul, oficial del ejército y madre británica cuya familia tenía una larga tradición de servicio militar. Nació en Ottawa, pero creció en Alberta y Manitoba antes de graduarse de Oakville Trafalgar High School en Oakville, Ontario. A una edad temprana, aprendió a hablar con fluidez los dos idiomas nacionales, el francés y el inglés. Cuando comenzó la universidad en la Universidad McGill, Montreal, su padre estaba en París y Bruselas, trabajando como asesor militar del embajador de Canadá ante la OTAN.

Carrera

Después de completar su título universitario, Saul fue aceptado en el servicio exterior, pero la muerte de su padre en 1968 cambió los planes de carrera de Saul. Dejó el servicio exterior para asistir al King's College London, donde escribió su tesis sobre la modernización de Francia bajo la dirección de Charles de Gaulle y obtuvo su doctorado en 1972. Su tesis doctoral, The Evolution of Civil–Military Relaciones en Francia después de la Guerra de Argelia, lo llevaron a Francia para la investigación. Allí comenzó a escribir su primera novela, Mort d'un général, una versión romántica de su tesis sobre el jefe de gabinete de De Gaulle. Se mantuvo a sí mismo dirigiendo la filial francesa de una empresa de inversión británica.

Después de ayudar a establecer la compañía petrolera nacional Petro-Canada en 1976, como asistente de su primer presidente, Maurice F. Strong, Saul publicó su primera novela, The Birds of Prey, en 1977. Strong describió a Saul como "un miembro invaluable, aunque poco convencional, de mi equipo personal".

Desde finales de la década de 1970 hasta la década de 1980, Saul viajó mucho y pasó tiempo regularmente con los ejércitos guerrilleros, pasando mucho tiempo en el norte de África y el sudeste asiático. De esta época surgen sus novelas, La trilogía del campo. Fue durante esos períodos prolongados en el noroeste de África y el sudeste asiático donde fue testigo de cómo otros escritores sufrían la supresión de la libertad de expresión por parte del gobierno, lo que hizo que se interesara en el trabajo de PEN International. Entre los años 1990 y 1992, Saul se desempeñó como presidente del centro canadiense de PEN International. En 2009 fue elegido presidente del PEN y reelegido para un segundo y último mandato en 2012, permaneciendo como Presidente Internacional hasta octubre de 2015.

Saul es copresidente del Instituto para la Ciudadanía Canadiense, que alienta a los nuevos canadienses a convertirse en ciudadanos activos. Es patrocinador y ex presidente del Centro Canadiense de PEN International y de la Academia Canadiense de Académicos Independientes. También es fundador y presidente honorario de French for the Future, que fomenta la educación bilingüe francés-inglés, presidente del consejo asesor de la serie de conferencias del Simposio LaFontaine-Baldwin y patrocinador de Planned Lifetime Advocacy Network. Desde 1999 hasta 2006, su esposa, Adrienne Clarkson, fue gobernadora general de Canadá, lo que lo convirtió en el consorte virreinal de Canadá. Durante este período dedicó gran parte de su tiempo a temas de libertad de expresión, pobreza, educación pública y bilingüismo.

PEN Internacional

Saul fue elegido presidente internacional de PEN International por un período de tres años en su Congreso Anual en Linz, Austria, en octubre de 2009. Fue el primer canadiense en ser elegido para ese puesto, que anteriormente había ocupado John Galsworthy, Arthur Miller, Heinrich Böll, Mario Vargas Llosa y Homero Aridjis. Hizo campaña sobre la necesidad de prestar atención a las lenguas y culturas más pequeñas y en peligro de extinción, argumentando que la eliminación definitiva de la libertad de expresión era la pérdida de una lengua. Puso un énfasis específico en las lenguas indígenas en peligro de extinción. Pidió una mayor descentralización del PEN, que tiene 144 centros en 102 países. Sostiene que la literatura y la libertad de expresión son lo mismo; que no se puede tener uno sin el otro. Saul ha testificado ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo sobre la pérdida de la libertad de expresión en Túnez, ha hablado ante el Consejo Europeo sobre Refugiados en el Exilio y ha publicado un ensayo sobre escritores en el exilio, que ha sido traducido a varios idiomas.

El Instituto para la Ciudadanía Canadiense

Saul fundó, y actualmente copreside, el Instituto para la Ciudadanía Canadiense (ICC) con Adrienne Clarkson. El ICC es una organización benéfica nacional sin fines de lucro que ayuda a acelerar la creación de nuevos ciudadanos. integración en la vida canadiense a través de programas originales, colaboraciones y oportunidades únicas de voluntariado. Si bien su objetivo es alentar a los nuevos ciudadanos a ocupar el lugar que les corresponde en Canadá, el ICC tiene como objetivo alentar a todos los ciudadanos, nuevos o no, a adoptar la ciudadanía activa en su vida diaria.

Hablar

Además de su selección como disertante de Massey en 1995, Saul ha impartido otras conferencias notables. Dio la Conferencia Harold Innis en 1994. En 2000 dio el Simposio inaugural LaFontaine-Baldwin. Conferencia. Saul pronunció la conferencia en memoria de J.D. Young "¿Una nueva era de guerra irregular?" en el Royal Military College of Canada en Kingston, Ontario, el 4 de febrero de 2004. Dio la conferencia IDEAS de 2005 en Brisbane, Australia, la conferencia de mente cautiva de 2007 en Cracovia, Polonia, y en 2008 dio la 33a Conferencia en memoria de Sir Winston Scott en Barbados. También pronunció la conferencia anual de McGill Law Journal de 2009 en la Facultad de Derecho de McGill en Montreal el 3 de febrero de 2009. Saul también habló en la Ópera de Sydney el 26 de agosto de 2012 #39;s Broke: ¿Cómo lo arreglamos?"

Escritura de ficción

Las aves de presa (1977) es una novela política ambientada en la Francia gaullista. Entre 1983 y 1988, Saul publicó La trilogía del campo, que trata sobre la crisis del poder moderno y su choque con el individuo. Incluye Baraka, o The Lives, Fortunes and Sacred Honor of Anthony Smith (1983), The Next Best Thing (1986) y The Paradise Eater (1988), que ganó el Premio Letterario Internazionale en Italia.

De si bons Américains (1994) es una novela picaresca en la que observa la vida de los nuevos ricos de América. En 2012 se publicó una versión muy modificada y ampliada como Dark Diversions, la primera novela de Saul en más de quince años.

Otra escritura de ficción

Escritura de no ficción

Los bastardos de Voltaire, El compañero del incrédulo y La civilización inconsciente

La no ficción de Saul comenzó con la trilogía que comprende el éxito de ventas Bastardos de Voltaire: La dictadura de la razón en Occidente (1992), el polémico diccionario filosófico The Doubter's Companion: A Dictionary of Aggressive Common Sense (1994), y el libro que surgió de sus Massey Lectures de 1995, The Unconsciente Civilization (1995). El último ganó el Premio del Gobernador General de Literatura de No Ficción en 1996.

Estos libros tratan temas como la dictadura de la razón desequilibrada por otras cualidades humanas, cómo se puede utilizar para cualquier fin, especialmente en un estado sin dirección que recompensa la búsqueda del poder por el poder. Argumenta que esto conduce a deformaciones del pensamiento como la ideología promovida como verdad; las estructuras racionales pero antidemocráticas del corporativismo, con lo que se refiere al culto de los pequeños grupos; y el uso del lenguaje y la experiencia para enmascarar una comprensión práctica del daño causado por esto, y qué más podría hacer nuestra sociedad. Argumenta que el surgimiento del individualismo sin tener en cuenta el papel de la sociedad no ha creado una mayor autonomía y autodeterminación individual, como se esperaba, sino aislamiento y alienación. Pide la búsqueda de un ideal más humanista en el que la razón se equilibre con otras capacidades mentales humanas como el sentido común, la ética, la intuición, la creatividad y la memoria, en aras del bien común, y analiza la importancia del lenguaje sin restricciones. y democracia práctica. Estos atributos se desarrollan en su libro de 2001 On Equilibrium.

Reflexiones de una gemela siamesa

(feminine)

Amplió estos temas en relación con Canadá y su historia y cultura en Reflexiones de un gemelo siamés (1998). En este libro, propuso la idea de que Canadá sea un país "blando" país, lo que no significa que la nación sea débil, sino que tiene una identidad flexible y compleja, a diferencia de las identidades inflexibles o monolíticas de otros estados.

Él argumenta que la compleja identidad nacional de Canadá se compone de la "realidad triangular" de las tres naciones que la componen: Primeros Pueblos, francófonos y anglófonos. Él enfatiza la voluntad de estas naciones canadienses de comprometerse entre sí, en lugar de recurrir a confrontaciones abiertas. En la misma línea, critica tanto a los de la Escuela separatista de Montreal de Quebec por enfatizar los conflictos en la historia canadiense como a la Orden de Orange y Clear Grits que tradicionalmente buscan definiciones claras de lo canadiense y la lealtad.

Sobre el equilibrio

El próximo libro de Saul, On Equilibrium (2001), es efectivamente un cuarto volumen que concluye su cuarteto filosófico. Él identifica seis cualidades como comunes a todas las personas: el sentido común, la ética, la imaginación, la intuición, la memoria y la razón. Describe cómo se pueden usar estas fuerzas internas para equilibrarse entre sí y qué sucede cuando están desequilibradas, por ejemplo, en el caso de una "dictadura de la razón".

El colapso del globalismo

En un artículo escrito para el número de marzo de 2004 de la revista Harper's, titulado El colapso del globalismo y el renacimiento del nacionalismo, argumentó que la ideología globalista estaba siendo atacada por contra-movimientos. Saul reconsideró y desarrolló este argumento en El colapso del globalismo y la reinvención del mundo (2005). Lejos de ser una fuerza inevitable, Saul argumentó que la globalización ya se está derrumbando frente a la oposición pública generalizada y que el mundo estaba viendo un aumento del nacionalismo. Tras la Gran Recesión que había vaticinado, El colapso del globalismo se reeditó en 2009 con un nuevo epílogo que abordaba la crisis económica.

Un país justo

A Fair Country (2008) es el segundo trabajo importante de Saul sobre Canadá. Está organizado en cuatro subsecciones.

"A Métis Civilization"
Esta sección recoge el argumento de que Saul hace Reflections of a Siamese Twin sobre la 'realidad triangular de Canadá'. Sobre la base de la labor de estudiosos como Harold Innis y Gerald Friesen, Saul argumenta que el Canadá contemporáneo ha sido profundamente influenciado y conformado por las ideas aborígenes y la experiencia de los inmigrantes francofonos y anglofones durante los 250 años, de 1600 en adelante, durante los cuales los aborígenes eran la fuerza dominante en Canadá o socios iguales. Sostiene que los aborígenes están haciendo un rápido "retrocedimiento", y que su influencia fundamental debe ser reconocida para que los canadienses no aborígenes se entiendan.
"Paz, equidad y buen gobierno"
En esta sección Saúl argumenta que en lugar de la frase "paz, orden y buen gobierno", que aparece y se ha convertido en una piedra angular de la Constitución canadiense de 1867, la frase que dominaba documentos canadienses anteriores fue "paz, bienestar, y buen gobierno". Saul sugiere que el énfasis en "orden" no ha representado realmente los orígenes canadienses.
"El Castrati"
Esta sección se hace eco de las críticas más generales de Saúl de regímenes tecnocráticos y burocráticos. También sugiere que aunque las élites canadienses actuales reflejan una "mediocridad inquietante" esto no siempre fue el caso.
"Una civilización intencional"
Saul utiliza la parte final del libro para argumentar el retorno a una comprensión del Canadá como respuesta única a circunstancias históricas particulares.

Louis-Hippolyte LaFontaine y Robert Baldwin

La contribución de Saul a la serie Extraordinary Canadians de Penguin Canada, de la que es editor general, es una doble biografía de Louis-Hippolyte Lafontaine y Robert Baldwin. En él, argumenta que Canadá no comenzó en 1867, sino que, de hecho, sus cimientos fueron puestos por LaFontaine y Baldwin mucho antes. Los dos líderes del Bajo y Alto Canadá, respectivamente, trabajaron juntos después de la Unión de 1841 para liderar un movimiento reformista por un gobierno responsable dirigido por ciudadanos electos en lugar de un gobernador colonial. Pero fue durante el "Gran Ministerio" de 1848-1851 que los dos políticos implementaron leyes que, según Saul, crearon un país más equitativo. Renovaron las instituciones judiciales, crearon un sistema de educación pública, oficializaron el bilingüismo, diseñaron una red de vías públicas, iniciaron un sistema postal público y reformaron la gestión municipal. Enfrentado a la oposición, e incluso a la violencia, Saul sostiene que los dos hombres se unieron detrás de un conjunto de principios y programas que formaron el Canadá moderno.

El regreso

Su trabajo más reciente, The Comeback: How Aboriginals Are Reclaiming Power and Influence (2014) fue nominado para el Premio Shaughnessy Cohen de Escritura Política 2015. El "regreso" que Saul identifica en este nuevo libro enfatiza los avances que los aborígenes han hecho para revertir años de disminución de la población y "opresión cultural". Hace tan solo setenta años se suponía ampliamente que los indios estaban desapareciendo, víctimas de enfermedades, hambre y su propia ineptitud para la civilización moderna. La población aborigen de Canadá está creciendo en número y su autoconfianza cultural y política parece no tener límites. Desde el punto de vista de Saul, esta observación, si bien es obvia para cualquiera que estudie la historia, no obstante necesita recalcar. Estamos mucho más acostumbrados a escuchar acerca de las vidas lúgubres de los aborígenes (su disfunción familiar, sus índices de criminalidad, sus comunidades empobrecidas) que a que nos digan que son una historia de éxito. La población aborigen actual, a pesar de todos los problemas que la aquejan, ha superado desventajas increíbles para lograr lo que Saul llama "una posición de poder, influencia y creatividad civilizatoria" en la sociedad canadiense.

Otros escritos de no ficción

  • Los bastardos de Voltaire: La dictadura de la razón en Occidente (1992)
  • El compañero de Doubter: un diccionario de sentido común agresivo (1994)
  • La civilización inconsciente (1995)
  • ¿Le Citoyen dans un cul-de-sac?: Anatomie d'une société en crise (1996)
  • Reflections of a Siamese Twin: Canada at the End of the Twentieth Century (1997)
  • En Equilibrio: Seis Cualidades del Nuevo Humanismo (2001)
  • The John W. Holmes Memorial Lecture (2004)
  • El colapso del globalismo y la reinvención del mundo (2005)
  • Joseph Howe y la batalla por la libertad de expresión (2006)
  • Un país justo: diciendo verdades sobre Canadá (2008)
  • Louis-Hippolyte LaFontaine y Robert Baldwin (2010)
  • El regreso (2014)
  • Le Grand Retour (2015) – edición francesa El regreso, traducido por Daniel Poliquin

Honores

Saul fue nombrado compañero de la Orden de Canadá en 1999. También es caballero de la Ordre des Arts et des Lettres de Francia (1996). Sus 21 títulos honorarios van desde la Universidad McGill y la Universidad de Ottawa hasta la Universidad Herzen en San Petersburgo, Rusia. El 16 de octubre de 2019, recibió su último título honorífico del King's College de Londres.

Commonwealth honours
País Fecha Nombramiento Cartas postales
Canadá28 septiembre 1999 – PresenteCompañero de la Orden de CanadáCC
Canadá1999 – PresenteCaballero de Justicia de la Orden de San JuanK.StJ
Canadá2014 – PresenteOrden de OntarioO.Ont
Canadá6 de febrero de 2002 – PresenteReina Isabel II Medalla de Jubileo de Oro (versión canadiense)
Canadá6 febrero 2012 – PresenteMedalla de Jubileo Reina Isabel II Diamante (versión canadiense)
Honorarios extranjeros
País Fecha Decoración Cartas postales
Francia1996 – PresenteChevalier of the Ordre des Arts et des Lettres


Order of Canada (CC) ribbon bar.svgOrder of St John (UK) ribbon -vector.svgOrder Ontario ribbon bar.svg
QEII Golden Jubilee Medal ribbon.pngQEII Diamond Jubilee Medal ribbon.svgOrdre des Arts et des Lettres Chevalier ribbon.svg

Scholastic
Ubicación Fecha Escuela Grado
Quebec1969McGill UniversityLicenciado en Ciencias Políticas e Historia
Inglaterra1972King's College LondonDoctor en Filosofía (PhD)
Canciller, visitante, gobernador, rector y becas
Ubicación Fecha Escuela Posición
Ontario2015 – 2019Ryerson UniversityProfesor visitante distinguido (Facultad de las Artes)
InglaterraKing's College LondonProfesor invitado
Títulos honorarios
Ubicación Fecha Escuela Grado Gave Commencement Address
Quebec10 de junio de 1997McGill UniversityDoctor en Letras (D.Litt)Sí.
Columbia Británica5 de octubre de 2000Simon Fraser UniversityDoctor en Derecho (LL.D)Sí.
Manitoba24 de octubre de 2002University of ManitobaDoctor en Derecho (LL.D)
Ontario30 de mayo de 2003Universidad de LaurentianDoctor en Derecho (LL.D.)Sí.
Ontario2003Queen's UniversityDoctor en Derecho (LL.D)
New Brunswick2003Mount Allison UniversityDoctor en Derecho (LL.D.)
Russian Federation29 de septiembre de 2003Universidad de HerzenDoctoradoSí.
Ontario31 de octubre de 2004University of OttawaDoctor en la Universidad (D.Univ.)Sí.
Terranova y LabradorMayo de 2011Memorial University of NewfoundlandDoctor en Letras (D.Litt)
Ontario2011Nipissing UniversityDoctor en Letras (D.Litt.)
Manitoba17 de octubre de 2014University of WinnipegDoctor en Derecho (LL.D)Sí.
Nueva EscociaPrimavera 2018Dalhousie UniversityDoctor en Derecho (LL.D.)
Inglaterra16 octubre 2019King's College LondonDoctor en Letras (D.Litt)Sí.

Premios

Archivos

Hay un fondo de John Ralston Saul en Library and Archives Canada.