Hombre de la mancha
Man of La Mancha es un musical de 1965 con libreto de Dale Wasserman, música de Mitch Leigh y letra de Joe Darion. Es una adaptación de la obra para televisión no musical de Wasserman de 1959 Yo, Don Quijote, que a su vez se inspiró en Miguel de Cervantes y su novela del siglo XVII Don Quijote.. Cuenta la historia del "loco" caballero Don Quijote como una obra dentro de una obra, interpretada por Cervantes y sus compañeros de prisión mientras espera una audiencia con la Inquisición española. La obra no es ni pretende ser una interpretación fiel de Cervantes' vida o Don Quijote. Wasserman se quejó repetidamente de que la gente tomaba la obra como una versión musical de Don Quijote.
La producción original de Broadway de 1965 tuvo 2328 funciones y ganó cinco premios Tony, incluido el de mejor musical. El musical ha sido revivido cuatro veces en Broadway, convirtiéndose en una de las obras de teatro musical más perdurables.
"The Impossible Dream", la canción principal del programa, se convirtió en un estándar. El musical se ha presentado en muchos otros países del mundo, con producciones en holandés, francés (traducción de Jacques Brel), alemán, hebreo, irlandés, estonio, japonés, coreano, bengalí, gujarati, uzbeko, búlgaro, húngaro, serbio, esloveno., swahili, finlandés, chino, ucraniano, turco y nueve dialectos claramente diferentes del idioma español.
Man of La Mancha se representó por primera vez en el Goodspeed Opera House en East Haddam, Connecticut, en 1965, y tuvo su estreno en Nueva York en el escenario de empuje del ANTA Washington Square Theatre en 1965.
Historia
Man of La Mancha comenzó como un teleplay no musical escrito por Dale Wasserman para el programa DuPont Show of the Month de CBS. Esta transmisión televisiva original fue protagonizada por Lee J. Cobb, Colleen Dewhurst (quien reemplazó a Viveca Lindfors) y Eli Wallach y se realizó en un escenario de sonido de televisión. A DuPont Corporation no le gustó el título El hombre de La Mancha, pensando que su audiencia no sabría lo que realmente significaba La Mancha, por lo que se lanzó un nuevo título, Yo, Don Quijote. elegido. La obra fue transmitida en vivo el 9 de noviembre de 1959, con una audiencia estimada de 20 millones. La Biblioteca Pública de Nueva York en el Lincoln Center, Colección Billy Rose, tiene una cinta rara de esta transmisión.
Años después de esta transmisión televisiva y después de que la obra para televisión original fuera elegida sin éxito como una obra de Broadway no musical, el director Albert Marre llamó a Wasserman y le sugirió que convirtiera su obra en un musical. Mitch Leigh fue seleccionado como compositor, con orquestaciones de Carlyle W. Hall. Inusualmente para la época, este espectáculo fue compuesto para una orquesta sin violines u otros instrumentos de cuerda orquestales tradicionales aparte de un contrabajo, haciendo un uso más intensivo de metales, instrumentos de viento de madera, percusión y utilizando guitarras flamencas como los únicos instrumentos de cuerda de cualquier tipo.
El letrista original del musical fue el poeta W. H. Auden, pero sus letras fueron descartadas, algunas de ellas consideradas demasiado abiertamente satíricas y mordaces, atacando a veces a la audiencia burguesa. Las letras de Auden fueron reemplazadas por las de Joe Darion.
Producciones
El musical se representó por primera vez en Goodspeed Opera House en Connecticut en 1965. Rex Harrison iba a ser la estrella original de esta producción, pero aunque Harrison había protagonizado un papel musical en las versiones teatral y cinematográfica de My Fair Señora, las exigencias musicales del papel de Don Quijote eran demasiado pesadas para él.
Después de 22 preestrenos, el musical se estrenó fuera de Broadway en el escenario experimental ANTA Washington Square Theatre en Greenwich Village el 22 de noviembre de 1965. El espectáculo se trasladó a Broadway al Teatro Martin Beck el 20 de marzo de 1968, luego a el Eden Theatre el 3 de marzo de 1971 y, finalmente, el Mark Hellinger Theatre el 26 de mayo de 1971, para su último mes, una ejecución total original de Broadway de 2328 funciones. La puesta en escena musical y la dirección estuvieron a cargo de Albert Marre, la coreografía fue de Jack Cole y Howard Bay fue el diseñador escénico y de iluminación, con vestuario de Bay y Patton Campbell.
Richard Kiley ganó un premio Tony por su interpretación de Cervantes/Quijote en la producción original y convirtió a Kiley en una auténtica estrella de Broadway. Kiley fue reemplazado en la obra original de Broadway primero por José Ferrer en Broadway y en la Gira Nacional de 1966, y luego por el barítono de ópera David Atkinson. Atkinson también interpretó a Cervantes/Quijote en la Gira Nacional de 1968 y para todas las representaciones matinales en el renacimiento de Broadway de 1972, que también protagonizó Kiley.
El elenco original también incluía a Irving Jacobson (Sancho), Ray Middleton (posadero), Robert Rounseville (El Padre) y Joan Diener (Aldonza). John Cullum, Hal Holbrook y Lloyd Bridges también interpretaron a Cervantes y Don Quijote durante la ejecución de la producción. Keith Andes también interpretó el papel.
El musical se representó en un solo escenario que sugería una mazmorra. Todos los cambios en la ubicación fueron creados por alteraciones en la iluminación, por el uso de accesorios que supuestamente se encontraban alrededor del piso de la mazmorra y por la confianza en la imaginación de la audiencia. Sin embargo, producciones más recientes han agregado más escenarios.
La producción original del West End de Londres se presentó en el Piccadilly Theatre, se inauguró el 24 de abril de 1968 y tuvo 253 funciones. Keith Michell protagonizó, con Joan Diener retomando su papel original y Bernard Spear como Sancho.
La obra ha sido revivida en Broadway cuatro veces:
- 1972 – con Richard Kiley como Cervantes/Quixote, corriendo por 140 actuaciones
- 1977 – con Richard Kiley como Cervantes/Quixote, Tony Martinez como Sancho Panza y Emily Yancy como Aldonza/Dulcinea, corriendo por 124 actuaciones
- 1992 – con Raúl Julia como Cervantes/Quixote y Sheena Easton como Aldonza/Dulcinea, corriendo por 108 actuaciones. Easton fue reemplazado tarde en la carrera por Joan Diener.
- 2002 – con Brian Stokes Mitchell como Cervantes/Quixote, Mary Elizabeth Mastrantonio como Aldonza/Dulcinea, y Ernie Sabella como Sancho Panza, corriendo por 304 actuaciones; Marin Mazzie asumió como Aldonza (Dulcinea) el 1 de julio de 2003. Esta producción contó con Scenic y Costume Design de Paul Brown, Lighting Design de Paul Gallo, Sound design de Tony Meola y Projection design de Elaine J. McCarthy.
En la película Man of La Mancha (1972), el papel principal fue para Peter O'Toole (voz cantante doblada por Simon Gilbert), James Coco fue Sancho y Sophia Loren fue Aldonza.
Hal Linden interpretó al Quijote en la gira nacional de EE. UU. de 1988 del programa, y Robert Goulet interpretó al Quijote en la gira nacional de EE. UU. de 1997 a 1998.
En 1996 se lanzó una grabación de estudio de la partitura, dirigida por Paul Gemignani y protagonizada por Plácido Domingo como Quijote, Mandy Patinkin como Sancho, Julia Migenes como Aldonza, Jerry Hadley como el sacerdote y Samuel Ramey como el tabernero.
En 2014, Man of La Mancha se presentó como parte del Festival de Stratford en Stratford, Ontario, Canadá.
En 2015, la Shakespeare Theatre Company produjo Man of La Mancha en el Sidney Harman Hall. La producción fue protagonizada por Anthony Warlow como Quijote y Amber Iman como Aldonza/Dulcinea.
En 2019, la obra recibió una reposición en el West End con una producción en el London Coliseum. Kelsey Grammer interpretó a Cervantes/Quijote, Danielle de Niese y Cassidy Janson como Aldonza/Dulcinea, Peter Polycarpou como Sancho y Nicholas Lyndhurst como el gobernador/posadero.
Sinopsis
A finales del siglo XVI, el autor, soldado, actor y recaudador de impuestos fallido Miguel de Cervantes fue arrojado a un calabozo por la Inquisición española, junto con su criado. Han sido acusados de ejecutar la hipoteca de un monasterio. Sus compañeros de prisión los atacan, ansiosos por robar el contenido del gran baúl que Cervantes ha traído consigo. Sin embargo, un criminal simpatizante conocido como "el Gobernador" sugiere establecer un juicio simulado en su lugar. Solo si Cervantes es declarado culpable tendrá que entregar sus bienes. Un prisionero cínico, conocido como "el duque" acusa a Cervantes de idealista y de mal poeta. Cervantes se declara culpable, pero luego pregunta si puede ofrecer una defensa, en forma de obra, representada por él y todos los presos. El "Gobernador" está de acuerdo
Cervantes saca de su baúl un kit de maquillaje y un disfraz, y se transforma en Alonso Quijana, un anciano hidalgo que ha leído tantos libros de caballerías y ha pensado tanto en la injusticia que ha perdido la cabeza y se ha puesto en marcha como un Caballero errante. Quijana se rebautiza a sí mismo como Don Quijote de La Mancha y se va en busca de aventuras con su "escudero", Sancho Panza. ("Hombre de La Mancha (Yo, Don Quijote)")
Don Quijote advierte a Sancho que siempre están en peligro de ser atacados por el enemigo mortal de Quijote, un malvado mago conocido como el Encantador. De repente, ve un molino de viento, lo confunde con un gigante de cuatro brazos, lo ataca y recibe una paliza del encuentro. Quijote decide que perdió la batalla porque nunca fue debidamente nombrado caballero. Luego confunde una posada en ruinas con un castillo y le ordena a Sancho que anuncie su llegada tocando la corneta.
Cervantes convence a algunos prisioneros para que asuman los roles de la sirvienta de la posada y prostituta a tiempo parcial Aldonza, y un grupo de arrieros que le están proponiendo. Aldonza los rechaza con sarcasmo ("Todo es lo mismo"), pero finalmente se digna aceptar a su líder, Pedro, quien paga por adelantado.
Entra Don Quijote con Sancho, preguntando por el señor del castillo. El Mesero (interpretado por El Gobernador) le da la corriente a Don Quijote lo mejor que puede. Quijote ve a Aldonza y declara que ella es su dama, Dulcinea, a quien ha jurado lealtad eterna ("Dulcinea"). Aldonza, acostumbrada al trato rudo, primero queda estupefacta y luego molesta por la amabilidad de Quijote, y se agrava aún más cuando los arrieros convierten la tierna balada de Quijote en una serenata burlona.
Mientras tanto, Antonia, la sobrina de Don Quijote, ha ido con el ama de llaves de Quijote a buscar el consejo del cura local, quien se da cuenta de que las dos mujeres están más preocupadas por la vergüenza que por la locura de Quijote. puede traerles que con su bienestar real ("I'm Only Thinking of Him").
Cervantes elige "el duque" para interpretar al Dr. Sanson Carrasco, el prometido de Antonia, un hombre tan cínico y egocéntrico como el preso que lo interpreta. Carrasco está molesto por la idea de casarse con un miembro de la familia de un loco, pero el sacerdote convence a Carrasco de que sería un desafío digno usar sus habilidades para curar a su futuro tío-en-ley. Carrasco y el cura se dispusieron a traer a Don Quijote de vuelta a casa ("I'm Only Thinking of Him [Reprise]").
De vuelta en la venta, Sancho entrega una misiva de Don Quijote a Aldonza cortejando su favor y pidiéndole una muestra de su estima. Aldonza proporciona la ficha solicitada: un trapo viejo. Ella le pregunta a Sancho por qué sigue a Quijote, pero no se le ocurre otra explicación que 'Me gusta mucho'. A solas, Aldonza reflexiona sobre el comportamiento de Quijote y su incapacidad para reírse de él ("¿Qué quieres de mí?"). En el patio, los arrieros vuelven a burlarse de Aldonza con un sugerente canto ("Pajarito, Pajarito"). Pedro hace arreglos con ella para una cita más tarde.
Llegan el cura y el doctor Carrasco, pero no pueden razonar con don Quijote. Quijote se distrae con un barbero que pasa por la venta, con su palangana de afeitar en la cabeza para protegerse del calor del sol ('La canción del barbero'). Quijote amenaza al barbero con una espada y le arrebata la palangana, declarando que es el 'Casco de oro de Mambrino', que hace invulnerable a su portador. El Dr. Carrasco y el sacerdote se van, con el sacerdote impresionado por la visión de la vida de Don Quijote y preguntándose si realmente vale la pena curarlo ('A cada uno su Dulcinea').
Quijote todavía desea ser nombrado caballero oficialmente: planea permanecer en vela toda la noche sobre su armadura en el patio de la posada, y luego hacer que el Mesonero (a quien confunde con un noble) le otorgue el título de caballero lo siguiente mañana. Aldonza se encuentra con Quijote en el patio y lo confronta; Quijote hace todo lo posible para explicar los ideales que sigue y la búsqueda en la que se encuentra ("El sueño imposible"). Pedro entra, furioso por la espera, y le da una bofetada a Aldonza. Enfurecido, Don Quijote lo lleva a él y a todos los demás arrieros a una pelea ("The Combat"). Don Quijote no tiene habilidad marcial, pero por suerte y determinación, y con la ayuda de Aldonza y Sancho, prevalece y los arrieros quedan inconscientes. Pero el ruido llama la atención del Mesero, quien le dice a Quijote que debe irse. Quijote se disculpa por las molestias pero le recuerda al Mesero su promesa de nombrarlo caballero. El Mesero lo hace ("Caballero del Semblante Triste").
Quijote declara entonces que debe consolar a los arrieros heridos, porque la caballería exige bondad con los enemigos. Aldonza, impresionada, dice que en su lugar ayudará a los arrieros. Pero cuando se les presenta con vendajes, la golpean, la violan y se la llevan ("El secuestro"). Quijote, sin saberlo, contempla su reciente victoria y su nuevo título de caballero ("El sueño imposible" – primera repetición).
En este punto, la obra de Don Quijote se interrumpe brutalmente cuando la Inquisición entra en el calabozo y se lleva a un prisionero que no quiere ser juzgado. El duque se burla de Cervantes por su mirada de miedo y lo acusa de no enfrentarse a la realidad. Esto lleva a Cervantes a defender apasionadamente su idealismo.
Se reanuda la obra de Don Quijote ("Man of La Mancha" – primera repetición). Quijote y Sancho han salido de la venta y se encuentran con una banda de gitanos ("Danza mora") que aprovechan la ingenuidad de Quijote y roban todo lo que poseen, incluido el caballo de Quijote Rocinante y Sancho& #39;s burro Dapple. Quijote y Sancho se ven obligados a regresar a la venta. Aldonza también aparece en la posada, magullada y avergonzada. Quijote jura vengarla, pero ella lo regaña, arrojándole a la cara su verdadera y lamentable historia y culpándolo por permitirle vislumbrar una vida que nunca podrá tener. Ella le ruega que la vea como realmente es, pero Quijote solo puede verla como su Dulcinea ("Aldonza").
De repente, entra otro caballero. Se anuncia a sí mismo como el enemigo mortal de Don Quijote, el Encantador, en la forma del 'Caballero de los Espejos'. Insulta a Aldonza, por lo que Quijote lo desafía a combatir. El Caballero de los Espejos y sus asistentes portan enormes escudos espejados, y cuando los balancean hacia Quijote ("Caballero de los Espejos"), el resplandor lo ciega. El Caballero se burla de Quijote, obligándolo a verse como el mundo lo ve: un tonto y un loco. Don Quijote se derrumba llorando. El Caballero de los Espejos se quita el casco: en realidad es el Dr. Carrasco, regresó con su último plan para curar al Quijote.
Cervantes anuncia que la historia está terminada, pero los presos no están satisfechos con el final. Se preparan para quemar su manuscrito cuando les pide la oportunidad de presentar una última escena. El gobernador está de acuerdo.
Quijote está de vuelta en casa y ha caído en coma. Sancho intenta animarle ('Un chisme'), y Alonso abre los ojos. Ahora está cuerdo: da su nombre como Alonso Quijana y piensa que su carrera caballeresca fue solo un sueño. Sin embargo, se siente cerca de la muerte y le pide al sacerdote que lo ayude a hacer su testamento. Aldonza de repente entra a la fuerza en la habitación. Ha venido a visitar a Quijote porque ya no soporta ser otra que Dulcinea. Cuando él no la reconoce, ella canta una repetición de "Dulcinea" e intenta ayudarlo a recordar las palabras de "El sueño imposible". De repente, se acuerda de todo y se levanta de la cama pidiendo su armadura y su espada para volver a emprender la marcha ('Man of La Mancha' - segunda repetición). Pero es demasiado tarde: a mitad de la canción, grita y cae muerto. El sacerdote canta "El Salmo" (Salmo 130 en latín) por los muertos. Sancho está angustiado por la muerte de su amigo. Aldonza trata de consolarlo, diciendo que Alonso Quijana puede estar muerto pero Don Quijote sigue vivo. Cuando Sancho se dirige a ella como Aldonza, ella responde: "Mi nombre es Dulcinea."
Entra la Inquisición para llevar a Cervantes a su juicio, y los presos, encontrándolo no culpable, devuelven su manuscrito. Es su (todavía) novela inconclusa, Don Quijote. Mientras Cervantes y su sirviente suben las escaleras para ir a su inminente juicio, los presos, encabezados por la niña que interpretó a Dulcinea, cantan 'El sueño imposible'. en coro
Números musicales
- "Obertura"
- "Hombre de La Mancha" – Don Quijote, Sancho
- "¡Food, Wine, Aldonza!" – Muleteers
- "Es todo lo mismo" – Aldonza
- "Dulcinea" – Don Quijote
- "Sólo pienso en él" - Antonia, Padre, ama de llaves
- "Sólo estamos pensando en él" - Antonia, Carasco, Padre, ama de llaves
- "El Desaparecido" – Sancho
- "Realmente me gusta" – Sancho
- "¿Qué quiere de mí?" – Aldonza
- "Pequeño pájaro, pequeño pájaro" – Muleteers
- "La canción de Barber" – Barber
- "Helmet de Oro de Mambrino" – Don Quijote, Sancho & Barber
- "A cada su Dulcinea" – Padre
- "El sueño imposible" – Don Quijote
- "El combate (instrumental)" – orquesta
- "The Dubbing" – Innkeeper, Aldonza & Sancho
- "Knight of the Woeful Countenance" - Innkeeper
- "Pequeño pájaro, pequeño pájaro (reprise)" que conduce a un instrumental titulado...
- "El secuestro" – Muleteers
- "El Sueño Imposible" – Don Quijote
- "Hombre de La Mancha" – Don Quijote
- "Danza árabe (instrumental)" – Moros
- "Aldonza" – Aldonza
- "Knight of the Mirrors (secuencia instrumental coreográfica)" – orquesta
- "Un pequeño chisme" – Sancho
- "Dulcinea (reprise)" – Aldonza
- "El Sueño Imposible" – Aldonza & Don Quijote
- "Hombre de La Mancha" – Don Quijote, Aldonza & Sancho
- El Salmo - Padre
- "Finale Ultimo: El sueño imposible (reprise)" – Compañía
Repartos
Repartos originales
Cara | Original Broadway Cast 1965 | Original West End Cast 1968 | Primer renacimiento de Broadway 1972 | Segundo renacimiento de Broadway 1977 | Tercer Renacimiento de Broadway 1992 | El cuarto renacimiento de Broadway 2002 | Primer Renacimiento del West End 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Don Quijote Miguel de Cervantes | Richard Kiley | Keith Michell | Richard Kiley | Raul Julia | Brian Stokes Mitchell | Kelsey Grammer | |
Aldonza Dulcinea | Joan Diener | Emily Yancy | Sheena Easton | Mary Elizabeth Mastrantonio | Danielle de Niese Cassidy Janson | ||
Sancho Panza | Irving Jacobson | Bernard Spear | Irving Jacobson | Tony Martinez | Ernie Sabella | Peter Polycarpou | |
The Innkeeper | Ray Middleton | David King | Jack Dabdoub | Bob Wright | David Holliday | Don Mayo | Nicholas Lyndhurst |
Dr. Sansone Corrasco | Jon Cypher | Peter Arne | Lee Bergere | Ian Sullivan | Stephen Bogardus | Eugene McCoy | |
Antonia | Mimi Turque | Patricia Bredin | Dianne Barton | Harriett Conrad | Valerie De Pena | Natascia Diaz | Lucy St. Louis |
El Padre | Robert Rounseville | Alan Crofoot | Robert Rounseville | Taylor Reed | David Wasson | Mark Jacoby | Minal Patel |
Reemplazos notables
Broadway (1965-1971)
- Don Quijote: David Atkinson, Lloyd Bridges, Claudio Brook, John Cullum, José Ferrer, Laurence Guittard, Hal Holbrook, Keith Michell, Gideon Singer
- Sancho: Tony Martinez, Titos Vandis
- The Innkeeper: Wilbur Evans
- Dr. Corrasco: Laurence Guittard
Renacimiento de Broadway (1992)
- Don Quijote: Laurence Guittard
- Aldonza: Joan Diener
Renacimiento de Broadway (2002–03)
- Aldonza: Marin Mazzie
Artistas adicionales
- Don Quijote: Walter Charles, Robert Cuccioli, John Davidson, Davis Gaines, Robert Goulet, Ron Holgate, Hal Linden, Terrence Mann, Ron Raines, Brent Spiner, Anthony Warlow
- Aldonza: Jackie Burns, Kim Criswell
- Sancho: Avery Saltzman
Adaptaciones escénicas traducidas
Español
- La primera producción española se inauguró en 1966 en Madrid, España, protagonizada por Nati Mistral como Aldonza y el gran barítono español Luis Sagi-Vela como Quijote/Cervantes. Un álbum de reparto fue lanzado por Columbia Records con cuatro canciones, todas excepto la última cantada por Sagi-Vela: "The Impossible Dream", "Dulcinea", "Little Bird", y "What Do You Want from Me".
- La primera producción mexicana se estrenó el 19 de febrero de 1969 en el Teatro Manolo Fábregas de la Ciudad de México, con Mistral repugnando su aclamada Aldonza, Claudio Brook como Quijote/Cervantes, y Oscar Pulido como Sancho Panza. La grabación en casta mejor vendida fue emitida por MCA/Decca en LP, y posteriormente fue reeditada en CD por Honda Music International.
- Un álbum de reparto peruano fue lanzado en 1969 también.
- José Sacristán y Paloma San Basilio protagonizaron un aclamado avivamiento de Madrid en 1998. EMI-Odeón publicó un álbum de 2 discos en directo en el Teatro Lope de Vega.
- Un avivamiento 2004 abrió en el Teatro Calderón de Madrid y también recorrió toda España, terminando en Barcelona.
- El 28 de septiembre de 2016, se abrió una nueva producción en el Teatro de los Insurgentes de la Ciudad de México, con Benny Ibarra como Quijote/Cervantes, Ana Brenda Contreras como Aldonza y Carlos Corona como Sancho Panza.
Sueco
- La primera producción sueca abrió el 1 de septiembre de 1967 en Malmö Stadsteater (actualmente Malmö Opera). Las tres funciones principales fueron Lars Ekman, Maj Lindström y K G Lindström.
Hebrea
(feminine)- Una producción en hebreo fue producida por Giora Godik en Tel Aviv, Israel, en 1967.
Alemán
- La primera versión en alemán fue escrita por Robert Gilbert y comenzó el 4 de enero de 1968 en Viena con Dietrich Haugk como director. Don Quijote/Cervantes fue interpretado por Josef Meinrad, Aldonza por Blanche Aubry y Sancho Panza por Fritz Muliar. La producción fue bastante exitosa y posteriormente mostrada en otros teatros de habla alemana. Una grabación con el yeso alemán fue publicada por Polydor en el mismo año.
- Una versión austriaca del musical, en alemán, fue presentada en la televisión austriaca en 1994, con Karl Merkatz (jugando Cervantes y Quijote a los sesenta y cuatro años) y Dagmar Hellberg en los roles principales.
Francés
- Una adaptación francesa se estrenó en el Théâtre des Champs-Élysées el 11 de diciembre de 1968. El cantautor belga Jacques Brel tradujo las canciones y tocó la delantera (la única vez que adaptó canciones escritas por otros escritores o aparecieron en un musical de escenario). Joan Diener renunció a su papel como Aldonza (esta vez cantando en francés). Fue grabado y publicado en 1968 como álbum L'Homme de la Mancha.
- Otra versión francesa basada en la traducción de Brel fue producida en Liège en 1998 y 1999 con José van Dam en el papel principal.
- En marzo de 2012, el barítono francés David Serero desempeñó el papel de Don Quijote en una nueva producción, producida por él mismo, en París y Deauville con un reparto internacional incluyendo a Jeane Manson, Charlie Glad, Lionel Losada, Gilles San Juan y dirigido por James Marvel.
Búlgaro
- A Bulgarian adaptation for television (Bulgarian: Ла Манча, romanizado:Chovekat ot La Mancha) fue liberado en 1968 dirigido por Asen Trayanov y Grisha Ostrovski, protagonizada por Kosta Tsonev, Nikola Anastasov, Grigor Vachkov, Konstantin Kotsev, Vasil Mihaylov y Tatyana Lolova.
- A Bulgarian stage adaptation was realize directed by Grisha Ostrovski.
Cantonés
- Una producción cantonesa titulada "El Espíritu Heroico de un Guerrero" abrió en 1982 en Hong Kong, protagonizó a Yiu Tsang-Pak como el papel principal. Otra producción cantonés con un nuevo título "Sleepwalking Knight of La Mancha" se inauguró en Hong Kong en 2004, con Yiu Tsang-Pak volviendo como el papel principal. El libro fue retratado por Rupert Chan.
China
(feminine)- La primera producción china mandarina del musical abrió diciembre 2015 en Shanghai, China, protagonizando a Kain Liu como Don Quijote/Cervantes. Esta producción usó "yo, don Quijote" como título, y fue dirigida por el director estadounidense Joseph Graves. En mayo de 2016, el programa se estrenó en Beijing con Kain Liu repitiendo el papel de título.
Bengalí
- A Bengali adaptation by Arun Mukherjee entitled Dukhi Mukhi Joddha fue escenario en Calcutta en 1994 por el grupo de teatro Chetana, bajo su dirección.
- En abril de 2018 Chetana realizó una vez más una adaptación muy elaborada del musical bajo la dirección de Sujan (Neel) Mukhopadhyay, titulado Don...Takye Bhalo Lagye y protagonizar Suman Mukhopadhyay en el papel de título.
Coreana
(feminine)- Una producción coreana abrió por primera vez en el Teatro Haeorum del Teatro Nacional de Corea en 2005 bajo el nombre Don Quijote. Ryu Jung-han y Kim Seong-ki fueron los protagonistas.
- En una producción de 2007, esta vez escenificada bajo su nombre original, Cho Seung-woo y Jung Sung-hwa protagonizados como Quijote/Cervantes. They reprised their roles a year later and in 2010.
- Múltiples estrellas desempeñaron el papel titular en la producción de 2012, incluyendo a Hwang Jung-min (quien tuvo que bajar debido a él dirigiendo y protagonizando una producción de Assassins de Sondheim y fue reemplazado por Ryu Jung-han), Seo Bum-suk y Hong Kwang-ho.
- Jung Sung-hwa y Cho Seung-woo jugaron el personaje principal en una producción de 2013.
- En una producción 2015 que conmemora el décimo aniversario de la primera actuación del musical en Corea, Jo y Ryu volvieron en el papel principal.
Japonesa
(feminine)- Producción en japonés titulada El sueño imposible fue producido en Tokio, Japón, donde Matsumoto Kōshirō IX (como Ichikawa Somegorō VI) asumió el papel principal.
Otros
- El musical ha sido y continúa siendo producido en muchos otros idiomas de todo el mundo, y en 2012 y 2013 jugado en Alemania, Hungría, República Checa, Rumania, China, Polonia, República Dominicana, Chile, Rusia, y en Río de Janeiro, Brasil. Los álbumes de fundición están disponibles en muchos idiomas, incluyendo alemán de la actuación de Viena de 1968 (Der Mann von La Mancha) y el molde de Hamburgo de 1969 (Der Mann von La Mancha), el reparto holandés de 1969 (De Man van La Mancha), el reparto noruego de 1970 (Mannen frå La Mancha), el reparto polaco de 1997 (Człowiek Z La Manchy), el yeso checo de 1997 (Muž Z la Manchy), el reparto húngaro de 2001 (La Mancha Lovagja), y muchos otros.
Premios y nominaciones
Producción original de Broadway
Año | Premio Ceremonia | Categoría | Nominee | Resultado |
---|---|---|---|---|
1966 | Premio Tony | Mejor musical | Won | |
Mejor rendimiento por un actor líder en un musical | Richard Kiley | Won | ||
Mejor dirección de un musical | Albert Marre | Won | ||
Mejor puntuación original | Mitch Leigh y Joe Darion | Won | ||
Mejor coreografía | Jack Cole | Nominado | ||
Mejor diseño escénico | Howard Bay | Won | ||
Mejor diseño de vestuario | Howard Bay y Patton Campbell | Nominado |
Resurgimiento de Broadway de 1977
Año | Premio Ceremonia | Categoría | Nominee | Resultado |
---|---|---|---|---|
1978 | Premio Drama Desk | Actor destacado en un musical | Richard Kiley | Nominado |
2002 renacimiento de Broadway
Año | Premio Ceremonia | Categoría | Nominee | Resultado |
---|---|---|---|---|
2003 | Premio Tony | Mejor Renacimiento de un Musical | Nominado | |
Mejor rendimiento por un actor líder en un musical | Brian Stokes Mitchell | Nominado | ||
Mejor desempeño por una actriz líder en un musical | Mary Elizabeth Mastrantonio | Nominado | ||
Premio Drama Desk | Sobresaliente Renacimiento de un Musical | Nominado | ||
Actor destacado en un musical | Brian Stokes Mitchell | Nominado | ||
2004 | Premio Grammy | Mejor álbum musical | Nominado |
Contenido relacionado
Bret harte
Multitud relámpago
Triangulo de las Bermudas