Historia de la Esclavitud en la India

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

La historia temprana de la esclavitud en el subcontinente indio es cuestionada porque depende de las traducciones de términos como dasa y dasyu. El escritor griego Megasthenes en su obra Indika, al describir el Imperio Maurya, afirma que la esclavitud estaba prohibida en la sociedad india.

La esclavitud en la India se intensificó durante la dominación musulmana del norte de la India después del siglo XI, después de que los gobernantes musulmanes reintrodujeran la esclavitud en el subcontinente indio. Se convirtió en una institución social predominante con la esclavitud de los hindúes, junto con el uso de esclavos en los ejércitos para la conquista, una práctica de larga data en los reinos musulmanes de la época. Según los historiadores musulmanes del Sultanato de Delhi y la era del Imperio Mughal, después de las invasiones de los reinos hindúes, otros indios fueron tomados como esclavos, y muchos fueron exportados a Asia Central y Asia Occidental. Muchos esclavos del Cuerno de África también fueron importados al subcontinente indio para servir en los hogares de los ejércitos poderosos o musulmanes de los Sultanatos de Deccan y el Imperio Mughal.

La esclavitud en la India continuó durante los siglos XVIII y XIX. Durante la era colonial, los indios fueron llevados a diferentes partes del mundo como esclavos por varias compañías mercantes europeas como parte del comercio de esclavos del Océano Índico. Más de un millón de trabajadores contratados (conocidos como girmitiyas) del subcontinente indio fueron transportados a varias colonias europeas en África, Asia y las Américas para trabajar en plantaciones y minas. Los portugueses importaron africanos a sus colonias indias en la costa de Konkan entre 1530 y 1740. La esclavitud fue abolida en las posesiones de la Compañía de las Indias Orientales por la Ley de esclavitud india de 1843.

La esclavitud en la India antigua

El término dāsa y dāsyu en la literatura védica y en otra literatura india antigua ha sido interpretado como "sirviente" o "esclavo", pero otros han cuestionado ese significado. El término dāsa en el Rigveda también se ha traducido como enemigo, pero en general, la identidad de este término sigue sin estar clara y en disputa entre los estudiosos.

Según Scott Levi, probablemente era una institución establecida en la antigua India al comienzo de la era común basada en textos como el Arthashastra, el Manusmriti y el Mahabharata. La esclavitud estaba "probablemente extendida durante la vida del Buda y quizás incluso desde el período védico", sin embargo, explica que la asociación de Vedic Dasa con 'esclavos' es "problemática y probablemente haya sido un desarrollo posterior".

Upinder Singh afirma que el Rig Veda está familiarizado con la esclavitud, refiriéndose a la esclavitud en el curso de la guerra o como resultado de una deuda. Ella afirma que el uso de dasa (sánscrito: दास) y dasi en tiempos posteriores se usaron como términos para esclavos masculinos y femeninos. Por el contrario, Suvira Jaiswal afirma que las tribus dasa se integraron en el sistema de linaje de las tradiciones védicas, donde los dasi putras podían ascender al estatus de sacerdotes, guerreros y jefes, como lo demuestran los ejemplos de Kaksivant Ausija, Balbutha, Taruksa, Divodasa y otros. Algunos eruditos cuestionan las interpretaciones anteriores del término dasacomo "esclavo", con o sin "distinciones raciales". Según los indólogos Stephanie W. Jamison y Joel P. Brereton, conocidos por su reciente traducción del Rigveda, los dasa y dasyu son seres humanos y no humanos enemigos de Arya. Estos, según el Rigveda, afirman Jamison y Brereton, son destruidos por la deidad védica Indra. La interpretación de " dasas como esclavos" en la era védica se contradice con himnos como 2.12 y 8.46 que describen "dasas ricos" que donan caritativamente su riqueza. De manera similar, afirman Jamison y Brereton, las "distinciones raciales" no están justificadas por la evidencia.Según el indólogo Thomas Trautmann, la relación entre Arya y Dasa aparece solo en dos versos del Rigveda, es vaga e inesperada ya que los Dasa eran "en algunos aspectos económicamente más avanzados" que los Arya según la evidencia textual.

Según Asko Parpola, el término dasa en los textos indios antiguos tiene raíces proto-Saka, donde dasa o daha simplemente significa "hombre". Tanto "dasa" como "dasyu" son poco comunes en los idiomas indoiranios (incluidos el sánscrito y el pali), y estas palabras pueden ser un legado de la raíz PIE "*dens-", y la palabra "saka" puede haber evolucionado de " dasa", afirma Parpola. Según Micheline Ishay, profesora de estudios de derechos humanos y sociología, el término "dasa" se puede "traducir como esclavo". La institución representaba el trabajo no libre con menos derechos, pero "la supuesta esclavitud en la India [antigua] era de carácter leve y de alcance limitado" como la esclavitud babilónica y hebrea,El "trabajo no libre" podía ser de dos tipos en la India antigua: el underadsatva y el ahitaka, afirma Ishay. Una persona en apuros podía comprometerse a realizar un trabajo que condujera a underadsatava, mientras que bajo ahitaka el "trabajo no gratuito" de una persona se comprometía o hipotecaba contra una deuda o rescate cuando era capturado durante una guerra. Estas formas de esclavitud limitaban la duración del "trabajo no libre" y dicho esclavo tenía derechos sobre su propiedad y podía pasar su propiedad a sus parientes, afirma Ishay.

El término dasa aparece en los primeros textos budistas, un término que los eruditos interpretan de diversas formas como sirviente o esclavo. Los manuscritos budistas también mencionan kapyari, que los eruditos han traducido como un sirviente (esclavo) legalmente vinculado. Según Gregory Schopen, en el Mahaviharin Vinaya, el Buda dice que una comunidad de monjes puede aceptar dasa para reparaciones y otras tareas rutinarias. Posteriormente, el mismo texto budista afirma que Buda aprobó el uso de kalpikara y kapyari para el trabajo en los monasterios y aprobó la construcción de recintos separados para ellos. Schopen interpreta el término dasa como sirvientes, mientras que interpreta elkalpikara y kapyari como esclavos y esclavos respectivamente porque pueden ser propiedad de los laicos y dárselos a la comunidad monástica budista. Según Schopen, dado que estos pasajes no se encuentran en las versiones indias de los manuscritos, sino que se encuentran en una versión de Sri Lanka, estas secciones pueden haber sido interpolaciones posteriores que reflejan una tradición de Sri Lanka, en lugar de la India temprana. La discusión sobre los sirvientes y el trabajo en condiciones de servidumbre también se encuentra en manuscritos encontrados en el Tíbet, aunque los detalles varían.

La discusión sobre la servidumbre, el trabajo en condiciones de servidumbre y los esclavos, afirma Scopen, difiere significativamente en los diferentes manuscritos descubiertos para el mismo texto budista en la India, Nepal y el Tíbet, ya sea que estén en sánscrito o pali. Estos manuscritos budistas presentan un conjunto de preguntas para hacerle a una persona que quiere convertirse en monje o monja. Estas preguntas indagan si la persona es dasa y dasi, pero también hacen preguntas adicionales como "¿eres ahrtaka ? " y "¿eres vikritaka ? ". Las últimas preguntas han sido interpretadas de dos maneras. Como "¿eres uno de los que han sido apresados" (ahrtaka) y "eres uno de los que han sido vendidos" (vikritaka) respectivamente,Alternativamente, también se han interpretado como "sin duda" y "eres culpable" respectivamente, lo que no significa esclavo. Además, según estos textos, los monasterios budistas negaron a todos los sirvientes, trabajadores en condiciones de servidumbre y esclavos la oportunidad de convertirse en monjes o monjas, pero los aceptaron como trabajadores para servir al monasterio.

Los textos indios discuten dasa y el trabajo en condiciones de servidumbre junto con sus derechos, así como las obligaciones de una comunidad monástica de alimentarlos, vestirlos y brindarles asistencia médica a cambio de su trabajo. Esta descripción de derechos y deberes en los textos budistas de Vinaya, dice Schopen, es paralela a la que se encuentra en los textos hindúes Dharmasutra y Dharmasastra. La actitud budista hacia la servidumbre o la esclavitud, tal como se refleja en los textos budistas, afirma Schopen, puede reflejar una "aceptación pasiva" de las normas culturales de la sociedad brahmánica entre ellos, o más "justificadamente un apoyo activo" de estas instituciones. Los textos budistas no ofrecen "ningún indicio de protesta o reforma" a tales instituciones, según Schopen.

El Arthashastra de Kautilya dedica el capítulo treceavo a dasas, en su tercer libro sobre la ley. Este documento sánscrito del período del Imperio Maurya (siglo IV a. C.) ha sido traducido por varios autores, cada uno de manera diferente. La traducción de Shamasastry de 1915 asigna a dasa como esclavo, mientras que Kangle deja las palabras como dasa y karmakara. Según la interpretación de Kangle, el verso 13.65.3-4 de Arthasastra prohíbe cualquier esclavitud de "un Arya en cualquier circunstancia", pero permite a los Mlecchas "vender una descendencia o conservarla como prenda".Patrick Olivelle está de acuerdo con esta interpretación. Agrega que un Arya o una familia Arya podrían comprometerse en tiempos de angustia a la esclavitud, y estos individuos vinculados podrían convertirse en esclavos si cometieran un crimen, por lo que difieren de la interpretación de Kangle. Según Kangle, Arthasastra prohíbe la esclavitud de menores y Arya de los cuatro varnas y esta inclusión de Shudras es diferente de la literatura védica. Kangle sugiere que el contexto y los derechos otorgados a dasa por Kautilya implican que la palabra tenía un significado diferente a la palabra moderna esclavo, así como el significado de la palabra esclavo en griego u otras civilizaciones antiguas y medievales. Según Arthashastra, cualquier persona que haya sido declarada culpable de nishpatitah(Sánscrito: निष्पातित, arruinado, en bancarrota, un delito menor) puede hipotecarse para convertirse en dasa para alguien dispuesto a pagar su fianza y emplear el dasa por dinero y privilegios.

El término dasa en la literatura índica, cuando se usa como sufijo del nombre de un bhagavan (deidad), se refiere a un devoto piadoso.

La esclavitud en la India medieval

La esclavitud se introdujo durante la era medieval con las conquistas musulmanas del subcontinente indio. Wink resume el período de la siguiente manera,

La esclavitud y la formación de imperios se relacionaron particularmente bien con iqta y es dentro de este contexto de expansión islámica que más tarde se encontró comúnmente la esclavitud de élite. Se convirtió en el sistema predominante en el norte de la India en el siglo XIII y mantuvo una importancia considerable en el siglo XIV. La esclavitud todavía era vigorosa en la Bengala del siglo XV, mientras que después de esa fecha se desplazó al Deccan, donde persistió hasta el siglo XVII. Permaneció presente en menor medida en las provincias de Mughal a lo largo del siglo XVII y tuvo un renacimiento notable bajo los afganos en el norte de la India nuevamente en el siglo XVIII.—Al  Hind, André Wink

A diferencia de otras partes del mundo musulmán medieval, la esclavitud no estaba muy extendida en Cachemira. Excepto por los sultanes, no hay evidencia de que la élite tuviera esclavos. Los cachemires despreciaban la esclavitud. Tampoco se practicaba el concubinato.

Invasiones islámicas (siglos VIII al XII d.C.)

Andre Wink resume la esclavitud en la India de los siglos VIII y IX de la siguiente manera:

(Durante la invasión de Muhammad al-Qasim), invariablemente numerosas mujeres y niños fueron esclavizados. Las fuentes insisten en que ahora, en conformidad con la ley religiosa, "la quinta parte de los esclavos y los despojos" se apartaron para el tesoro del califa y se enviaron a Irak y Siria. El resto se dispersó entre el ejército del Islam. En Rūr, 60.000 cautivos al azar reducidos a la esclavitud. En Brahamanabad, supuestamente se tomaron 30.000 esclavos. En Multán 6.000. Las incursiones de esclavos continuaron realizándose a lo largo del último período omeya en Sindh, pero también mucho más en Hind, hasta Ujjain y Malwa. Los gobernadores abasíes asaltaron Punjab, donde se tomaron muchos prisioneros y esclavos.—Al  Hind, André Wink

A principios del siglo XI Tarikh al-Yamini, el historiador árabe Al-Utbi registró que en 1001 los ejércitos de Mahmud de Ghazni conquistaron Peshawar y Waihand (capital de Gandhara) después de la Batalla de Peshawar (1001), "en medio de la tierra del Indostán", y esclavizó a miles. Más tarde, después de su duodécima expedición a la India en 1018-19, se informa que Mahmud regresó con una cantidad tan grande de esclavos que su valor se redujo a solo dos a diez dirhams cada uno. Este precio inusualmente bajo hizo que, según Al-Utbi, "comerciantes vinieran de ciudades lejanas a comprarlos, de modo que los países de Asia Central, Irak y Jurasán se llenaron de ellos, y los bellos y los oscuros, los ricos y los pobres"., mezclados en una esclavitud común".

Sultanato de Delhi (siglos XII al XVI d.C.)

Durante el período del Sultanato de Delhi (1206-1555), abundan las referencias a la abundante disponibilidad de esclavos indios a bajo precio. Muchos de estos esclavos indios fueron utilizados por la nobleza musulmana en el subcontinente, pero otros fueron exportados para satisfacer la demanda en los mercados internacionales. Algunos esclavos fueron convertidos por la fuerza al Islam. Los niños engendrados por amos musulmanes en esclavos no musulmanes serían criados como musulmanes. Las mujeres no musulmanas, con las que se habían acostado soldados y élites musulmanes, se convertirían al Islam para evitar el rechazo de sus propias comunidades. Scott Levi afirma que "el movimiento de un número considerable de hindúes a los mercados de esclavos de Asia Central fue en gran parte producto de los esfuerzos de construcción del estado del Sultanato de Delhi y el Imperio Mughal en el sur de Asia".

El sistema de ingresos del Sultanato de Delhi produjo una proporción considerable de la población esclava india, ya que estos gobernantes y sus shiqadars subordinados ordenaron a sus ejércitos que secuestraran a un gran número de lugareños como medio para obtener ingresos. Si bien las comunidades que eran leales al sultán y pagaban sus impuestos regularmente a menudo estaban exentas de esta práctica, los impuestos se extraían comúnmente de otros grupos menos leales en forma de esclavos. Por lo tanto, según Barani, el "rey-esclavo" Shamsi Balban (r. 1266-1287) ordenó a sus shiqadars en Awadh que esclavizaran a los pueblos que se resistían a su autoridad, lo que implicaba a aquellos que se negaban a proporcionarle ingresos fiscales. Se informa de manera similar que el sultán Alauddin Khalji (r. 1296-1316) legalizó la esclavitud de quienes incumplían con el pago de sus ingresos.Esta política continuó durante la era de Mughal.

Un número aún mayor de personas fueron esclavizadas como parte de los esfuerzos de los sultanes de Delhi para financiar su expansión a nuevos territorios. Por ejemplo, mientras él mismo era todavía un esclavo militar del Ghurid Sultan Muizz u-Din, Qutb-ud-din Aybak (r. 1206-10 como el primero de los reyes esclavos de Shamsi) invadió Gujarat en 1197 y colocó unos 20.000 personas en servidumbre. Aproximadamente seis años después, esclavizó a 50.000 personas más durante su conquista de Kalinjar. Más tarde, en el siglo XIII, la campaña de Balban en Ranthambore supuestamente derrotó al ejército indio y produjo "cautivos más allá de todo cálculo".

Levi afirma que la esclavitud forzosa de los no musulmanes durante el Sultanato de Delhi estuvo motivada por el deseo de botín de guerra y expansión militar. Esto ganó impulso bajo las dinastías Khalji y Tughluq, al estar respaldado por las cifras disponibles. Zia uddin Barani sugirió que el sultán Alauddin Khalji poseía 50.000 niños esclavos, además de 70.000 esclavos de la construcción. Se dice que Sultan Firuz Shah Tughluq poseía 180.000 esclavos, aproximadamente 12.000 de los cuales eran artesanos calificados.Es probable que una proporción significativa de los esclavos propiedad de los sultanes hayan sido esclavos militares y no trabajadores o domésticos. Sin embargo, las tradiciones anteriores de mantener un ejército mixto compuesto por soldados indios y soldados esclavos turcos (ghilman, mamelucos) de Asia Central se vieron interrumpidas por el surgimiento del Imperio mongol que redujo la afluencia de mamelucos. Esto intensificó las demandas de los sultanes de Delhi sobre las poblaciones indias locales para satisfacer su necesidad de esclavos militares y domésticos. Los Khalji incluso vendieron miles de soldados mongoles capturados dentro de la India. China, Turkistán, Persia y Khurusan fueron fuentes de esclavos masculinos y femeninos vendidos a Tughluq India.El emperador de la dinastía Yuan en China envió 100 esclavos de ambos sexos al sultán Tughluq, y él respondió enviando también la misma cantidad de esclavos de ambos sexos.

Imperio mogol (siglos XVI al XIX)

La trata de esclavos siguió existiendo en el Imperio mogol, sin embargo, su alcance se redujo considerablemente, se limitó principalmente a la servidumbre doméstica y la servidumbre por deudas, y se consideró "suave" e incomparable con la trata de esclavos árabe o la trata transatlántica de esclavos.

Un comerciante holandés del siglo XVII escribe sobre Abd Allah Khan Firuz Jang, un noble uzbeko en la corte de Mughal durante las décadas de 1620 y 1630, quien fue nombrado gobernador de las regiones de Kalpi y Kher y, en el proceso de subyugar los rebeldes locales, decapitaron a los líderes y esclavizaron a sus mujeres, hijas y niños, que eran más de 200.000 en número.

Cuando Shah Shuja fue nombrado gobernador de Kabul, llevó a cabo una guerra en territorio indio más allá del Indo. La mayoría de las mujeres se quemaron hasta morir para salvar su honor. Los capturados fueron "distribuidos" entre los mansabdars musulmanes. El misionero agustino Fray Sebastián Manrique, que estuvo en Bengala en 1629-1630 y nuevamente en 1640, comentó sobre la capacidad del shiqdār, un oficial mogol responsable de los asuntos ejecutivos en la pargana, la unidad territorial más pequeña de la administración imperial para recaudar los ingresos. demanda, por la fuerza si es necesario, e incluso para esclavizar a los campesinos en caso de incumplimiento en sus pagos.

Una encuesta de una muestra relativamente pequeña y restringida de setenta y siete cartas sobre la manumisión o venta de esclavos en Majmua-i-wathaiq revela que los esclavos de origen indio (hindi al-asal) representaron más del cincuenta y ocho por ciento de esos esclavos. cuya región de origen se menciona. El Khutut-i-mamhura bemahr-i qadat-i Bukhara, una colección más pequeña de documentos judiciales de Bukhara de principios del siglo XVIII, incluye varias cartas de manumisión, y más de la mitad de estas cartas se refieren a esclavos "de origen indio". En el modelo de carta legal de manumisión escrita por el cacique qazi para que la siga su ayudante, se utiliza el ejemplo de un esclavo "de origen indio".Los esclavos indios continuaron vendiéndose en los mercados de Bukhara hasta bien entrado el siglo XIX.

La exportación de esclavos de la India se limitó a morosos y rebeldes contra el Imperio mogol. Los Ghakkars de Punjab actuaron como intermediarios de tales esclavos para el comercio con compradores de Asia Central.

Fatawa-i Alamgiri

El Fatawa-e-Alamgiri (también conocido como Fatawa-i-Hindiya y Fatawa-i Hindiyya) fue patrocinado por Aurangzeb a fines del siglo XVII. Recopiló la ley para el Imperio mogol e involucró años de esfuerzo por parte de 500 eruditos musulmanes del sur de Asia, Irak y Arabia Saudita. Los treinta volúmenes sobre la ley de la sharia basada en Hanafi para el Imperio fueron influyentes durante y después del gobierno de Auruangzeb, e incluían muchos capítulos y leyes sobre la esclavitud y los esclavos en la India.

Algunas de las leyes relacionadas con la esclavitud incluidas en Fatawa-i Alamgiri fueron,

  • el derecho de los musulmanes a comprar y poseer esclavos,
  • el derecho de un hombre musulmán a tener relaciones sexuales con una esclava cautiva de su propiedad o una esclava propiedad de otro musulmán (con el consentimiento del amo) sin casarse con ella,
  • no hay derechos de herencia para los esclavos,
  • el testimonio de todos los esclavos era inadmisible en un tribunal de justicia
  • los esclavos requieren el permiso del amo antes de poder casarse,
  • un musulmán soltero puede casarse con una esclava de su propiedad, pero un musulmán casado con una mujer musulmana no puede casarse con una esclava,
  • condiciones bajo las cuales los esclavos pueden ser emancipados parcial o totalmente.

Exportación de esclavos indios a los mercados internacionales

Junto con los oirats budistas, los rusos cristianos, los afganos y los iraníes predominantemente chiítas, los esclavos indios eran un componente importante de los mercados de esclavos muy activos de Asia Central medieval y moderna. La naturaleza omnipresente de la esclavitud en este período en Asia Central se muestra en los registros del siglo XVII de un Juybari Sheikh, un líder sufí de Naqshbandi, que poseía más de 500 esclavos, cuarenta de los cuales eran especialistas en la producción de cerámica, mientras que los demás se dedicaban al trabajo agrícola..La alta demanda de esclavos calificados, y la industria textil, la producción agrícola y la tradición arquitectónica más grandes y avanzadas de la India demostraron a sus vecinos que la mano de obra calificada era abundante en el subcontinente, lo que llevó a la esclavitud y exportación de grandes cantidades de mano de obra calificada como esclavos, después de su invasiones exitosas.

Después de saquear Delhi, Timur esclavizó a varios miles de hábiles artesanos, y entregó muchos de estos esclavos a su élite subordinada, aunque reservó a los albañiles para usarlos en la construcción de la Mezquita Bibi-Khanym en Samarcanda. Las esclavas jóvenes obtuvieron un precio de mercado más alto que las esclavas de la construcción calificadas, a veces en un 150%, ya que podían ser mantenidas como esclavas sexuales.

Bajo las primeras potencias coloniales europeas

Según un autor, a pesar de los mejores esfuerzos de la élite esclavista para ocultar la continuación de la institución del registro histórico, la esclavitud se practicaba en toda la India colonial en diversas manifestaciones.

Siglo 17

La esclavitud existió en la India portuguesa después del siglo XVI. "La mayoría de los portugueses", dice Albert. D. Mandelslo, un escritor itinerante alemán, "tiene muchos esclavos de ambos sexos, a quienes emplean no solo en y alrededor de sus personas, sino también en los negocios de los que son capaces, porque lo que obtienen viene con el amo".

Las esclavas japonesas todavía eran propiedad de familias portuguesas (lusitanas) radicadas en la India, según Francisco De Sousa, un jesuita que escribió al respecto en 1698, mucho después de que el edicto de 1636 de Tokguawa Japón expulsara a los portugueses.

Los holandeses también comerciaban en gran medida con esclavos. Eran principalmente abisianos, conocidos en la India como Habshis o Sheedes. La curiosa raza mestiza en Kanara en la costa oeste tiene rastros de estos esclavos.

El comercio de esclavos del Océano Índico holandés estuvo mediado principalmente por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, que atrajo mano de obra cautiva de tres regiones estrechamente vinculadas comercialmente: el oeste o sudeste de África, Madagascar y las islas Mascareñas (Mauricio y Reunión); el subcontinente medio o indio (Malabar, Coromandel y la costa de Bengala/Arakan); y el este, Malasia, Indonesia, Nueva Guinea (Irian Jaya) y el sur de Filipinas.

Los holandeses intercambiaron esclavos de pequeños estados fragmentados o débiles y sociedades sin estado en el este más allá de la esfera de influencia islámica, a la sede asiática de la compañía, la "ciudad colonial china" de Batavia (Yakarta) y su centro regional en la costa de Sri Lanka. Otros destinos incluyeron los importantes mercados de Malacca (Melaka) y Makassar (Ujungpandang), junto con las economías de plantación del este de Indonesia (Islas Maluku, Ambon y Banda) y las propiedades agrícolas del suroeste de Cape Colony (Sudáfrica).

En el subcontinente indio, Arakan/Bengala, Malabar y Coromandel siguieron siendo la fuente más importante de trabajo forzoso hasta la década de 1660. Entre 1626 y 1662, los holandeses exportaron un promedio de 150 a 400 esclavos al año desde la costa de Arakan-Bengala. Durante los primeros treinta años de existencia de Batavia, los esclavos indios y arakaneses constituyeron la principal mano de obra de la sede asiática de la empresa. De los 211 esclavos manumitidos en Batavia entre 1646 y 1649, 126 (59,71%) procedían del sur de Asia, incluidos 86 (40,76%) de Bengala. Las incursiones de esclavos en los estuarios de Bengala fueron realizadas por fuerzas conjuntas de piratas Magh y comerciantes portugueses (chatins) que operaban desde Chittagong fuera de la jurisdicción y patrocinio del Estado da India, utilizando embarcaciones armadas (galias). Estas incursiones ocurrieron con la connivencia activa de los gobernantes Taung-ngu (Toungoo) de Arakan. Sin embargo, la expansión hacia el este del Imperio Mughal, completada con la conquista de Chittagong en 1666, cortó los suministros tradicionales de Arakan y Bengala. Hasta que los holandeses se apoderaron de los asentamientos portugueses en la costa de Malabar (1658-1663), un gran número de esclavos también fueron capturados y enviados desde la costa oeste de la India a Batavia, Ceilán y otros lugares. Sin embargo, después de 1663, la corriente de trabajo forzado de Cochin se redujo a un goteo de alrededor de 50 a 100 y de 80 a 120 esclavos por año a Batavia y Ceilán, respectivamente. Hasta que los holandeses se apoderaron de los asentamientos portugueses en la costa de Malabar (1658-1663), un gran número de esclavos también fueron capturados y enviados desde la costa oeste de la India a Batavia, Ceilán y otros lugares. Sin embargo, después de 1663, la corriente de trabajo forzado de Cochin se redujo a un goteo de alrededor de 50 a 100 y de 80 a 120 esclavos por año a Batavia y Ceilán, respectivamente. Hasta que los holandeses se apoderaron de los asentamientos portugueses en la costa de Malabar (1658-1663), un gran número de esclavos también fueron capturados y enviados desde la costa oeste de la India a Batavia, Ceilán y otros lugares. Sin embargo, después de 1663, la corriente de trabajo forzado de Cochin se redujo a un goteo de alrededor de 50 a 100 y de 80 a 120 esclavos por año a Batavia y Ceilán, respectivamente.

A diferencia de otras áreas del subcontinente indio, Coromandel siguió siendo el centro de un comercio esporádico de esclavos durante todo el siglo XVII. En varias expansiones de corta duración que acompañaron calamidades naturales y provocadas por el hombre, los holandeses exportaron miles de esclavos desde la costa este de la India. Un período prolongado de sequía seguido de condiciones de hambruna en 1618–20 vio la primera exportación a gran escala de esclavos de la costa de Coromandel en el siglo XVII. Entre 1622 y 1623, 1.900 esclavos fueron enviados desde los puertos centrales de Coromandel, como Pulicat y Devanampattinam. Los funcionarios de la compañía en la costa declararon que se podrían haber comprado 2.000 más si hubieran tenido los fondos.

La segunda expansión en la exportación de esclavos de Coromandel ocurrió durante una hambruna que siguió a la revuelta de los gobernantes indios Nayaka del sur de la India (Tanjavur, Senji y Madurai) contra el señorío de Bijapur (1645) y la posterior devastación del campo de Tanjavur por el ejército de Bijapur.. Según se informa, más de 150.000 personas fueron llevadas por los ejércitos musulmanes invasores de Deccani a Bijapur y Golconda. En 1646, 2118 esclavos fueron exportados a Batavia, la abrumadora mayoría del sur de Coromandel. También se adquirieron algunos esclavos más al sur en Tondi, Adirampatnam y Kayalpatnam.

Una tercera fase de la esclavitud tuvo lugar entre 1659 y 1661 en Tanjavur como resultado de una serie de incursiones sucesivas de Bijapuri. En Nagapatnam, Pulicat y otros lugares, la compañía compró entre 8000 y 10 000 esclavos, la mayor parte de los cuales fueron enviados a Ceilán, mientras que una pequeña parte se exportó a Batavia y Malaca. Una cuarta fase (1673-1677) comenzó a partir de una larga sequía en Madurai y el sur de Coromandel a partir de 1673, y se intensificó por la prolongada lucha de Madurai-Maratha por Tanjavur y las prácticas fiscales punitivas. Entre 1673 y 1677, se exportaron 1.839 esclavos solo de la costa de Madurai. Una quinta fase ocurrió en 1688, causada por malas cosechas y el avance de Mughal en Karnatak. Miles de personas de Tanjavur, en su mayoría niñas y niños pequeños, fueron vendidos como esclavos y exportados por comerciantes asiáticos de Nagapattinam a Aceh, Johor, y otros mercados de esclavos. En septiembre de 1687, la Compañía de las Indias Orientales exportó 665 esclavos desde Fort St. George, Madrás. Finalmente, en 1694-1696, cuando la guerra una vez más asoló el sur de la India, particulares importaron un total de 3.859 esclavos de Coromandel a Ceilán.

Se ha estimado que el volumen total del comercio holandés de esclavos en el Océano Índico es de alrededor del 15% al ​​30% del comercio de esclavos del Atlántico, un poco más pequeño que el comercio transahariano de esclavos, y de una vez y media a tres veces el tamaño de la costa swahili y del Mar Rojo y el comercio de esclavos de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales.

Esclavitud en Malabar

Las principales castas de esclavos agrestes en Malabar eran Pulayars, Parayars, Kuruvars, Cherumas. El recaudador principal estimó que los Pulayars y Cherumars constituían aproximadamente la mitad de la población esclava. Buchannan en 1801 declaró que casi todos los cultivadores eran esclavos. Afirmó que los esclavos se usaban principalmente para trabajos de campo y que el grado de esclavitud era el peor entre los Parayars, Pulayans y Kuravans, a quienes se les obligaba a trabajar como bestias. Cheruvans y Pulayans fueron llevados a las ciudades para ser comprados y vendidos. La población de esclavos aumentó en un 65 por ciento en 36 años desde 1806 hasta 1842. Los niños nacidos de esclavos también fueron hechos esclavos.Según la estimación del Dr. Francis Buchanan en 1801 d. C., 41.367 personas eran esclavas en las divisiones sur, central y norte de Malabar, de una población total de 292.366. Travancore tenía 164.864 esclavos en 1836, de una población total de 1.280.668. A mediados del siglo XIX, Kerala tenía un estimado de 4,25 lakh (425.000) esclavos.

La opresión social también formaba parte de la esclavitud. No se les permitía llevar ropa limpia y debían mantenerse alejados de los caminos de sus amos, que eran brahmanes y nairs. El mayor Walker declaró que fueron dejados a la naturaleza y abandonados cuando padecían enfermedades y algunas veces los obligaron a permanecer en los campos de arroz durante horas, lo que les provocó reumatismo, cólera y otras enfermedades. Los esclavos pertenecían a las castas inferiores y se empleaban únicamente para el trabajo feudal, y se seguía estrictamente el estigma de que debían mantenerse alejados de sus amos. Samuel Mateer, señaló que incluso en los campos de trabajo los esclavos eran supervisados ​​a distancia.El sistema de castas los mantuvo como intocables y los dividió en numerosas subcastas. La condición de los Cherumars no era diferente en el siglo XIX, Kerala Patrike en 1898 escribió que los esclavos Cherumar tenían un gran respeto por sus amos porque las castas superiores los convencieron de que estaban obligados al nacer a servir a las castas superiores.

Entre 1871 y 1881, unos 40.000 esclavos se convirtieron al Islam, según el censo de 1881. Durante este tiempo, muchos esclavos en Cochin y Travancore se convirtieron al cristianismo. En la Conferencia de la Misión Cristiana de 1882 se afirmó que la población musulmana de Mapillas se estaba expandiendo rápidamente debido a las conversiones de los estratos más bajos de la sociedad hindú, y que toda la costa oeste podría volverse musulmana en tal fase.

18 al siglo 20

Entre 1772 y 1833, los debates en el parlamento británico registraron el volumen de la esclavitud en la India. Se observó que un mercado de esclavos operaba en Calcuta, y el Tribunal de la Compañía permitió que se registrara la propiedad de esclavos, por una tarifa de Rs. 4,25 o Rs.4 y 4 annas.

Varios misioneros abolicionistas, incluidos el reverendo James Peggs, el reverendo Howard Malcom, Sir Thomas Fowell Buxton y William Adams, ofrecieron comentarios sobre los debates parlamentarios y agregaron sus propias estimaciones de las cifras y formas de esclavitud en el sur de Asia., por región y casta, en la década de 1830. En una serie de publicaciones que incluían: "Los gritos de la India a la humanidad británica, en relación con el infanticidio, la conexión británica con la idolatría, los asesinatos de Ghau, los suttees, la esclavitud y la colonización en la India", "La esclavitud y la trata de esclavos en la India británica; con avisos de la existencia de estos males en las islas de Ceilán, Malaca y Penang, extraídos de documentos oficiales", ySe publicaron tablas "La ley y la costumbre de la esclavitud en la India británica: en una serie de cartas a Thomas Fowell Buxton, Esq" que detallan las estimaciones.

Provincia o ReinoEst. esclavos
Malabar147.000
Malabar y Wynad (Wayanad)100,000
Canara, Coorg, Wynad, Cochin y Travancore254.000
Tinnevelly (Tirunelveli)324,000
triquinopolio10,600
Arcot20,000
Cañara80.000
Assam11,300
surat3,000
Ceilán (Sri Lanka)27,397
Penang3,000
Sylhet y Buckergunge (Bakerganj)80.000
Behar22,722
Tizhoot11,061
País del sur de Mahratta7,500
Subtotal1,121,585

Los historiadores modernos han citado con frecuencia las publicaciones al analizar la historia de la esclavitud en la India, ya que incluían cartas e informes individuales que analizaban la práctica en varias regiones de la India, mencionando con frecuencia la cantidad de personas esclavizadas:

La esclavitud en Bombay. En el informe del Sr. Chaplin, realizado en respuesta a consultas dirigidas a los recaudadores de los distritos, dice: "La esclavitud en Deccan es muy frecuente y sabemos que ha sido reconocida por la ley hindú y por la costumbre del país, desde tiempos inmemoriales'." El Sr. Baber da información más precisa sobre el número de esclavos en una de las divisiones del territorio de Bombay, a saber, que "está entre los ríos Kistna y Toongbutra"los esclavos en que estima en 15.000; y en el país del sur de Mahratta, observa: "Todos los Jagheerdars, Deshwars, Zemindars, los principales brahmanes y Sahookdars, mantienen esclavos en sus establecimientos domésticos; de hecho, en cada hogar Mahratta de importancia, hay tanto hombres como mujeres, especialmente estos últimos, que se encuentran y, de hecho, se consideran indispensables ".—  Párr. Papilla. n.° 128, 1834, pág. 4.

El historiador Andrea Major señaló el alcance de la participación europea en el comercio de esclavos en India:

De hecho, los europeos del siglo XVIII, incluidos algunos británicos, participaron en la compra, venta y exportación de esclavos indios, transfiriéndolos por el subcontinente o hacia colonias de esclavos europeos en todo el mundo. Además, muchos hogares europeos del siglo XVIII en la India incluían esclavos domésticos, y la ley defendía el derecho de propiedad de los propietarios sobre ellos. Por lo tanto, aunque tanto los observadores coloniales como los historiadores posteriores suelen representar la esclavitud del sur de Asia como una institución autóctona, en la que los británicos solo se preocuparon como reformas coloniales, hasta finales del siglo XVIII los europeos estuvieron profundamente implicados tanto en la tenencia como en el comercio de esclavos. en la región.—  Andrea Mayor

Regulación y prohibición

En Bengala, la Compañía de las Indias Orientales (EIC) en 1773 optó por codificar el sistema judicial pluralista preexistente, con los europeos sujetos al derecho consuetudinario, los musulmanes al Fatawa-e-Alamgiri basado en la sharia y los hindúes a una adaptación de un Dharmaśāstra llamado Manusmriti, que se conoció como la ley hindú, con las tradiciones legales aplicables, y para los hindúes una interpretación del versículo 8.415 del Manusmriti, que regula la práctica de la esclavitud. Posteriormente, la EIC aprobó las regulaciones 9 y 10 de 1774, que prohíben el comercio de esclavos sin escritura escrita y la venta de cualquier persona que no esté esclavizada.y volvió a emitir la legislación en 1789, después de que un traficante de esclavos danés, Peter Horrebow, fuera capturado, procesado, multado y encarcelado por intentar pasar de contrabando 150 esclavos bengalíes al Ceilán holandés. Posteriormente, la EIC emitió las regulaciones 10 de 1811, que prohibían el transporte de esclavos a los territorios de la Compañía.

Cuando el Reino Unido abolió la esclavitud en sus territorios de ultramar, a través de la Ley de Abolición de la Esclavitud de 1833, excluyó del alcance del estatuto los territorios que no pertenecen a la Corona administrados por la Compañía de las Indias Orientales.

La Ley de Esclavitud Indígena de 1843 prohibía a los empleados de la Compañía poseer o comerciar, además de otorgar una protección limitada conforme a la ley, que incluía la capacidad de un esclavo de poseer, transferir o heredar propiedades, lo que teóricamente beneficiaba a los millones que se encontraban en el territorio de la Compañía, que en un artículo de 1883 sobre la esclavitud en la India y Egipto, Sir Henry Bartle Frer (quien formó parte del Consejo del Virrey de 1859 a 1867), estimó que dentro del territorio de las Compañías, que aún no se extendía a la mitad del subcontinente, en el momento de la Actuar:

Comparando tal información, distrito por distrito, con las estimaciones muy imperfectas de la población total hace cincuenta años, la estimación más baja que he podido formar de la población esclava total de la India británica, en 1841, es de entre ocho y nueve millones de almas.. Los esclavos liberados en las colonias británicas el 1 de agosto de 1834 se estimaron entre 800.000 y 1.000.000; y los esclavos en América del Norte y del Sur, en 1860, se estimaron en 4.000.000. De modo que el número de seres humanos cuyas libertades y fortunas, como esclavos y dueños de esclavos, estaban en juego cuando se contemplaba la emancipación de los esclavos en la India británica, superaba con creces el número de las mismas clases en todas las colonias y dominios esclavistas de Gran Bretaña y Estados Unidos juntos.—  Revisión quincenal, 1883, pág. 355

  • India1765and1805b.jpg
  • Crecimiento de los territorios controlados por la Compañía de las Indias Orientales (rosa) entre 1765, 1805, 1837 y 1857Crecimiento de los territorios controlados por la Compañía de las Indias Orientales (rosa) entre 1765, 1805, 1837 y 1857

Portugal prohibió gradualmente la importación de esclavos a la India portuguesa, luego del tratado anglo-portugués contra la esclavitud de 1818, un Edicto Real posterior de 1836 y un segundo tratado anglo-portugués en 1842 que redujeron el comercio exterior, pero la institución en sí solo fue prohibida en 1876..

Francia prohibió la esclavitud, en la India francesa, a través de la Proclamación de la Abolición de la Esclavitud en las Colonias Francesas, el 27 de abril de 1848.Imperio Británico de la India

Las disposiciones del Código Penal indio de 1861 abolieron efectivamente la esclavitud en la India británica al convertir la esclavitud de seres humanos en un delito penal. Se requirió la criminalización de la institución de los estados principescos, como el tratado anglo-sikkimese de 1861 que requiere que Sikkim proscriba la institución.

Los funcionarios que inadvertidamente usaron el término "esclavo" serían reprendidos, pero las prácticas reales de servidumbre continuaron sin cambios. El erudito Indrani Chatterjee ha denominado a esto "abolición por negación". En los raros casos en que se hizo cumplir la legislación contra la esclavitud, abordó las prácticas relativamente más pequeñas de exportación e importación de esclavos, pero hizo poco para abordar la esclavitud agrícola que era generalizada en el interior. Los funcionarios de la presidencia de Madrás hicieron la vista gorda ante la esclavitud agrícola alegando que era una forma benigna de servidumbre que, de hecho, era preferible al trabajo libre.

Sistema de escritura de la India

Después de que el gobierno británico aprobara la legislación que abolió la esclavitud en 1833, el sistema de contratación de la India surgió en respuesta a las demandas laborales en las regiones que habían abolido la esclavitud. Algunos historiadores han comparado el sistema de contratación con la esclavitud. Según Richard Sheridan, citando a Dookhan, "[los plantadores] continuaron aplicando o sancionando los medios de coerción comunes a la esclavitud, y en este sentido a los indios no les fue mejor que a los ex esclavos".

En el sistema de contratación indio, los trabajadores indios contratados eran llevados a regiones en las que se había abolido la esclavitud para reemplazar a los africanos como trabajadores en plantaciones y minas. Los primeros barcos que transportaban trabajadores contratados salieron de la India en 1836. Una vez que llegaban a su destino, eran enviados a trabajar con varios plantadores o propietarios de minas. Sus condiciones de trabajo y de vida eran con frecuencia tan malas como las de los esclavos a los que reemplazaban, siendo frecuentemente confinados en sus propiedades y recibiendo bajos salarios. Cualquier incumplimiento de contrato por parte de ellos traía consigo sanciones penales automáticas y prisión.Muchos de los trabajadores contratados fueron contratados por medios fraudulentos, prometiendo empleos a indios de regiones del interior a más de mil kilómetros de los puertos marítimos, no se les dijo el trabajo para el que estaban siendo contratados o que abandonarían su tierra natal y sus comunidades. Fueron empujados a bordo de los barcos que esperaban, sin estar preparados para el largo y arduo viaje por mar de cuatro meses. Charles Anderson, un magistrado especial que investiga estas plantaciones de caña de azúcar, escribió al Secretario Colonial declarando que, con pocas excepciones, los trabajadores contratados fueron tratados con "gran e injusta severidad"; los plantadores obligaron a sus trabajadores indígenas en las plantaciones, la minería y el trabajo doméstico con dureza, hasta el punto de que los restos en descomposición de los trabajadores fallecidos se descubrieron con frecuencia en los campos. Si los trabajadores protestaban y se negaban a trabajar,

Esclavitud contemporánea

Según el Índice Global de Esclavitud de 2018, 40,3 millones de personas fueron esclavizadas en todo el mundo en 2016. India representa casi 8 millones o el 20%, lo que lo convierte en el mayor contribuyente absoluto a la esclavitud moderna. Por lo general, esto implica tipos de trabajo forzoso como el trabajo en condiciones de servidumbre, el trabajo infantil, el matrimonio forzado, la trata de personas, la mendicidad forzada y la esclavitud sexual.

Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) y medios de comunicación han denunciado la existencia de la esclavitud, especialmente la esclavitud infantil, en el sur de Asia y en el mundo. Con la Ley (de prohibición) del trabajo en condiciones de servidumbre de 1976 y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (sobre la esclavitud y la servidumbre), se ha puesto de relieve estos problemas en el país. Una de las áreas identificadas como problemáticas son las canteras de granito.

Contenido relacionado

Tercera Guerra Servil

La Tercera Guerra Servil, también llamada Guerra de los Gladiadores o La Guerra de Espartaco por Plutarco, fue la última de una serie de rebeliones de...

Ley Áurea

La Ley Áurea adoptada el 13 de mayo de 1888, fue la ley que abolió la esclavitud en Brasil. Fue firmado por Isabel, princesa imperial de Brasil opositora a...

Nombre de esclavo

Un nombre de esclavo es el nombre personal dado por otros a una persona esclavizada, o un nombre heredado de antepasados ​​​​esclavizados. El uso...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save