Hinrich Lichtenstein
Martin H[e]inrich Carl Lichtenstein (10 de enero de 1780 – 2 de septiembre de 1857) fue un médico, explorador, botánico y zoólogo alemán. Exploró partes del sur de África y recopiló extensamente especímenes de historia natural y científicos europeos describieron muchas especies nuevas a partir de sus colecciones.
Biografía

Nacido en Hamburgo, Lichtenstein era hijo de Anton August Heinrich Lichtenstein, director del Johanneum. Su padre tenía interés por las lenguas orientales y creó una extensa biblioteca. Se interesó por la historia natural y la geografía desde una edad temprana, entró en contacto con el conde Johann Centurius von Hoffmannsegg en 1797 y comenzó a ayudar a examinar las extensas colecciones de insectos y aves del conde. Luego fue a estudiar medicina en Jena y Helmstedt y se graduó como médico el 26 de abril de 1802. Luego decidió viajar y encontró trabajo cuando el gobernador holandés del Cabo, el general Jan Willem Janssens, buscó un tutor alemán para su hijo. Lichtenstein se preparó leyendo los relatos de viajeros como Peter Kolbe, Anders Sparrman, Carl Peter Thunberg, François Le Vaillant y John Barrow. También conoció a los coleccionistas Johann Hellwig (1743-1831) y Johann Karl Wilhelm Illiger (1775-1813), quienes le dieron una visión general de las lagunas en el conocimiento de la flora y la fauna de la región africana y de los métodos para recolectar especímenes. Llegó a Ciudad del Cabo el 23 de diciembre de 1802 y desde ese punto viajó mucho por el sur de África, convirtiéndose en el médico personal del Gobernador del Cabo de Buena Esperanza. En 1811 publicó Reisen im südlichen Afrika: in den Jahren 1803, 1804, 1805, und 1806; como resultado, fue nombrado profesor de zoología en la Universidad de Berlín en 1811 y director del Museo Zoológico de Berlín en 1813. Carl Willdenow examinó sus colecciones de plantas de África en Alemania. Viajó a Londres en 1819 para comprar especímenes en subastas para el Museo de Berlín.
Lichtenstein era un amigo cercano de Carl Maria von Weber. Después de su muerte, en 1826, junto con el banquero Wilhelm Beer, organizó la venta de la partitura de Oberon al editor musical berlinés Adolf Martin Schlesinger en nombre de la viuda de Weber, Caroline. Como tutor participó junto con Carl Theodor Winkler en la educación de los hijos huérfanos de Weber, Max Maria y Alexander.
En 1829, Lichtenstein fue elegido miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias. También fue nombrado Consejero Privado en Berlín. Murió de un derrame cerebral en el mar mientras estaba a bordo de un barco de vapor de Korsør a Kiel.
Legado
Lichtenstein fue responsable de la creación del Jardín Zoológico de Berlín en 1841, cuando convenció al rey Federico Guillermo IV de Prusia para que donara los terrenos de su faisán. También publicó los manuscritos de Johann Reinhold Forster para Descriptiones animalium en 1844.
En el campo de la herpetología, describió muchas especies nuevas de anfibios y reptiles.
Entre las especies nombradas por Lichtenstein se encuentran el loro rey australiano (Alisterus scapularis), la ganga coronada (Pterocles coronatus) y la víbora nocturna del Cabo (Causus rhombeatus).
En 1826, los botánicos Cham. &erio; Schltdl. publicó un género de plantas con flores de Sudáfrica, perteneciente a la familia Apiaceae como Lichtensteinia en su honor. Carl Willdenow también creó un género Lichtensteinia, pero este es un nombre rechazado.
En 1856, Johann Jakob Kaup nombró al caballito de mar Hippocampus lichtensteinii en su honor.
Luego, en 1859, el herpetólogo italiano Giorgio Jan nombró a la víbora nocturna del bosque (Causus lichtensteinii) en honor a Hinrich Lichtenstein, al igual que el zoólogo holandés Coenraad Jacob Temminck con la ganga de Lichtenstein. (Pterocles lichtensteinii).
Escritos
Reisen im südlichen Afrika in den Jahren 1803, 1804, 1805 und 1806 de Lichtenstein fue traducido al inglés por Anne Plumptre y publicado en 1812 como "Viajes por África meridional en los años 1803, 1804, 1805 y 1806".
- Reisen im südlichen Afrika. 1803-1806. Mit einer Einführung von Wahrhold Drascher. 1811. 2 Bände (Neudruck: Brockhaus Antiquarium, Stuttgart 1967).
- Nachrichten von Teneriffa. Ein Fragment aus dem Tagebuche des Hrn. Dr. Lichtenstein auf der Reise von Amsterdam nach dem Vorgebirge der guten Hofnung 1802. Industrie-Comptoirs, Weimar 1806
- Morir Beetjuanas. Als Nachtrag und Berichtigung zu Barrows Auszug aus Trüters Tagebuch einer Reise zu den Buschwanas. Vom Dr. Hinrich Lichtenstein. Industrie-Comptoirs, Weimar 1807
- Darstellung neuer oder wenig bekannter Säugethiere en Abbildungen und Beschreibungen von 65 Arten auf 50 colorirten Steindrucktafeln, nach den Originalen des Zoologischen Museums der Universität Berlin. Lüderitz, Berlín 1827/34. Placas de texto
- Zur Geschichte der Sing-Akademie en Berlín. Nebst einer Nachricht über das Fest am funfzigsten Jahrestage Ihrer Stiftung und einem alphabetischen Verzeichniss aller Personen, die ihr als Mitglieder angehört haben. Verlag Trautwein, Berlín 1843.
Literatura
- Ernst Rudorff (Hrsg.): Briefe von Carl Maria von Weber an Hinrich Lichtenstein. Mit drei Porträts, drei Abbildungen und sechs Faksimiles. George Westermann, Braunschweig 1900. VIII Seiten, 252 Seiten, mit Abb.
- Wilhelm Bölsche (Hrsg.): Neue Welten. Die Eroberung der Erde en Darstellungen großer Naturforscher. Anthologie mit Texten von Georg Forster, Hinrich Lichtenstein, Karl von den Steinen, Ferdinand Hochstetter, Alfred Russel Wallace, Adelbert von Chamisso, Alexander von Humboldt und Charles Darwin – jeweils mit Einleitung von Wilhelm Bölsche. EA. Deutsche Bibliothek, Berlín 1917. XXIV, 644 S., 1 Bl. Mit 24 Tafeln.
- F.D. Steinheimer, 2008 Martin Hinrich Carl Lichtenstein y sus compras ornitológicas en la subasta del museo de William Bullock en 1819 Archivos de Historia Natural, Volumen 35 Edición 1, Página 88–99, ISSN 0260-9541
Otras fuentes
- Gilman, D. C.; Peck, H. T.; Colby, F. M., eds. (1905). . New International Encyclopedia (1a edición). Dodd, Mead.
Contenido relacionado
Guillermo Dampier
Nikolái Severtzov
Guillermo Peters
Alosaurio
Julian huxley