Hans Vaihinger

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Hans Vaihinger (alemán: [hans ˈfaɪɪŋɐ]; 25 de septiembre de 1852 - 18 de diciembre de 1933) fue un filósofo alemán, mejor conocido como erudito de Kant y por su Die Philosophie des Als Ob (La Filosofía del 'Como si'), publicado en 1911 aunque su declaración de principios básicos había sido escrita más de treinta años antes.

Biografía

Vaihinger nació en Nehren, Württemberg, Alemania, cerca de Tübingen, y se crió en lo que describió como una "atmósfera muy religiosa". Fue educado en la Universidad de Tübingen (Tübinger Stift), la Universidad de Leipzig y la Universidad de Berlín. Luego se convirtió en tutor y más tarde en profesor de filosofía en la Universidad de Estrasburgo, antes de trasladarse en 1884 a la Universidad de Halle, donde desde 1892 fue profesor titular.

Obra filosófica

Filosofía del como si

En Die Philosophie des Als Ob, Vaihinger argumentó que los seres humanos nunca pueden conocer realmente la realidad subyacente del mundo y que, como resultado, las personas construyen sistemas de pensamiento y luego asumen que coinciden con la realidad.: se comportan "como si" el mundo coincide con sus modelos. En particular, utilizó ejemplos de las ciencias físicas, como los protones, los electrones y las ondas electromagnéticas. Ninguno de estos fenómenos se ha observado directamente, pero la ciencia supone y pretende que existen, y utiliza las observaciones realizadas sobre estos supuestos para crear construcciones nuevas y mejores.

Vaihinger reconoció a varios precursores, especialmente a Kant y Hermann Lotze, y escribió que se sentía reivindicado por Friedrich Albert Lange, pero que desconocía la Teoría de las ficciones de Jeremy Bentham hasta que fue llevada a la actualidad. su atención por parte de su traductor, C. K. Ogden, al final de su vida.

En el prefacio a la edición inglesa de su obra, Vaihinger expresó su principio del ficcionalismo: "Una idea cuya falsedad o incorrección teórica, y con ello su falsedad, se admite, no se admite. por ello prácticamente sin valor e inútil; porque tal idea, a pesar de su nulidad teórica[,] puede tener una gran importancia práctica." Además, Vaihinger negó que su filosofía fuera una forma de escepticismo porque el escepticismo implica dudar, mientras que en su 'como si' En filosofía, la aceptación de ficciones evidentemente falsas se justifica como una solución pragmática no racional a problemas que no tienen respuestas racionales.

Sin embargo, Vaihinger considera que las ficciones en este sentido son sólo "medias ficciones o semificciones". Más bien, las "ficciones reales" son aquellos que "no sólo están en contradicción con la realidad sino que son contradictorios en sí mismos; el concepto de átomo, por ejemplo, o el 'Ding an sich'." Sin embargo, ambos tipos no están claramente separados entre sí, sino que están conectados por transiciones. El pensamiento comienza con ligeras desviaciones iniciales de la realidad (semificciones) y, volviéndose cada vez más audaz, termina operando con constructos que no sólo se oponen a los hechos sino que también se contradicen en sí mismos."

Sin embargo, esta filosofía es más amplia que la simple ciencia. Nunca se puede estar seguro de que el mundo seguirá existiendo mañana, pero normalmente se supone que así es. Alfred Adler, el fundador de la Psicología Individual, estuvo profundamente influenciado por la teoría de las ficciones útiles de Vaihinger, incorporando la idea de ficciones psicológicas en su construcción de personalidad de un objetivo final ficticio.

La filosofía de Vaihinger de 'como si' puede verse como una de las premisas centrales en las que se basa la psicología del constructo personal de George Kelly. Kelly le dio crédito a Vaihinger por haber influido en su teoría, especialmente en la idea de que es mejor considerar nuestras construcciones como hipótesis útiles que como representaciones de la realidad objetiva. Kelly escribió: "Vaihinger's 'como si' la filosofía tiene valor para la psicología (...) Vaihinger comenzó a desarrollar un sistema de filosofía que llamó la "filosofía del 'como si' ". En él ofreció un sistema de pensamiento en el que Dios y la realidad podrían representarse mejor como paradigmas. Esto no quiere decir que Dios o la realidad sean menos ciertos que cualquier otra cosa en el ámbito de la conciencia del hombre, sino sólo que todos los asuntos que enfrenta el hombre podrían considerarse mejor de manera hipotética.

El sentido de un final (1967) de Frank Kermode fue una de las primeras menciones de Vaihinger como un útil metodólogo de la narratividad. Dice que "las ficciones literarias pertenecen a la categoría de Vaihinger de "lo conscientemente falso". No están sujetas, como las hipótesis, a prueba o refutación, sólo, si pierden su eficacia operativa, a negligencia."

Más tarde, James Hillman desarrolló el trabajo de Vaihinger y Adler con ficciones psicológicas en un tema central de su obra Healing Fiction en el que presenta uno de sus casos más accesibles para identificar la tendencia literalizar, en lugar de "ver a través de nuestros significados", con neurosis y locura.

Recepción crítica y legado

Durante su vida, las obras de Vaihinger fueron generalmente bien recibidas tanto en Alemania como en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. Cuando, en 1924, se publicó en inglés su Filosofía de como si, el libro original de 1911 ya se encontraba en su sexta edición. Sin embargo, el periodista estadounidense Mencken criticó duramente el libro, que calificó de "una nota a pie de página sin importancia para todos los sistemas existentes". Vaihinger también fue criticado por los positivistas lógicos que hacían "referencias breves y despectivas" a su trabajo.

Después de su muerte y del cambio radical intelectual que siguió a la Segunda Guerra Mundial, el trabajo de Vaihinger recibió poca atención por parte de los filósofos. Se dejó en manos de psicólogos como Kelly y escritores como Kermode recurrir a sus ideas centrales. Sin embargo, el interés de los estudiosos de la literatura ha continuado modestamente con la publicación de cierta "literatura crítica con influencias de Vaihinger" reciente. Una reevaluación de Vaihinger por parte del filósofo estadounidense Arthur Fine concluyó que Vaihinger fue en realidad el "filósofo del modelaje más destacado del siglo XX". Desde entonces, la influencia de Vaihinger ha aumentado notablemente, y el movimiento ficcionalista actualmente en auge en la filosofía de la ciencia toma sus contribuciones como su principal guía e inspiración histórica.

Obras

  • 1876 Hartmann, Dühring und Lange ()Hartmann, Dühring y Lange)
  • 1897-1922 Kant-Studien, fundador y editor jefe
  • 1899 Kant - ein Metaphysiker? ()Kant, ¿un metafísico?)
  • 1902 Nietzsche Als Philosoph ()Nietzsche como Philosopher)
  • 1906 Filosofía en der Staatsprüfung. Winke für Examinatoren und Examinanden. ()Filosofía en el Grado. Cuestiones para profesores y estudiantes.)
  • 1911 Die Philosophie des Als ObLa filosofía de 'As if')
  • 1922 Commentar zu Kants Kritik der reinen Vernunft ()Comentario sobre la crítica de Kant a la razón pura), editado por Raymund Schmidt
  • 1924 La Filosofía de 'Como si': Un Sistema de las Ficciónes Teóricas, Prácticas y Religiosas de la Humanidad, Traducido por C. K. Ogden, Barnes y Noble, Nueva York, 1968 (Primero publicado en Inglaterra por Routledge y Kegan Paul, Ltd., 1924).

Contenido relacionado

Filosofía de la lógica

La filosofía de la lógica es el área de la filosofía que estudia el alcance y la naturaleza de la lógica. Investiga los problemas filosóficos planteados...

Historia de la lógica

La historia de la lógica se ocupa del estudio del desarrollo de la ciencia de la inferencia válida tal como se encuentran en el Organon, encontraron una...

Filosofía oriental

La filosofía oriental o filosofía asiática incluye las diversas filosofías que se originaron en el este y el sur de Asia, incluida la filosofía china, la...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save