Alabastro
(leer más)
La glaciología (del latín: glacies, "escarcha, hielo" y del griego antiguo: λόγος, logos, "tema"; literalmente "estudio del hielo") es el estudio científico de los glaciares, o más generalmente del hielo y los fenómenos naturales que involucran hielo..
La glaciología es una ciencia interdisciplinaria de la Tierra que integra la geofísica, la geología, la geografía física, la geomorfología, la climatología, la meteorología, la hidrología, la biología y la ecología. El impacto de los glaciares en las personas incluye los campos de la geografía humana y la antropología. Los descubrimientos de hielo de agua en la Luna, Marte, Europa y Plutón añaden un componente extraterrestre al campo, que se conoce como "astroglaciología".
Un glaciar es una masa extendida de hielo formada por la caída y acumulación de nieve durante un largo período de tiempo; los glaciares se mueven muy lentamente, ya sea descendiendo de las altas montañas, como en los glaciares de valle, o moviéndose hacia afuera desde los centros de acumulación, como en los glaciares continentales.
It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.
(leer más)
El esquisto sedimentario o sedimentoso es una roca sedimentaria clástica de grano fino formada a partir de lodo que es una mezcla de escamas de minerales... (leer más)
La historia o tiempo geológica de la Tierra sigue los principales eventos geológicos del pasado de la Tierra según la escala de tiempo geológico, un... (leer más)