Estela de Tel Dan

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Estela fragmentaria que contiene una inscripción cananea

La Estela de Tel Dan es una estela fragmentaria que contiene una inscripción cananea que data del siglo IX a.C. Se destaca por ser posiblemente la referencia arqueológica extrabíblica más significativa y quizás la única a la casa de David.

La estela de Tel Dan fue descubierta en 1993 en Tel-Dan por Gila Cook, miembro de un equipo arqueológico dirigido por Avraham Biran. Sus piezas se utilizaron para construir un antiguo muro de piedra que sobrevivió hasta los tiempos modernos. La estela contiene varias líneas de arameo, estrechamente relacionadas con el hebreo bíblico e históricamente un idioma común entre los judíos. La inscripción superviviente detalla que un individuo mató a Joram de Israel, hijo de Acab y rey de la casa de David. Estos escritos corroboran pasajes de la Biblia hebrea, ya que el Segundo Libro de los Reyes menciona que Joram es hijo de un rey israelita, Acab, y de su esposa fenicia, Jezabel. Aplicando un punto de vista bíblico a la inscripción, el candidato probable para haber erigido la estela es Hazael, rey de Aram-Damasco (cuyo idioma habría sido el arameo), a quien se menciona en el Segundo Libro de los Reyes como quien conquistó la Tierra de Israel. aunque no pudo tomar Jerusalén. La estela se exhibe actualmente en el Museo de Israel y se conoce como KAI 310.

Descubrimiento y descripción

El fragmento A de la estela fue descubierto en julio de 1993 por Gila Cook del equipo de Biran que estaba estudiando Tel Dan en el norte de Israel. Los fragmentos B1 y B2 fueron encontrados en junio de 1994. La estela no fue excavada en su "contexto primario", sino en su "uso secundario".

Los fragmentos fueron publicados por Biran y su colega Joseph Naveh en 1993 y 1995.

Descripción general

La estela de Tel Dan consta de varios fragmentos que forman parte de una inscripción triunfal en arameo, dejada probablemente por Hazael de Aram-Damasco, una importante figura regional de finales del siglo IX a.C. El rey anónimo se jacta de sus victorias sobre el rey de Israel y su aparente aliado, el rey de la "Casa de David" (por t d w d). Se considera la referencia más antigua ampliamente aceptada al nombre de David como fundador de una entidad política judaíta fuera de la Biblia hebrea, aunque la estela de Mesha anterior contiene varias referencias posibles con aceptación variable. Una minoría de eruditos ha cuestionado la referencia a David, debido a la falta de un divisor de palabras entre byt y dwd, y se han propuesto otras traducciones. La estela de Tel Dan es una de las cuatro únicas inscripciones extrabíblicas conocidas realizadas durante un período de aproximadamente 400 años (1200-800 a. C.) que contienen el nombre "Israel", las otras son la estela de Merneptah y la estela de Mesha. y los monolitos de Kurkh.

La inscripción de Tel Dan generó un debate considerable y una avalancha de artículos, debatiendo su antigüedad, autoría y autenticidad; sin embargo, los eruditos generalmente aceptan que la estela es genuina y una referencia a la Casa de David.

Texto

The Tel Dan Stele: Fragment A es a la derecha, Fragmentos B1 y B2 a la izquierda

La siguiente es la transcripción. Los puntos separan las palabras (como en el original), los corchetes vacíos indican texto dañado o faltante, y el texto entre corchetes es reconstruido por Biran y Naveh:

1. [ 𐤀]𐤌𐤓.

2. [ ---].
3. 𐤅𐤉𐤔𐤊𐤁.𐤉𐤔.
4. [.]
5. 𐤀𐤍𐤄.𐤕.
6. 𐤉.𐤋𐤐𐤉.𐤋𐤐𐤉.
7. 𐤊𐤁.𐤅𐤀𐤋𐤐𐤉.
8. 𐤌𐤋𐤊.𐤌𐤋.𐤌𐤋.
9. 𐤊.𐤅𐤀𐤔𐤌.
10. 𐤉𐤕.𐤄𐤌.
11. 𐤀𐤇𐤓𐤍.
12. 𐤋𐤊.𐤉𐤔.

13. 𐤌𐤑𐤓.

Romanizado:

  1. [ primicia]Mr.[ ]wgzr[ ]
  2. [ ---]. primaby.ysq[.tlḥmh.b[ ]
  3. wyškb.[.h.wy[yś]
  4. r ropa interior.qdm.b[.w]hmlk.hdd[.].[yty]
  5. mundanh.wyhk.hdd.qdmy[.w]Originalpq.mn.šb[t...-]
  6. y.mlky.w[kn.šb]Principado.[lpy.r]
  7. kb.w ropa interior.prš.[qtlt. habityt.yhw]rm.br.[Principalmente castaño]
  8. mlk.yśr originalmentel.wqtl[t. primayt. parecíaḥz]Sí.[.yhwrm.ml]
  9. K.bytdwd.w originalmentešm.[ primayt.qryt.hm.ḥrbt.w ropa interior.
  10. yt. ornamentrq.hm.l[yšmn]
  11. ¦[... wyhw ropa interior.m]
  12. lk.[r primitivo... w excepcionalšm.]
  13. Mr.[L. ]

La traducción de 1995 de Biran dice:

  1. [ ]...[...] y corte [...]
  2. [...] mi padre subió [contra él cuando...
  3. y mi padre se acostó, fue a sus [agentes (viz. se enfermó y murió)]. Y el rey de I[s]
  4. Rael entró antes en la tierra de mi padre, y Hadad me hizo rey,
  5. Y Adad fue delante de mí, y me fui de los siete [...-]
  6. s of my Kingdom, and I slew [seve]nty kin[gs], who draged th[ousands of cha-]
  7. disturbios y miles de jinetes (o: caballos). [Maté a Jo]ram hijo [de Acab]
  8. rey de Israel, y [yo] maté [Ahaz]iahu hijo de [Jehoram kin]
  9. g de la Casa de David, y puse sus ciudades en ruinas y convertí
  10. su tierra en [deflación]
  11. [... y Jehu ru-]
  12. Is[rael y yo]
  13. asedio sobre [ ]

Otros académicos han presentado traducciones alternativas. Por ejemplo, la traducción de André Lemaire de 1998 dice:

  1. [.....]. [...............] y corta [............]
  2. [.....] mi padre subió a la vista de Ab[...]
  3. Y mi padre se acostó, fue a sus [padres]. Y los reyes de I[s]
  4. Rael penetró en la tierra de mi padre[. Y... Hadad me hizo - yo mismo - rey
  5. Y Adad fue delante de mí[, y] me fui de... [...]
  6. de mis reyes. Y maté a dos hijos[gs] poderosos, que aprovechó dos tú [sand cha-]
  7. disturbios y dos mil jinetes. [Maté a Jo]ram hijo de [Acab]
  8. rey de Israel, y maté [Ajaz]yahu hijo de [Joram rey]
  9. de la Casa de David. Y puse...
  10. su tierra [......]
  11. otros... [............... y Jehu ru...]
  12. se llevó a Is[rael............]
  13. asedio sobre [.......]

Las principales diferencias están en las líneas 6 y 7; Lemaire sugiere que fueron asesinados dos reyes, en lugar de setenta, y que poseían dos mil carros y jinetes.

Contenido

En la segunda mitad del siglo IX a. C. (la fecha más aceptada para la estela), el reino de Aram-Damasco, bajo su gobernante Hazael, era una potencia importante en el Levante. Es casi seguro que Dan, a sólo 110 kilómetros de Damasco, la capital de Hazael, habría quedado bajo su dominio. Esto lo confirma la evidencia arqueológica: los restos israelitas no aparecen hasta el siglo VIII a. C., y parece que Dan ya estaba en la órbita de Damasco incluso antes de que Hazael se convirtiera en rey en c. 843 a. C.

El autor de la inscripción menciona el conflicto con los reyes de Israel y la 'Casa de David'. Los nombres de los dos reyes enemigos sólo son parcialmente legibles. Biran y Nave los reconstruyeron como Joram, hijo de Acab, rey de Israel, y Ocozías, hijo de Joram de la casa de David. Los académicos parecen estar divididos equitativamente sobre estas identificaciones. Depende de una disposición particular de los fragmentos, y no todos los estudiosos están de acuerdo en esto.

En el texto reconstruido, el autor cuenta cómo Israel había invadido su país en la época de su padre, y cómo el dios Hadad luego lo nombró rey y marchó con él contra Israel. Luego, el autor informa que derrotó a setenta reyes con miles de carros y caballos (más sobre esto a continuación). En la última línea se sugiere un asedio, posiblemente de Samaria, la capital de los reyes de Israel. Sin embargo, esta lectura es controvertida.

Interpretación y disputas

Configuración

La estela fue encontrada en tres fragmentos, denominados A, B1 y B2. Existe un acuerdo generalizado de que los tres pertenecen a la misma inscripción y que B1 y B2 van juntos. Hay menos acuerdo sobre el ajuste entre A y la combinación B1/B2: Biran y Naveh colocaron B1/B2 a la izquierda de A (la fotografía que encabeza este artículo). Algunos estudiosos han cuestionado esto: William Schniedewind propuso algunos ajustes menores al mismo ajuste, Gershon Galil colocó B encima de A en lugar de al lado, y George Athas lo ajustó muy por debajo.

Citas

Los arqueólogos y epigrafistas sitúan la fecha más temprana posible alrededor del 870 a. C., mientras que la fecha más tardía posible es "menos clara", aunque según Lawrence J. Mykytiuk "difícilmente podría haber sido mucho más tarde". de 750". Sin embargo, algunos estudiosos (principalmente asociados con la escuela de Copenhague) –Niels Peter Lemche, Thomas L. Thompson y F. H. Cryer– han propuesto dataciones aún posteriores.

Grietas e inscripción

Dos eruditos bíblicos, Cryer y Lemche, analizaron las grietas y marcas de cincel alrededor del fragmento y también las letras hacia los bordes de los fragmentos. De esto concluyeron que el texto era en realidad una falsificación moderna. La mayoría de los estudiosos han ignorado o rechazado estos juicios porque los artefactos fueron recuperados durante excavaciones controladas.

Autoría

El idioma de la inscripción es un dialecto del arameo. La mayoría de los eruditos identifican a Hazael de Damasco (c. 842 – 806 a. C.) como el autor, aunque no se menciona su nombre. Se han hecho otras propuestas con respecto al autor: George Athas ha defendido al hijo de Hazael, Ben-Hadad III, que fecharía la inscripción alrededor del 796 a. C., y Jan-Wim Wesselius ha defendido a Jehú de Israel (r. c. 845 – 818 a. C.).

"Setenta reyes"

Si bien los traductores originales propusieron que la línea 6 de la inscripción se refiere al asesinato de "setenta reyes", los epigrafistas posteriores han ofrecido lecturas alternativas. Nadav Na'amán propuso que la línea debería leerse como Hazael mató a "reyes poderosos". Según Lemaire, "la lectura 'setenta' se basa únicamente en un fragmento muy pequeño de una letra que se interpreta como parte de un 'ayin pero que también podría ser parte de otra letra". Propuso que la inscripción debería leerse gramaticalmente como "dos reyes" fueron asesinados, de acuerdo con la descripción posterior de la inscripción de haber derrotado sólo a dos reyes. Otros estudiosos han seguido y desarrollado aún más la lectura de Lemaire.

Matthew Suriano ha defendido los "setenta" lectura, argumentando que es un tropo simbólico en el antiguo lenguaje militar del Cercano Oriente, que representa la derrota de todos los demás aspirantes al poder. Al señalar que Hazael era un usurpador del trono de Aram-Damasco, sostiene que la antigua Siria habría postulado otros rivales para el trono y que la afirmación de Hazael de haber matado a "setenta reyes"; es una referencia a él derrotando a sus rivales en la sucesión al trono de Aram-Damasco.

"Casa de David"

Desde 1993-1994, cuando se descubrió y publicó el primer fragmento, la estela de Tel Dan ha sido objeto de gran interés y debate entre epigrafistas y eruditos bíblicos. Su significado para la versión bíblica del pasado de Israel reside particularmente en las líneas 8 y 9, que mencionan a un "rey de Israel" y posiblemente una "casa de David". Esta última lectura es aceptada por la mayoría de los estudiosos, pero no por todos.

Los estudiosos disidentes señalan que se emplean divisores de palabras en otras partes de la inscripción y uno esperaría encontrar uno entre byt y dwd en bytdwd también. si la lectura prevista fuera "Casa de David". Sostienen que leer dwd como "David" es complicado ya que la palabra también puede significar "tío" (dōd) (una palabra con un significado bastante más amplio en la antigüedad que el que tiene hoy), "amado" o "tetera" (falso). Lemche y Athas sugieren que bytdwd podría ser un topónimo y Athas que se refiere a Jerusalén (de modo que el autor podría estar afirmando haber matado al hijo del rey de Jerusalén, en lugar del hijo de el rey de la "casa de David"). RG Lehmann y M. Reichel proponen interpretar la frase como una referencia al nombre o epíteto de una deidad.

Según Anson Rainey, la presencia o ausencia de divisores de palabras normalmente no tiene consecuencias para la interpretación. Los divisores de palabras, así como las palabras compuestas, se utilizan en otras partes de la inscripción y, en general, en las lenguas semíticas occidentales, por lo que es posible que la frase haya sido tratada como una palabra compuesta que combina un nombre personal con un sustantivo relacional. Mykytiuk sostiene que otras lecturas además de "Casa de David" son poco probables. Yosef Garfinkel ha criticado abiertamente las traducciones alternativas, caracterizándolas como "sugerencias que ahora parecen ridículas: El hebreo bytdwd no debe leerse como la Casa de David, sino como un lugar denominado betdwd, en paralelo al conocido topónimo Ashdod. Otras sugerencias minimalistas incluyeron House of Uncle, House of Kettle y House of Beloved."

Francesca Stavrakopoulou declara que aunque la inscripción se refiere a una "Casa de David" no testifica ni a la historicidad de David ni a la existencia de un reino de Judá del siglo IX. Garfinkel argumenta que, junto con evidencia arqueológica descubierta en Khirbet Qeiyafa, la referencia de la inscripción a un "rey de la casa de David" constituye evidencia primaria de que David era una figura histórica y el fundador de una dinastía centralizada de la Edad de Hierro II.

Contenido relacionado

Dios en el judaísmo

Dios en el judaísmo ha sido concebido en una variedad de formas. Tradicionalmente, el judaísmo sostiene que Yahweh, el Dios de Abraham, Isaac y Jacob y el...

Religiones abrahámicas

Las religiones abrahámicas son un grupo de religiones en su mayoría monoteístas que respaldan la adoración del Dios de Abraham. Estos incluyen más...

Anno Domini

Los términos anno Domini y antes de Cristo se utilizan para etiquetar o numerar años en los calendarios juliano y gregoriano. El término anno Domini es...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save