Emil Erlenmeyer
Richard August Carl Emil Erlenmeyer (28 de junio de 1825 -22 de enero de 1909), conocido simplemente como Emil Erlenmeyer, fue un químico alemán conocido por contribuir al desarrollo temprano de la teoría de la estructura, formulando la regla de Erlenmeyer y diseñando el matraz Erlenmeyer, un tipo de matraz especializado, omnipresente en los laboratorios de química, que lleva su nombre.
Biografía
Vida temprana y educación
Erlenmeyer nació en Wehen, Ducado de Nassau (hoy Taunusstein, Hesse, cerca de Wiesbaden), en 1825, hijo de un ministro protestante. Se matriculó en la Universidad de Giessen para estudiar medicina, pero después de asistir a las conferencias de Justus von Liebig se pasó a la química. En el verano de 1846 viajó a Heidelberg durante un año, donde estudió física, botánica y mineralogía, regresando a Giessen en 1847. Después de trabajar como asistente de H. Will y luego de Carl Remigius Fresenius, Erlenmeyer decidió dedicarse a la química farmacéutica.. Para ello estudió en Nassau, donde aprobó el examen farmacéutico estatal y poco después adquirió una botica, primero en Katzenelnbogen y luego en Wiesbaden. No quedó satisfecho con la farmacia y regresó a la química, terminando su doctorado en Giessen en 1850.
En 1855 se trasladó a Heidelberg para trabajar en la química de los fertilizantes en el laboratorio de Robert Bunsen. Quería enseñar, pero a los asociados de Bunsen no se les permitía aceptar estudiantes privados. Por eso, con la ayuda de su esposa, convirtió un cobertizo en un laboratorio privado. En 1857 se convirtió en docente privado y su tesis de habilitación "Sobre la fabricación del estiércol artificial conocido como superfosfato" contenía una descripción de varias sustancias cristalinas que interesaron mucho a Robert Bunsen. Fue mientras estuvo en Heidelberg cuando Erlenmeyer cayó bajo la influencia de August Kekulé, cuyas opiniones teóricas fue uno de los primeros en adoptar. Fue el primero en sugerir, en 1862, que se podían formar enlaces dobles y triples entre átomos de carbono, e hizo otras contribuciones importantes al desarrollo de teorías de la estructura molecular.
Carrera académica

En 1863 se convirtió en profesor asociado en la Universidad de Heidelberg. En 1868 fue contratado como profesor titular en Munich para hacerse cargo de los laboratorios de la nueva Escuela Politécnica de Munich, cargo que ocupó hasta su jubilación de la docencia en 1883.
Su trabajo se centró principalmente en la química teórica, donde sugirió la fórmula de la naftaleno. La regla de Erlenmeyer establece que todos los alcoholes en los que el grupo hidroxilo está unido directamente a un átomo de carbono con doble enlace se convierten en aldehídos o cetonas (cf. tautomerismo ceto-enólico).
Las investigaciones prácticas de Erlenmeyer se centraron principalmente en compuestos alifáticos. En 1859 sintetizó el ácido aminohexoico y procedió a estudiar el comportamiento general de los albuminoides ante la hidrólisis. Desarrolló métodos para determinar las cantidades relativas de leucina y tirosina, que se producen durante la degradación de varias sustancias de esta clase, y fue el primero (1860) en comprender la naturaleza del glicido y sugerir que esta sustancia está relacionada con el glicerol. de la misma forma que lo es del ácido metafosfórico al ácido ortofosfórico. Al año siguiente, estudió la acción del ácido yodhídrico sobre el glicerol y demostró que el producto era yoduro de isopropilo y no de propilo. Sus investigaciones de los alcoholes superiores producidos durante la fermentación arrojaron la importante prueba de que estos alcoholes no pertenecen a la serie normal.
Sus otros trabajos incluyeron el aislamiento de ácido glicólico de uvas verdes (1864), la síntesis de oxalato de sodio calentando formiato de sodio (1868), la hidrólisis de éter a alcohol (1858), la síntesis de ácido fenilláctico (1880), preparación de ácido pirúvico por destilación de ácido tartárico (1881) y formación de carboestirilo a partir de quinolina (1885).
Sus investigaciones en la serie aromática incluyen la isomería de los ácidos cinámicos y la síntesis de tirosina a partir de fenilalanina (1882). En 1875, al nitrar el ácido benzoico, Erlenmeyer refutó la opinión predominante de que existen más de tres ácidos nitrobenzoicos.
En 1860 publicó una descripción del matraz cónico que lleva su nombre.
Linaje
Emil Erlenmeyer es el abuelo de Hans Erlenmeyer.
Contenido relacionado
Ley de Fick
Miscibilidad
Masa molar