Edward de Vere, decimoséptimo conde de Oxford

AjustarCompartirImprimirCitar
Par y cortesano inglés del siglo XVI

Edward de Vere, decimoséptimo conde de Oxford (12 de abril de 1550 - 24 de junio de 1604) fue un par y cortesano inglés de la época isabelina. Oxford fue heredero del segundo condado más antiguo del reino, un favorito de la corte durante un tiempo, un mecenas codiciado de las artes y conocido por sus contemporáneos como poeta lírico y dramaturgo de la corte, pero su temperamento volátil le impidió alcanzar cualquier objetivo. responsabilidad judicial o gubernamental y contribuyó a la disipación de su patrimonio.

Edward de Vere era el único hijo de John de Vere, decimosexto conde de Oxford, y Margery Golding. Después de la muerte de su padre en 1562, pasó a estar bajo la tutela de la reina Isabel I y fue enviado a vivir en la casa de su principal asesor, Sir William Cecil. Se casó con la hija de Cecil, Anne, con quien tuvo cinco hijos. Oxford estuvo separado de ella durante cinco años y se negó a reconocer que él era el padre de su primer hijo.

Un campeón de las justas, Oxford viajó mucho por Francia y muchos estados de Italia. Fue uno de los primeros en componer poesía de amor en la corte isabelina y fue elogiado como dramaturgo, aunque no sobrevive ninguna de las obras conocidas como suyas. Una serie de dedicatorias elogió a Oxford por su generoso patrocinio de obras literarias, religiosas, musicales y médicas, y patrocinó compañías de actuación de adultos y niños, así como músicos, saltimbanquis, acróbatas y animales de actuación.

Perdió el favor de la Reina a principios de la década de 1580 y fue exiliado de la corte y encarcelado brevemente en la Torre de Londres cuando su amante Anne Vavasour, una de las damas de honor de Isabel, dio a luz a su hijo. en el palacio Vavasour también fue encarcelado, y el asunto instigó violentas peleas callejeras entre Oxford y sus parientes. Se reconcilió con la reina en mayo de 1583 en Theobalds, pero se habían perdido todas las oportunidades de ascenso. En 1586, la reina otorgó a Oxford 1000 libras esterlinas al año (483 607 dólares estadounidenses de 2020) para aliviar las dificultades financieras causadas por su extravagancia y la venta de sus tierras productoras de ingresos por dinero fácil. Tras la muerte de su primera esposa, Anne Cecil, Oxford se casó con Elizabeth Trentham, una de las damas de honor de la reina, con quien tuvo un heredero, Henry de Vere. Oxford murió en 1604, habiendo gastado la totalidad de sus propiedades heredadas.

Desde la década de 1920, Oxford ha estado entre los candidatos alternativos más destacados propuestos para la autoría de las obras de Shakespeare.

Familia e infancia

El refugio sobreviviente del castillo de Hedingham, el asiento familiar de Vere desde la conquista normanda

Edward de Vere nació como heredero del segundo condado más antiguo existente en Inglaterra en el hogar ancestral de los de Vere, Hedingham Castle, en Essex, al noreste de Londres. Era el único hijo de John de Vere, decimosexto conde de Oxford, y su segunda esposa, Margery Golding, y probablemente fue nombrado en honor a Eduardo VI, de quien recibió una copa de bautizo dorada. Tenía una media hermana mayor, Katherine, hija del primer matrimonio de su padre con Dorothy Neville, y una hermana menor, Mary de Vere. Ambos padres habían establecido conexiones en la corte: el decimosexto conde acompañó a la princesa Isabel desde su arresto domiciliario en Hatfield hasta el trono, y la condesa fue nombrada dama de honor en 1559.

Antes de la muerte de su padre, a Edward de Vere se le llamaba vizconde de Bulbeck, o Bolebec, y se crió en la fe reformada protestante. Como muchos hijos de la nobleza, fue criado por padres sustitutos, en su caso en la casa de Sir Thomas Smith. A las ocho entró en Queens' College, Cambridge, como un impubes, o plebeyo inmaduro, que luego se transfirió a St John's. Thomas Fowle, ex becario de St John's College, Cambridge, recibió un pago de 10 libras esterlinas al año como tutor de de Vere.

Su padre murió el 3 de agosto de 1562, poco después de hacer su testamento. Debido a que poseía tierras de la Corona por servicio de caballero, su hijo se convirtió en pupilo real de la Reina y fue colocado en la casa de Sir William Cecil, su secretario de estado y asesor principal. A los 12 años, de Vere se había convertido en el decimoséptimo conde de Oxford, Lord Gran Chambelán de Inglaterra y heredero de un patrimonio cuyos ingresos anuales, aunque evaluados en aproximadamente 2500 libras esterlinas, pueden haber llegado a las 3500 libras esterlinas (1,25 millones de libras esterlinas a partir de 2022).

Tutela

William Cecil, 1er Barón Burghley, el Secretario de Estado de la Reina y el suegro de Vere, c. 1571.

Mientras vivía en Cecil House, los estudios diarios de Oxford consistían en instrucción de baile, francés, latín, cosmografía, ejercicios de escritura, dibujo y oraciones comunes. Durante su primer año en Cecil House, fue instruido brevemente por Laurence Nowell, el anticuario y erudito anglosajón. En una carta a Cecil, Nowell explica: "Veo claramente que mi trabajo para el conde de Oxford no puede ser requerido por mucho más tiempo", y su partida después de ocho meses se ha interpretado como una señal de los trece meses. la intratabilidad de Oxford de un año como alumno, o una indicación de que su precocidad superaba la capacidad de Nowell para instruirlo. En mayo de 1564 Arthur Golding, en su dedicación a su Th' Compendio de las Historias de Trogo Pompeyo, atribuye a su joven sobrino un interés por la historia antigua y los acontecimientos contemporáneos.

En 1563, la media hermana mayor de Oxford, Katherine, entonces Lady Windsor, impugnó la legitimidad del matrimonio de los padres de De Vere en la corte eclesiástica. Su tío Golding argumentó que el arzobispo de Canterbury debería detener los procedimientos, ya que no se podía iniciar un procedimiento contra un pupilo de la reina sin una licencia previa del Tribunal de tutelas y libreas.

Algún tiempo antes de octubre de 1563, la madre de Oxford se casó en segundo lugar con Charles Tyrrell, un caballero pensionista. En mayo de 1565, le escribió a Cecil, instándolo a que el dinero de las propiedades familiares apartadas por el testamento del padre de Oxford para su uso durante su minoría de edad debería confiarse a ella y a otros amigos de la familia, para protegerlo y garantizar que Oxford poder hacer frente a los gastos de amueblar su casa y demandar su librea cuando alcance la mayoría de edad; este último pondría fin a su tutela, mediante la cancelación de su deuda con el Tribunal de Tutelas, y le otorgaría los poderes adjuntos a sus títulos. No hay evidencia de que Cecil haya respondido alguna vez a su pedido. Murió tres años después y fue enterrada junto a su primer marido en Earls Colne. El padrastro de Oxford, Charles Tyrrell, murió en marzo de 1570.

En agosto de 1564, Oxford se encontraba entre los 17 nobles, caballeros y escuderos del séquito de la Reina que recibieron el título honorario de Maestría en Artes de la Universidad de Cambridge, y él recibió otro de la Universidad de Oxford. en un progreso real en 1566. Su futuro suegro, William Cecil, también recibió títulos honorarios de Maestría en Artes en los mismos progresos. No hay evidencia de que Oxford haya recibido alguna vez una licenciatura en artes. En febrero de 1567 fue admitido en Gray's Inn para estudiar derecho.

El 23 de julio de 1567, mientras practicaba esgrima en el patio trasero de Cecil House en Strand, Oxford, de diecisiete años, mató a Thomas Brincknell, un ayudante de cocina en la casa de Cecil. En la investigación del forense al día siguiente, el jurado, que incluía al sirviente de Oxford y al protegido de Cecil, el futuro historiador Raphael Holinshed, descubrió que Brincknell, borracho, se había suicidado deliberadamente corriendo hacia Oxford.;s hoja. Como suicida, no fue enterrado en suelo consagrado, y todas sus posesiones mundanas fueron confiscadas, dejando a su esposa embarazada en la indigencia. Dio a luz a un niño muerto poco después de la muerte de Brinknell. Cecil escribió más tarde que intentó que el jurado descubriera que Oxford había actuado en defensa propia.

Los registros de libros comprados para Oxford en 1569 atestiguan su continuo interés por la historia, así como por la literatura y la filosofía. Entre ellos se encontraban ediciones de una Biblia dorada de Ginebra, Chaucer, Plutarco, dos libros en italiano y ediciones en folio de Cicerón y Platón. En el mismo año, Thomas Underdown dedicó su traducción de la Ethiopian History de Heliodorus a Oxford, elogiando su 'altiva valentía', 'gran habilidad' y 'suficiencia de aprendizaje'. En el invierno de 1570, Oxford conoció al matemático y astrólogo John Dee y se interesó por el ocultismo, el estudio de la magia y la prestidigitación.

En 1569, Oxford recibió su primer voto para ser miembro de la Orden de la Jarretera, pero nunca obtuvo el honor a pesar de su alto rango y cargo. En noviembre de ese año, Oxford solicitó a Cecil un puesto militar en el extranjero. Aunque la revuelta católica romana de los condes del norte había estallado ese año, Isabel se negó a conceder la solicitud. Cecil finalmente obtuvo un puesto para Oxford bajo el mando del conde de Sussex en una campaña escocesa la primavera siguiente. Él y Sussex se convirtieron en incondicionales partidarios mutuos en la corte.

Mayoría de edad

Coat of Arms of Edward de Vere from George Baker's La composición o la fabricación de la mayoría de aceite excelente y pretious llamado magistrale oleum (1574)

El 12 de abril de 1571, Oxford alcanzó la mayoría de edad y tomó asiento en la Cámara de los Lores. Grandes expectativas esperaban su mayoría de edad; Sir George Buck recordó las predicciones de que 'era mucho más como... adquirir un nuevo erldome que desperdiciar & perder un viejo erldom', una profecía que nunca se cumplió.

Aunque la certificación formal de su libertad del control de Burghley se aplazó hasta mayo de 1572, a Oxford finalmente se le concedió el ingreso de 666 libras esterlinas que su padre pretendía que tuviera antes, pero las propiedades se reservaron para pagarle a su padre. Las deudas de s no vendrían en su camino hasta dentro de una década. Durante su minoría como pupilo de la Reina, un tercio de su patrimonio ya había revertido a la Corona, gran parte del cual Isabel se había asentado hacía mucho tiempo en Robert Dudley. Elizabeth exigió un pago adicional de 3.000 libras esterlinas por supervisar la tutela y otras 4.000 libras esterlinas por demandar su librea. Oxford comprometió el doble de la cantidad si no pagaba cuando vencía, arriesgando efectivamente una obligación total de £ 21,000.

En 1571, Oxford era el favorito de la corte de Isabel. En mayo, participó en la inclinación, el torneo y la barrera de tres días en los que, aunque no ganó, recibió los principales honores en celebración del logro de su mayoría, y su destreza ganó comentarios de admiración de los espectadores. En agosto, Oxford asistió a Paul de Foix, que había venido a Inglaterra para negociar el matrimonio entre Isabel y el duque de Anjou, el futuro rey Enrique III de Francia. Su poesía publicada data de este período y, junto con Edward Dyer, fue uno de los primeros cortesanos en introducir el verso vernáculo en la corte.

Matrimonio

El Palacio Real de Whitehall donde el Conde de Oxford se casó con Anne Cecil, ya que apareció unos 100 años después

En 1562, el decimosexto conde de Oxford había contratado a Henry Hastings, tercer conde de Huntingdon, para que su hijo Edward se casara con una de las hermanas de Huntingdon; cuando cumpliera los dieciocho años, elegiría a Elizabeth oa Mary Hastings. Sin embargo, después de la muerte del decimosexto conde, se permitió que caducara el contrato. Elizabeth Hastings más tarde se casó con Edward Somerset, mientras que Mary Hastings murió soltera.

En el verano de 1571, Oxford declaró interés en la hija de 14 años de Cecil, Ana, y recibió el consentimiento de la reina para el matrimonio. Anne se había comprometido con Philip Sidney dos años antes, pero después de un año de negociaciones, el padre de Sidney, Sir Henry, estaba perdiendo el favor de la reina y Cecil sospechaba dificultades financieras. Además, Cecil había sido elevado a la nobleza como Lord Burghley en febrero de 1571, elevando así el rango de su hija, por lo que se cancelaron las negociaciones. Cecil no estaba satisfecho con el arreglo, dada la edad de su hija en comparación con la de Oxford, y había considerado la idea de casarla con el conde de Rutland. El matrimonio se aplazó hasta que Anne cumplió los quince años y finalmente tuvo lugar en el Palacio de Whitehall el 16 de diciembre de 1571, en una boda triple con la de Lady Elizabeth Hastings y Edward Somerset, Lord Herbert y Edward Sutton, cuarto barón Dudley y novia, Mary. Howard, con la presencia de la Reina. La unión de dos jóvenes nobles ingleses de gran fortuna en familias protestantes no pasó desapercibida para los enemigos católicos de Isabel. Burghley le dio a Oxford por la dote de su hija un terreno por valor de £ 800 y un pago en efectivo de £ 3,000. Esta cantidad era igual a las tarifas de librea de Oxford y probablemente estaba destinada a ser utilizada como tal, pero el dinero desapareció sin dejar rastro.

Oxford le asignó a Anne una propiedad conjunta de unas £669, pero a pesar de que era mayor de edad y estaba casado, todavía no estaba en posesión de su herencia. Después de pagar finalmente a la Corona las 4.000 libras esterlinas que exigía por su librea, finalmente obtuvo la licencia para entrar en sus tierras en mayo de 1572. Tenía derecho a ingresos anuales de sus propiedades y al cargo de Lord Gran Chambelán de aproximadamente 2.250 libras esterlinas, pero no tuvo derecho a los ingresos de la unión de su madre hasta después de su muerte, ni a los ingresos de ciertas propiedades apartadas hasta 1583 para pagar las deudas de su padre. Además, las multas impuestas a Oxford en el Tribunal de Wards por su tutela, matrimonio y librea ya ascendían a unas 3.306 libras esterlinas. Para garantizar el pago, contrajo bonos para la corte por un total de £ 11,000 y dos bonos privados más por £ 6,000 cada uno.

En 1572, el duque de Norfolk, primo hermano y pariente más cercano de Oxford, fue declarado culpable de una conspiración católica contra Isabel y ejecutado por traición. Oxford había solicitado anteriormente tanto a la reina como a Burghley en nombre del condenado Norfolk, sin éxito, y se afirmó en una "petición turbia de una mujer no identificada". que había planeado proporcionar un barco para ayudar en el intento de fuga de su primo a España.

El verano siguiente, Oxford planeó viajar a Irlanda; en este punto, sus deudas se estimaron en un mínimo de 6.000 libras esterlinas.

En el verano de 1574, Elizabeth amonestó a Oxford 'por su falta de economía', y el 1 de julio huyó al continente sin permiso, viajando a Calais con Lord Edward Seymour y luego a Flandes, " 34;llevando una gran suma de dinero con él". Viniendo como lo hizo durante una época de esperadas hostilidades con España, María, reina de Escocia, interpretó su huida como una indicación de sus simpatías católicas, al igual que los rebeldes católicos que vivían entonces en el continente. Burghley, sin embargo, le aseguró a la reina que Oxford era leal, y ella envió a dos Caballeros Pensionados para llamarlo de regreso, bajo la amenaza de fuertes sanciones. Oxford regresó a Inglaterra a finales de mes y estuvo en Londres el día 28. Su solicitud de un lugar en el Consejo Privado fue rechazada, pero la ira de la reina se calmó y ella le prometió una licencia para viajar a París, Alemania e Italia bajo su promesa de buena conducta.

Viajes al extranjero

En enero de 1575, Isabel emitió una licencia para viajar a Oxford y le entregó cartas de presentación a los monarcas extranjeros. Antes de su partida, firmó dos contratos de emisión. En el primer contrato, vendió sus mansiones en Cornualles, Staffordshire y Wiltshire a tres fideicomisarios por 6.000 libras esterlinas. En el segundo, para evitar que sus propiedades pasaran por defecto a su hermana Mary en caso de que muriera en el extranjero sin herederos, vinculó las tierras del condado a su primo hermano, Hugh Vere. El contrato también preveía el pago de deudas por valor de 9.096 libras esterlinas, de las cuales 3.457 libras esterlinas aún se adeudaban a la reina como gastos de su tutela.

Oxford salió de Inglaterra en la primera semana de febrero de 1575 y un mes después fue presentado al Rey y la Reina de Francia. La noticia de que su nueva esposa, Anne, estaba embarazada le había llegado a París y le envió muchos regalos extravagantes en los próximos meses. Pero en algún punto del camino, su mente se envenenó contra Anne y los Cecil, y se convenció de que el hijo que esperaba no era suyo. Los Cecils mayores expresaron en voz alta su indignación por los rumores, lo que probablemente empeoró la situación. A mediados de marzo viajó a Estrasburgo y luego se dirigió a Venecia, vía Milán. Aunque su hija, Elizabeth, nació a principios de julio, por razones inexplicables, Oxford no se enteró de su nacimiento hasta finales de septiembre.

Oxford permaneció en Italia durante un año, durante el cual quedó evidentemente cautivado por la moda italiana en ropa, joyas y cosméticos. John Stow registra que introdujo varios artículos de lujo italianos en la corte inglesa que inmediatamente se pusieron de moda, como guantes perfumados bordados o recortados. Elizabeth tenía un par de guantes decorados perfumados con perfume que durante muchos años se conoció como el 'perfume del conde de Oxford'. A falta de evidencia, su interés por la alta cultura italiana, su literatura, música y artes visuales, es menos seguro. Su único juicio registrado sobre el país en sí fue poco entusiasta. En una carta a Burghley, escribió: "... para mi lekinge de Italia, mi señor, me alegro de haber lo he visto, y no quiero volver a verlo más que para servir a mi príncipe o a mi patria."

En enero de 1576, Oxford le escribió a Lord Burghley desde Siena sobre las quejas que le habían llegado sobre sus acreedores. demandas, que incluían a la Reina y su hermana, y ordenó que se vendiera más de su tierra para pagarles. Dejó Venecia en marzo con la intención de regresar a casa pasando por Lyon y París; aunque un informe posterior lo tiene tan al sur como Palermo en Sicilia. En ese momento, el financiero italiano Benedict Spinola había prestado a Oxford más de 4.000 libras esterlinas para su gira continental de 15 meses, mientras que en Inglaterra más de cien comerciantes buscaban la liquidación de deudas por un total de miles de libras.

A la vuelta de Oxford a través del Canal en abril de 1576, piratas de Flushing se apoderaron de su barco, se apoderaron de sus pertenencias, lo desnudaron hasta la camisa y podrían haberlo asesinado si ninguno de ellos lo hubiera reconocido.

A su regreso, Oxford se negó a vivir con su esposa y se alojó en Charing Cross. Aparte de la sospecha tácita de que Elizabeth no era su hija, los documentos de Burghley revelan una avalancha de amargas quejas de Oxford contra la familia Cecil. A pedido de la Reina, permitió que su esposa asistiera a la Reina en la corte, pero solo cuando él no estaba presente, e insistió en que no intentara hablar con él. También estipuló que Burghley no debe hacerle más apelaciones en nombre de Anne. Estuvo separado de Anne durante cinco años.

En febrero de 1577 se rumoreaba que la hermana de Oxford, Mary, se casaría con Lord Gerald Fitzgerald (1559-1580), pero el 2 de julio su nombre se vinculó con el de Peregrine Bertie, más tarde Lord Willoughby d'Eresby.. La madre de Bertie, la duquesa de Suffolk, le escribió a Lord Burghley que "mi hijo sabio se ha ido muy lejos con mi Lady Mary Vere, me temo que es demasiado para irme". Tanto la duquesa como su esposo, Richard Bertie, primero se opusieron al matrimonio y la reina inicialmente retuvo su consentimiento. La propia oposición de Oxford al matrimonio fue tan vehemente que durante algún tiempo el futuro marido de Mary temió por su vida. El 15 de diciembre, la duquesa de Suffolk le escribió a Burghley describiendo un plan que ella y Mary habían ideado para organizar una reunión entre Oxford y su hija. Se desconoce si el plan llegó a buen término. Mary y Bertie se casaron en algún momento antes de marzo del año siguiente.

Peleas, complots y escándalos

Oxford había vendido sus tierras heredadas en Cornualles, Staffordshire y Wiltshire antes de su gira continental. A su regreso a Inglaterra en 1576 vendió sus señoríos en Devonshire; a fines de 1578 había vendido al menos siete más.

En 1577, Oxford invirtió 25 libras esterlinas en la segunda de las expediciones de Martin Frobisher en busca del Paso del Noroeste. En julio de 1577, solicitó a la Corona la concesión de Castle Rising, que había sido confiscado por la Corona debido al asalto de su primo Norfolk en 1572. Tan pronto como se lo concedieron, lo vendió, junto con otras dos mansiones, y hundió unas 3.000 libras esterlinas en la tercera expedición de Frobisher. El 'oro' el mineral traído resultó ser inútil y Oxford perdió toda la inversión.

En el verano de 1578, Oxford asistió al paso de la reina por East Anglia. El grupo real se hospedó en la residencia de Lord Henry Howard en Audley End. Un contratiempo se produjo durante la marcha a mediados de agosto cuando la reina invitó dos veces a Oxford a bailar ante los embajadores franceses, que estaban en Inglaterra para negociar el matrimonio entre la reina inglesa de 46 años y el hermano menor de Enrique III de Francia. el duque de Anjou de 24 años. Oxford se negó, con el argumento de que "no daría placer a los franceses".

En abril de 1578, el embajador español, Bernardino de Mendoza, le había escrito al rey Felipe II de España que se le había propuesto que si Anjou viajaba a Inglaterra para negociar su matrimonio con la reina, Oxford, Surrey y Windsor deben ser rehenes para su regreso seguro. El propio Anjou no llegó a Inglaterra hasta finales de agosto, pero sus embajadores ya estaban en Inglaterra. Oxford simpatizaba con el matrimonio propuesto; Leicester y su sobrino Philip Sidney se opusieron rotundamente. Este antagonismo puede haber desencadenado la famosa disputa entre Oxford y Sidney en la cancha de tenis de Whitehall. No está del todo claro quién estaba jugando en la cancha cuando estalló la pelea; lo que es indiscutible es que Oxford llamó a Sidney un 'cachorro', mientras que Sidney respondió que 'todo el mundo sabe que los cachorros los tienen los perros y los niños los hombres'. Los embajadores de Francia, cuyas galerías privadas daban a la pista de tenis, fueron testigos de la exhibición. Si fue Sidney quien desafió a Oxford a duelo a continuación o al revés, el asunto no se llevó más lejos, y la Reina personalmente criticó a Sidney por no reconocer la diferencia entre su estatus y el de Oxford. Christopher Hatton y el amigo de Sidney, Hubert Languet, también intentaron disuadir a Sidney de continuar con el asunto, y finalmente se abandonó. Se desconoce la causa específica, pero en enero de 1580 Oxford escribió y desafió a Sidney; a fines de mes, la reina confinó a Oxford en sus aposentos y no fue liberado hasta principios de febrero.

Oxford se peleó abiertamente con el conde de Leicester en ese momento; estuvo confinado en su cámara en Greenwich durante algún tiempo "por las difamaciones entre él y mi señor de Leicester". En el verano de 1580, Gabriel Harvey, aparentemente motivado por el deseo de congraciarse con Leicester, satirizó el amor de Oxford por las cosas italianas en versos titulados Speculum Tuscanismi y en Three Proper and Cartas familiares ingeniosas.

Aunque los detalles no están claros, hay evidencia de que en 1577 Oxford intentó salir de Inglaterra para participar en las guerras de religión francesas del lado del rey Enrique III. Como muchos miembros de familias aristocráticas establecidas más antiguas en Inglaterra, se inclinó por el catolicismo romano; y después de su regreso de Italia, se informó que abrazó la religión, quizás después de que un pariente lejano, Charles Arundell, le presentó a un sacerdote del seminario llamado Richard Stephens. Pero con la misma rapidez, a finales de 1580 había denunciado a un grupo de católicos, entre ellos Arundell, Francis Southwell y Henry Howard, por actividades traicioneras y pidiendo clemencia a la reina para su propio catolicismo, ahora repudiado. Elizabeth característicamente se demoró en actuar sobre el asunto y Oxford fue detenido bajo arresto domiciliario por un corto tiempo.

Queen Elizabeth I. El llamado Retrato Fénix, c. 1575

El autor Alan H. Nelson atribuye a Leicester haber "desalojado a Oxford del grupo pro-francés", es decir, el grupo en la corte que favorecía el matrimonio de Isabel con el duque de Anjou. El embajador español, Mendoza, también opinó que Leicester estaba detrás de que Oxford informara sobre sus compañeros católicos en un intento de evitar el matrimonio francés. Peck está de acuerdo, afirmando que Leicester tenía la "intención de hacer políticamente inútiles a los aliados de Sussex".

El Consejo Privado ordenó el arresto de Howard y Arundel; Oxford se reunió de inmediato en secreto con Arundell para convencerlo de que respaldara sus acusaciones contra Howard y Southwell, ofreciéndole dinero y el perdón de la Reina. Arundell rechazó esta oferta y él y Howard inicialmente buscaron asilo en Mendoza. Solo después de que se les aseguró que serían puestos bajo arresto domiciliario en la casa de un Consejero Privado, la pareja se entregó. Durante las primeras semanas después de su arresto, siguieron una estrategia triple: admitirían delitos menores, intentarían probar que Oxford era un mentiroso con sus ofertas de dinero para testificar sobre sus acusaciones, y tratarían de demostrar que su acusador representaba el peligro real para el pueblo. Corona. Sus acusaciones contra Oxford incluían ateísmo, mentira, herejía, desobediencia a la corona, traición, asesinato a sueldo, perversión sexual, embriaguez habitual, jurar asesinar a varios cortesanos y criticar a la Reina por hacer "todo con la peor gracia que alguna mujer lo hizo."

Más en serio, Howard y Arundell acusaron a Oxford de violación infantil en serie, alegando que había abusado de 'tantos niños que debe salir a la luz'. El testimonio detallado de casi una docena de víctimas y testigos corroboró el cargo e incluyó nombres, fechas y lugares. Dos de los seis niños nombrados habían buscado ayuda de adultos después de que Oxford los violara violentamente y les negara atención médica. Un joven cocinero llamado Powers informó haber sido objeto de múltiples ataques en Hampton Court en el invierno de 1577-1578, en Whitehall y en la casa de Oxford en Broad Street. El relato de Orazio Coquo está bien documentado fuera del informe Howard-Arundel. En un testimonio ante la Inquisición veneciana del 27 de agosto de 1577, Coquo explicó que estaba cantando en el coro de Santa María Formosa de Venecia el 1 de marzo de 1576 cuando Oxford lo invitó a trabajar en Inglaterra como su paje. Entonces 15, el niño buscó a sus padres' consejo y partió de Venecia solo 4 días después. Coquo llegó con Oxford a Dover el 20 de abril de 1576 y huyó 11 meses después, el 20 de marzo de 1577, ayudado por un comerciante milanés que le dio 25 ducados para el viaje: Me dijo que me corrompería si me quedaba, " Orazio testificó, "y no quería que me quedara allí por más tiempo". Cuando se le preguntó si buscó el permiso de Oxford antes de irse, el niño respondió: 'Señores, no, porque no me habría permitido irme'.

Arundell y Howard se absolvieron de las acusaciones de Oxford, aunque Howard permaneció bajo arresto domiciliario hasta agosto, mientras que Arundell no fue liberado hasta octubre o noviembre. Ninguno de los tres fue acusado ni juzgado. Ni Arundell ni Howard volvieron nunca al favor de la corte, y después del complot de Throckmorton de 1583 en apoyo de María, reina de Escocia, Arundell huyó a París con Thomas, Lord Paget, el hermano mayor del conspirador Charles Paget. Mientras tanto, Oxford ganó un torneo en Westminster el 22 de enero. El discurso de su paje en el torneo, describiendo la aparición de Oxford como el Caballero del Árbol del Sol, se publicó en 1592 en un folleto titulado Platón, Axiochus.

El 14 de abril de 1589, Oxford fue uno de los pares que encontraron culpable de traición a Philip Howard, conde de Arundel, el hijo mayor y heredero del primo de Oxford, Thomas, duque de Norfolk; Arundel murió más tarde en prisión. Oxford insistió más tarde en que "los Howard eran la raza más traicionera bajo el cielo" y que "mi Lord Howard [fue] el peor villano que vivió en esta tierra".

A principios de la década de 1580, es probable que el conde de Oxford viviera principalmente en una de sus casas de campo de Essex, Wivenhoe, que se vendió en 1584. En junio de 1580 compró una vivienda y siete acres de tierra cerca de Aldgate en Londres. del comerciante italiano Benedict Spinola por £ 2,500. La propiedad, ubicada en la parroquia de St Botolphs, se conocía como el Gran Jardín de Christchurch y anteriormente había pertenecido a Magdalene College, Cambridge. También compró una residencia en Londres, una mansión en Bishopsgate conocida como Fisher's Folly. Según Henry Howard, Oxford pagó una gran suma por la propiedad y las renovaciones.

Anne Vavasour, doncella de honor a Isabel I, madre del hijo ilegítimo de Vere

El 23 de marzo de 1581, Sir Francis Walsingham informó al conde de Huntingdon que dos días antes, Anne Vavasour, una de las damas de honor de la reina, había dado a luz a un hijo, y que "el conde de Se declara que Oxford es el padre, que se ha retirado con la intención, como se cree, de cruzar los mares. Oxford fue arrestado y encarcelado en la Torre de Londres, al igual que Anne y su hijo, que más tarde sería conocido como Sir Edward Vere. Burghley intercedió por Oxford y fue liberado de la Torre el 8 de junio, pero permaneció bajo arresto domiciliario hasta algún momento de julio.

Mientras Oxford estaba bajo arresto domiciliario en mayo, Thomas Stocker le dedicó sus Divers Sermons of Master John Calvin, declarando en la dedicatoria que había sido "criado en su señoría" 39;casa del padre's".

Oxford todavía estaba bajo arresto domiciliario a mediados de julio, pero participó en un torneo del Día de la Adhesión en Whitehall el 17 de noviembre de 1581. Luego fue desterrado de la corte hasta junio de 1583. Apeló a Burghley para que interviniera con la Reina en su nombre, pero su suegro puso repetidamente el asunto en manos de Sir Christopher Hatton.

En la Navidad de 1581, Oxford se reconcilió con su esposa, Anne, pero su romance con Anne Vavasour siguió teniendo repercusiones. En marzo de 1582 hubo una escaramuza en las calles de Londres entre Oxford y el tío de Ana, Sir Thomas Knyvet. Oxford fue herido y su sirviente muerto; informes de conflicto en cuanto a si Kynvet también resultó herido. Hubo otra refriega entre los séquitos de Knyvet y Oxford el 18 de junio, y una tercera seis días después, cuando se informó que Knyvet había "matado a un hombre del conde de Oxford" s en lucha". En una carta a Burghley tres años después, Oxford se ofreció a atender a su suegro en su casa "tan bien como lo haría un cojo"; es posible que su cojera fuera el resultado de las heridas de ese encuentro. El 19 de enero de 1585, el hermano de Anne Vavasour, Thomas, envió a Oxford un desafío por escrito; parece haber sido ignorado.

Mientras tanto, continuaban las peleas callejeras entre facciones. Otro de los hombres de Oxford fue asesinado en enero, y en marzo Burghley le escribió a Sir Christopher Hatton sobre la muerte de uno de los hombres de Knyvet, agradeciéndole a Hatton sus esfuerzos para "llevar un buen final a estos asuntos problemáticos entre mi Lord Oxford y el Sr. Thomas Knyvet".

El 6 de mayo de 1583, dieciocho meses después de su reconciliación, nació el único hijo de Eduardo y Ana, pero murió el mismo día. El bebé fue enterrado en Castle Hedingham tres días después.

Después de la intervención de Burghley y Sir Walter Raleigh, Oxford se reconcilió con la Reina y su exilio de dos años de la corte terminó a fines de mayo con la condición de su garantía de buen comportamiento. Sin embargo, nunca recuperó su posición como cortesano de primera magnitud.

Empresas teatrales

El anterior conde de Oxford había mantenido una compañía de jugadores conocida como Oxford's Men, que fue descontinuada por el decimoséptimo conde dos años después de la muerte de su padre. A partir de 1580, Oxford patrocinó compañías de adultos y niños y una compañía de músicos, y también patrocinó actuaciones de saltimbanquis, acróbatas y animales. Los nuevos Oxford's Men recorrieron las provincias entre 1580 y 1587. En algún momento después de noviembre de 1583, Oxford compró un subarriendo de las instalaciones utilizadas por las compañías de niños en Blackfriars y luego se las dio a su secretario, el escritor John Lyly. Lyly instaló a Henry Evans, un escritor galés y aficionado al teatro, como gerente de la nueva compañía de Oxford's Boys, compuesta por Children of the Chapel y Children of Paul's, y dedicó su talento a la dramaturgia. hasta finales de junio de 1584, cuando su propietario anuló el contrato de arrendamiento original del teatro. En 1584-1585, "los músicos del conde de Oxford" recibió pagos por actuaciones en las ciudades de Oxford y Barnstaple. Oxford's Men (también conocido como Oxford's Players) permaneció activo hasta 1602.

Renta anual real

El 6 de abril de 1584 nació Bridget, la hija de Oxford, y se le dedicaron dos obras, Gwydonius de Robert Greene; The Card of Fancy y Pandora de John Southern. Los versos de este último trabajo mencionan el conocimiento de Oxford sobre astronomía, historia, idiomas y música.

La situación financiera de Oxford se estaba deteriorando constantemente. En este punto, había vendido casi todas sus tierras heredadas, lo que lo aisló de la que había sido su principal fuente de ingresos. Además, debido a que las propiedades eran garantía de su deuda impaga con la Reina en el Tribunal de Wards, tuvo que firmar un vínculo con el comprador, garantizando que los indemnizaría si la Reina reclamaba las tierras para cobrar la deuda. Para evitar esta eventualidad, los compradores de sus propiedades acordaron pagar la deuda de Oxford a la Corte de Wards en cuotas.

En 1585, se estaban llevando a cabo negociaciones para que el rey Jacobo VI de Escocia fuera a Inglaterra a discutir la liberación de su madre, María, reina de Escocia, y en marzo se enviaría a Oxford a Escocia como uno de los rehenes de Jacobo. 39; s de seguridad.

En 1586, Oxford solicitó a la Reina una anualidad para aliviar su apurada situación financiera. Su suegro le hizo varios préstamos importantes y Elizabeth le concedió una anualidad de 1.000 libras esterlinas, que continuaría a su antojo o hasta que pudiera disponer de otra cosa. Esta anualidad fue posteriormente continuada por James I. La viuda de De Vere, Elizabeth, solicitó a James I una anualidad de £250 en nombre de su hijo de 11 años, Henry, para continuar con la anualidad de £1,000 otorgada a de vere. Henry finalmente recibió una anualidad de £ 200 de por vida. James I continuaría la subvención después de su muerte.

Otra hija, Susan, nació el 26 de mayo de 1587. El 12 de septiembre, se registra que otra hija, Frances, fue enterrada en Edmonton. Se desconoce su fecha de nacimiento; presumiblemente, ella tenía entre uno y tres años de edad.

En julio, Elizabeth le otorgó al conde la propiedad que le había sido confiscada a Edward Jones, quien había sido ejecutado por su papel en el complot de Babington. Para proteger la tierra de los acreedores de Oxford, la concesión se hizo a nombre de dos fideicomisarios. A finales de noviembre se acordó que los compradores de las tierras de Oxford pagarían la totalidad de su deuda de unas 3.306 libras esterlinas con el Tribunal de Wards durante un período de cinco años, que finalizaría en 1592.

En julio y agosto de 1588, Inglaterra fue amenazada por la Armada Invencible. El 28 de julio, Leicester, que estaba al mando de las tropas terrestres inglesas, pidió instrucciones con respecto a Oxford y afirmó que "parece más dispuesto a arriesgar su vida en esta pelea". Se le ofreció al conde la gobernación del puerto de Harwich, pero pensó que no era digno y rechazó el puesto; Leicester se alegró de deshacerse de él.

En diciembre de 1588, Oxford había vendido en secreto su mansión londinense Fisher's Folly a Sir William Cornwallis; en enero de 1591, el autor Thomas Churchyard estaba lidiando con el alquiler adeudado por las habitaciones que había tomado en una casa en nombre de su patrón. Oxford le escribió a Burghley esbozando un plan para comprar las tierras señoriales de Denbigh, en Gales, si la Reina lo consintiera, ofreciendo pagarlas conmutando su anualidad de £ 1,000 y aceptando abandonar su demanda para recuperar el Bosque de Essex (Waltham Forest).), y para escriturar sus intereses en Hedingham y Brets para el uso de sus hijos, que vivían con Burghley bajo su tutela.

En la primavera de 1591, el plan de los compradores de su tierra para liquidar su deuda con el Tribunal de Wards se vio interrumpido por la toma de medidas por parte de la Reina, o mandatos judiciales que permitían a un acreedor embargar temporalmente a un deudor.;s propiedad. Oxford se quejó de que su sirviente Thomas Hampton se había aprovechado de estos mandatos tomando dinero de los inquilinos para su propio uso, y también había conspirado con otro de sus sirvientes para pasar un documento fraudulento bajo el Gran Sello de Inglaterra. El Lord Mayor, Thomas Skinner, también estuvo involucrado. En junio, Oxford le escribió a Burghley para recordarle que había llegado a un acuerdo con Isabel para renunciar a su reclamo sobre el Bosque de Essex por tres razones, una de las cuales era la renuencia de la Reina a castigar el delito cometido por Skinner. lo que había provocado que Oxford perdiera 20.000 libras esterlinas en bonos y estatutos.

En 1586, Angel Day dedicó The English Secretary, el primer manual epistolar para escribir cartas modelo en inglés, a Oxford, y William Webbe lo elogió como "el más excelente entre los demás" de nuestros poetas en su Discurso de Poesía Inglesa. En 1588 Anthony Munday dedicó a Oxford las dos partes de su Palmerin d'Oliva. Al año siguiente, The Arte of English Poesie, atribuido a George Puttenham, colocó a Oxford entre una "tripulación" de poetas cortesanos; Puttenham también lo consideró entre los mejores dramaturgos cómicos de la época. En 1590, Edmund Spenser dirigió a Oxford el tercero de diecisiete sonetos dedicatorios que prologan The Faerie Queene, celebrando su patrocinio de poetas. El compositor John Farmer, que estaba al servicio de Oxford en ese momento, dedicó The First Set of Divers & Maneras diversas de dos partes en una a él en 1591, destacando en la dedicatoria el amor de su patrón por la música.

Nuevo matrimonio y vida posterior

Elizabeth de Vere, que se casó con William Stanley, el 6o Conde de Derby, en enero de 1594/1595, en la Corte Real de Greenwich

El 5 de junio de 1588, la esposa de Oxford, Anne Cecil, murió en la corte de fiebre; ella tenía 31

El 4 de julio de 1591, Oxford vendió la propiedad Great Garden en Aldgate a John Wolley y Francis Trentham. Se dijo que el arreglo era en beneficio de la hermana de Francisco, Elizabeth Trentham, una de las damas de honor de la reina, con quien Oxford se casó ese mismo año. El 24 de febrero de 1593, en Stoke Newington, dio a luz a su único hijo sobreviviente, Henry de Vere, quien fue su heredero.

Entre 1591 y 1592 Oxford se deshizo de la última de sus grandes propiedades; Castle Hedingham, la sede de su condado, pasó a manos de Lord Burghley; se mantuvo en fideicomiso para las tres hijas de Oxford por su primer matrimonio. Encargó a su sirviente, Roger Harlakenden, que vendiera Colne Priory. Harlekenden se las arregló para subvaluar la tierra y luego comprarla (así como otras parcelas que no estaban destinadas a ser vendidas) a nombre de su hijo; las demandas presentadas por Oxford contra Harlakenden por fraude se prolongaron durante décadas y nunca se resolvieron durante su vida.

Las prolongadas negociaciones para concertar una boda entre su hija Elizabeth y Henry Wriothesley, tercer conde de Southampton, no dieron como resultado el matrimonio; el 19 de noviembre de 1594, seis semanas después de que Southampton cumpliera 21 años, "el joven conde de Southampton, rechazando a Lady Vere, paga 5000 libras esterlinas del dinero actual". En enero, Elizabeth se casó con William Stanley, sexto conde de Derby. Derby le había prometido a Oxford que su nueva novia tendría 1.000 libras esterlinas al año, pero la provisión financiera para ella tardó en materializarse.

Su suegro, Lord Burghley, murió el 4 de agosto de 1598 a la edad de 78 años, dejando importantes legados a las dos hijas solteras de Oxford, Bridget y Susan. Los legados se estructuraron para evitar que Oxford obtuviera el control de sus hijas. herencias asumiendo la custodia de las mismas.

Habiendo fracasado las negociaciones anteriores para casarse con William Herbert, en mayo o junio de 1599, la hija de 15 años de Oxford, Bridget, se casó con Francis Norris. Susan se casó con Philip Herbert, cuarto conde de Pembroke y Montgomery.

Desde marzo hasta agosto de 1595, Oxford importunó activamente a la reina, en competencia con Lord Buckhurst, para que explotara las minas de estaño en Cornualles. Le escribió a Burghley, enumeró años de intentos infructuosos de enmendar su situación financiera y se quejó: "Este último año he sido pretendiente de Su Majestad para poder cultivar sus latas, dando £ 3000 al año más de lo que ella tenía". hecho.' Las cartas y memorandos de Oxford indican que prosiguió con su demanda hasta 1596 y la renovó nuevamente tres años más tarde, pero finalmente no logró obtener el monopolio del estaño.

En octubre de 1595, Oxford le escribió a su cuñado, Sir Robert Cecil, sobre las fricciones entre él y el desafortunado conde de Essex, en parte por su reclamo de propiedad, calificándolo como "la única persona que me atrevo a confiar en la corte'. Cecil parece haber hecho poco para promover los intereses de Oxford en la demanda.

En marzo no pudo ir a la corte debido a una enfermedad, en agosto le escribió a Burghley desde Byfleet, donde había ido por su salud: 'Encuentro consuelo en este aire, pero ninguna fortuna en la corte..' En septiembre, volvió a escribir sobre problemas de salud, lamentando no haber podido asistir a la Reina. Dos meses después, Rowland Whyte le escribió a Sir Robert Sidney que 'Algunos dicen que mi Lord de Oxford está muerto'. Se desconoce si el rumor de su muerte estaba relacionado con la enfermedad mencionada en sus cartas a principios de año. Oxford asistió a su último parlamento en diciembre, quizás otro indicio de su delicada salud.

El 28 de abril de 1599, la viuda de su sastre demandó a Oxford por una deuda de 500 libras esterlinas por servicios prestados unas dos décadas antes. Afirmó que no solo había pagado la deuda, sino que el sastre se había dado a la fuga con 'tela de oro y plata y otras cosas' perteneciente a él, por valor de £ 800. Se desconoce el resultado de la demanda.

En julio de 1600, Oxford escribió solicitando la ayuda de Sir Robert Cecil para asegurar un nombramiento como gobernador de la isla de Jersey, citando una vez más las promesas incumplidas de la reina. En febrero volvió a escribir pidiendo su apoyo, esta vez para el cargo de presidente de Gales. Al igual que con sus trajes anteriores, Oxford volvió a fracasar; durante este tiempo, figuraba en los rollos de Pipe con una deuda de £ 20 por el subsidio.

Después de la fallida rebelión de Essex en febrero de 1601, Oxford era 'el mayor de los veinticinco nobles' quien dictó veredictos en los juicios de Essex y Southampton por traición. Después de que el co-conspirador de Essex, Sir Charles Danvers, fuera ejecutado en marzo, Oxford se convirtió en parte de una demanda complicada con respecto a tierras que habían vuelto a la Corona por reversión del atacante de Danvers, una demanda a la que se opuso Danvers.;s parientes. De Vere siguió padeciendo problemas de salud, lo que le impidió acudir a los tribunales. El 4 de diciembre, Oxford se sorprendió de que Cecil, quien lo había animado a emprender la demanda de Danvers en nombre de la Corona, ahora le había retirado su apoyo. Al igual que con todos sus otros trajes destinados a mejorar su situación financiera, este último de los trajes de Oxford a la Reina terminó en decepción.

Últimos años

En la madrugada del 24 de marzo de 1603, la reina Isabel murió sin nombrar sucesor. Unos días antes, en su casa de Hackney, Oxford había recibido al conde de Lincoln, un noble conocido por su comportamiento errático y violento similar al de su anfitrión. Lincoln informó que después de la cena, Oxford habló de la muerte inminente de la Reina, alegando que los pares de Inglaterra deberían decidir la sucesión, y sugirió que dado que Lincoln tenía 'un sobrino de sangre real... Lord Hastings' 39;, debe ser enviado a Francia para encontrar aliados que apoyen esta afirmación. Lincoln transmitió esta conversación a Sir John Peyton, lugarteniente de la Torre, quien, sabiendo lo débil física y económicamente que estaba Oxford, se negó a tomar el informe de Lincoln como una amenaza seria para la ascensión al trono del Rey James.

Oxford expresó su pesar por la muerte de la Reina y su temor por el futuro. Estos temores eran infundados; en cartas a Cecil en mayo y junio de 1603, volvió a insistir en su reclamo de décadas de que se le devolviera Waltham Forest (Bosque de Essex) y la casa y el parque de Havering, y el 18 de julio el nuevo rey accedió a su demanda. El 25 de julio, Oxford estuvo entre los que oficiaron la coronación del rey, y un mes después James confirmó su anualidad de 1000 libras esterlinas.

Debilitado durante mucho tiempo por problemas de salud, Oxford pasó la custodia del Bosque de Essex a su yerno Francis Norris y a su primo Sir Francis Vere el 18 de junio de 1604. Murió el 24 de junio por causas desconocidas en King' s Place, Hackney, y fue enterrado el 6 de julio en el cementerio de la iglesia de St. Augustine en Hackney (ahora la parroquia de St. John-at-Hackney). La muerte de Oxford pasó sin previo aviso público o privado. Su tumba aún no estaba marcada el 25 de noviembre de 1612 cuando su viuda Elizabeth Trentham firmó su testamento. Ella pidió 'ser enterrada en la iglesia de Hackney dentro del condado de Middlesex, tan cerca de [hasta] el cuerpo de mi difunto querido y noble señor y esposo como sea posible,' y ella pidió que "había en dicha Iglesia erigido para nosotros [nosotros] una tumba adecuada a nuestro grado." El decimoctavo conde de Oxford no cumplió con la solicitud de su madre y la ubicación de sus padres. tumbas se ha perdido en el tiempo.

La ausencia de una lápida y un manuscrito inédito escrito quince años después de la muerte de Oxford han generado dudas sobre su lugar de entierro. Los registros documentales, incluidos los registros de Hackney y el testamento de la viuda de De Vere (1612), confirman que fue enterrado en la iglesia de San Agustín el 4 de julio de 1604. Un registro enumera "Edward Veare, conde de Oxford" entre entierros; el otro dice: "Edward deVeare Erle de Oxenford fue enterrado el sexto día de Iulye Anno 1604." Una historia manuscrita de la familia Vere (c. 1619) escrita por el primo hermano de Oxford, Percival Golding (1579-1635), plantea la posibilidad de un nuevo entierro en algún momento entre 1612 y 1619 en la Abadía de Westminster:

Era un hombre en mente y cuerpo absolutamente logrado con dotes honorables. Murió en su casa en Hackney en el dinero de Junio Ao 1604 y la mentira sepultó en Westminster

El mismo manuscrito sugiere además que de Vere disfrutó de una administración honoraria del Consejo Privado en el último año de su vida. Mientras Nelson cuestiona su pertenencia al Consejo, la firma de De Vere aparece en una carta fechada el 8 de abril de 1603 del Consejo Privado al Lord Alto Tesorero de Inglaterra.

Reputación literaria

Ocho poemas del conde de Oxford fueron publicados en El Paraíso de la Dainty Devisa (1576)

Los versos manuscritos de Oxford circularon ampliamente en los círculos cortesanos. Tres de sus poemas, "Cuando naciste del deseo", "Mi mente para mí es un reino", y "Sentado solo en mi pensamiento", se encuentran entre los textos que aparecen repetidamente en las misceláneas manuscritas y antologías poéticas sobrevivientes del siglo XVI. Su primer poema publicado fue "El trabajador que labra la tierra fértil" en la traducción de Thomas Bedingfield del Comforte de Cardano (1573). La dedicación de Bedingfield a Oxford está fechada el 1 de enero de 1572. Además de su poema, Oxford también contribuyó con una carta de elogio en la que exponía las razones por las que Bedingfield debería publicar la obra. En 1576 se publicaron ocho de sus poemas en la miscelánea poética El paraíso de las delicadas maquinaciones. Según la introducción, todos los poemas de la colección estaban destinados a ser cantados, pero los de Oxford eran casi las únicas canciones de amor genuinas de la colección. Oxford's 'Lo que la astucia puede expresar' se publicó en The Phoenix Nest (1593) y se volvió a publicar en England's Helicon (1600). "Quien te enseño primero a suspirar ay de mi corazon" apareció en Las lágrimas de Fancie (1593). Brittons Bowre of Delight (1597) publicó "Si las mujeres pudieran ser justas y sin embargo no cariñosas" bajo el nombre de Oxford, pero la atribución hoy no se considera segura.

Los críticos contemporáneos elogiaron a Oxford como poeta y dramaturgo. William Webbe lo nombra como "el más excelente" de los poetas cortesanos de Isabel. Puttenham's The Arte of English Poesie (1589), lo coloca en primer lugar en una lista de poetas cortesanos e incluye un extracto de "Cuando naciste el deseo" como ejemplo de "su excelencia e ingenio". Puttenham también dice que "el mayor elogio" se debe dar a Oxford y Richard Edwardes por "Comedy and Enterlude". Francisco Meres' Palladis Tamia (1598) nombra a Oxford como el primero de los 17 dramaturgos enumerados por rango que son "los mejores para la comedia entre nosotros", y también aparece primero en una lista de siete poetas cortesanos isabelinos. "quien honró a Poesie con sus plumas y práctica" en The Compleat Gentleman de Henry Peacham de 1622.

Steven W. May escribe que el conde de Oxford fue el primer poeta cortesano verdaderamente prestigioso de Isabel... [cuyo] precedente al menos confirió una respetabilidad genuina a los esfuerzos posteriores de poetas como Sidney, Greville y Raleigh." Describe a de Vere como un "poeta competente y bastante experimental que trabaja en los modos establecidos del verso lírico de mediados de siglo". y su poesía como "ejemplos de las variedades estándar de la lírica amorosa isabelina media". May dice que las letras de amor juvenil de Oxford, que han sido descritas como experimentales e innovadoras, "crean una ruptura dramática con todo lo que se sabe que se escribió en la corte isabelina hasta ese momento". en virtud de ser más ligero en tono y metro y más imaginativo y libre del tono moralizante de la poesía cortesana del "monótono" edad, que tendía a ser ocasional e instructivo. y describe un poema, en el que el autor clama contra "esta pérdida de mi buen nombre", como una "lírica desafiante sin precedentes en el verso del Renacimiento inglés".

Pérdida de buen nombre
Extracto El Paraíso de la Dainty Devisa (1576)

Enmarcado en el frente de la esperanza perdida, más allá de toda recuperación,
Me quedo para soportar el shock de la vergüenza y la infamia.
Mi vida a través de largos llantos se aloja, de maneras horribles,
Mi muerte se retrasó para evitar la vida, el daño de los días del abismo;
Mis espíritus, mi corazón, mi ingenio y mi fuerza, en profunda angustia se ahogan,
La única pérdida de mi buen nombre, es de estas penas la tierra.

Earl de Oxford, antes de 1576

May dice que la poesía de Oxford fue "la contribución de un hombre a la corriente principal retórica de una poética isabelina en evolución". indistinguible de "la producción de sus mediocres contemporáneos de mediados de siglo". Sin embargo, C. S. Lewis escribió que su poesía muestra 'un talento débil', pero es 'en su mayor parte mediocre y prolija'. Nelson dice que 'observadores contemporáneos como Harvey, Webbe, Puttenham y Meres exageraron claramente el talento de De Vere en deferencia a su rango. En cualquier medida, sus poemas palidecen en comparación con los de Sidney, Lyly, Spenser, Shakespeare, Donne y Jonson." Dice que sus poemas conocidos son "asombrosamente desiguales" en calidad, que van desde el "fino" al "execrable".

Oxford era buscado por su patrocinio literario y teatral; entre 1564 y 1599, veintiocho obras le fueron dedicadas por autores, incluidos Arthur Golding, John Lyly, Robert Greene y Anthony Munday. De sus 33 dedicatorias, 13 aparecieron en obras literarias originales o traducidas, un porcentaje de obras literarias superior al de otros mecenas de medios similares. Su patrocinio de por vida de escritores, músicos y actores llevó a May a calificar a Oxford como "un noble con extraordinarios intereses y compromisos intelectuales", cuya biografía muestra una "devoción permanente por el aprendizaje". Continúa diciendo que el genuino compromiso de Oxford con el aprendizaje a lo largo de su carrera otorga una calificación necesaria a la conclusión de Stone de que De Vere simplemente despilfarró las más de 70 000 libras que obtuvo al vender su patrimonio.... por lo que una parte de esta cantidad de Vere adquirió una espléndida reputación por nutrir las artes y las ciencias".

Teoría oxfordiana de la autoría de Shakespeare

La teoría oxfordiana de la autoría de Shakespeare propone que el conde de Oxford escribió las obras de teatro y los poemas tradicionalmente atribuidos a William Shakespeare de Stratford-upon-Avon. Aunque rechazado por casi todos los académicos de Shakespeare, ha estado entre las teorías alternativas de autoría de Shakespeare más populares desde la década de 1920. La teoría de Oxford fue el tema central de la película Anonymous de 2011, dirigida por Roland Emerich y protagonizada por Rhys Ifans y Jamie Campbell Bower como Edward de Vere, y Vanessa Redgrave y Joely Richardson como la reina Isabel I. La película ha recibido algunas críticas por no ser históricamente precisa en su totalidad, con algunos aspectos de la trama relacionados con las fechas de los hechos reales y su ubicación, los personajes & # 39; las relaciones entre ellos y las muertes son dramatizadas o mostradas fuera de orden cronológico.

Contenido relacionado

Submarino tipo XXI

Neil Gaiman

Adelaida de Italia

Más resultados...
Tamaño del texto: