Disección

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Disección (del latín dissecare & #34;cortar en pedazos"; también llamado anatomización) es el desmembramiento del cuerpo de un animal o planta fallecido para estudiar su estructura anatómica. La autopsia se utiliza en patología y medicina forense para determinar la causa de la muerte en humanos. La disección menos extensa de plantas y animales más pequeños conservados en una solución de formaldehído generalmente se lleva a cabo o se demuestra en las clases de biología y ciencias naturales en la escuela media y secundaria, mientras que las disecciones extensas de cadáveres de adultos y niños, tanto frescos como conservados, se llevan a cabo por estudiantes de medicina en facultades de medicina como parte de la enseñanza en materias como anatomía, patología y medicina forense. En consecuencia, la disección suele realizarse en una morgue o en un laboratorio de anatomía.

La disección se ha utilizado durante siglos para explorar la anatomía. Las objeciones al uso de cadáveres han llevado al uso de alternativas que incluyen la disección virtual de modelos informáticos.

En el campo de la cirugía, el término "disección" o "disección" significa más específicamente a la práctica de separar una estructura anatómica (un órgano, nervio o vaso sanguíneo) de su tejido conectivo circundante para minimizar daños no deseados durante un procedimiento quirúrgico.

Descripción general

Se diseccionan cuerpos de plantas y animales para analizar la estructura y función de sus componentes. La disección la practican los estudiantes en cursos de biología, botánica, zoología y ciencias veterinarias y, a veces, en estudios de artes. En las facultades de medicina, los estudiantes diseccionan cadáveres humanos para aprender anatomía. La zootomía se utiliza a veces para describir la "disección de un animal".

Disección humana

Un principio clave en la disección de cadáveres humanos (a veces llamada androtomía) es la prevención de enfermedades humanas al disector. La prevención de la transmisión incluye el uso de equipo de protección, garantizar que el ambiente esté limpio, técnicas de disección y pruebas previas a la disección de las muestras para detectar la presencia de virus del VIH y de la hepatitis. Las muestras se diseccionan en morgues o laboratorios de anatomía. Cuando se proporcionan, se evalúan para su uso como producto "fresco" o "preparado" muestra. Un producto "fresco" El espécimen puede diseccionarse en unos días, conservando las características de un espécimen vivo, con fines de entrenamiento. Una comida "preparada" La muestra puede conservarse en soluciones como formalina y ser diseccionada previamente por un anatomista experimentado, a veces con la ayuda de un diener. Esta preparación a veces se llama prosección.

Herramientas de disección. Izquierda a derecha: escalpelos con hojas No 20 y No 12, dos fórceps y tijeras

La mayor parte de la disección implica el aislamiento y la extirpación cuidadosos de órganos individuales, lo que se denomina técnica de Virchow. Una técnica alternativa más engorrosa implica la extirpación de todo el cuerpo del órgano, llamada técnica de Letulle. Esta técnica permite enviar un cuerpo a la funeraria sin tener que esperar a la disección de los órganos individuales, que a veces requiere mucho tiempo. El método de Rokitansky implica una disección in situ del bloque de órganos, y la técnica de Ghon implica la disección de tres bloques separados de órganos: el tórax y las áreas cervicales, los órganos gastrointestinales y abdominales, y los órganos urogenitales. La disección de órganos individuales implica acceder al área en la que se encuentra el órgano y eliminar sistemáticamente las conexiones anatómicas de ese órgano con su entorno. Por ejemplo, al extraer el corazón, se separan conexiones como la vena cava superior y la vena cava inferior. Si existen conexiones patológicas, como por ejemplo un pericardio fibroso, éste se puede diseccionar deliberadamente junto con el órgano.

Autopsia y necropsia

La disección se utiliza para ayudar a determinar la causa de la muerte en la autopsia (llamada necropsia en otros animales) y es una parte intrínseca de la medicina forense.

Historia

Galen (129–c.200 dC), Opera omnia, disección de un cerdo. Grabado en Venecia, 1565

Antigüedad clásica

Las disecciones humanas fueron llevadas a cabo por los médicos griegos Herophilus de Chalcedon y Erasistratus de Chios a principios del siglo III a.C. Durante este período, se realizó la primera exploración en la anatomía humana completa en lugar de un conocimiento básico obtenido de la "solución del problema". Mientras había un tabú profundo en la cultura griega sobre la disección humana, en ese momento había un fuerte empuje del gobierno ptolemaico para construir Alejandría en un centro de estudio científico. Por un tiempo, la ley romana prohibió la disección y la autopsia del cuerpo humano, por lo que los anatomistas se basaron en los cadáveres de los animales o hicieron observaciones de la anatomía humana de lesiones de los vivos. Galen, por ejemplo, diseccionó el macaco de Barbary y otros primates, asumiendo que su anatomía era básicamente la misma que la de los humanos, y complementó estas observaciones con conocimiento de la anatomía humana que adquirió mientras tendía a los gladiadores heridos.

Celsus escribió en En Medicina I Proem 23, "Herophilus y Erasistratus procedieron de lejos la mejor manera: cortaron hombres vivos abiertos - criminales que obtuvieron de prisión de los reyes y observaron, mientras sus súbditos todavía respiraban, partes que la naturaleza había ocultado previamente, su posición, color, forma, tamaño, arreglo, dureza, suavidad, suavidad, puntos de contacto, y finalmente los procesos y recesos de cada uno y si se inserta cualquier parte en otra.

Galen era otro escritor que estaba familiarizado con los estudios de Herophilus y Erasistratus.

India

El hombre ayurvédico, c. siglo XVIII

Las sociedades antiguas que tenían sus raíces en la India dejaron obras de arte sobre cómo matar animales durante la caza. Las imágenes que muestran cómo matar de manera más efectiva dependiendo del juego que se esté cazando transmiten un conocimiento íntimo de la anatomía externa e interna, así como de la importancia relativa de los órganos. El conocimiento se obtuvo principalmente a través de los cazadores que preparaban la presa recién capturada. Una vez que el estilo de vida itinerante ya no fue necesario, fue reemplazado en parte por la civilización que se formó en el valle del Indo. Desafortunadamente, queda poco de esta época para indicar si se produjo o no la disección, la civilización se perdió para la migración del pueblo ario.

A principios de la historia de la India (siglo II-3), el Arthashastra describió las 4 maneras en que puede ocurrir la muerte y sus síntomas: ahogamiento, ahorcamiento, estrangulación o asfixia. Según esa fuente, se debe realizar una autopsia en cualquier caso de desaparición prematura.

La práctica de la disección floreció durante el siglo VII y VIII. It was under their rule that medical education was standardized. Esto creó la necesidad de entender mejor la anatomía humana, para tener cirujanos educados. La disección fue limitada por el tabú religioso al cortar el cuerpo humano. Esto cambió el enfoque adoptado para lograr el objetivo. El proceso involucró el aflojamiento de los tejidos en las corrientes de agua antes de que las capas externas fueran arrastradas con implementos suaves para llegar a la musculatura. Para perfeccionar la técnica de corte, los futuros estudiantes utilizaron gourds y squash. Estas técnicas de disección dieron lugar a una comprensión avanzada de la anatomía y les permitieron completar los procedimientos utilizados hoy, como la rinoplastia.

Durante la época medieval las enseñanzas anatómicas de la India se extendieron por todo el mundo conocido; sin embargo, la práctica de la disección se vio obstaculizada por el Islam. La práctica de la disección a nivel universitario no se volvió a ver hasta 1827, cuando fue realizada por el estudiante Pandit Madhusudan Gupta. A lo largo del siglo XX, los profesores universitarios tuvieron que luchar continuamente contra los tabúes sociales de la disección, hasta alrededor de 1850, cuando las universidades decidieron que era más rentable formar médicos indios que traerlos de Gran Bretaña. Sin embargo, las escuelas de medicina indias formaban doctoras mucho antes que las de Inglaterra.

El estado actual de la disección en la India se está deteriorando. El número de horas dedicadas a los laboratorios de disección durante la facultad de medicina ha disminuido sustancialmente en los últimos veinte años. El futuro de la educación en anatomía probablemente será una combinación elegante de métodos tradicionales y aprendizaje integrado por computadora. Se ha demostrado que el uso de la disección en las primeras etapas de la formación médica es más eficaz en la retención de la información deseada que sus homólogos simulados. Sin embargo, la experiencia generada por computadora es útil como revisión en las etapas posteriores. La combinación de estos métodos tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los estudiantes. comprensión y confianza en la anatomía, un tema que es notoriamente difícil de dominar. Existe una necesidad creciente de anatomistas, ya que la mayoría de los laboratorios de anatomía son impartidos por graduados que esperan obtener títulos en anatomía, para continuar la larga tradición de educación en anatomía.

Mundo islámico

Page from a 1531 Latin translation by Peter Argellata of Al-Zahrawi's c. 1000 treatise on surgery and medical instruments

Desde el comienzo de la fe islámica en el año 610 d.C., la ley Shari'ah se ha aplicado en mayor o menor medida dentro de los países musulmanes, con el apoyo de eruditos islámicos como Al-Ghazali. Médicos islámicos como Ibn Zuhr (Avenzoar) (1091-1161) en Al-Andalus, el médico de Saladino Ibn Jumay durante el siglo XII, Abd el-Latif en Egipto c. 1200, e Ibn al-Nafis en Siria y Egipto en el siglo XIII pueden haber practicado la disección, pero sigue siendo ambiguo si se practicaba o no la disección humana.. Ibn al-Nafis, médico y jurista musulmán, sugirió que "los preceptos de la ley islámica nos han disuadido de la práctica de la disección, junto con cualquier compasión que haya en nuestro temperamento", indicando que si bien no existía una ley en su contra, sin embargo, era poco común. El Islam dicta que el cuerpo debe ser enterrado lo antes posible, salvo fiestas religiosas, y que no debe haber otros medios de eliminación como la cremación. Antes del siglo X, no se realizaba disección de cadáveres humanos. El libro Al-Tasrif, escrito por Al-Zahrawi en el año 1000 d.C., detalla procedimientos quirúrgicos que diferían de los estándares anteriores. El libro era un texto educativo sobre medicina y cirugía que incluía ilustraciones detalladas. Posteriormente fue traducido y reemplazó al El Canon de la Medicina de Avicena como principal herramienta de enseñanza en Europa desde el siglo XII al XVII. Hubo algunos que estuvieron dispuestos a diseccionar humanos hasta el siglo XII, con el fin de aprender, después de lo cual fue prohibido. Esta actitud se mantuvo constante hasta 1952, cuando la Escuela Islámica de Jurisprudencia de Egipto dictaminó que “la necesidad permite lo prohibido”. Esta decisión permitió la investigación de muertes cuestionables mediante autopsia. En 1982, mediante una fetua se decidió que, si hace justicia, la autopsia vale las desventajas. Aunque el Islam ahora aprueba la autopsia, el público islámico todavía la desaprueba. La autopsia es frecuente en la mayoría de los países musulmanes con fines médicos y judiciales. En Egipto ocupa un lugar importante dentro de la estructura judicial y se imparte en todas las universidades de medicina del país. En Arabia Saudita, cuya ley está completamente dictada por la Sharia, la autopsia no es vista bien por la población, pero puede ser obligatoria en casos penales; La disección humana a veces se encuentra a nivel universitario. La autopsia se realiza con fines judiciales en Qatar y Túnez. La disección humana está presente en el mundo islámico moderno, pero rara vez se publica debido al estigma religioso y social.

Tíbet

La medicina tibetana desarrolló un conocimiento bastante sofisticado de la anatomía, adquirido a partir de una larga experiencia con la disección humana. Los tibetanos habían adoptado la práctica del entierro en el cielo debido al duro suelo del país, congelado durante la mayor parte del año, y a la falta de madera para la cremación. Un entierro en el cielo comienza con una disección ritual del difunto y es seguido por la alimentación de las partes a los buitres en las cimas de las colinas. Con el tiempo, el conocimiento anatómico tibetano llegó al Ayurveda y, en menor medida, a la medicina china.

Europa cristiana

Una disección en Realdo Colombo De Re Anatomica, 1559

A lo largo de la historia de la Europa cristiana, la disección de cadáveres humanos para la educación médica ha experimentado varios ciclos de legalización y proscripción en diferentes países. La disección era poco común durante la Edad Media, pero se practicaba, con evidencia que se remonta al menos al siglo XIII. La práctica de la autopsia en la Europa occidental medieval es "muy poco conocida"; ya que han sobrevivido pocos textos quirúrgicos o disecciones humanas conservadas. Un erudito jesuita moderno ha afirmado que la teología cristiana contribuyó significativamente al renacimiento de la disección y la autopsia humanas al proporcionar un nuevo contexto socioreligioso y cultural en el que el cadáver humano ya no era visto como sacrosanto.

Se ha identificado erróneamente que un edicto del Concilio de Tours de 1163 y un decreto del Papa Bonifacio VIII de principios del siglo XIV prohibían la disección y la autopsia; los malentendidos o la extrapolación de estos edictos pueden haber contribuido a la renuencia a realizar tales procedimientos. La Edad Media fue testigo del resurgimiento del interés por los estudios médicos, incluidas la disección y la autopsia humanas.

Mondino de Luzzi Anathomia, 1541

Federico II (1194-1250), el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, dictaminó que cualquier persona que estuviera estudiando para ser médico o cirujano debía asistir a una disección humana, que se llevaría a cabo al menos cada cinco años. Algunos países europeos comenzaron a legalizar la disección de criminales ejecutados con fines educativos a finales del siglo XIII y principios del XIV. Mondino de Luzzi llevó a cabo la primera disección pública registrada alrededor de 1315. En ese momento, las autopsias eran realizadas por un equipo formado por un Lector, que daba conferencias, el Sector, que hacía la disección, y el Ostensor, que señalaba los elementos de interés.

El Galeazzo di Santa Sofia italiano realizó la primera disección pública al norte de los Alpes en Viena en 1404.

Vesalius con un cadáver diseccionado en su De humani corporis fabrica, 1543

Vesalius en el siglo XVI realizó numerosas disecciones en sus extensas investigaciones anatómicas. Fue atacado frecuentemente por su desacuerdo con las opiniones de Galeno sobre la anatomía humana. Vesalio fue el primero en dar una conferencia y diseccionar el cadáver simultáneamente.

Se sabe que la Iglesia Católica ordenó una autopsia a las gemelas siameses Joana y Melchiora Ballestero en La Española en 1533 para determinar si compartían alma. Descubrieron que había dos corazones distintos y, por tanto, dos almas, según el antiguo filósofo griego Empédocles, que creía que el alma residía en el corazón.

Artistas renacentistas como Antonio del Pollaiuolo estudiaron anatomía para mejorar su obra de arte, como se ve en esta figura de Hércules, 1470

Los artistas del Renacimiento también practicaban la disección humana. Aunque la mayoría optó por centrarse en las superficies externas del cuerpo, algunos como Miguel Ángel Buonarotti, Antonio del Pollaiuolo, Baccio Bandinelli y Leonardo da Vinci buscaron una comprensión más profunda. Sin embargo, no había disposiciones para que los artistas obtuvieran cadáveres, por lo que tuvieron que recurrir a medios no autorizados, como lo hacían a veces los anatomistas, como el robo de tumbas, el arrebato de cuerpos y el asesinato.

En ocasiones se ordenó la anatomización como forma de castigo, como, por ejemplo, en 1806 a James Halligan y Dominic Daley después de su ahorcamiento público en Northampton, Massachusetts.

En la Europa moderna, la disección se practica de forma rutinaria en la investigación y la educación biológica, en las facultades de medicina y para determinar la causa de la muerte en la autopsia. Generalmente se considera una parte necesaria del aprendizaje y, por tanto, se acepta culturalmente. A veces genera controversia, como cuando el zoológico de Odense decidió diseccionar cadáveres de leones en público ante una "audiencia autoseleccionada".

Gran Bretaña

Asesinato corporal de una tumba de 1823 en Stirling

En Gran Bretaña, la disección permaneció totalmente prohibida desde el final de la conquista romana y durante la Edad Media hasta el siglo XVI, cuando una serie de edictos reales otorgaron a grupos específicos de médicos y cirujanos algunos derechos limitados para diseccionar cadáveres. El permiso era bastante limitado: a mediados del siglo XVIII, el Real Colegio de Médicos y la Compañía de Barberos-Cirujanos eran los dos únicos grupos autorizados a realizar disecciones, y tenían una cuota anual de diez cadáveres entre ellos. Como resultado de la presión de los anatomistas, especialmente en las escuelas de medicina en rápido crecimiento, la Ley de Asesinato de 1752 permitió que los cuerpos de asesinos ejecutados fueran disecados para la investigación y educación anatómica. En el siglo XIX, esta oferta de cadáveres resultó insuficiente, ya que las escuelas de medicina públicas estaban creciendo y las escuelas de medicina privadas carecían de acceso legal a los cadáveres. Surgió un próspero mercado negro de cadáveres y partes de cuerpos, lo que llevó a la creación de la profesión de robo de cadáveres y a los infames asesinatos de Burke y Hare en 1828, cuando 16 personas fueron asesinadas por sus cadáveres, para ser vendidos a anatomistas. La protesta pública resultante condujo a la aprobación de la Ley de Anatomía de 1832, que aumentó el suministro legal de cadáveres para disección.

En el siglo XXI, la disponibilidad de programas informáticos interactivos y el cambio en el sentimiento público llevaron a un renovado debate sobre el uso de cadáveres en la educación médica. La Peninsula College of Medicine and Dentistry del Reino Unido, fundada en 2000, se convirtió en la primera facultad de medicina moderna en llevar a cabo su educación anatómica sin disección.

Estados Unidos

Un alumno de la escuela adolescente disecando un ojo

En los Estados Unidos, la disección de ranas se volvió común en las clases de biología universitaria a partir de la década de 1920 y se introdujo gradualmente en etapas anteriores de la educación. En 1988, entre el 75 y el 80 por ciento de los estudiantes de biología de las escuelas secundarias estadounidenses participaban en una disección de ranas, con una tendencia hacia su introducción en las escuelas primarias. Las ranas suelen pertenecer al género Rana. Otros animales populares para la disección en la escuela secundaria en el momento de esa encuesta eran, entre los vertebrados, los fetos de cerdo, las percas y los gatos; y entre los invertebrados, las lombrices, los saltamontes, los cangrejos y las estrellas de mar. Cada año se diseccionan alrededor de seis millones de animales en las escuelas secundarias de Estados Unidos (2016), sin contar la formación médica y la investigación. La mayoría de estos se compran ya muertos en mataderos y granjas.

La disección en las escuelas secundarias de Estados Unidos se volvió prominente en 1987, cuando una estudiante de California, Jenifer Graham, presentó una demanda para exigir que su escuela le permitiera completar un proyecto alternativo. El tribunal dictaminó que las disecciones obligatorias estaban permitidas, pero que Graham podía solicitar la disección de una rana que hubiera muerto por causas naturales en lugar de una que fuera sacrificada con fines de disección; la imposibilidad práctica de conseguir una rana que había muerto por causas naturales permitió a Graham optar por no realizar la disección requerida. La demanda dio publicidad a los defensores de la disección. Graham apareció en un comercial de Apple Computer de 1987 para el software de disección virtual Operation Frog. El estado de California aprobó un proyecto de ley de derechos estudiantiles en 1988 que exige que a los estudiantes que se opongan se les permita completar proyectos alternativos. La opción de no participar en la disección aumentó durante la década de 1990.

En los Estados Unidos, 17 estados junto con Washington, D.C. han promulgado leyes o políticas de elección de disección que permiten a los estudiantes de educación primaria y secundaria optar por no participar en la disección. Otros estados, incluidos Arizona, Hawaii, Minnesota, Texas y Utah, tienen políticas más generales sobre la exclusión voluntaria por motivos morales, religiosos o éticos. Para superar estas preocupaciones, la escuela secundaria J. W. Mitchell en New Port Richey, Florida, se convirtió en 2019 en la primera escuela secundaria de EE. UU. en utilizar ranas sintéticas para la disección en sus clases de ciencias, en lugar de ranas reales preservadas.

En cuanto a la disección de cadáveres en las carreras de pregrado y medicina, la disección tradicional cuenta con el apoyo de profesores y estudiantes, con cierta oposición, lo que limita la disponibilidad de la disección. Los estudiantes de nivel superior que han experimentado este método junto con sus profesores coinciden en que "estudiar la anatomía humana con gráficos coloridos es una cosa". Usar un bisturí y una persona real recién nacida es un asunto completamente diferente."

Adquisición de cadáveres

La forma en que se obtienen las muestras cadavéricas difiere mucho según el país. En el Reino Unido, la donación de un cadáver es totalmente voluntaria. La donación involuntaria desempeña un papel en aproximadamente el 20 por ciento de las muestras en los EE. UU. y en casi todas las muestras donadas en algunos países como Sudáfrica y Zimbabwe. Los países que practican la donación involuntaria pueden poner a disposición los cuerpos de delincuentes muertos o cuerpos no reclamados o no identificados para fines de disección. Estas prácticas pueden dar lugar a que una mayor proporción de pobres, personas sin hogar y marginados sociales sean donados involuntariamente. Los cadáveres donados en una jurisdicción también pueden usarse con fines de disección en otra, ya sea entre estados de EE. UU. o importados de otros países, como Libia. Como ejemplo de cómo se dona voluntariamente un cadáver, una funeraria en conjunto con un programa de donación voluntaria identifica un cuerpo que es parte del programa. Después de abordar el tema con sus familiares de manera diplomática, el cuerpo es transportado a un centro registrado. El cuerpo se analiza para detectar la presencia de VIH y virus de la hepatitis. Luego se evalúa para su uso como producto "fresco". o "preparado" muestra.

Eliminación de especímenes

Los especímenes cadavéricos para disección, en general, se eliminan mediante cremación. Luego, el difunto puede ser enterrado en un cementerio local. Si la familia lo desea, las cenizas del difunto se devuelven a la familia. Muchos institutos tienen políticas locales para involucrar, apoyar y celebrar a los donantes. Esto puede incluir la instalación de monumentos locales en el cementerio.

Uso en educación

Disección Cadaveric en Siriraj Medical School, Tailandia

Los cadáveres humanos se utilizan a menudo en medicina para enseñar anatomía o instrucción quirúrgica. Los cadáveres se seleccionan según su anatomía y disponibilidad. Se pueden utilizar como parte de cursos de disección que involucren una muestra "fresca" muestra para que sea lo más realista posible, por ejemplo, durante la formación de cirujanos. Los cadáveres también pueden ser disecados previamente por instructores capacitados. Esta forma de disección implica la preparación y conservación de muestras durante un período de tiempo más largo y generalmente se utiliza para la enseñanza de anatomía.

Alternativas

Algunas alternativas a la disección pueden presentar ventajas educativas sobre el uso de cadáveres de animales, al tiempo que eliminan los problemas éticos percibidos. Estas alternativas incluyen programas de computadora, conferencias, modelos tridimensionales, películas y otras formas de tecnología. La preocupación por el bienestar animal es a menudo la raíz de las objeciones a la disección animal. Los estudios muestran que algunos estudiantes participan a regañadientes en la disección de animales por temor a un castigo o ostracismo real o percibido por parte de sus profesores y compañeros, y muchos no expresan sus objeciones éticas.

Una alternativa al uso de cadáveres es la tecnología informática. En la Facultad de Medicina de Stanford, el software combina rayos X, ultrasonido y resonancia magnética para visualizarlos en una pantalla tan grande como un cuerpo sobre una mesa. En una variante de esto, se crea una "anatomía virtual" En un enfoque desarrollado en la Universidad de Nueva York, los estudiantes usan gafas tridimensionales y pueden utilizar un dispositivo señalador para "[deslizarse en picado] a través del cuerpo virtual, cuyas secciones tienen colores tan brillantes como tejido vivo". Se afirma que este método es "tan dinámico como el [cine] Imax".

Ventajas y desventajas

Los defensores de las metodologías de enseñanza sin animales argumentan que las alternativas a la disección de animales pueden beneficiar a los educadores al aumentar la eficiencia de la enseñanza y reducir los costos de instrucción, al tiempo que brindan a los maestros un mayor potencial para la personalización y repetibilidad de los ejercicios de enseñanza. Quienes están a favor de las alternativas de disección señalan estudios que han demostrado que los métodos de enseñanza basados en computadora 'ahorraban tiempo al personal académico y no académico... se consideraban menos costosos y un modo eficaz y agradable de aprendizaje de los estudiantes [y]... contribuían a una reducción significativa en el uso de animales" porque no hay tiempo de preparación o limpieza, no hay lecciones de seguridad obligatorias y no hay seguimiento del mal comportamiento con cadáveres de animales, tijeras y bisturíes.

Con el software y otros métodos que no utilizan animales, tampoco existe la costosa eliminación de equipos ni la eliminación de materiales peligrosos. Algunos programas también permiten a los educadores personalizar las lecciones e incluir módulos de pruebas y cuestionarios integrados que pueden realizar un seguimiento del desempeño de los estudiantes. Además, los animales (vivos o muertos) se pueden utilizar sólo una vez, mientras que los recursos no animales se pueden utilizar durante muchos años, un beneficio adicional que podría generar importantes ahorros de costos para los maestros, los distritos escolares y los sistemas educativos estatales.

Varios estudios comparativos revisados por pares que examinan la retención de información y el desempeño de los estudiantes que diseccionaron animales y aquellos que usaron un método de instrucción alternativo han concluido que los resultados educativos de los estudiantes a quienes se les enseñan conceptos y habilidades biomédicos básicos y avanzados utilizando métodos sin animales son equivalentes o superiores a los de sus pares que utilizan laboratorios basados en animales, como la disección de animales.

Algunos informes afirman que los estudiantes' La confianza, la satisfacción y la capacidad para recuperar y comunicar información fueron mucho mayores para quienes participaron en actividades alternativas en comparación con la disección. Tres estudios separados en universidades de Estados Unidos encontraron que los estudiantes que modelaban sistemas corporales con arcilla eran significativamente mejores en identificar las partes constituyentes de la anatomía humana que sus compañeros de clase que realizaban disección de animales.

Otro estudio encontró que los estudiantes preferían usar modelado de arcilla a la disección de animales y se desempeñaban tan bien como sus compañeros que diseccionaban animales.

En 2008, la Asociación Nacional de Profesores de Biología (NABT) afirmó su apoyo a la disección de animales en el aula afirmando que "fomentan la presencia de animales vivos en el aula teniendo en cuenta la edad y el nivel de madurez de los estudiantes". …NABT insta a los profesores a ser conscientes de que las alternativas a la disección tienen sus limitaciones. NABT apoya el uso de estos materiales como complementos del proceso educativo, pero no como reemplazos exclusivos del uso de organismos reales."

La Asociación Nacional de Maestros de Ciencias (NSTA, por sus siglas en inglés) "apoya la inclusión de animales vivos como parte de la instrucción en el aula de ciencias K-12 porque observar y trabajar con animales de primera mano puede despertar el entusiasmo de los estudiantes". interés por la ciencia, así como un respeto general por la vida, al tiempo que se refuerzan conceptos clave" de las ciencias biológicas. NSTA también apoya ofrecer alternativas de disección a los estudiantes que se oponen a la práctica.

La base de datos de NORINA enumera más de 3000 productos que pueden usarse como alternativas o complementos al uso de animales en educación y entrenamiento. Estos incluyen alternativas a la disección en las escuelas. InterNICHE tiene una base de datos similar y un sistema de préstamos.

Imágenes adicionales

Contenido relacionado

Ley de Fick

La Ley de Fick es enunciado que resume la forma en la que operan los principios de difusión. Esta ley cuantifica el movimiento de una sustancia desde una...

Híbrido (biología)

En biología, un híbrido es la descendencia que resulta de combinar las cualidades de dos organismos de diferentes razas, variedades, especies o géneros a...

Evolución divergente

La evolución divergente o selección divergente es la acumulación de diferencias entre poblaciones estrechamente relacionadas dentro de una especie, lo que...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save