Ciencias aplicadas

Compartir Imprimir Citar

La ciencia aplicada es el uso del método científico y el conocimiento obtenido a través de las conclusiones del método para lograr objetivos prácticos. Incluye una amplia gama de disciplinas como la ingeniería y la medicina. La ciencia aplicada a menudo se contrasta con la ciencia básica, que se centra en el avance de teorías y leyes científicas que explican y predicen eventos en el mundo natural.

La ciencia aplicada también puede aplicar la ciencia formal, como la estadística y la teoría de la probabilidad, como en la epidemiología. La epidemiología genética es una ciencia aplicada que aplica métodos tanto biológicos como estadísticos.

La investigación aplicada es la aplicación práctica de la ciencia. Accede y utiliza teorías, conocimientos, métodos y técnicas acumulados, para un propósito específico, estatal, empresarial o impulsado por el cliente. La investigación aplicada se contrasta con la investigación pura (investigación básica) en la discusión sobre los ideales, metodologías, programas y proyectos de investigación. La investigación aplicada suele tener objetivos comerciales específicos relacionados con productos, procedimientos o servicios. La comparación de la investigación pura y la investigación aplicada proporciona un marco básico y una dirección a seguir para las empresas.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content