Chamanismo

Compartir Imprimir Citar

El chamanismo es una práctica religiosa que involucra a un practicante (chamán) que interactúa con lo que cree que es un mundo espiritual a través de estados alterados de conciencia, como el trance. El objetivo de esto suele ser dirigir espíritus o energías espirituales al mundo físico con el propósito de curar, adivinar o ayudar a los seres humanos de alguna otra manera.

Las creencias y prácticas categorizadas como 'chamánicas' han atraído el interés de académicos de una variedad de disciplinas, incluidos antropólogos, arqueólogos, historiadores, estudiosos de estudios religiosos, filósofos y psicólogos. Se han producido cientos de libros y artículos académicos sobre el tema, con una revista académica revisada por pares dedicada al estudio del chamanismo.

En el siglo XX, los occidentales no indígenas involucrados en movimientos contraculturales, como los hippies y la Nueva Era, crearon prácticas mágico-religiosas modernas influenciadas por sus ideas de varias religiones indígenas, creando lo que se ha denominado neochamanismo o movimiento neochamánico. Ha afectado el desarrollo de muchas prácticas neopaganas, y ha enfrentado una reacción violenta y acusaciones de apropiación cultural, explotación y tergiversación cuando observadores externos han tratado de practicar las ceremonias de, o representar, culturas a las que no pertenecen.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content