Carsten Niebuhr

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Matemático alemán, cartógrafo y explorador (1733-1815)

Carsten Niebuhr, o Karsten Niebuhr (17 de marzo de 1733 Lüdingworth - 26 de abril de 1815 Meldorf, Dithmarschen), fue un matemático, cartógrafo y explorador alemán al servicio de Dinamarca. Es conocido por su participación en la Expedición Real Danesa a Arabia (1761-1767). Fue el padre del estadista e historiador danés-alemán Barthold Georg Niebuhr, quien publicó un relato de la vida de su padre en 1817.

Vida temprana y educación

Carsten Niebuhr en el atuendo de un distinguido árabe en Yemen, regalo de al-Mahdi 'Abbas, Imam de Yemen

Niebuhr nació en Lüdingworth (ahora parte de Cuxhaven, Baja Sajonia) en lo que entonces era Bremen-Verden. Su padre Barthold Niebuhr (1704-1749) fue un granjero exitoso y dueño de su propia propiedad. Carsten y su hermana fueron educados en casa por un maestro de escuela local, luego asistió a la Escuela Latina en Otterndorf, cerca de Cuxhaven.

Originalmente, Niebuhr tenía la intención de convertirse en topógrafo, pero en 1757 fue a la Universidad Georgia Augusta de Göttingen, en ese momento la institución de educación superior más progresista de Alemania. Niebuhr fue probablemente un estudiante brillante porque en 1760 Johann David Michaelis (1717-1791) lo recomendó como participante en la Expedición Real Danesa a Arabia (1761-1767), montada por Federico V de Dinamarca (1722-1766). Durante un año y medio antes de la expedición, Niebuhr estudió matemáticas, cartografía y astronomía de navegación con Tobias Mayer (1723-1762), uno de los principales astrónomos del siglo XVIII y autor del Método de la distancia lunar para determinar la longitud. Las observaciones de Niebuhr durante la Expedición a Arabia demostraron la precisión y la practicidad de este método para que lo usen los marineros en el mar.

Expediciones

La expedición zarpó en enero de 1761 vía Marsella y Malta hacia Estambul y Alejandría. Luego, los miembros de la expedición visitaron El Cairo y el Sinaí, antes de atravesar el Mar Rojo vía Jiddah hasta Yemen, que era su principal destino.

En Mocha, el 25 de mayo de 1763, murió el filólogo de la expedición, Frederik Christian von Haven, y el 11 de julio de 1763, de camino a Saná, la capital de Yemen, murió también su naturalista Peter Forsskål.

En Sanaʽa, los miembros restantes de la expedición tuvieron una audiencia con el imán de Yemen al-Mahdi Abbas (1719–1775), pero sufrieron el clima y regresaron a Mocha. Niebuhr parece haber preservado su propia vida y restaurado su salud al adoptar la vestimenta nativa y comer alimentos nativos.

Desde Mocha, la expedición continuó hasta Bombay, el artista de la expedición, Georg Wilhelm Baurenfeind, murió el 29 de agosto y el sirviente de la expedición, Lars Berggren, al día siguiente; ambos fueron enterrados en el mar. El cirujano Christian C. Kramer (1732-1763) también murió poco después de aterrizar en Bombay. Niebuhr fue el único miembro superviviente. Permaneció en Bombay durante catorce meses y luego regresó a casa pasando por Muscat, Bushire, Shiraz y Persépolis. Sus copias de las inscripciones cuneiformes en Persépolis demostraron ser un punto de inflexión clave en el desciframiento de la escritura cuneiforme y el nacimiento de la asiriología.

Sus transcripciones fueron especialmente útiles para Georg Friedrich Grotefend, quien realizó los primeros desciframientos correctos de la escritura cuneiforme persa antigua:

También visitó las ruinas de Babilonia (realizando muchos bocetos importantes), Bagdad, Mosul y Alepo. También parece haber visitado la inscripción de Behistun alrededor de 1764. Después de una visita a Chipre, hizo un recorrido por Palestina, cruzó las montañas Tauro hasta Bursa, llegó a Constantinopla en febrero de 1767 y finalmente llegó a Copenhague en noviembre siguiente.

Mapa de Yemen, preparado por Niebuhr

La producción de Niebuhr durante la expedición es realmente impresionante. Incluye mapas y gráficos a pequeña escala de Yemen, el Mar Rojo, el Golfo Pérsico y Omán, y otros mapas a mayor escala que cubren el Delta del Nilo, el Golfo de Suez y las regiones que rodean varias ciudades portuarias que visitó, incluidas Mocha y Surat. Realizó 28 planes urbanísticos de gran valor histórico por su singularidad para la época.

En resumen, los mapas, cartas y planos de Niebuhr constituyen la mayor adición individual a la cartografía de la región que se produjo a través de la investigación de campo y se publicó en el siglo XVIII.

Familia y carrera posterior

En 1773, Niebuhr se casó con Christiane Sophia Blumenberg, la hija del médico de la corona, y durante algunos años ocupó un puesto en el servicio militar danés, lo que le permitió permanecer en Copenhague. En 1776 fue elegido miembro extranjero de la Real Academia Sueca de Ciencias. En 1778 aceptó un puesto en el servicio civil de Danish Holstein y se fue a residir a Meldorf (Ditmarschen). En 1806 fue ascendido a Etatsrat, y en 1809 fue nombrado Caballero de la Orden de Dannebrog, uno de los honores de servicio más valiosos de Dinamarca-Noruega.

Escritura e investigación

El primer libro de Niebuhr, Beschreibung von Arabien, se publicó en Copenhague en 1772 y el gobierno danés proporcionó subsidios para el grabado y la impresión de sus numerosas ilustraciones. Esto fue seguido en 1774 y 1778 por los dos primeros volúmenes de Niebuhr's Reisebeschreibung nach Arabien und andern umliegender Ländern. Estas obras (particularmente la publicada en 1778), y más específicamente las copias exactas de las inscripciones cuneiformes encontradas en Persépolis, demostraron ser extremadamente importantes para el desciframiento de la escritura cuneiforme. Antes de la publicación de Niebuhr, a menudo se pensaba que las inscripciones cuneiformes eran simplemente decoraciones y adornos, y hasta ese momento no se habían realizado desciframientos o traducciones precisas. Niebuhr demostró que las tres inscripciones trilingües encontradas en Persépolis eran, de hecho, tres formas distintas de escritura cuneiforme (a las que denominó Clase I, Clase II y Clase III) para ser leídas de izquierda a derecha. Sus copias precisas de las inscripciones trilingües dieron a los orientalistas la clave para finalmente descifrar el código cuneiforme, lo que condujo al descubrimiento del persa antiguo, el acadio y el sumerio.

El tercer volumen de Reisebeschreibung, también basado en materiales de la expedición, no se publicó hasta 1837, mucho después de la muerte de Niebuhr, bajo la dirección de su hija y su asistente, Johan Nicolaus Gloyer. Niebuhr también contribuyó con artículos sobre el interior de África, la condición política y militar del Imperio Otomano y otros temas para un periódico alemán, el Deutsches Museum. Además, editó y publicó la obra de su amigo Peter Forsskål, el naturalista de la expedición árabe, bajo los títulos Descriptiones animalium, Flora Aegyptiaco-Arabica e Icones rerum naturalium (Copenhague, 1775 y 1776).

Durante su vida se publicaron traducciones al francés y al holandés de las narraciones de Niebuhr, y en 1792 se publicó en Edimburgo una traducción al inglés resumida de sus propios tres volúmenes, preparada por Robert Heron, con el título " Viaja por Arabia". Una edición facsímil de esta traducción, realizada por "M. Niebuhr", fue publicado en dos volúmenes por Libraire du Liban, Beirut (sin fecha).

Los fondos del gobierno cubrieron solo una fracción de los costos de impresión del primer libro de Niebuhr, y probablemente una proporción similar o menor de los costos de los otros dos volúmenes. Para asegurarse de que se publicaran los volúmenes, Niebuhr tuvo que pagar él mismo más del 80% de los costos. En total, Niebuhr dedicó diez años de su vida, los años 1768-1778, a la publicación de seis volúmenes de hallazgos de la expedición. Prácticamente no tuvo ayuda de los académicos que habían concebido y dado forma a la expedición en Göttingen y Copenhague. Fue solo la determinación de Niebuhr de publicar los hallazgos de la expedición lo que aseguró que la Expedición Danesa a Arabia produjera resultados que beneficiarían al mundo académico.

Muerte y legado

Niebuhr murió en Meldorf en 1815.

Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) apreciaba mucho las obras de Niebuhr. En 1811, le escribió al hijo de Niebuhr, Barthold Georg Niebuhr, que "usted lleva un nombre que he aprendido a honrar desde mi juventud".

Carsten Niebuhrs Gade, una calle en la zona portuaria de Copenhague, lleva su nombre.

En 2011, la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional de Copenhague realizaron exhibiciones de la vida y obra de Carsten Niebuhr, celebrando el 250.° aniversario del comienzo de la Expedición Danesa a Arabia. Se emitieron sellos postales conmemorativos de Carsten Niebuhr. Y en el mismo año, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Dinamarca había planeado una serie de eventos culturales basados en la Expedición y el trabajo de Niebuhr que tendrían lugar en Ankara, El Cairo, Damasco, Beirut, Teherán y Yemen. Se ha sugerido que estos esfuerzos estaban destinados en parte a reparar el daño a la reputación en el mundo islámico causado por la controversia de las caricaturas danesas. En última instancia, los eventos planeados fueron impedidos por la Primavera Árabe.

Obras

  • Niebuhr, Carsten. Beschreibung von Arabien. Aus eigenen Beobachtungen und im Lande selbst gesammleten Nachrichten. Copenhague, 1772.
  • Niebuhr, Carsten. Reisebeschreibung nach Arabien und andern umliegender Ländern2 vols. Copenhague, 1774-1778.
  • Niebuhr, Carsten. "Über Längen-Beobachtungen im Orient u.s.w. Aus einem Schreiben des königl. Dänischen geheimer Justiz-Raths Carsten Niebuhr". Monatliche Correspondenz zur Beförderung der Erd- und Himmels-Kunde 4 (1801), págs. 240 a 253.
  • Niebuhr, Carsten. Biographische Nachrichten aus Tobias Mayer's Jugendjahren aus einem Schreiben des Königlich Dänischen Justiz-Raths C. Niebuhr, Monatliche Correspondenz zur Beförderung der Erd-und Himmels-Kunde 8 (1803), págs. 45 a 56 y 9 (1804), págs. 487 a 491.
  • Niebuhr, Carsten. Reisebescheibung nach Arabien und andern umliegenden Ländern. Vol. 3. Carsten Niebuhr Reisen durch Syrien und Palästina, nach Cypern, und durch Kleinasien und die Türkei nach Deutschland und Dännemark, editado por J. N.Gloyer y J. Olshausen. Hamburgo, 1837.
  • Niebuhr, Carsten. Rejsebeskrivele fra Arabien og andre omkringliggende Lande, traducido por Hans Christian Fink, con una introducción de Michhael Harbsmeier. 2 vols., Copenhague, 2003.
  • Niebuhr, Carsten. Beskrivelse af Arabien ud fra egne iagttagelser og i landet selv samlede efterretinger, traducido por Hans Christian Fink, con una introducción de Niels Peter Lemche. Copenhague, 2009.

Contenido relacionado

Fabricación de cerveza

La elaboración de cerveza es la producción de cerveza macerando una fuente de almidón en agua y fermentando el líquido dulce resultante con levadura....

Alexis Korner

Alexis Andrew Nicholas Koerner conocido profesionalmente como Alexis Korner, fue un músico de blues británico y locutor de radio, que en ocasiones ha sido...

Reconquista

La Reconquista fue un período en la historia de la Península Ibérica de aproximadamente 781 años entre la conquista omeya de Hispania en 711, la...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save