Capitalismo democrático

Compartir Imprimir Citar

El capitalismo democrático, también conocido como democracia de mercado, es un sistema político y económico. Integra la asignación de recursos por productividad marginal (sinónimo de capitalismo de libre mercado), con políticas de asignación de recursos por derecho social. Las políticas que caracterizan al sistema son promulgadas por gobiernos democráticos.

El capitalismo democrático se implementó ampliamente en el siglo XX, particularmente en Europa y el mundo occidental después de la Segunda Guerra Mundial. La coexistencia del capitalismo y la democracia, particularmente en Europa, fue apoyada por la creación del estado de bienestar moderno en el período de posguerra. La implementación del capitalismo democrático generalmente involucra la promulgación de políticas que expanden el estado de bienestar, fortalecen los derechos de negociación colectiva de los empleados o fortalecen las leyes de competencia. Estas políticas se promulgan en una economía capitalista caracterizada por el derecho a la propiedad privada de la propiedad productiva.

La doctrina social católica ofrece apoyo a una forma comunitaria de capitalismo democrático con énfasis en la preservación de la dignidad humana.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content