Aposiopesis

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Figura del discurso: una frase inacabada

Aposiopesis (griego clásico: ἀποσιώπησις, "quedarse en silencio") es una figura retórica en la que una oración se interrumpe deliberadamente y se deja sin terminar, y el final lo proporciona el imaginación, dando una impresión de falta de voluntad o incapacidad para continuar. Un ejemplo sería la amenaza "¡Fuera, o de lo contrario—!" Este dispositivo a menudo retrata a sus usuarios como vencidos por la pasión (miedo, ira, emoción) o la modestia. Para marcar la ocurrencia de aposiopesis con puntuación, se puede usar una regla em (—) o puntos suspensivos (…).

Ejemplos

  • Un ejemplo clásico de aposiopesis en Virgil ocurre en Aeneid 1.135. Neptuno, el dios romano del mar, está enojado con los vientos, a quien Juno soltó para comenzar una tormenta y hostigar al héroe troyano y protagonista Aeneas. Neptuno embellece los vientos por causar una tormenta sin su aprobación, pero se rompe a mitad de la amenaza:
Aeneid 1.132-141
LatinaInglés

Iam caelum terramque meō sine nūmine, ventī,
miscēre et tantās audētis tollere mōlēs?
quōs ego—sed mōtōs praestat compōnere flūctūs.

Ahora, vientos, te atreves a incrustar el cielo y la tierra sin mi aprobación,
y levantar tal masa?
¡Tú, yo...! Pero es mejor arreglar las ondas agitadas.

  • Otro ejemplo en Virgil ocurre en el Aeneid 2.100. Sinon, el griego que está posando como desertor para engañar a los troyanos a aceptar el Caballo de Troya dentro de su muro de la ciudad, dice sobre cómo Ulixes mintió para estimular la guerra.
Vergil, Aeneid 2.97-101
LatinaInglés

hinc mihi prima malis labes, hinc semper Vlixes
criminibus terrere nouis, hinc spargere uoces
en uulgum ambiguas et quaerere conscius arma.
nec requieuit enim, doc Calchante ministro—
Sed quid ego haec autem nequiquam ingrata revoluo?

Este fue el momento en que la primera embestida de la ruina comenzó para mí.
Ulixes me aterraba con nuevas acusaciones,
se extendían rumores ambiguos entre la gente,
y seguía buscando pelea.
Tampoco se detuvo, hasta que con la ayuda de Calchas...
Pero ¿por qué debería pasar por esta cruel historia en vano?

  • Por ejemplo del teatro latino clásico, esto ocurre varias veces en un discurso en el Adelphoe de Terence, líneas 159-140. En la obra, Demea tiene dos hijos. Ha dado uno a su hermano Micio para criar. En la siguiente escena, Demea se ha ocupado en ira del estilo de crianza de su hermano. El siguiente discurso ofrece múltiples ejemplos de aposiopesis:
Terence, Adelphoe 135-140
LatinaInglés

iam si uerbum unum posthac--
¿Un no credis? ¿Repeton quem dedi?
aegrest; alienus non sum; si obsto-em desino.
¿Unum uis curem? curo. et est dis gratia,
quom ita ut uolo esse est; tuos iste ipse sentiet
posterius—nolo in illum grauius dadore.

Ahora, si una sola palabra vuelve a...
¿Pero no me crees? ¿Estoy pidiendo a mi hijo de vuelta, a quien di?
Esto me molesta. No soy extraño. Si estoy en el camino, mira, no estoy en el camino.
¿Quieres que me ocupe de uno? Me importa [por un niño]. Y gracias a los dioses, él es
uno como yo quiero que sea. Él, ese hijo tuyo, va a experimentar
algún día... No quiero hablar duro contra él.


  • Un ejemplo bíblico se encuentra en el Salmo 27, verso 13. Dice: "A menos que hubiera creído que vería la bondad del Señor en la tierra de los vivos..." La implicación es que el autor no sabe lo que habría hecho.


  • El rey Lear, vencido por la ira de sus hijas, dice:

No, brujas antinaturales,
Tendré tales venganzas a los dos,
Que todo el mundo hará tales cosas,
Lo que son, sin embargo no lo sé; pero serán
Los terrores de la tierra. (Shakespeare, Rey Lear, II.iv)


  • Aposiopesis también ocurre en el clímax agitado del discurso "Queen Mab" de Mercutio, dando lugar a una intervención calmante de Romeo:

Mercutio. Esta es la bruja, cuando las doncellas mienten en sus espaldas,
Eso los presiona y los aprende primero a soportar,
Hacerlas mujeres de buen transporte:
Esta es ella...
Romeo. ¡Paz, paz, Mercutio, paz!

No hablas de nada. (Shakespeare, Romeo y Julieta, I.iv)


  • Dante Alighieri usó un Aposiopesis en su Divina Comedia, Infierno IX, 7-9 (citación de la traducción de Henry Wadsworth Longfellow) (Virgil habla a sí mismo):

“Hasta que sea necesario ganar la lucha”,
Began él; “else... Tal nos ofreció...
¡Oh, cuánto tiempo que llegue alguien aquí!

Definición gramatical

En sintaxis, una aposiopesis surge cuando el "si" la cláusula (prótasis) de una condición se establece sin un "entonces" cláusula o apódosis. Debido a que una aposiopesis implica la extinción del pensamiento, nunca va seguida directamente de un punto, lo que daría como resultado cuatro puntos consecutivos.

Contenido relacionado

Vinatera

Becket o El honor de Dios es un Obra de teatro de 1959 escrita en francés por Jean Anouilh. Es una representación del conflicto entre Thomas Becket y el rey...

Camino de gloria

Glory Road es una novela de ciencia y fantasía del escritor estadounidense Robert A. Heinlein, originalmente serializada en The Magazine of Fantasy &...

Maugham

Maugham es un apellido más comúnmente asociado con la familia literaria inglesa. El nombre es una variante de Malham, Malgham y Malghum. Las familias con el...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save