Amárico

AjustarCompartirImprimirCitar
Idioma semitico de Etiopía

Amharic (o;) (Amharic: СОте), Amarérica, IPA:[amar] ()escucha)) es un lenguaje semiótico etíope, que es una subgrupación dentro de la rama semiótica de los idiomas afroasiáticos. Se habla como primera lengua de los Amharas, y también sirve como lingua franca para todas las demás poblaciones que residen en las principales ciudades y pueblos de Etiopía.

El idioma es el idioma oficial de trabajo del gobierno federal etíope y también es el idioma oficial o de trabajo de varias regiones federales de Etiopía. Tiene más de 32.400.000 hablantes de lengua materna y más de 25.100.000 hablantes de segundo idioma, lo que hace que el número total de hablantes supere los 57.500.000. El amárico es el idioma más hablado en Etiopía y la segunda lengua materna más hablada en Etiopía (después del oromo). El amárico es también el segundo idioma semítico más grande del mundo (después del árabe).

El amárico se escribe de izquierda a derecha mediante un sistema que surgió a partir de la escritura Geʽez. El sistema de escritura segmentado en el que las secuencias de consonantes y vocales se escriben como unidades se llama abugida (አቡጊዳ ). Los grafemas se denominan fidäl (ፊደል), que significa "script& #34;, "alfabeto", "letra" o "carácter".

No existe una romanización universalmente acordada del amárico al alfabeto latino. Los ejemplos de amárico en las secciones a continuación usan un sistema que es común entre los lingüistas que se especializan en lenguas semíticas etíopes.

Antecedentes

El amárico ha sido el idioma de trabajo oficial de Etiopía, el idioma de los tribunales, el idioma del comercio y las comunicaciones cotidianas y del ejército desde finales del siglo XII. Los nobles de Amhara apoyaron al príncipe de Zagwe Lalibela en su lucha por el poder contra sus hermanos, lo que lo llevó a hacer amharic Lessana Negus, así como a llenar a los nobles de Amhara en las posiciones más altas de su Reino. Mientras que la denominación de "lengua del rey" (Caramba: ልሳነ ንጉሥ "Lisane Negus")/(Amárico: የንጉሥ ቋንቋ & #34;Ye-Negus QwanQwa") y su uso en la corte real se remontan al emperador de Amhara Yekuno Amlak. Es uno de los idiomas oficiales de Etiopía, junto con el oromo, el somalí, el afar y el tigrinya. El amárico es una lengua afroasiática del grupo semítico del suroeste y está relacionado con el geʽez, o etíope, la lengua litúrgica de la iglesia ortodoxa etíope; El amárico está escrito en una forma ligeramente modificada del alfabeto utilizado para escribir el idioma Geʽez. Hay 33 caracteres básicos, cada uno de los cuales tiene siete formas según la vocal que se pronuncie en la sílaba. Hasta 2020, el amárico era el único idioma oficial de Etiopía. El censo de 2007 informó que 21,6 millones de hablantes nativos en Etiopía hablaban amhárico. Fuentes más recientes indican que la cantidad de hablantes de primer idioma en 2018 fue de casi 32 millones, con otros 25 millones de hablantes de segundo idioma en Etiopía. Además, 3 millones de emigrantes fuera de Etiopía hablan el idioma. La mayoría de las comunidades judías etíopes en Etiopía e Israel hablan amárico. En Washington DC, el amhárico se convirtió en uno de los seis idiomas distintos del inglés en la Ley de Acceso Lingüístico de 2004, que permite servicios gubernamentales y educación en amhárico. Además, el amhárico es considerado un idioma sagrado por la religión rastafari y es muy utilizado entre sus seguidores en todo el mundo.

Teoría del desarrollo lingüístico

Según Donald Levine, la familia de lenguas afroasiáticas probablemente surgió en el Sáhara oriental o en el suroeste de Etiopía. Las primeras poblaciones afroasiáticas que hablaban lenguas protosemitas, protocushitas y protoomóticas se habrían separado en el cuarto o quinto milenio antes de Cristo. Poco después, los grupos proto-cushitas y proto-omóticas se habrían asentado en las tierras altas de Etiopía, y los hablantes de protosemita cruzarían la península del Sinaí hacia Asia Menor. Un movimiento de retorno posterior de pueblos del sur de Arabia habría introducido las lenguas semíticas en Etiopía. Según la evidencia arqueológica, la presencia de hablantes semíticos en el territorio data de algún tiempo antes del 500 a. El análisis lingüístico sugiere la presencia de lenguas semíticas en Etiopía desde el año 2000 a. Levine indica que a finales de ese milenio, los habitantes principales de la Gran Etiopía habrían consistido en agropastoralistas caucasoides ('afromediterráneos') morenos que hablaban lenguas afroasiáticas de las ramas semítica, cusita y omótica.

Otros académicos, como Messay Kebede y Daniel E. Alemu, argumentan que la migración a través del Mar Rojo se definió por el intercambio recíproco, si es que ocurrió, y que los grupos étnicos de habla etíosemita no deberían caracterizarse como invasores extranjeros..

El amárico es un idioma etíope-semítico del sur, junto con el gurage, el argobba y otros. Algún tiempo antes del siglo I d. C., las ramas norte y sur del etio-semita divergieron. Debido a la estratificación social de la época, Cushitic Agaw adoptó el idioma etíope-semita del sur y finalmente absorbió a la población semítica. El amárico se desarrolló así con un sustrato cusita y un superestrato semítico. Los hablantes etíopesemitas del sur más septentrionales, o proto-amhara, permanecieron en contacto constante con sus vecinos etiosemitas del norte, como lo demuestra el análisis lingüístico y las tradiciones orales. Un cambio hacia el sur del centro de gravedad del Reino de Aksum en el siglo VII y la consiguiente integración y cristianización del proto-Amhara también dieron como resultado una alta prevalencia del léxico de origen geʽez en amárico. Algún tiempo después del siglo IX d. C., el amárico se separó de su pariente más cercano, Argobba, probablemente debido a diferencias religiosas cuando Argobba adoptó el Islam.

En 1983, Lionel Bender propuso que el amárico podría haberse construido como un pidgin ya en el siglo IV d. C. para permitir la comunicación entre los soldados aksumitas que hablaban los idiomas semítico, cusita y omótico, pero esta hipótesis no obtuvo una aceptación generalizada. La preservación en el amhárico antiguo del orden de las palabras VSO y las guturales típicas de las lenguas semíticas, las influencias cusitas compartidas con otras lenguas etío-semitas (especialmente las de la rama del sur) y el número de lenguas cusitas geográficamente distintas que han influido en el amhárico en diferentes puntos de la historia. tiempo (por ejemplo, la influencia oromo que comienza en el siglo XVI) respaldan una evolución natural del amárico a partir de una lengua proto-ethio-semita con considerables influencias cusitas (similar a Gurage, Tigrinya, etc.).

Fonología

Consonants
Labial Alveolar Palatal Velar Labio-Velar Glottal
Nasal mnɲ
Plosivo sin vozptkkwObservador
vozbd..
ejectiveptkKw.
Affricate sin vozt
vozd
ejectivetóricast
Fricative sin vozfs.h
vozz.
aprox. ()β̞) ljw
Rhotic ()r)

Las consonantes eyectivas amháricas corresponden a las "consonantes enfáticas" protosemitas. En la tradición etíope, a menudo se transcriben con un punto debajo de la letra.

Las vocales de Amharic en un gráfico vocal. Vowels in parentheses are allophones of /ɨ/ y / Página.
Vowels
Frente Central Atrás
Alto iɨ. u
Mid eGénesis. o
Baja a

La notación de las vocales centrales en la tradición etíope se muestra entre paréntesis angulares.

Alófonos

La oclusiva bilabial sonora /b/ se realiza fonéticamente como una aproximación labial sonora /β̞/ medialmente entre sonorantes en forma no geminada. La africada ejectiva /t͡sʼ/ también se escucha como fricativa ejectiva [], pero se escucha principalmente como el sonido africano [t͡sʼ]. La consonante rótica se realiza como un trino cuando está geminada y como un toque en caso contrario. La vocal central cerrada no redondeada (romanizada "ə" | IPA /ɨ/) y la vocal central media (romanizada "ä" | IPA /ə/) generalmente están frente a [ɪ] y [ɛ], respectivamente, siguiendo a las consonantes palatinas, y generalmente retraídas y redondeadas a [ʊ] y [ɔ], respectivamente, siguiendo a las consonantes velares labializadas.

Ejemplos

Cielos.RomanizedIPAGloss
ከበሮkäbärokβ̞Génesistambor
ብርbéricab)rEthiopian birrr
.Yenj.hesto
የማYämanjÎhombrecuyo
ውስጥ(en inglés)w.st 'dentro
wändwndhombre

Sistema de escritura

El sistema de escritura etíope (o Ge'ez) es visible al lado de este Fokker de Aerolíneas Etíopes 50: dice "Etiopía": የኢትዮጵያ ye-fundidadop̣pyaya.

La escritura amhárica es abugida, y los grafemas del sistema de escritura amhárico se llaman fidäl. Se deriva de una modificación del guión Ge'ez. Cada carácter representa una secuencia de consonante+vocal, pero la forma básica de cada carácter está determinada por la consonante, que se modifica por la vocal. Algunos fonemas consonantes están escritos por más de una serie de caracteres: /ʔ/, /s/, /tsʼ/, y /h/ (el último tiene cuatro formas distintas de letras). Esto se debe a que estos fidäl originalmente representaban sonidos distintos, pero los cambios fonológicos los fusionaron. La forma de citación de cada serie es la forma consonante+ä, es decir, la primera columna del fidäl. La escritura amhárica se incluye en Unicode y los glifos se incluyen en las fuentes disponibles con los principales sistemas operativos.

Un uso moderno de Amharic: la etiqueta de una botella Coca-Cola. El guión lee ኮካ- ()koka-kola).

Alfasilabario

Chart of Amharic fidels
ä/e
[En inglés]
uiaēGénesis
[ɨ], ∅
owä/ue
[pic]
wi/uiwa/uawē/uēw
[wɨ/ū]
h/h/.
l/l/
¥/h/
m/m/Negocio
ś/s/
r/r/
s/s/
š/
q/k ́/
b/b/
v/β/
t/t/
č/tras/
/h/
n/n/..
ñ/ɲ/.
./ participantes/Пра
k/k/
x/h/
w/w/
./ participantes/
z/z/
ž/
Sí./j/.
d/d/.
ğ/digno/
g/..
/t/
č̣/tras/
/p/
./ts ́/
./ts ́/
f/f/
p/p/
ä/e
[En inglés]
uiaēGénesis
[ɨ], ∅
ow/ue
[en inglés]
wi/uiwa/uawē/uēw
[wɨ/ū]

Geminación

Como en la mayoría de los otros idiomas semíticos etíopes, la geminación es contrastiva en amhárico. Es decir, la longitud de las consonantes puede distinguir palabras entre sí; por ejemplo, alä 'él dijo', allä 'hay'; yǝmätall 'golpea', yǝmmättall 'será golpeado'. La geminación no está indicada en la ortografía amárico, pero los lectores amáricos normalmente no encuentran que esto sea un problema. Esta propiedad del sistema de escritura es análoga a las vocales del árabe y el hebreo o los tonos de muchas lenguas bantúes, que normalmente no se indican por escrito. El novelista etíope Haddis Alemayehu, que defendía la reforma de la ortografía amhárica, indicó la geminación en su novela Amor a la tumba colocando un punto sobre los caracteres cuyas consonantes estaban geminadas, pero esta práctica es rara.

Puntuación

La puntuación incluye lo siguiente:

Sección
separador de palabras
parada completa (período)
coma
semicolon
colon
colon prefacio (introduce el discurso de un prefijo descriptivo)
cuestión
separador del párrafo

Gramática

Simples oraciones amharianas

Se pueden construir oraciones simples en amárico usando un sujeto y un predicado. Aquí hay algunas oraciones simples:

ኢትዮጵያ

♪ ♪♪

Etiopía

СОте

‹Afrika

África

ውስጥ

w

dentro

.

Nat

es

ኢትዮጵያ

################################################################################################################################################################################################################################################################

{Etiopía} {África} {fn} {fn}} {fn}}} {fn}} {fn}} {fn}} {fn}}}} {fn}}} {fn}}}}}} {fn}}} {fn}}}}}}}} {fn}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}} {\\\\\\\\\\fn}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}}

"Etiopía está en África. '

ልጁ

L⋅-u

el chico

täññ disfrazado.

El sueño

ልጁ ተ

L correspondiendo-u täññ agregadotwall.

El niño está dormido.

El chico está dormido. ()-u es un artículo definido. L es 'boy'. L es 'el chico')

СОте

Ayyäru

el tiempo

däss

agradable

.

ylall.

#

Нани нани не

Ayyäru däss y correspondlall.

El tiempo agradable siente

' El tiempo se siente agradable. '

እሱ

Ǝssu

él

wädä

a

ከተማ

kätäma

ciudad

መጣ

mäijka

Vino.

እሱ ወ ደ

Ǝssu wädä kätäma mäijka

a la ciudad

Vino a la ciudad. '

Pronombres

Pronombres personales

La gramática amhárica distingue persona, número y, a menudo, género. Esto incluye pronombres personales como inglés I, amárico እኔ ǝne; Inglés ella, amárico እሷ ǝsswa. Como en otras lenguas semíticas, las mismas distinciones aparecen en otros tres lugares de su gramática.

Acuerdo sobre el tema y el fondo

Todos los verbos amháricos concuerdan con sus sujetos; es decir, la persona, el número y (en la segunda y tercera persona del singular) el género del sujeto del verbo están marcados por sufijos o prefijos en el verbo. Debido a que los afijos que indican la concordancia del sujeto varían mucho con el tiempo/aspecto/modo verbal particular, normalmente no se consideran pronombres y se analizan en otra parte de este artículo bajo la conjugación de verbos.

Objeto pronombre sufijos

Los verbos amáricos suelen tener una morfología adicional que indica la persona, el número y el género (segunda y tercera persona del singular) del objeto del verbo.

Отели

almaz

Almaz...ACC

СОте

ayyähw...a

Lo vi. ella

Пелины не

ayyähwa

Almaz-ACC ella}

Vi a Almaz. '

Si bien los morfemas como -at en este ejemplo a veces se describen como señales de concordancia de objeto, de forma análoga a la concordancia de sujeto, se los considera más a menudo como sufijos de pronombres de objeto porque, a diferencia de los marcadores de concordancia de sujeto, no varían significativamente con el tiempo/aspecto/modo del verbo. Para los argumentos del verbo que no sean el sujeto o el objeto, hay dos conjuntos separados de sufijos relacionados, uno con un significado benéfico (a, para), el otro con un significado adversativo o locativo (contra, en detrimento de, en, en).

lä primaalmaz

for-Almaz

በሩ

bärrun

puerta...DEF-ACC

ከፈትኩላት

käffätku-llat

Abrí. por ella

lä primaalmaz bärrun käffätku-llat

para-Almaz door-DEF-ACC {I opened por ella}

' Abrí la puerta para Almaz. '

bä primaalmaz

on-Almaz

በሩ

bärrun

puerta...DEF-ACC

ዘጋሁባት

zäggahu-bbat

Cerré. sobre ella

bärrun zäggahu-bbat

en la puerta de Almaz-DEF-ACC sobre ella}

Cerré la puerta en Almaz (a su detrimento). '

Los morfemas como -llat y -bbat en estos ejemplos se denominarán en este artículo sufijos de pronombre de objeto preposicional porque corresponden a frases preposicionales como for her y on her, para distinguirlas de los sufijos de pronombres de objeto directo como -at 'su'.

Sufijos posesivos

El amárico tiene un conjunto adicional de morfemas que se añaden al sufijo de los sustantivos, lo que indica posesión: ቤት apuesta 'casa', ቤቴ bete, mi casa, ቤቷ; betwa, su casa.

En cada uno de estos cuatro aspectos de la gramática, pronombres independientes, concordancia entre sujeto y verbo, sufijos de pronombres de objetos y sufijos posesivos, el amárico distingue ocho combinaciones de persona, número y género. Para la primera persona, hay una distinción bidireccional entre singular (I) y plural (nosotros), mientras que para la segunda y tercera persona, hay una distinción entre singular y plural y dentro del singular una distinción adicional entre masculino y femenino (you m. sg., you f. sg., you pl., él, ella, ellos).

El amárico es un idioma pro-caída: las oraciones neutrales en las que no se enfatiza ningún elemento normalmente omiten los pronombres independientes: ኢትዮጵያዊ ነው ʾityop̣p̣yawi näw 'he's etíope', ጋበዝኳት gabbäzkwat 'La invité'. Las palabras amháricas que traducen él, yo y ella no aparecen en estas oraciones como palabras independientes. Sin embargo, en tales casos, la persona, el número y el género (segunda o tercera persona del singular) del sujeto y el objeto se marcan en el verbo. Cuando se enfatiza el sujeto o el objeto en tales oraciones, se usa un pronombre independiente: እሱ ኢትዮጵያዊ ነው ǝssu ʾityop̣p̣yawi näw ' él'es etíope', እኔ ጋበዝኳት ǝne gabbäzkwat 'I la invitó', እሷን ጋበዝኳት ǝsswan gabbäzkwat 'La invité a ella'.

La siguiente tabla muestra alternativas para muchos de los formularios. La elección depende de lo que precede a la forma en cuestión, generalmente si se trata de una vocal o una consonante, por ejemplo, para el sufijo posesivo singular de primera persona, አገሬ agär-e 'mi país', ገላዬ gäla-ye 'mi cuerpo'.

Amharic Personal Pronouns
Inglés Independiente Objeto pronombre sufijos Sufijos posesivos
Direct Preposición
Benefactive Locative/
Adversative
I እኔ
-(ä/ciendo)ñ -(Primero) -(Primero) -(y)e
usted (m. sg.) Пели
antä
-(a)h -(Primero) -(Primero) -(a)h
(f. sg.) Пели
anči
-() -(Primero) -(Principalmente) -()
usted (polita) እርስዎ
Génesis
-(a)wo(t) -(Primero) -(a) abreviado(t) -wo
él እሱ
-(ä)w, -t -()llät -()bbät -(w)u
ella እሷ
-at -()llat -()bbat -wa
s/he (polite) እሳቸው
Negocios
- aččäw -()llačäw -()bbačäw - aččäw
nosotros እኛ
.
-(ä/corpora)n -(Primero) -(Primero) - aččč
(pl.)
- aččč -(Primero) -(rigurosa)bbaččicu - aččč
ellos እነሱ
▪nässu
- aččäw -()llačäw -()bbačäw - aččäw

Dentro de la segunda y tercera persona del singular, hay dos pronombres independientes corteses adicionales, para referirse a las personas a las que el hablante desea mostrar respeto. Este uso es un ejemplo de la llamada distinción T-V que se hace en muchos idiomas. Los pronombres de cortesía en amárico son እርስዎ ǝrswo 'tú (sg. cortés)'. y እሳቸው ǝssaččäw 's/he (educado)'. Aunque estas formas son semánticamente singulares (se refieren a una persona), corresponden a la tercera persona del plural en otras partes de la gramática, como es común en otros sistemas de televisión. Sin embargo, para los pronombres posesivos, la segunda persona cortés tiene el sufijo especial -wo 'your sg. pol.'

Para los pronombres posesivos (mío, tuyo, etc.), el amárico agrega los pronombres independientes a la preposición yä- 'de': የኔ yäne & #39;mío', ያንተ yantä 'suya m. sg.', ያንቺ yanči 'tuyo f. sg.', የሷ yässwa 'de ella', etc.

Pronombres reflexivos

Para los pronombres reflexivos ('yo mismo', 'usted mismo', etc.), el amárico agrega los sufijos posesivos al sustantivo ራስ ras 'cabeza': ራሴ rase 'yo mismo', ራሷ raswa 'ella misma', etc.

Pronombres demostrativos

Al igual que el inglés, el amárico hace una distinción bidireccional entre expresiones demostrativas (pronombres, adjetivos, adverbios) cercanas ('this, these') y far ('that, those'). Además del número, el amárico, a diferencia del inglés, también distingue entre los géneros masculino y femenino en singular.

Amharic demonstrative pronouns
Número, género Cerca Far
Singular Masculine . y madurah(a) Ya sabes.
Feminine . Yččči, . Y además, ያቺ
Yačči
Plural እነዚ Negocio እነዚያ ▪näzziya

También hay demostrativos separados para referencia formal, comparables a los pronombres personales formales: እኚህ ǝññih 'esto, estos (formal)' y እኒያ ǝnniya 'eso, esos (formales)'.

Los pronombres singulares tienen formas combinadas que comienzan con zz en lugar de y cuando siguen una preposición: ስለዚህ sǝläzzih 'debido a esto; por lo tanto', እንደዚያ ǝndäzziya 'así'. Tenga en cuenta que los demostrativos plurales, como los pronombres personales plurales de segunda y tercera persona, se forman agregando el prefijo plural እነ ǝnnä- a las formas masculinas singulares.

Sustantivos

Los sustantivos amáricos pueden ser primarios o derivados. Un sustantivo como ǝgǝr 'pie, pierna' es primario, y un sustantivo como ǝgr-äñña ' peatonal' es un sustantivo derivado.

Género

Los sustantivos amáricos pueden tener género masculino o femenino. Hay varias formas de expresar el género. Un ejemplo es el antiguo sufijo -t para feminidad. Este sufijo ya no es productivo y se limita a ciertos patrones y algunos sustantivos aislados. Los sustantivos y adjetivos que terminan en -awi generalmente toman el sufijo -t para formar la forma femenina, p. ityop̣p̣ya-(a)wi 'etíope (m.)' vs. ityop̣p̣ya-wi-t 'etíope (f.)'; sämay-awi 'celestial (m.)' vs. sämay-awi-t 'celestial (f.)'. Este sufijo también aparece en sustantivos y adjetivos basados en el patrón qǝt(t)ul, por ejemplo nǝgus 'rey' vs. nǝgǝs-t 'reina' y qǝddus 'santo (m.)' vs. qǝddǝs-t 'sagrado (f.) '.

Algunos sustantivos y adjetivos llevan un marcador femenino -it: lǝǧ 'niño, niño' vs. lǝǧ-it 'niña'; bäg 'oveja, carnero' vs. bäg-it 'oveja'; šǝmagǝlle 'mayor, anciano (m.)&# 39; vs. šǝmagǝll-it 'anciana'; ṭoṭa 'mono' vs. ṭoṭ-it 'mono (f.)'. Algunos sustantivos tienen este marcador femenino sin tener un opuesto masculino, p. šärär-it 'araña', azur-it 'remolino, remolino'. Sin embargo, también hay sustantivos que tienen este sufijo -it que se tratan como masculinos: säraw-it 'ejército', nägar-it 'gran tambor'.

El género femenino no solo se usa para indicar el género biológico, sino que también se puede usar para expresar pequeñez, p. bet-it-u 'la casita' (lit. casa-FEM-DEF). El marcador femenino también puede servir para expresar ternura o simpatía.

Especificadores

El amárico tiene palabras especiales que se pueden usar para indicar el sexo de personas y animales. Para las personas, wänd se usa para masculinidad y set para feminidad, p. varita lǝǧ 'niño', conjunto lǝǧ 'niña'; wänd hakim 'médico, doctor (m.)', set hakim 'médico, doctor (f.)'.

Para los animales, las palabras täbat, awra o wänd (menos habitual) se pueden utilizar para indicar el género masculino, y anəst o set para indicar género femenino. Ejemplos: täbat ṭǝǧǧa 'ternero (m.)'; awra doro 'gallo (gallo)'; conjunto doro 'gallina'.

Plural

El sufijo plural -očč se usa para expresar la pluralidad de sustantivos. Se producen algunas alternancias morfofonológicas según la consonante o vocal final. Para los sustantivos que terminan en consonante, se usa -očč: apuesta 'casa' se convierte en bet-očč 'casas'. Para los sustantivos que terminan en una vocal posterior (-a, -o, -u), el sufijo toma la forma -ʷočč, p. wǝšša 'perro', wǝšša-ʷočč 'perros'; käbäro 'tambor', käbäro-ʷočč 'tambores'. Los sustantivos que terminan en vocal anterior se pluralizan usando -ʷočč o -yočč, p. ṣähafi 'erudito', ṣähafi-ʷočč o ṣähafi-yočč 'eruditos'. Otra posibilidad para los sustantivos que terminan en vocal es eliminar la vocal y usar očč, como en wǝšš-očč 'perros& #39;.

Además de usar el plural externo normal (-očč), los sustantivos y adjetivos se pueden pluralizar mediante la reduplicación de uno de los radicales. Por ejemplo, wäyzäro 'dama' puede tomar el plural normal, produciendo wäyzär-očč, pero wäyzazər 'damas' también se encuentra (Leslau 1995:173).

Algunos términos de parentesco tienen dos formas plurales con un significado ligeramente diferente. Por ejemplo, wändǝmm 'hermano' se puede pluralizar como wändǝmm-očč 'hermanos' pero también como wändǝmmam-ač 'hermanos entre sí& #39;. Del mismo modo, ǝhǝt 'hermana' se puede pluralizar como ǝhǝt-očč ('hermanas&# 39;), pero también como ǝtǝmm-am-ač &# 39;hermanas la una de la otra'.

En palabras compuestas, el marcador de plural tiene como sufijo el segundo sustantivo: betä krǝstiyan 'iglesia' (lit. casa de Christian) se convierte en betä krǝstiyan-očč &# 39;iglesias'.

Formas arcaicas

Amsalu Aklilu ha señalado que el amárico ha heredado un gran número de formas plurales antiguas directamente del etíope clásico (Ge'ez) (amárico: gǝ'ǝz) (Leslau 1995: 172). Hay básicamente dos estrategias de pluralización arcaicas, llamadas plural externo e interno. El plural externo consiste en agregar el sufijo -an (generalmente masculino) o -at (generalmente femenino) a la forma singular. El plural interno emplea calidad de vocal o apofonía para pluralizar palabras, similar a man vs. men y goose vs. geese en inglés. yo>. A veces se encuentran combinaciones de los dos sistemas. Las formas plurales arcaicas a veces se usan para formar nuevos plurales, pero esto solo se considera gramatical en casos más establecidos.

  • Ejemplos del plural externo: mämh designador 'teacher', mämh designador-an; Åäbib 'mujer persona', Åäbib-an; kah 'priest', kah; qal 'palabra', qal-at.
  • Ejemplos del plural interno: d 'virgin', dänag; hagär 'land', ah.
  • Ejemplos de sistemas combinados: ngus 'king', nägäs-t; kokäb 'estrella', käwak planes; mä racionalhaf 'book', mäshah.

Definición

Si un sustantivo es definido o especificado, esto se expresa mediante un sufijo, el artículo, que es -u o -w para sustantivos masculinos singulares y -wa, -itwa o -ätwa para sustantivos femeninos singulares. Por ejemplo:

Masculino masculina sg definida Feminine sg Feminine sg definida

ቤት

apuesta

ቤት

apuesta

casa

ቤቱ

apuesta-u

ቤቱ

apuesta-u

el casa

ሰራተኛ

särratäñña

ሰራተኛ

särratäñña

sirvienta

ሰራተኛዋ

särratäñña-wa

ሰራተኛዋ

särratäñña-wa

el sirvienta

En formas singulares, este artículo distingue entre el género masculino y el femenino; en formas plurales esta distinción está ausente, y todos los definidos están marcados con -u, p. bet-očč-u 'casas', gäräd-očč-u 'sirvientas'. Al igual que en el plural, se producen alternancias morfofonológicas según la consonante o vocal final.

Acusativo

El amárico tiene un marcador de acusativo, -(ə)n. Su uso está relacionado con la definición del objeto, por lo que el amárico muestra una marca de objeto diferencial. En general, si el objeto es definido, poseído o un nombre propio, se debe usar el acusativo, pero si no se determina el objeto directo, generalmente no se usa el marcador de acusativo. (Leslau 1995: págs. 181–182 y ss.).

ልጁ

l

niño...M.DEF

ውሻው

b)

perro...DEF-ACC

СОте

abbarrär-ä.

Manejó.3MS.SUBJ

ውሻው ውሻው

l conveniencia-u w armonizaša-w- racionaln abbarrär-ä.

child-M.DEF perro-DEF-ACC condujeron.away-3MS.SUBJ

' El chico llevó al perro lejos. '

ውሻዋ

wša-wa

perro...F.DEF

bäg

ovejas

ነከሰች

näkkäs-äčč.

Un poco...3FS.SUBJ

ውሻዋ በ

bäg näkkäs-äčč.

dog-F.DEF ovejas bit-3FS.SUBJ

El perro (F) mordió una oveja. '

El sufijo acusativo generalmente se coloca después de la primera palabra del sintagma nominal:

.

Y tuya

Esto...ACC

ሰዓት

säat

reloj

.

gäzz-a.

comprado...3MS.SUBJ

Y tuya.

este reloj ACC compró-3MS.SUBJ

Compró este reloj. '

Nominalización

El amárico tiene varias formas de derivar sustantivos de otras palabras o de otros sustantivos. Una forma de nominalización consiste en una forma de concordancia de vocales (vocales similares en lugares similares) dentro de las estructuras de tres radicales típicas de las lenguas semíticas. Por ejemplo:

  • C.C.C.: ■b "sabiduría"; h 'Enfermedad'
  • C.C.C.E: – wffar-e 'obesidad'; č'a' 'cruelty '
  • CNICCC-ät: – r⋅b-ät 'moistencia'; 'wq-ät 'conocimiento'; wrinefr-ät "grasa".

También hay varios sufijos nominalizadores.

  • -: – "relación"; kr 'Cristianidad'; sérica 'laziness'; qes- 'Priesthood'.
  • -e, sufijado al nombre X, produce 'una persona de X': goǧam-e Alguien de Gojjam.
  • -äñña y -täñña servir para expresar la profesión, o alguna relación con el sustantivo base: ▪gr-äñña "pedestrian" ▪d 'pie'); bärr-äñña "alguacil" bärr 'gate').
  • - No. y -nnät – '-ness'; ityop̣pyayawi-nnät 'Etiopíano'; q dictar "La locura" q "cerca".

Verbos

Conjugación

Al igual que en otros idiomas semíticos, los verbos amháricos usan una combinación de prefijos y sufijos para indicar el sujeto, distinguiendo 3 personas, dos números y (en todas las personas excepto en primera persona y pronombres "honoríficos") dos géneros.

Gerundio

Junto con el infinitivo y el participio presente, el gerundio es una de las tres formas verbales no finitas. El infinitivo es un verbo nominalizado, el participio presente expresa una acción incompleta y el gerundio expresa una acción completa, p. ali məsa bälto wädä gäbäya hedä 'Ali, después de almorzar, fue al mercado'. Hay varios usos del gerundio dependiendo de sus características morfosintácticas.

Uso verbal

El gerundio funciona como cabeza de una oración subordinada (vea el ejemplo anterior). Puede haber más de un gerundio en una oración. El gerundio se usa para formar las siguientes formas verbales:

  • perfecto nägro - all/näbbär "Él ha dicho".
  • pasado perfecto nägro näbbär 'Él había dicho'.
  • posible perfecto nägro Y "Él (probablemente) ha dicho".
Uso adverbial

El gerundio se puede usar como adverbio: alfo alfo yǝsǝqall 'A veces se ríe'. (De ማለፍ 'pasar')

Adjetivos

Los adjetivos son palabras o construcciones que se usan para calificar sustantivos. Los adjetivos en amárico se pueden formar de varias maneras: pueden basarse en patrones nominales o derivarse de sustantivos, verbos y otras partes del discurso. Los adjetivos se pueden nominalizar mediante el sufijo del artículo nominal (ver Sustantivos arriba). Amharic tiene pocos adjetivos primarios. Algunos ejemplos son dägg 'amable, generoso', dǝda 'mudo, tonto, silencioso', bič̣a 'amarillo'.

Patrones nominales

CäCCaC – käbbad 'heavy'; läggas 'generous '
CäC(C)iC – räqiq 'fin, sutil'; addis 'new' '
CäC(C)aCa – säbara 'broken'; Åämama 'bent, arrugado '
C.C.(C) – b 'inteligente, inteligente'; d' 'hidden '
C.C.(C)uC – kbur 'digno, digno'; Å 'negro'; qérica Holy '

Denominalización de sufijos

-äñña – heno-äñña "poderoso" (de heno 'poder'); Гели äñña "verdad" 'verdad')
-täñña – aläm-täñña "secular" aläm "mundo"
- awi - lbb-awi "inteligente" lbb "corazón"); m "Tierramente" m 'tierra'); Haymanot-awi "religioso" Haymanot "religión"

Prefijo yä

yä-kätäma "urbano" (lit. 'de la ciudad'); yä-kr postulanna "cristiano" (lit. 'de Cristianismo'); yä-w "incorrecto" (lit. 'de falsedad').

Complejo adjetivo sustantivo

El adjetivo y el sustantivo juntos se denominan 'complejo adjetivo sustantivo'. En amárico, el adjetivo precede al sustantivo, con el verbo al final; p.ej. kǝfu geta 'un mal maestro'; təlləq bet särra (lit. casa grande él -construido) 'construyó una casa grande'.

Si el adjetivo sustantivo complejo es definido, el artículo definido se agrega como sufijo al adjetivo y no al sustantivo, p. tǝllǝq-u bet (lit. grande-def casa) 'la casa grande'. En una construcción posesiva, el adjetivo toma el artículo definido y el sustantivo toma el sufijo posesivo pronominal, p. tǝllǝq-u bet-e (lit. grande- def house-my) "mi casa grande".

Al enumerar adjetivos usando -nna 'y& #39;, ambos adjetivos toman el artículo definido: qonǧo-wa-nna astäway-wa lǝǧ mäṭṭačč (lit. bonita-def-e inteligente-def chica vino) "la chica bonita e inteligente vino". En el caso de un complejo sustantivo adjetivo plural indefinido, el sustantivo es plural y el adjetivo puede usarse en singular o en plural. Así, 'estudiantes diligentes' se puede traducir tǝgu tämariʷočč (lit. estudiante diligente- PLUR) o təguʷočč tämariʷočč (lit. diligente- PLUR estudiante-PLUR).

Dialectos

No se ha publicado mucho sobre las diferencias de los dialectos amáricos. Todos los dialectos son mutuamente inteligibles, pero se notan ciertas variaciones menores.

Mittwoch describió una forma de amhárico hablado por los descendientes de los hablantes del idioma weyto, pero probablemente no era tanto un dialecto del amhárico como el resultado de un aprendizaje incompleto del idioma, ya que la comunidad cambió los idiomas del weyto al amhárico.

Literatura

The Ethiopian anthem (since 1992) in Amharic, done on manual typewriter.

Los ejemplos más antiguos de amhárico escrito que se conservan se remontan a los reinados del emperador de Etiopía del siglo XIV Amda Seyon I y sus sucesores, quienes encargaron una serie de poemas conocidos como "የወታደሮች መዝሙር" (Canciones de soldados) glorificando a ellos y a sus tropas. Hay un creciente cuerpo de literatura en amárico en muchos géneros. Esta literatura incluye proclamaciones y registros gubernamentales, libros educativos, material religioso, novelas, poesía, colecciones de proverbios, diccionarios (monolingües y bilingües), manuales técnicos, temas médicos, etc. La Biblia fue traducida por primera vez al amárico por Abu Rumi a principios del siglo XIX. siglo, pero desde entonces se han hecho otras traducciones de la Biblia al amárico. La novela amhárica más famosa es Fiqir Iske Meqabir (transliterada de varias maneras) de Haddis Alemayehu (1909–2003), traducida al inglés por Sisay Ayenew con el título Love unto Crypt, publicado en 2005 (ISBN 978-1-4184-9182-6).

Movimiento rastafari

La palabra Rastafari proviene de Ras Täfäri, el título anterior al reinado de Haile Selassie, compuesto por las palabras amháricas Ras (literalmente & #34;Cabeza", un título etíope equivalente a duque) y el nombre anterior al reinado de Haile Selassie, Tafari.

Muchos rastafaris aprenden amárico como segundo idioma, ya que lo consideran sagrado. Después de la visita de Haile Selassie a Jamaica en 1966, se organizaron círculos de estudio en amárico en Jamaica como parte de la exploración en curso de la identidad y la cultura panafricanas. Varios artistas de reggae en la década de 1970, incluidos Ras Michael, Lincoln Thompson y Misty in Roots, han cantado en amárico, lo que ha llevado el idioma a un público más amplio. The Abyssinians, un grupo de reggae, también ha utilizado el amárico, sobre todo en la canción "Satta Massagana". Se creía que el título significaba "dar gracias"; sin embargo, esta frase significa "agradeció" o "él elogió", como säṭṭä significa "él dio", y amässägänä &# 34;gracias" o "elogio". La forma correcta de decir "dar gracias" en amárico es una palabra, misgana. La palabra "satta" se ha convertido en una expresión común en el dialecto rastafari del inglés, Iyaric, que significa "sentarse y participar".

Software

Amárico es compatible con la mayoría de las principales distribuciones de Linux, incluidas Fedora y Ubuntu.

La escritura amhárica está incluida en Unicode, en el bloque etíope (U+1200 – U+137F). La fuente Nyala se incluye en Windows 7 (vea el video de YouTube) y Vista (paquete de interfaz de idioma amárico) para mostrar y editar usando el alfabeto amárico. En febrero de 2010, Microsoft lanzó su sistema operativo Windows Vista en amárico, lo que permitió a los hablantes de amárico usar su sistema operativo en su idioma.

Google agregó amárico a sus herramientas de idioma, lo que permite escribir escritura amárico en línea sin un teclado amárico. Desde 2004, Wikipedia ha tenido un Wiki en idioma amárico que usa escritura etíope.

Contenido relacionado

Idioma napolitano

El napolitano napolitano [es una lengua romance del grupo ítalo-dálmata que se habla en gran parte del sur de Italia continental, excepto en el sur de...

Eduardo sapir

Edward Sapir fue un antropólogo-lingüista estadounidense, ampliamente considerado como una de las figuras más importantes en el desarrollo de la disciplina...

Relativismo cultural

El relativismo cultural es la idea de que las creencias y prácticas de una persona deben entenderse en función de la propia cultura de esa persona. Los...
Más resultados...
Tamaño del texto: