Aldhelm

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Obispo del siglo VIII de Sherborne, Abad de Malmesbury, poeta y santo

Aldhelm (Inglés antiguo: Ealdhelm, latín: Aldhelmus Malmesberiensis) (c. 639 - 25 de mayo de 709), abad de la abadía de Malmesbury, obispo de Sherborne, escritor y estudioso de la poesía latina, nació antes mediados del siglo VII. Se dice que fue hijo de Kenten, que pertenecía a la casa real de Wessex. Ciertamente no era, como afirma su primer biógrafo Faricio, el hermano del rey Ine. Después de su muerte fue venerado como santo, siendo su fiesta el día de su muerte, el 25 de mayo.

Vida

Vida temprana y educación

Aldhelm recibió su primera educación en la escuela del erudito y monje irlandés Máeldub (también Maildubh, Maildulf o Meldun) (fallecido c. 675), que se había asentado en el bastión británico de Bladon (o Bladow) en el sitio de la ciudad llamada Mailduberi, Maldubesburg, Meldunesburg, etc., y finalmente Malmesbury, después de él.

En 668, el Papa Vitaliano envió a Teodoro de Tarso como arzobispo de Canterbury. Al mismo tiempo, el erudito norteafricano Adriano se convirtió en abad de San Agustín en Canterbury. Aldhelm fue uno de sus discípulos, porque se dirige a él como el "venerable preceptor de mi ruda infancia". Sin embargo, debe haber tenido treinta años cuando comenzó a estudiar con Adriano. Sus estudios incluyeron derecho romano, astronomía, astrología, el arte de contar y las dificultades del calendario. Aprendió, según las declaraciones dudosas de las primeras vidas, tanto el griego como el hebreo. Ciertamente introduce muchas palabras griegas latinizadas en sus obras.

La mala salud obligó a Aldhelm a abandonar Canterbury y regresó a la abadía de Malmesbury, donde fue monje bajo las órdenes de Máeldub durante catorce años, que datan probablemente de 661 e incluyen el período de sus estudios con Adriano.

Abad de Malmesbury

Cuando murió Máeldub, Aldhelm fue designado en 675, según una carta de dudosa autenticidad citada por Guillermo de Malmesbury, por Leuthere, obispo de Winchester (671–676), para sucederle en la dirección del monasterio, del cual se convirtió en el primer abad.

Aldhelm introdujo la regla benedictina y aseguró el derecho de elección del abad por parte de los propios monjes. La comunidad de Malmesbury aumentó y Aldhelm pudo fundar otros dos monasterios como centros de aprendizaje, en Frome, Somerset y en Bradford-on-Avon, Wiltshire. Después de una peregrinación a Roma, el Papa Sergio I le dio permiso en una bula papal de 701 para establecer el monasterio en Frome, donde ya había construido una iglesia alrededor de 685. El edificio anglosajón de la iglesia de San Lorenzo, Bradford-on-Avon se remonta a su tiempo, y puede considerarse con seguridad como suyo. En Malmesbury construyó una nueva iglesia para reemplazar el modesto edificio de Máeldub y obtuvo considerables concesiones de tierra para el monasterio. Aldhelm ocupó este cargo hasta alrededor de 705 cuando se convirtió en obispo de Winchester.

Placa de pared en la Iglesia Católica de San Aldhelm, Malmesbury. La inscripción dice 'St Aldhelm 639-709, Abad de Malmesbury y Obispo de Sherborne, Poeta Latina y Escritor Eclesiástico. '

Controversia de Pascua

Aldhelm fue designado por un sínodo de la iglesia en Wessex para protestar ante los británicos de Dumnonia (Devon y Cornualles) sobre la controversia de Pascua. Los cristianos británicos seguían un sistema único de cálculo de la fecha de Pascua y también llevaban una tonsura distintiva; estas costumbres se asocian generalmente con la práctica conocida como cristianismo celta. Aldhelm escribió una carta larga y bastante mordaz al rey Geraint de Dumnonia (Geruntius) logrando un acuerdo final con Roma.

Obispo de Sherborne

En 705, o quizás antes, murió Hædde, obispo de Winchester, y la diócesis se dividió en dos partes. Sherborne era la nueva sede, de la cual Aldhelm se convirtió en el primer obispo alrededor de 705. Deseaba renunciar a la abadía de Malmesbury que había gobernado durante treinta años, pero cediendo a las protestas de los monjes continuó dirigiéndola hasta su muerte. Ya era un anciano, pero mostraba gran actividad en sus nuevas funciones. La iglesia catedral que construyó en Sherborne, aunque reemplazada más tarde por una iglesia normanda, es descrita por Guillermo de Malmesbury. En su calidad de obispo, mostró una gran cantidad de energía. Esto incluía ir a lugares públicos donde cantaba himnos y pasajes de los evangelios intercalados con payasadas para llamar la atención sobre su mensaje.

Órgano

Rogers tiene a Aldhelm afirmando haber construido un órgano innovador, "un instrumento poderoso, con innumerables tonos, soplado con bajos y encerrado en una caja dorada." (Es no está claro de la fuente citada si el dispositivo fue innovador para las instalaciones, el lugar o un avance fundamental en las tecnologías conocidas existentes).

Muerte y veneración

Estatua conceptual de San Aldhelm en la Abadía de Sherborne por Marzia Colonna

Aldhelm estaba de gira en su diócesis cuando murió en la iglesia del pueblo de Doulting en 709, la iglesia de St Aldhelm y el pozo de St Aldhelm en el pueblo están dedicados a él. El cuerpo fue llevado a Malmesbury y su amigo, Egwin, obispo de Worcester, colocó cruces en los distintos lugares de parada. Fue enterrado en la iglesia de San Miguel en la Abadía de Malmesbury. Sus biógrafos relatan milagros debido a su santidad obrados en vida y en su santuario. El cabo en Dorset, comúnmente conocido como St Alban's Head, se llama más correctamente St. Aldhelm's Head en su honor.

Aldhelm fue venerado como un santo después de su muerte, y su fiesta se celebró el 25 de mayo. Sus reliquias fueron traducidas en 980 por Dunstan, el arzobispo de Canterbury. Es conmemorado por una estatua en el nicho 124 del Frente Oeste de la Catedral de Salisbury. También hay una estatua en Sherborne Abbey of Aldhelm, creada en 2004 por Marzia Colonna.

La bandera de Aldhelm puede ondear en su celebración. La bandera, una cruz blanca sobre un fondo rojo, es una versión invertida del color de la bandera de San Jorge de Inglaterra.

Aldhelm es recordado en la Iglesia de Inglaterra con una conmemoración el 25 de mayo.

Escritos

Las obras completas de Aldhelm fueron editadas por Rudolf Ehwald, Aldhelmi opera (Berlín, 1919). Una edición anterior de J. A. Giles, Patres eccl. Angl. (Oxford, 1844) fue reimpreso por J. P. Migne en su Patrologiae Cursus, vol. 89 (1850).

Reputación contemporánea

La fama de Aldhelm como erudito se extendió a otros países. Artwil, el hijo de un rey irlandés, presentó sus escritos para la aprobación de Aldhelm, y Cellanus, un monje irlandés de Peronne, fue uno de sus corresponsales. Aldhelm fue el primer anglosajón, hasta donde se sabe, en escribir en verso latino, y su carta a Acircius (Aldfrith o Eadfrith, rey de Northumbria) es un tratado sobre la prosodia latina para uso de sus compatriotas. En esta obra incluyó sus producciones más famosas, ciento una adivinanzas en hexámetros latinos. Cada uno de ellos es una imagen completa, y uno de ellos, De creatura, tiene 83 líneas.

El encomio de Beda (Historia ecclesiastica gentis Anglorum 5.18) muestra que los méritos de Aldhelm como erudito fueron reconocidos tempranamente en su propio país, quien habla de él como una maravilla de erudición. Su fama llegó a Italia y, a petición del Papa Sergio I, realizó una visita a Roma, de la que, sin embargo, no se tiene constancia en sus escritos existentes. A su regreso, trayendo consigo privilegios para su monasterio y un magnífico altar, recibió una ovación popular.

Aldhelm escribió en latín elaborado, grandilocuente y muy difícil, conocido como estilo hermenéutico. Este verborum garrulitas muestra la influencia de los modelos irlandeses y se convirtió en el estilo latino dominante en Inglaterra durante siglos, aunque finalmente llegó a ser considerado bárbaro. Sus obras se convirtieron en textos escolares estándar en las escuelas monásticas, hasta que su influencia decayó en la época de la conquista normanda.

Reputación moderna

Los historiadores modernos tienen visiones contrastantes de sus escritos. Peter Hunter Blair lo compara desfavorablemente con Beda: "En la mente de su contemporáneo mayor, Aldhelm, el aprendizaje de igual profundidad producía poco más que una forma extravagante de curiosidad intelectual... Al igual que Beda, bebió profundamente de las corrientes de la lengua irlandesa". y la erudición mediterránea, pero sus aguas produjeron en él un estado de embriaguez intelectual que deleitó a sus espectadores, pero que dejó poco a la posteridad." Sin embargo, Michael Lapidge elogia su inmenso saber, observando que su conocimiento de los textos latinos es mayor que el de cualquier otro escritor anglosajón anterior a la Conquista, y que "la originalidad e importancia de su corpus de escritos latinos justifica bien su condición de escritor". el primer hombre de letras inglés".

Prosa

  • De Laude Virginitatis (la prosa De Virginitate), un tratado latino sobre la virginidad dirigido a las monjas del doble monasterio en Barking, es el trabajo más conocido de Aldhelm. Después de un largo prefacio que supera los méritos de la virginidad, él conmemora un gran número de santos masculinos y femeninos. Aldhelm escribió una versión más corta y poética (ver abajo).
  • Epistola ad Acircium, un tratado latino dedicado a un Acirco, entendido como el rey Aldfrith de Northumbria (r. 685-704/5). La fuente principal de su Epistola ad Acircium (ed. A. Mai, Clase. vol. V) es Prisciano. La introducción acrostática da la frase, 'Aldhelmus cecinit millenis versibus odas', ya sea leído en las letras iniciales o finales de las líneas. Después de una dirección al rey Aldfrith, la carta consta de tres tratados:
    • De septenario, tratado en el número siete en la aritmología
    • De metris, tratado en el metro, incluyendo el Enigmata (véase infra).
    • De pedum regulis, tratado didactivo en pies métricos, como iambs y espondas.
  • Otros Cartas. Entre los corresponsales figuran Mons. Leuthere, Adriano, Rey Geraint de Dumnonia, Eahfrid, Cellanus, Sergius y los alumnos de Aldhelm Wihtfrith y Èthelwald, responsables de parte de la Carmen ritmoicum.
    • Se suponía que la carta al rey Geraint de Dumnonia había sido destruida por los británicos (William de Malmesbury, Gesta pontificum Anglorum p. 361), pero fue descubierto con otros de Aldhelm en la correspondencia de San Bonifacio, arzobispo de Mainz.
    • Una larga carta a Eahfrid, un erudito acaba de regresar de Irlanda (primero impreso en Usher, Veterum Epistt. Hiber. Sylloge, 1632), es de interés como arrojar luz sobre las relaciones entre académicos ingleses e irlandeses.

Poesía

  • Carmen de virginitate (el poético) De Virginitate). Aldhelm escribió una versión más corta y poética de De Laude Virginitatis, que cierra con una batalla de las virtudes contra los vicios, los De octo principalibus vitiis (primero impreso por Delrio, Mainz, 1601). Las dos obras son lo que a veces se llama opus geminatum o "trabajo porno".
  • Carmen ritmoicum, poema rítmico que describe un viaje a través de Inglaterra occidental y la forma en que una iglesia de madera fue afectada por una tormenta.
  • Carmina ecclesiastica (título moderno), es decir, varios latinos tituli diseñado para la inscripción en una iglesia o altar. Son: (1) En la Basílica Sanctorum Petri et Pauli, para una iglesia dedicada a San Pedro y San Pablo, posiblemente la iglesia que Aldhelm fundó en Malmesbury, (2) En la basílica Beatae Mariae Semper Virginis, Iglesia de Santa María, posiblemente también en Malmesbury, (3) In Ecclesia Mariae a Bugge Extructa, para la iglesia construida por Bugga, que es Eadburh de Minster-en-Thanet, una dama real de la casa de Wessex, (4) los doce tituli conocido colectivamente En Duodecim Apostolorum Aris y 5) En sancti Matthiae Apostoli Ecclesia.
  • Aenigmata, cien enigmas incluidos en Epistola ad Acircium.

Obras perdidas

Según William of Malmesbury, Aldhelm también escribió poesía en inglés antiguo y puso música a sus propias composiciones, pero ninguna de sus canciones, que todavía eran populares en la época de Alfred, ha sobrevivido. Al ver que su gente tardaba en llegar a la iglesia, se dice que se paró al final de un puente cantando canciones en la lengua vernácula, reuniendo así a una multitud para escuchar exhortaciones sobre temas sagrados.

Iglesias dedicadas a San Aldhelm

Ediciones y traducciones

Obras completas

  • Ehwald, Rudolf (ed.). Aldhelmi Opera. Scriptores MGH. Auctores antiquissimi 15. Berlín, 1919. Escáneos disponibles del MGH digital.
  • Aldhelm: La prosa funciona. Trans. Michael Lapidge y Michael Herren. D. S. Brewer, 1979. ISBN 0-85991-041-5.
  • Aldhelm: Las obras poéticas. Trans. Michael Lapidge y James L. Rosier. Boydell & Brewer, 1984. ISBN 0-85991-146-2.

Prosa de virginidad

  • Gwara, Scott (ed.), Aldhelmi Malmesbiriensis Prosa de virginitate: cum glosa latina atque anglosaxonica, 2 vols, Corpus Christianorum, Serie Latina, 124, 124a (Turnhout: Brepols, 2001).

La enigmata

(feminine)
  • Los Riddles de Aldhelm. Texto y traducción de James Hall Pittman. Yale University Press, 1925.
  • A través de un Gloss Darkly: Los Riddles de Aldhelm en la Biblioteca Británica ms Royal 12.C.xxiii, Ed y trans. por Nancy Porter Stork, Pontificio Instituto de Estudios, Estudios y Textos Medianos, 98 (Toronto: Pontificio Instituto de Estudios Medianos, 1990).
  • Riddles de Saint Aldhelm Traducido por A.M. Juster, University of Toronto Press, 2015, ISBN 978-1-4426-2892-2.

Contenido relacionado

Telecomunicaciones en Camboya

Bal Thackeray

Agosto horch

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save