Adolf Furtwängler
Johann Michael Adolf Furtwängler (30 de junio de 1853 – 10 de octubre de 1907) fue un arqueólogo, profesor, historiador del arte y director de museo alemán. Era padre del director de orquesta Wilhelm Furtwängler y abuelo del arqueólogo alemán Andreas Furtwängler.
Vida temprana
Furtwängler nació en Friburgo de Brisgovia, donde su padre era un erudito clásico y maestro de escuela; Se educó allí, en Leipzig y Munich, donde fue alumno de Heinrich Brunn, cuyo método comparativo en crítica de arte desarrolló mucho.
Carrera
Después de estudiar en la Universidad de Leipzig, con Johannes Overbeck, y de graduarse en Friburgo (1874), con una disertación, Eros in der Vasenmalerei, pasó los años académicos 1876-1878 apoyado por una beca en el Instituto Arqueológico Alemán, estudiando en Italia y Grecia. En 1878 participó en las excavaciones de Ernst Curtius en Olimpia.
En 1879 publicó con Georg Loeschcke Mykenische Thongefäβe, una publicación completa de los hallazgos de cerámica micénica en Egina. Esto no sólo proporcionó una cronología valiosa sino que también representó el primer corpus de hallazgos de cerámica en arqueología. El estudio fue el primero en distinguir entre estilos micénico y geométrico en la cerámica, y contribuyó al desarrollo de la técnica de identificar estratos arqueológicos y darles fechas relativas, a través de los estilos de pintura representados en tiestos de cerámica, que previamente habían sido descartados como escombros. Al notar la recurrencia de vasos similares dentro de una variedad de estratos, Furtwangler pudo utilizar estos tiestos como herramienta para fechar sitios.
A raíz de esto, Furtwängler recibió un doble nombramiento al año siguiente (1880) como subdirector de los Museos Reales de Berlín (Königliche Museen zu Berlin) y como privatdozent en la Universidad de Berlín. En años posteriores, Furtwängler concluyó que había dedicado sus mejores años al museo. Su catálogo de la colección Saburov (1883-1887) demostró su dominio de las terracotas clásicas.

En 1885 se casó con Adelheid Wendt. El mismo año se publicó su catálogo de cerámica griega de la Antikensammlung Berlin, Beschreibung der Vasensammlung im Antiquarium (2 vols.). Su libro sobre escultura griega, Meisterwerke der griechischen Plastik (1893) hizo que su nombre fuera familiar para un público más amplio; en 1895 apareció una traducción al inglés Obras maestras de la escultura griega, traducida por Eugénie Sellers Strong. Gracias a su conocimiento, refinó las identificaciones de los escultores griegos responsables de los originales de muchas obras conocidas sólo a través de copias romanas; Muchas de sus atribuciones siguen vigentes, aunque los estudios más recientes en el campo se han alejado de asignar funciones a los escultores. nombres de obras maestras. Sus reconstrucciones de la Atenea de Lemnia realizadas por Fidias en 1891 fueron celebradas, pero posteriormente han ocasionado disputas; se pueden encontrar en el Albertinum de Dresde.
En 1894 dejó Berlín para suceder a su primer mentor, Heinrich von Brunn, como profesor de arqueología clásica en Munich, donde también fue director de la Glyptothek de Munich. En 1896, en su libro Beschreibung der geschnittenen Steine im Antiquarium, Furtwängler excluyó de sus propios catálogos de piedras grabadas en Berlín aquellas gemas grabadas que estaban asociadas con la magia, ya que no consideraba importante su valor artístico. Por este motivo, estaba convencido de que este tipo de piedras grabadas también deberían eliminarse de la exposición de la colección del Departamento de Egiptología.
Furtwängler publicó un estudio sobre las gemas grabadas griegas y sus inscripciones Die Antiken Gemmen (1900). Con Karl W. Reichhold inició el corpus de vasos griegos, Griechische Vasenmalerei en 1904, publicado en fascículos. Tras la muerte de Furtwängler, Friedrich Hauser asumió la dirección; En 1932 se publicó un tercer volumen de Griechische Vasenmalerei de Furtwängler.
En el campo, renovó las excavaciones en el templo de Afaya en Egina, al suroeste de Atenas; El trabajo dio como resultado una monografía del sitio (1906), pero al año siguiente resultó en la disentería contraída en el sitio de la que murió. (10 de octubre de 1907), en plena madurez de su carrera. Fue enterrado en Atenas. Su tumba se encuentra en el Primer Cementerio de Atenas.
Evaluación y legado
Furtwängler fue un escritor prolífico, con un conocimiento y una memoria prodigiosos, y un crítico muy ingenioso y confiado; y su trabajo no sólo dominó el campo de la crítica arqueológica sino que también elevó su prestigio tanto en el país como en el extranjero.
Entre sus numerosas publicaciones, las más importantes fueron un volumen sobre los bronces encontrados en Olimpia, vastas obras sobre gemas antiguas y vasijas griegas, y la invaluable Meisterwerke der griechischen Plastik (Obras maestras del arte griego). Escultura) (1893 y 1908; traducciones al inglés de Eugenie Strong y Taylor, Londres, 1914).
Los estudiantes de Furtwängler formaron un grupo destacado entre la siguiente generación de historiadores y arqueólogos del arte clásico, y sus investigaciones publicadas tuvieron una influencia aún mayor.
Contenido relacionado
Pintura rupestre
Conservación y restauración de bienes culturales
Cerámica maya
Juan Barrymore
Johan Joachim Winckelmann